SlideShare una empresa de Scribd logo
Se creó en 1991 como medio para aumentar la
concienciación global sobre la diabetes.
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Federación Internacional
de Diabetes (FID)
Organización Mundial de
la Salud (OMS)
• 2007, ONU celebró
por primera vez este
día tras la aprobación
de la Resolución en
diciembre de 2006
SU PROPÓSITO
• Dar a conocer las
causas, los síntomas,
el tratamiento y las
complicaciones
asociadas a la
enfermedad.
NOS RECUERDA
•la incidencia de esta
afección se halla en
aumento y continuará
esta tendencia a no ser
que emprendamos
acciones
¡EN
TODO EL
MUNDO!
Frederick Banting
- Charles Best.
conduciría al
descubrimiento
insulina, oct. 1921
14 DE
NOVIEMBRE
¿CUÁNDO SE CELEBRA? ¿CÓMO EMPEZÓ TODO? ¿DÓNDE SE CELEBRA?
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
¿CÓMO SE CELEBRA?
FID CENTROS DE SALUDOMS ONU PMG
• Encuentros informativos públicos
• Campañas de carteles y folletos
• Exposiciones y talleres sobre la diabetes
• Artículos en periódicos y revistas
• Actividades para niños y adolescentes
• Iluminación de monumentos
• Círculos azules humanos
• Marchas
EL LOGOTIPO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
El círculo simboliza la vida y la salud. El
color azul representa el cielo que une
a todas las naciones, y es el color de la
bandera de Naciones Unidas.
El círculo azul simboliza la unidad de la
comunidad internacional de la
diabetes en respuesta a la pandemia
de la diabetes.
Crónica e irreversible del metabolismo se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y
en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una
deficiencia de su acción.
AZÚCAR ELEVADA EN SANGRE
DBT no es una enfermedad sino que es
un grupo de enfermedades caracterizadas
por el aumento de la glucosa
El aumento de glucosa en sangre se llama “hiperglucemia” y
puede ocurrir por 2 motivos principales:
Porque la insulina no funciona correctamente, incluso aunque en la sangre haya mucha
cantidad (resistencia a la insulina). Es lo que ocurre en la Diabetes Mellitus tipo 2.
Porque el páncreas no fabrica insulina (insulinopenia). Es lo que ocurre en la Diabetes
Mellitus tipo 1 y Diabetes Mellitus tipo 2 en fases avanzadas.
Defectos genéticos en función de las células beta
Defectos genéticos en la acción de insulina
Enfermedad del páncreas
Inducida por sustancias químicas o medicamentos (VIH/ TRASNPLANTE)
La diabetes, un problema prioritario de salud pública en el Ecuador y la
