SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINA DE MANERA CONCRETA DIABETES E INDIQUE LOS TIPOS.
Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la
vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La
causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de lahormona insulina, secretada
por las células β
Clasificación
Actualmente existen dos clasificaciones principales. La primera, correspondiente a la OMS, en la
que sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) y la segunda, propuesta por
la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997. Según el Comité de expertos de la ADA, los
diferentes tipos de DM se clasifican en 4 grupos:
a) tipo 1.
Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente Diabetes
Insulinodependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y en adultos
también pero con menos frecuencia, no se observa producción de insulina debida a la destrucción
autoinmune de las células β de los Islotes de Langerhansdel páncreas
b) tipo 2
Es un mecanismo complejo fisiológico, aquí el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no
produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce y la glucosa no esta bien distribuida en
el organismo (resistencia a la insulina), esto quiere decir que el receptor de insulina de las células
que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados
Diabetes mellitus tipo 1.5 o LADA
Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de diabetes mixta, conocida como 1.5 (ya que
contiene síntomas de los tipos 1 y 2) o LADA (latentautoimmune diabetes of adulthood).
c) gestacional
Aparece en el periodo de gestación en una de cada 10 embarazadas. Se presenta muy pocas
veces después del parto y se relaciona a trastornos en la madre y fallecimiento del feto
omacrosomía, producto con tamaño anormal grande causado por incremento de glucosa, puede
sufrir daños al momento del parto.
d) Otros tipos

¿A qué se debe la cetoacidosis producida sobre todo en diabetes tipo 1
Se debe a la falta de insulina en el organismo. Suele sólo afectar a personas con diabetes tipo I, y es raro en
personas con diabetes tipo II. La cetoacidosis es una complicación muy grave para la cual se deberá buscar
asistencia médica inmediata. Entre los síntomas están: exceso de orina, exceso de sed, aliento frutado,
respiración acelerada, náusea o vómito, cansancio y desorientación.

1. Explique de manera académica el mecanismo de acción de sulfonilureas y 2 RAM de
mayor significancia clínica. Mencione las que se comercializan en nuestro país.
Mecanismo de Acción: inhiben la salida de potasio a través de canales de potasio dependientes
de ATP en las células b del páncreas, ocurre despolarización celular, entrada de calcio y
liberación de insulina.
------------------------Tienen un efecto hipoglucemiante por estimulo de la secreción de insulina a nivel de la célula beta
pancreática. Su acción se inicia tras unión a un receptor específico, provocando el bloqueo de los
canales de salida de potasio ATP- dependientes. Esto lleva a una disminución del flujo de potasio
y despolarización de la membrana celular, lo que incrementa el flujo de calcio al interior de la
célula, activando un sistema celular que causa desplazamiento de los gránulos secretores a la
superficie celular, con expulsión de insulina a través de exocitosis

Efectos adversos
El efecto adverso más frecuente es hipoglucemia que puede producir coma, una urgencia
neurológica, especialmente frecuente en pacientes con alteraciones en la función hepática o
renal.
La tolbutamina incrementa el riesgo de muerte de origen cardiovascular en ciertos pacientes de
riesgo.
Lo que se usa en el Perú

Primera generación
Acetohexamida
Clorpropamida
Tolbutamida
Tolazamida
Segunda generación
Glipizida
Gliclazida
Glibenclamida (gliburida)
Gliquidona
Tercera generación
Glimepirida
1. Explique el mecanismo de acción de glinidas e indique 2 RAM de mayor de significancia.
Las Sulfonilureas y Glinidas son dos familias de fármacos utilizados para disminuir el
azúcar en sangre mediante la estimulación de la secreción de insulina por la célula Beta
del páncreas, por lo que también son conocidos como secretagogos.

Mecanismo de acción: Como las sulfonilureas, actúan estimulando la secreción de insulina, por
inhibición de los canales de potasio dependientes de ATP de las células beta pancreáticas,
aunque parece que difieren en las zonas de unión a estas. Aportan la ventaja de tener un
comienzo de acción rápido (30 minutos) y de corta duración, circunscrito al periodo postprandial
(4 horas), por lo que facilita el horario de las ingestas.
Los efectos secundarios pueden ser hipoglucemias y un discreto aumento de peso. Hasta el
momento se desconoce si las glinidas actúan positivamente en las posibles complicaciones
crónicas y la mortalidad asociada a la diabetes.
Efectos secundarios: La hipoglucemia es el principal efecto secundario descrito. En estudios que
la comparan con sulfonilureas parecen observarse un muy discreto menor número de episodios
pero en caso de que ocurran son de menor duración.
Otros efectos: No tiene efecto significativo sobre los niveles de lípidos. Producen un ligero
aumento de peso similar a sulfonilureas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisiopatologia de la diabetes mielitus
fisiopatologia de la diabetes mielitusfisiopatologia de la diabetes mielitus
fisiopatologia de la diabetes mielitusEdwin R. Peralta
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
Mambele007
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slidesharePedro Camacho
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Fisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetesFisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetes
Saray Montero Hurtado
 
