SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA

Autores: Z. Palacios Baena2 , J. Abril Jaramillo2, L. Artajona García2, P. Martínez García2, J. Olivan Martínez1, J. Guerrero Igea1.
1.
2.

Médico Adjunto de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
Médico Residente de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen Macarena . Sevilla

OBJETIVOS
1. Estudiar el índice cintura /talla y otros índices antropométricos en la presencia de Diabetes Mellitus Tipo II.
2. Analizar la variable antropométrica que se asocie de manera independiente con Diabetes Mellitus Tipo II.

MATERIAL Y MÉTODO

RESULTADOS

- Diseño del estudio: Estudio Transversal.

- Los resultados se muestran en las siguientes tablas:

- Total de 126 pacientes: Casos (DM-pacientes diabéticos tipo
II, n=29), Controles (No DM-pacientes no diabéticos, n=97).

Tabla 1. Comparación de las variables.
DM (N=29)

- Variables estudiadas: edad (años), sexo (hombre, mujer),
talla (T-cm), perímetro de cintura (PCI-cm) y peso (Kg), índice
de masa corporal (IMC en Kg/T-m2) e índice cintura/talla
(PCI/T x 100).
- Tanto los casos como los controles fueron reclutados de una
consulta de Medicina Interna de nuestro Hospital siguiendo un
muestreo consecutivo. Se descartaron sujetos con
Neoplasias, Síndrome constitucional u otras patologías que
pudieran actuar como factores de confusión influyendo sobre
las variables.

EDAD
PCI
TALLA
PESO
IMC
PCI/T

- Método estadístico: hemos usado la t de Student para
comparar las variables cuantitativas y posteriormente hemos
aplicado el test de Regresión logística para demostrar la
variable antropométrica independiente ajustada a la edad y el
sexo, siendo la presencia de DM tipo II la variable
dependiente.

No DM (N=97)

70,9 +-7,6

57,4 +-17,3

109,3 +-14,9

96,7 +-15.6

157,2 +-8,5

161 +- 9,3

83,8 +-18,6

79

33,8 +-6,5

30,6 +-6,5

69,5 +-8,8

+-17,8

59,5 +-11,4

<0,01
<0,01
<0,04

NS
<0,03
<0,01

Tabla 2. Regresión logística. Factores antropométricos
asociados a los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II. (Tras
ajuste con edad y sexo)

ODSS RATIO

IC 95%

P

PCI

- El análisis estadístico se ha realizado con el programa
informático SPSS en su versión 15.

VARIABLE

0,90

0,8 +-1,03

NS

Medidas Antropométricas
IMC

PCI/T

0,87

1,41

0,75 +-1,02

1,12 +-1,78

<0,08

<0,01

CONCLUSIONES
- De todas las variables estudiadas, el índice cintura/talla es el único que se asocia de manera independiente a la presencia de diabetes
superando al perímetro de cintura o al índice de masa corporal. De este estudio se concluye que el índice cintura/talla puede ser una
buena herramienta de trabajo cuando tratemos con estos pacientes pero es necesario seguir haciendo estudios que relacionen estos
parámetros con otros factores de riesgo cardiovascular ya conocidos.
- Con esta comunicación no podemos demostrar que el índice cintura/talla se relacione con la aparición de diabetes ya que los casos
estudiados ya estaban diagnosticados pero sí podemos concluir que ambos están asociados.

REFERENCIAS

- Jayawardana R, Ranasinghe P, Sheriff MH, Matthews DR et al. Waist to height ratio: A better anthropometric marker of diabetes and cardio-metabolic risks in South Asian adults.
Diabetes Res Clin Pract. 2013; (12) 00511-6.
- Li WC, Chen IC, Chang YC, Loke SS et al. Waist-to-height ratio, waist circumference, and body mass index as indices of cardiometabolic risk among 36,642 Taiwanese adults.
Eur J Nutr. 2013;52(1):57-65.
- de León AC, Coello SD, González DA, Díaz BB et al. Impaired fasting glucose, ancestry and waist-to-height ratio: main predictors of incident diagnosed diabetes in the Canary
Islands. Diabet Med. 2012 ;29(3):399-403.

Más contenido relacionado

Similar a DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA

Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Maira Alejandra Meza Garay
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA (20)

Tarea 9 obligatoria 7
Tarea 9 obligatoria 7Tarea 9 obligatoria 7
Tarea 9 obligatoria 7
 
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin VílchezCirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
 
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
 
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
Tarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoriaTarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoria
 
Mejoría+y..[1]
Mejoría+y..[1]Mejoría+y..[1]
Mejoría+y..[1]
 
Ejercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorioEjercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorio
 
Microsoft word proyecto de investigacion sobre el autocontrol glucemico (2)
Microsoft word   proyecto  de investigacion sobre el autocontrol glucemico (2)Microsoft word   proyecto  de investigacion sobre el autocontrol glucemico (2)
Microsoft word proyecto de investigacion sobre el autocontrol glucemico (2)
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
 
Ejercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resueltoEjercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resuelto
 