región de las Américas
10 a 59 años es de 1.7%.
La diabetes es la tercera causa de muerte en Ecuador
OMS: En Ecuador hay 500 mil enfermos de diabetes
alrededor del mundo hay más de 382
millones de personas con diabetes
2030 esta cifra habrá aumentado hasta
alcanzar los 552 millones
80% de las personas con diabetes viven en
países de ingresos medios y bajos y la
mayoría tienen entre 40 y 59 años de
edad.
DIABETES A NIVEL MUNDIAL
FISIOPATOLOGÍA Y
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Azaria Velásquez Segovia
Antecedentes
Familiares
Sobrepeso u
Obesidad
Inactividad Física o
Sedentarismo
Hipertensión
Arterial
Colesterol
Elevado
Diabetes
Gestacional
Mayor de 40
años de edad
Dieta No
saludable
PRUEBAS Y DIAGNÓSTICO
Azaria Velásquez Segovia
Análisis
De
Sangre
Diabetes
Prediabetes
Diabetes
Gestacional
Signos
Síntomas
Factores De
Riesgo
Diabetes T1 Diabetes T2
Glucosa
plasmática
en ayunas
Prueba
A1C
Glucosa
plasmática
aleatoria
Prueba de
sobrecarga
oral de
glucosa
Prueba de
tolerancia
oral a la
glucosa
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Diagnóstico A1C GPA PTOG GPa
Normal
Por debajo
de 5.7
Por debajo
de 99
Por debajo
de 139
-----
Prediabetes 5.7 a 6.4 100 a 125 140 a 199 -----
Diabetes
Por encima
de 6. 5
Por encima
de 126
Por encima
de 200
Por encima
de 200
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO EN DM*
• MEDICO NUTRICIONAL
• EJERCICIO (DESCARTAR
ENFERMEDAD VASCULAR),
DIETA (HORARIO), PERDIDA DE
PESO PONDERAL
• CONTROLAR LA GLUCEMIA
NORMAL
• BIENESTAR PSICOLOGICO Y
EDUCACION
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN DM-2*
• SECRETAGOGOS DE
INSULINA
• BIGUANIDAS
• INHIBIDOR DE ALFA
GLUCOSIDASA
• TIAZOLIDINEDIONAS
• AGONISTA DE AMILINA
TRATAMIENTO EN DM2
• METFORMINA 500Mg. MAX 2g
• GLIBENCLAMIDA 2.5-15Mg en 1
A 3 TOMAS
• EVITAR EN EMBRAZO,
LACTANCIA, IR, HEPATITIS
FARMACOLOGICO: INSULINA
• SEGÚN LA DURACION DE SU
ACTIVIDAD
• GOTEO CONTINUO IV EN
COMPLICACIONES AGUDAS
• DM1: SUBCUTANEA,
0.5-1U/Kg/DIA
FARMACOLOGICO EN DIABETES GESTACIONAL
TRATAMIENTO: TRASPLANTE
• DE PANCREAS O ISLOTES JUNTO
CON EL RENAL
• DISPONIBLE POR
COMPLICACION ALARGO PLAZO
(NEFROPATIA TERMINAL)
• HAY INMUNODEPRESION
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO
• HIPOGLUCEMIA
• INCREMENTO PONDERAL
(COLESTEROL EN LDL, TG,
PRESION ARTERIAL)
• RETINOPATIA, NEUROPATIA
• RESISTENCIA
• COMPLICACIONES AGUDAS
• CETOACIDOSIS DIABETICA
(DKA)
• ESTADO HIPEROSMOLAR
HIPERGLUCEMICO (HHS)
