SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujer de 22 años, con dolor
abdominal recurrente
Dr Guerrero Igea
Esquema temporal
Visitas al hospital desde 9 de diciembre (2012) a 5 de mayo (2013)

Urgencias
Ginecología
Estancias Cortas
Medicina Interna (consulta)
Medicina Interna (planta)

diciembre

enero

febrero

marzo

mayo

9 13 17 21 25 29 2 6 10 14 18 22 26 30 3 7 11 15 19 23 27 31 4 8 12 ………………………………………………….. 5
I
Enfermedad actual
•
•
•
•
•
•

Acude a Urgencias
Dolor abdominal localizado en mesogastrio, de tipo cólico.
Vómitos alimenticios y después biliosos.
Hábito intestinal normal.
No fiebre.
No otros síntomas.
x
Antecedentes personales
•
•
•
•
•
•

Estudiante
Soltera
Convive con un gato
No RAMC
No fumadora. Bebedora de fin de semana.
Utiliza anillo vaginal como método anticonceptivo
x
Antecedentes familiares

• Padre y madre sanos
• Dos hermanos, tambien sanos

x
Exploración física

•
•
•
•

Abdomen blando y depresible
Dolor palpación en mesogastrio y FID
No defensa abdominal clara
Blumberg +

• Murphy x
Analítica
• Hematies: 4200000, Hb: 11.1, HTO: 33.8
• Leucocitos: 13400, con 87.6 % de neutrófilos
• Plaquetas: 535000
•

Coagulación (INR, TTPA): Normal.

• Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones (Na, K, Ca) proteinas
totales, bilirrubina, GOT, GPT, amilasemia. LDH, normales.
• PCR: 20
x
Valoración
Valoración

• Proceso ginecológico
• Proceso obstructivo
• Proceso apendicular

x
Se solicita
•
•
•
•
•

Rx simple abdomen
Tac de pelvis
Eco abdominal
Consulta Ginecología
Consulta Cirugía

x
Rx abdomen

• Asa centinela en flanco derecho
• No signos obstructivos

x
Informe Tac pélvico
• Apéndice en posición retrocecal, diametro aproximado de 7
mm
• Sin infiltración de la grasa mesentérica
• Ocupación vaginal por dispositivo contraceptivo
• Juicio diagnóstico: apendicitis incipiente vs patología
ginecológica

x
Eco abdominal

• Resultados similares a TAC

x
Consulta a Ginecología
• Fecha última regla : 30-11-2012
• Usuaria de anillo vaginal anticonceptivo, con controles previos
normales.
• Exploración ginecológica normal
• Eco ginecológica: Normal. Ambos ovarios con foliculos
(derecho de 25 mm e izquierdo de 23 mm). Moderada
cantidad de liquido en fondo de saco de Douglas.
• Valoración: dolor de improbable origen ginecológico
x
Evolución
• La paciente recibió tratamiento con metoclopramida y
Dexketoprofeno, desapareciendo el cuadro abdominal
• Pide el alta al día siguiente de acudir a Urgencias porque se
encuentra mejor
• Juicio diagnóstico: Dolor abdominal de origen desconocido
II
Y a los 2 días del alta………

x
Segunda visita a Urgencias
• Acude de nuevo a Urgencias
• Dolor abdominal localizado en epigastrio e hipogastrio, más
intenso que el anterior.
• Vómitos biliosos.
• Hábito intestinal normal.
• Escalofrios sin fiebre termometrada al ingreso.
• No otros síntomas.
x
Exploración física
•
•
•
•
•

Abdomen blando y depresible
Dolor palpación en mesogastrio y FID
Empastamiento en FID
Cierto grado de defensa muscular
Blumberg +

• Murphy x
Analítica
•
•
•

Hematies: 4200000, Hb: 11.2, HTO: 35
Leucocitos: 12200, con 91.3 % de neutrófilos
Plaquetas: 472000

•

Coagulación (INR, TTPA): Normal.