Errores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinasErrores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinasLuis Hernandez
 
Transtornos metabolicos en adolescentes
Transtornos metabolicos en adolescentesTranstornos metabolicos en adolescentes
Transtornos metabolicos en adolescentes
Jaaasai Gómez Otamendi
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alexander Gregori
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enrique Sifuentes Perez
 
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutriciónCarbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Nallely Gandarilla
 
Expo de biokimica
Expo de biokimicaExpo de biokimica
Expo de biokimica
JAZZTZY
 
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Diapos glucogeno
Diapos glucogenoDiapos glucogeno
Diapos glucogeno
All Cnls
 
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y DiabetesMetabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Universidad Autónoma de Baja California
 
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Trastornos metabólicos en los adolescentes
Trastornos metabólicos en los adolescentesTrastornos metabólicos en los adolescentes
Trastornos metabólicos en los adolescentes
RAQUEL ISLAS
 
Trastornos metabolicos en adolescentes
Trastornos metabolicos en adolescentesTrastornos metabolicos en adolescentes
Trastornos metabolicos en adolescentes
Vanne Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

fisiopatologia de la diabetes mielitus
fisiopatologia de la diabetes mielitusfisiopatologia de la diabetes mielitus
fisiopatologia de la diabetes mielitus
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
 
Fisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetesFisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetes
 
Enfermedad de tarui
Enfermedad de taruiEnfermedad de tarui
Enfermedad de tarui
 
Errores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinasErrores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinas
 
Transtornos metabolicos en adolescentes
Transtornos metabolicos en adolescentesTranstornos metabolicos en adolescentes
Transtornos metabolicos en adolescentes
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
 
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutriciónCarbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
 
Fisiopatologia diabetes
Fisiopatologia diabetesFisiopatologia diabetes
Fisiopatologia diabetes
 
Expo de biokimica
Expo de biokimicaExpo de biokimica
Expo de biokimica
 
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
 
Diapos glucogeno
Diapos glucogenoDiapos glucogeno
Diapos glucogeno
 
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y DiabetesMetabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
 
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabólicos y hormonales ii - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Trastornos metabólicos en los adolescentes
Trastornos metabólicos en los adolescentesTrastornos metabólicos en los adolescentes
Trastornos metabólicos en los adolescentes
 
Trastornos metabolicos en adolescentes
Trastornos metabolicos en adolescentesTrastornos metabolicos en adolescentes
Trastornos metabolicos en adolescentes
 

Similar a Diabetes farmacologia

COMA DIABÉTICO
COMA DIABÉTICOCOMA DIABÉTICO
COMA DIABÉTICO
Gabriela Urquieta
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
Frank Cordova
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................
EstefaniFinaHuacacMo
 
Fisiopatologia_diabetes.pdf
Fisiopatologia_diabetes.pdfFisiopatologia_diabetes.pdf
Fisiopatologia_diabetes.pdf
clederjose1
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
Juan Carlos Molina Munguia
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
neli1989
 
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
pdavila1
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
Poanlo
 
hipoglucemiantes orales dosis en farmacología
hipoglucemiantes orales dosis en farmacologíahipoglucemiantes orales dosis en farmacología
hipoglucemiantes orales dosis en farmacología
AngelicaCervantes24
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Danna Salazar
 
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.arDiabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
christie justo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Alexander Lachapel
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
Pierina Zambrano
 
Diabetes adulto mayor.pdf
Diabetes adulto mayor.pdfDiabetes adulto mayor.pdf
Diabetes adulto mayor.pdf
ssuser26b523
 
Caso 3 comunitaria
Caso 3 comunitariaCaso 3 comunitaria
Caso 3 comunitariaguisante91
 
Guión Glicemia. Clínica y Farmacia
Guión Glicemia.  Clínica y FarmaciaGuión Glicemia.  Clínica y Farmacia
Guión Glicemia. Clínica y FarmaciaMiguel Puga Tejada
 

Similar a Diabetes farmacologia (20)

COMA DIABÉTICO
COMA DIABÉTICOCOMA DIABÉTICO
COMA DIABÉTICO
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................
 