COMPLICACIONES
CETOSIS DIABETICA
• ESTADO: DM1, CON O SIN
SINTOMA INMUNITARIO
• DESENCADENANTE:
ADMINISTRACION
INADECUADA DE INSULINA,
INFECCION, INFARTO, DROGAS,
EMBARAZO
• SINTOMA: NAUSEA, SED,
VOMITO, POLIURIA, DOLOR
ABDOMINAL, DISNEA
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO
• ESTADO: DM2, ANCIANO,
DESHIDRATACION,
HIPEROSMOLALIDAD,
HIPOTENSO, TAQUICARDIA
• DESENCADENANTE: INFARTO,
NEUMONIA, INFECCION
• SINTOMAS: DESHIDRATACION,
TAQUICARDIA, CONFUSION
MENTAL
COMPLICACIONES CRONICAS
• AUMENTO INTRACELULAR DE
GLUCOSA PRODUCE AGE
• METABOLISMO DE GLUCOSA
EN VIA SORBITOL
• AUMENTA PRODUCCION DE
DIACILGLICEROL
• AUMENTO DE FLUJO VIA
HEXOSAMINA
• AUMENTO DE VEGF-A
COMPLICACION OFTALMOLOGICA
• RETINOPATIA DIABETICA
PROGRESIVA Y EDEMA
MACULAR
• PROLIFERAIVA Y NO
PROLIFERATIVA
• EXAMEN: ANGIOGRAFIA CON
FLUORESCEÍNA
COMPLICACION RENAL
• NEFROPATIA DIABETICA
• ALTERACION HEMODINAMICA
Y ESTRUCTURAL POR FACTORES
SOLUBLES
• MEDICION DE ALBUMINA Y
CREATININA
• ACIDOSIS TUBULAR RENAL IV
COMPLICACION NEUROLOGICA
• PERDIDA DE FIBRA MIELINICA Y
AMIELINICA
• POLINEUROPATIA –
MONONEUROPATIA
• NEUROPATIA VEGETATIVA
(AUTONOMA)
COMPLICACION GASTROINSTESTINAL O
GENITOURINARIA
• SINTOMAS: ANOREXIA,
NAUSEA, VOMITO, SACIEDAD
PRECOZ, DSITENCION
ABDOMINAL
• SINTOMAS: CISTOPATIA,
DISFUNCION ERECTIL,
DISPAREUNIA
COMPLICACION CARDIOVASCULAR
• ARTERIOPATIA PERIFERICA, ICC,
CARDIOPATIA CORONARIA, IM
• BUSCAR ATEROESLEROSIS
• FACTOR DE RIESGO:
DISLIPIDEMIA, HTA, OBESIDAD,
TABAQUISMO
• AUMENTO DE PAI-1
COMPLICACION EN EXTREMIDADES
INFERIORES
• ULCERAS E INFECCIONES
• CAUSAS: NEUROPATIA,
BIOMECANICA, ENFERMEDAD
VASCULAR PERIFERICA, MALA
CICATRIZACION
COMPLICACION POR INFECCIONES
• CANDIDAS, T.GLABRATA,
MUCORMICOSIS, ENFISEMA DE
VESICULA, OTITIS POR
PSEUDOMONA
• S. AUREUS, M. TUBERCULOSIS,
E.COLI
• PIELONEFRITIS, CISTITIS
ENFISEMATOSA,
VULVOVAGINITIS
COMPLICACIONES DERMATOLOGICAS
• CICATRIZACION LENTA
• PAPULA PRETIBIAL
PIGMENTADA PIGMENTADA
• VITILIGO, ACANTOSIS
NIGRICANS, GRANULOMA
ANULAR, ESCLERODERMIA,
LIPOATROFIA
PROFILAXIS
PROFILAXIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantil
kenia21enid
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
nielagtorres
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
Cynthia Montes
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo final
made_ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Dm 1
Dm 1Dm 1
Dm 1
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
 