•

Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones (Na, K, Ca) proteinas
totales, bilirrubina, GOT, GPT, amilasemia. LDH, normales.

•
•
•

Orina y sedimento: Normales.
PCR: 14
Test de gestación: Negativo

x
Ecografía abdominal
Ecografía abdominal

• Líquido libre intraperitoneal en moderada cuantía
(subhepático, periesplénico, en ambas goteras y en la pelvis.

x
Consulta a Cirugía

• No patología urgente.

• Se propone revisión ginecológica

x
Consulta a Ginecología
• Exploración normal.
• Eco ginecológica: moderada cantidad de líquido en el fondo
de saco de Douglas. Resto normal.
• Se decide ingreso en Ginecología para laparoscopia
x
Laparoscopia
• Exploración exhaustiva de la cavidad abdominal en conjunto con el
servicio de Cirugía: apéndice, intestinos, utero, ovarios normales.
• Se extrae liquido ascítico:
- Aspecto amarillento
- Hematies: 3000 / mm3 Leucocitos: 600 / mm3 (90 % mononucleares)
- Glucosa: 76 mg7dl, proteínas: 4.9 gr/L
- Amilasa: 44 UI, LDH: 183 U/L
- Cultivo: Negativo.
x
Analítica de control en Ginecología
• Hematies: 4000000, Hb: 10, HTO: 32.2
• Leucocitos: 8700, con 69.7 % de neutrófilos
• Plaquetas: 476000
•

Coagulación (INR, TTPA): Normal.

• Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones (Na, K, Ca) proteinas
totales, bilirrubina, GOT, GPT, amilasemia. LDH, normales.
• PCR: 20
x
Evolución
• Favorable
• Tratamiento recibido en segunda visita a Urgencias:
Pantoprazol, Paracetamol, Dexketoprofeno, Metamizol,

• Se decide alta y recibirá cita para revisión en Ginecología

x
III
En enero acude de nuevo a Urgencias….

x
Tercera visita a Urgencias
• Dolor abdominal localizado en epigastrio, de tipo cólico, irradiado a
hipogastrio.
• Vómitos biliosos
• Hábito intestinal anormal, con varias deposiciones diarreicas días antes y
el día del ingreso.
• No fiebre termometrada.
• No otros síntomas.

x
Exploración física
•
•
•
•
•
•

Abdomen blando y depresible
Dolor palpación en mesogastrio, vacio derecho FID
Defensa voluntaria
Blumberg +
Murphy –
Ruidos hidroaereos conservados

x
Analítica
•
•
•
•

Hematies: 4500000, Hb: 11.1, HTO: 34.2
Leucocitos: 7700, con 79.5 % de neutrófilos
Plaquetas: 425000
Coagulación (INR, TTPA): Normal.

•

Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones (Na, K, Ca) proteinas
totales, bilirrubina, GOT, GPT, amilasemia. LDH, normales.

•
•
•

Orina y sedimento: Normales.
Amilasuria de 928 U/L
PCR: 14.1
x
Rx simple abdomen
Ecografía abdominal
• Líquido interasas
• Imagen tubular de 7-8 mm, que parece corresponder al
apéndice, se colapsa con la compresión y presenta dolor al
comprimirla con el transductor. Descartar cuadro apendicular
incipiente.
x
Consulta a Ginecología

• Examen: Normal.

• Eco ginecológica: normal.

x
Consulta a Cirugía

• Se descarta indicación quirúrgica actual.

x
Evolución
• Mejoría del dolor
• Se decide ingreso en Estancias Cortas para nueva valoración
analítica (amilasuria) y ecográfica

x
Estancias Cortas
• Mejoría clínica
• Exploración: destaca dolor a palpación profunda en epigastrio y FID.
Blumberg -.
• Analítica: Hem: 3900000, Hb: 9.9, HTO: 30.8, VCM: 76.8. No leucocitosis ni
desviación a la izquierda. Bioquimica: Normal. Amilasemia normal.
• PCR: 29.1
• Valoracion por Cirugía: se descarta indicación quirúrgica.
• Valoración por Ginecología: sin alteraciones significativas.
• Valores de amilasuria: se normalizan
• Se solicita eco abdominal y TAC
x
Eco abdominal
Ecografía abdominal
• Se sique identificando pequeña cantidad de líquido libre en pelvis e
interasas.