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
 
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
 

Más de Javier Guerrero Igea

SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
Javier Guerrero Igea
 
Mujer con dolor abdominal recurrente
Mujer con dolor abdominal recurrenteMujer con dolor abdominal recurrente
Mujer con dolor abdominal recurrente
Javier Guerrero Igea
 

Más de Javier Guerrero Igea (14)

Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración  fisica técnicas elementales fusión BoloniaExploración  fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
 
Tema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalinoTema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalino
 
Tema sindrome ictérico
Tema sindrome ictéricoTema sindrome ictérico
Tema sindrome ictérico
 
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
 
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
 
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporal
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporalDiabetes Mellitus del adulto y talla corporal
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporal
 
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varonesConsumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
 
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógenoObesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
 
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion  Fisica. Técnicas ElementalesExploracion  Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
 
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica) Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Mujer con dolor abdominal recurrente
Mujer con dolor abdominal recurrenteMujer con dolor abdominal recurrente
Mujer con dolor abdominal recurrente
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA

  • 1. DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA Autores: Z. Palacios Baena2 , J. Abril Jaramillo2, L. Artajona García2, P. Martínez García2, J. Olivan Martínez1, J. Guerrero Igea1. 1. 2. Médico Adjunto de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Médico Residente de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen Macarena . Sevilla OBJETIVOS 1. Estudiar el índice cintura /talla y otros índices antropométricos en la presencia de Diabetes Mellitus Tipo II. 2. Analizar la variable antropométrica que se asocie de manera independiente con Diabetes Mellitus Tipo II. MATERIAL Y MÉTODO RESULTADOS - Diseño del estudio: Estudio Transversal. - Los resultados se muestran en las siguientes tablas: - Total de 126 pacientes: Casos (DM-pacientes diabéticos tipo II, n=29), Controles (No DM-pacientes no diabéticos, n=97). Tabla 1. Comparación de las variables. DM (N=29) - Variables estudiadas: edad (años), sexo (hombre, mujer), talla (T-cm), perímetro de cintura (PCI-cm) y peso (Kg), índice de masa corporal (IMC en Kg/T-m2) e índice cintura/talla (PCI/T x 100). - Tanto los casos como los controles fueron reclutados de una consulta de Medicina Interna de nuestro Hospital siguiendo un muestreo consecutivo. Se descartaron sujetos con Neoplasias, Síndrome constitucional u otras patologías que pudieran actuar como factores de confusión influyendo sobre las variables. EDAD PCI TALLA PESO IMC PCI/T - Método estadístico: hemos usado la t de Student para comparar las variables cuantitativas y posteriormente hemos aplicado el test de Regresión logística para demostrar la variable antropométrica independiente ajustada a la edad y el sexo, siendo la presencia de DM tipo II la variable dependiente. No DM (N=97) 70,9 +-7,6 57,4 +-17,3 109,3 +-14,9 96,7 +-15.6 157,2 +-8,5 161 +- 9,3 83,8 +-18,6 79 33,8 +-6,5 30,6 +-6,5 69,5 +-8,8 +-17,8 59,5 +-11,4 <0,01 <0,01 <0,04 NS <0,03 <0,01 Tabla 2. Regresión logística. Factores antropométricos asociados a los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II. (Tras ajuste con edad y sexo) ODSS RATIO IC 95% P PCI - El análisis estadístico se ha realizado con el programa informático SPSS en su versión 15. VARIABLE 0,90 0,8 +-1,03 NS Medidas Antropométricas IMC PCI/T 0,87 1,41 0,75 +-1,02 1,12 +-1,78 <0,08 <0,01 CONCLUSIONES - De todas las variables estudiadas, el índice cintura/talla es el único que se asocia de manera independiente a la presencia de diabetes superando al perímetro de cintura o al índice de masa corporal. De este estudio se concluye que el índice cintura/talla puede ser una buena herramienta de trabajo cuando tratemos con estos pacientes pero es necesario seguir haciendo estudios que relacionen estos parámetros con otros factores de riesgo cardiovascular ya conocidos. - Con esta comunicación no podemos demostrar que el índice cintura/talla se relacione con la aparición de diabetes ya que los casos estudiados ya estaban diagnosticados pero sí podemos concluir que ambos están asociados. REFERENCIAS - Jayawardana R, Ranasinghe P, Sheriff MH, Matthews DR et al. Waist to height ratio: A better anthropometric marker of diabetes and cardio-metabolic risks in South Asian adults. Diabetes Res Clin Pract. 2013; (12) 00511-6. - Li WC, Chen IC, Chang YC, Loke SS et al. Waist-to-height ratio, waist circumference, and body mass index as indices of cardiometabolic risk among 36,642 Taiwanese adults. Eur J Nutr. 2013;52(1):57-65. - de León AC, Coello SD, González DA, Díaz BB et al. Impaired fasting glucose, ancestry and waist-to-height ratio: main predictors of incident diagnosed diabetes in the Canary Islands. Diabet Med. 2012 ;29(3):399-403.