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantil
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
 
Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
 
Diabetes y AF
Diabetes y AFDiabetes y AF
Diabetes y AF
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo final
 

Similar a Diabetes

Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Dia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetesDia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetes
Adolfo Jones
 
Diabetes Mellitus Tipo II
Diabetes Mellitus Tipo IIDiabetes Mellitus Tipo II
Diabetes Mellitus Tipo II
Luisa Perez
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
magdalozagarcia
 
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbLa diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
inglessanisidoro
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
JohnGraos1
 

Similar a Diabetes (20)

Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNLa DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Dia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetesDia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetes
 
como hacer un informe
como hacer un informecomo hacer un informe
como hacer un informe
 
Diabetes Mellitus Tipo II
Diabetes Mellitus Tipo IIDiabetes Mellitus Tipo II
Diabetes Mellitus Tipo II
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbLa diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
 
Día Mundial de la Diabetes
Día Mundial de la DiabetesDía Mundial de la Diabetes
Día Mundial de la Diabetes
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Diabetes

  • 1.
  • 2. Se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES Federación Internacional de Diabetes (FID) Organización Mundial de la Salud (OMS) • 2007, ONU celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 SU PROPÓSITO • Dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. NOS RECUERDA •la incidencia de esta afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones
  • 3. ¡EN TODO EL MUNDO! Frederick Banting - Charles Best. conduciría al descubrimiento insulina, oct. 1921 14 DE NOVIEMBRE ¿CUÁNDO SE CELEBRA? ¿CÓMO EMPEZÓ TODO? ¿DÓNDE SE CELEBRA? DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
  • 4. DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES ¿CÓMO SE CELEBRA? FID CENTROS DE SALUDOMS ONU PMG • Encuentros informativos públicos • Campañas de carteles y folletos • Exposiciones y talleres sobre la diabetes • Artículos en periódicos y revistas • Actividades para niños y adolescentes • Iluminación de monumentos • Círculos azules humanos • Marchas
  • 5. EL LOGOTIPO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES El círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas. El círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.
  • 6.
  • 7. Crónica e irreversible del metabolismo se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción. AZÚCAR ELEVADA EN SANGRE DBT no es una enfermedad sino que es un grupo de enfermedades caracterizadas por el aumento de la glucosa
  • 8. El aumento de glucosa en sangre se llama “hiperglucemia” y puede ocurrir por 2 motivos principales: Porque la insulina no funciona correctamente, incluso aunque en la sangre haya mucha cantidad (resistencia a la insulina). Es lo que ocurre en la Diabetes Mellitus tipo 2. Porque el páncreas no fabrica insulina (insulinopenia). Es lo que ocurre en la Diabetes Mellitus tipo 1 y Diabetes Mellitus tipo 2 en fases avanzadas.
  • 9.
  • 10. Defectos genéticos en función de las células beta Defectos genéticos en la acción de insulina Enfermedad del páncreas Inducida por sustancias químicas o medicamentos (VIH/ TRASNPLANTE)
  • 11. La diabetes, un problema prioritario de salud pública en el Ecuador y la región de las Américas 10 a 59 años es de 1.7%. La diabetes es la tercera causa de muerte en Ecuador OMS: En Ecuador hay 500 mil enfermos de diabetes
  • 12. alrededor del mundo hay más de 382 millones de personas con diabetes 2030 esta cifra habrá aumentado hasta alcanzar los 552 millones 80% de las personas con diabetes viven en países de ingresos medios y bajos y la mayoría tienen entre 40 y 59 años de edad. DIABETES A NIVEL MUNDIAL