• El pancreas es de tamaño y ecoestructura normales.
• Ante la única presencia de dolor abdominal recurrente con ascitis
recidivante, sin otras alteraciones de imagen, habría que ampliar el
diagnóstico diferencial (serositis autoinmunes, porfiria aguda
intermitente, etc…)
x
Tac abdominal con contraste
Tac abdominal con contraste
Informe 22 de enero 2013

• Apéndice retrocecal con grosor de 6 mm, sin cambios inflamatorios en la
grasa subyacente
• Pequeña cantidad de líquido junto a un asa adyacente al lado derecho del
útero.

x
Alta de Estancias cortas
• La paciente tiene buen estado general, aunque sigue refiriendo pequeñas
molestias en epigastrio, que se irradian a hipogastrio y fosa iliaca derecha.
• Ante la inespecificidad del cuadro, con evaluación quirúrgica y
ginecológica negativa, se decide seguimiento en Consultas de Medicina
Interna.
• Porfirinas en orina solicitadas en Estancias Cortas: Normales.
x
IV
CEP Medicina Interna

• Continua con dolor abdominal recurrente, añadiendose:
• Incremento del dolor con la ingesta
• Deposiciones semilíquidas alternando con otras normales

x
Consulta de Medicina Interna
•
•
•
•

Leve palidez de piel y mucosas
No se palpan adenopatias perifericas
Ac y AR normales.
Abdomen: Dolor a palpación profunda de forma generalizada, de mayor
predominio en hipogastrio
• Blumberg -.
• No edemas distales.

x
Consulta de Medicina Interna
Juicio diagnóstico inicial

• Intolerancia a la lactosa
• Enfermedad celiaca

x
Consulta de Medicina Interna
•
•
•
•
•
•
•

Hematies: 4090000, Hb: 10, HTO: 31.1 %, VCM:76.2
Leucocitos: 5980 / mm3, 70 % neutrofilos
Plaquetas : 388000
VSG: 19 mm Hg
Bioquimica: normal.
Sobrecarga oral de lactosa (50 mgr): 94 (basal), 137 (60 min), 99 (120 min)
Ferritina: 6 ng /ml, Hierro sérico: 5 ug/dl, transferrina:482 mg
/dl, Saturación de tranferrina: 1 %
• IG: IgA: 446, resto normal.
• 25 (OH) D, folato, vitamina B12: Normales.
• Parásitos intestinales: Negativos
x
Consulta de Medicina Interna
Endoscopia digestiva alta
• Antro congestivo con lesiones petequiales sobre su mucosa.
Resto normal.
• Duodeno: sin lesiones hasta segunda porción.
• Diagnóstico: gastritis crónica superficial.

x
V
• Y varias semanas más tarde, antes de acudir a recoger los
resultados………
Último ingreso en Urgencias

• Ingresa por nuevo brote de dolor epigastrico, con múltiples
episodios de vómitos
• No fiebre
• No cambios en el hábito intestinal

x
Último ingreso en Urgencias
Exploración

• Palidez de piel y mucosas. TA: 107 / 70 mm Hg
• Abdomen poco depresible por defensa voluntaria, doloroso a palpación de
forma generalizada, doloroso también a la descompresión. Blumberg +.
Ruidos hidroaereos normales.

x
Último ingreso en Urgencias
Analítica
•
•
•
•
•

Hematies: 4980000, Hb: 12.3, HTO: 36.4, VCM: 73.2
Leucocitos: 15740, con neutrofilia del 89 %
Plaquetas: 480000
Coagulación: INR: normal.TTPA: 15.7 seg (control 25-38)
Bioquimica (suero hemolizado): LDH: 713 U/L, resto
(K, urea, amilasa, creatinina, bilirrubina, etc..) normal.
• PCR: 3.33
x
Ecografía abdominal
Ecografía abdominal
• Gran cantidad de líquido perihepático, periesplénico y en
pelvis sobre todo en FID
• Engrosamiento de la pared de las asas de intestino delgado
con edema de su pared
x
TAC abdominal
Tac abdominal
• Aumento del líquido ascítico en las mismas localizaciones que la ecografía
(perihepático, periesplénico, pélvico)
• No hemoperitoneo ni neumoperitoneo.