Fisiopatologia_diabetes.pdf
Fisiopatologia_diabetes.pdfFisiopatologia_diabetes.pdf
Fisiopatologia_diabetes.pdf
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
 
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
hipoglucemiantes orales dosis en farmacología
hipoglucemiantes orales dosis en farmacologíahipoglucemiantes orales dosis en farmacología
hipoglucemiantes orales dosis en farmacología
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.arDiabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
Diabetes adulto mayor.pdf
Diabetes adulto mayor.pdfDiabetes adulto mayor.pdf
Diabetes adulto mayor.pdf
 
Caso 3 comunitaria
Caso 3 comunitariaCaso 3 comunitaria
Caso 3 comunitaria
 
Guión Glicemia. Clínica y Farmacia
Guión Glicemia.  Clínica y FarmaciaGuión Glicemia.  Clínica y Farmacia
Guión Glicemia. Clínica y Farmacia
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Diabetes farmacologia

  • 1. DEFINA DE MANERA CONCRETA DIABETES E INDIQUE LOS TIPOS. Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de lahormona insulina, secretada por las células β Clasificación Actualmente existen dos clasificaciones principales. La primera, correspondiente a la OMS, en la que sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) y la segunda, propuesta por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997. Según el Comité de expertos de la ADA, los diferentes tipos de DM se clasifican en 4 grupos: a) tipo 1. Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente Diabetes Insulinodependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y en adultos también pero con menos frecuencia, no se observa producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células β de los Islotes de Langerhansdel páncreas b) tipo 2 Es un mecanismo complejo fisiológico, aquí el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce y la glucosa no esta bien distribuida en el organismo (resistencia a la insulina), esto quiere decir que el receptor de insulina de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados Diabetes mellitus tipo 1.5 o LADA Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de diabetes mixta, conocida como 1.5 (ya que contiene síntomas de los tipos 1 y 2) o LADA (latentautoimmune diabetes of adulthood). c) gestacional Aparece en el periodo de gestación en una de cada 10 embarazadas. Se presenta muy pocas veces después del parto y se relaciona a trastornos en la madre y fallecimiento del feto omacrosomía, producto con tamaño anormal grande causado por incremento de glucosa, puede sufrir daños al momento del parto. d) Otros tipos ¿A qué se debe la cetoacidosis producida sobre todo en diabetes tipo 1
  • 2. Se debe a la falta de insulina en el organismo. Suele sólo afectar a personas con diabetes tipo I, y es raro en personas con diabetes tipo II. La cetoacidosis es una complicación muy grave para la cual se deberá buscar asistencia médica inmediata. Entre los síntomas están: exceso de orina, exceso de sed, aliento frutado, respiración acelerada, náusea o vómito, cansancio y desorientación. 1. Explique de manera académica el mecanismo de acción de sulfonilureas y 2 RAM de mayor significancia clínica. Mencione las que se comercializan en nuestro país. Mecanismo de Acción: inhiben la salida de potasio a través de canales de potasio dependientes de ATP en las células b del páncreas, ocurre despolarización celular, entrada de calcio y liberación de insulina. ------------------------Tienen un efecto hipoglucemiante por estimulo de la secreción de insulina a nivel de la célula beta pancreática. Su acción se inicia tras unión a un receptor específico, provocando el bloqueo de los canales de salida de potasio ATP- dependientes. Esto lleva a una disminución del flujo de potasio y despolarización de la membrana celular, lo que incrementa el flujo de calcio al interior de la célula, activando un sistema celular que causa desplazamiento de los gránulos secretores a la superficie celular, con expulsión de insulina a través de exocitosis Efectos adversos El efecto adverso más frecuente es hipoglucemia que puede producir coma, una urgencia neurológica, especialmente frecuente en pacientes con alteraciones en la función hepática o renal. La tolbutamina incrementa el riesgo de muerte de origen cardiovascular en ciertos pacientes de riesgo. Lo que se usa en el Perú Primera generación Acetohexamida Clorpropamida Tolbutamida Tolazamida
  • 3. Segunda generación Glipizida Gliclazida Glibenclamida (gliburida) Gliquidona Tercera generación Glimepirida 1. Explique el mecanismo de acción de glinidas e indique 2 RAM de mayor de significancia. Las Sulfonilureas y Glinidas son dos familias de fármacos utilizados para disminuir el azúcar en sangre mediante la estimulación de la secreción de insulina por la célula Beta del páncreas, por lo que también son conocidos como secretagogos. Mecanismo de acción: Como las sulfonilureas, actúan estimulando la secreción de insulina, por inhibición de los canales de potasio dependientes de ATP de las células beta pancreáticas, aunque parece que difieren en las zonas de unión a estas. Aportan la ventaja de tener un comienzo de acción rápido (30 minutos) y de corta duración, circunscrito al periodo postprandial (4 horas), por lo que facilita el horario de las ingestas. Los efectos secundarios pueden ser hipoglucemias y un discreto aumento de peso. Hasta el momento se desconoce si las glinidas actúan positivamente en las posibles complicaciones crónicas y la mortalidad asociada a la diabetes. Efectos secundarios: La hipoglucemia es el principal efecto secundario descrito. En estudios que la comparan con sulfonilureas parecen observarse un muy discreto menor número de episodios pero en caso de que ocurran son de menor duración. Otros efectos: No tiene efecto significativo sobre los niveles de lípidos. Producen un ligero aumento de peso similar a sulfonilureas.