  • 13.
  • 15.
  • 16. Antecedentes Familiares Sobrepeso u Obesidad Inactividad Física o Sedentarismo Hipertensión Arterial Colesterol Elevado Diabetes Gestacional Mayor de 40 años de edad Dieta No saludable
  • 17.
  • 18. PRUEBAS Y DIAGNÓSTICO Azaria Velásquez Segovia
  • 20. Glucosa plasmática en ayunas Prueba A1C Glucosa plasmática aleatoria Prueba de sobrecarga oral de glucosa Prueba de tolerancia oral a la glucosa PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
  • 21. Diagnóstico A1C GPA PTOG GPa Normal Por debajo de 5.7 Por debajo de 99 Por debajo de 139 ----- Prediabetes 5.7 a 6.4 100 a 125 140 a 199 ----- Diabetes Por encima de 6. 5 Por encima de 126 Por encima de 200 Por encima de 200
  • 22. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO EN DM* • MEDICO NUTRICIONAL • EJERCICIO (DESCARTAR ENFERMEDAD VASCULAR), DIETA (HORARIO), PERDIDA DE PESO PONDERAL • CONTROLAR LA GLUCEMIA NORMAL • BIENESTAR PSICOLOGICO Y EDUCACION
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN DM-2* • SECRETAGOGOS DE INSULINA • BIGUANIDAS • INHIBIDOR DE ALFA GLUCOSIDASA • TIAZOLIDINEDIONAS • AGONISTA DE AMILINA
  • 24.
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO EN DM2 • METFORMINA 500Mg. MAX 2g • GLIBENCLAMIDA 2.5-15Mg en 1 A 3 TOMAS • EVITAR EN EMBRAZO, LACTANCIA, IR, HEPATITIS
  • 27. FARMACOLOGICO: INSULINA • SEGÚN LA DURACION DE SU ACTIVIDAD • GOTEO CONTINUO IV EN COMPLICACIONES AGUDAS • DM1: SUBCUTANEA, 0.5-1U/Kg/DIA
  • 29. TRATAMIENTO: TRASPLANTE • DE PANCREAS O ISLOTES JUNTO CON EL RENAL • DISPONIBLE POR COMPLICACION ALARGO PLAZO (NEFROPATIA TERMINAL) • HAY INMUNODEPRESION
  • 30. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO • HIPOGLUCEMIA • INCREMENTO PONDERAL (COLESTEROL EN LDL, TG, PRESION ARTERIAL) • RETINOPATIA, NEUROPATIA • RESISTENCIA
  • 31. • COMPLICACIONES AGUDAS • CETOACIDOSIS DIABETICA (DKA) • ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO (HHS) COMPLICACIONES
  • 32. CETOSIS DIABETICA • ESTADO: DM1, CON O SIN SINTOMA INMUNITARIO • DESENCADENANTE: ADMINISTRACION INADECUADA DE INSULINA, INFECCION, INFARTO, DROGAS, EMBARAZO • SINTOMA: NAUSEA, SED, VOMITO, POLIURIA, DOLOR ABDOMINAL, DISNEA
  • 33. ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO • ESTADO: DM2, ANCIANO, DESHIDRATACION, HIPEROSMOLALIDAD, HIPOTENSO, TAQUICARDIA • DESENCADENANTE: INFARTO, NEUMONIA, INFECCION • SINTOMAS: DESHIDRATACION, TAQUICARDIA, CONFUSION MENTAL
  • 34. COMPLICACIONES CRONICAS • AUMENTO INTRACELULAR DE GLUCOSA PRODUCE AGE • METABOLISMO DE GLUCOSA EN VIA SORBITOL • AUMENTA PRODUCCION DE DIACILGLICEROL • AUMENTO DE FLUJO VIA HEXOSAMINA • AUMENTO DE VEGF-A
  • 35. COMPLICACION OFTALMOLOGICA • RETINOPATIA DIABETICA PROGRESIVA Y EDEMA MACULAR • PROLIFERAIVA Y NO PROLIFERATIVA • EXAMEN: ANGIOGRAFIA CON FLUORESCEÍNA
  • 36. COMPLICACION RENAL • NEFROPATIA DIABETICA • ALTERACION HEMODINAMICA Y ESTRUCTURAL POR FACTORES SOLUBLES • MEDICION DE ALBUMINA Y CREATININA • ACIDOSIS TUBULAR RENAL IV
  • 37. COMPLICACION NEUROLOGICA • PERDIDA DE FIBRA MIELINICA Y AMIELINICA • POLINEUROPATIA – MONONEUROPATIA • NEUROPATIA VEGETATIVA (AUTONOMA)
  • 38. COMPLICACION GASTROINSTESTINAL O GENITOURINARIA • SINTOMAS: ANOREXIA, NAUSEA, VOMITO, SACIEDAD PRECOZ, DSITENCION ABDOMINAL • SINTOMAS: CISTOPATIA, DISFUNCION ERECTIL, DISPAREUNIA
  • 39. COMPLICACION CARDIOVASCULAR • ARTERIOPATIA PERIFERICA, ICC, CARDIOPATIA CORONARIA, IM • BUSCAR ATEROESLEROSIS • FACTOR DE RIESGO: DISLIPIDEMIA, HTA, OBESIDAD, TABAQUISMO • AUMENTO DE PAI-1
  • 40. COMPLICACION EN EXTREMIDADES INFERIORES • ULCERAS E INFECCIONES • CAUSAS: NEUROPATIA, BIOMECANICA, ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA, MALA CICATRIZACION
  • 41. COMPLICACION POR INFECCIONES • CANDIDAS, T.GLABRATA, MUCORMICOSIS, ENFISEMA DE VESICULA, OTITIS POR PSEUDOMONA • S. AUREUS, M. TUBERCULOSIS, E.COLI • PIELONEFRITIS, CISTITIS ENFISEMATOSA, VULVOVAGINITIS
  • 42. COMPLICACIONES DERMATOLOGICAS • CICATRIZACION LENTA • PAPULA PRETIBIAL PIGMENTADA PIGMENTADA • VITILIGO, ACANTOSIS NIGRICANS, GRANULOMA ANULAR, ESCLERODERMIA, LIPOATROFIA