• Resto normal.
x
Planta Medicina Interna
Anamnesis
• Clínica similar a previa, añadiendo:
- Varios brotes de artritis en IFP de dedos de mano derecha
en el último mes
- Algunos de los brotes de dolor abdominal se han
desencadenado tras ingesta.
x
Planta Medicina Interna
Exploración
•
•
•
•
•
•

Regular estado general
Palidez cutanea
ACR normal.
No adenopatias perifericas
Abdomen: poco depresible, defensa muscular. Blumberg +.
Doloroso a palpación de forma generalizada.

x
FISIOPATOLOGÍA ASCITIS
Con H.portal con hepatopatía

Cirrosis

Con H.portal sin hepatopatía

Trombosis portal, tumoral

Sin H. portal exudado
Patología ginecologica, tumoral,
TB, enteropatia eosinofílica, anisakis, LES, Whipple
Sin HT portal

trasudado

Hipoproteinemia, enfermedad renal,
Hipotiroidismo

x
DD. ASCITIS
•

Causas de dolor abdominal y ascitis en mujer
joven (asociado o no a artritis):

•
•
•
•
•
•
•
•
•

- Enfermedad celiaca
- Sarcoidosis
- S Bechet
- LES, vasculitis
- Whipple
- Otras artropatias entericas
- Causa tumoral
- Infestación por Anisakis
- Endometriosis peritoneal
x
Tuberculosis peritoneal
Planteamiento del diagnóstico
diferencial
Reinterrogatorio y encuesta alimenticia
• Intolerancia variable a tortas de pan de trigo
• La paciente refiere haber tomado boquerones en vinagre una semana
antes de iniciarse el cuadro, a comienzos de diciembre

x
Planteamiento del diagnóstico
diferencial. Pruebas solicitadas
•
•
•
•
•
•
•
•

Mantoux y Rx de torax
Marcadores tumorales
Autoanticuerpos
Grasa en heces de 24 h y perfil celiaco
Transito intestinal
Biopsia intestinal
Serologia Anisakis
Nueva Consulta a Cirugia y Ginecología

x
Rx de torax
Transito intestinal
Resultados
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Mantoux: Negativo
Rx de torax: Normal.
Marcadores tumorales: CA 125: 56
ANA negativo
Grasa en heces de 24 h: no realizado
Perfil celiaco: pendiente
Transito intestinal: Normal.
Endoscopia digestiva alta: gastritis cronica superficial
Biopsia intestinal: linfocitosis intraepitelial Marsh tipo I
Parásitos en heces: negativo
Serologia Anisakis: pendiente
Nueva Consulta a Cirugia y Ginecología: Normales
x
Resultado pendiente
• Perfil celiaco: Negativo
• Serología de Anisakis: se envía muestra a Madrid

x
Evolución
• Mejoría progresiva el dolor con tratamiento antinflamatorio
• Se le da de alta con sospecha clínica no confirmada
• Se propone (en función de resultados) ampliar estudio
(colonoscopia, biopsia rectal…)
x
VI
¿ Que tenía la enferma ?
Revisión 5 de Mayo
• Asintomática desde hace dos meses. Ninguna molestia a partir del alta.
• Serología de Anisakis : negativa.

x
Durante su ingreso no pudimos detectar la etiología del cuadro.

A pesar de descartarse en principio patología ginecológica como responsable
del cuadro, al alta se le aconsejó retirar el anillo vaginal de forma definitiva
para ver la evolución del dolor.
Tras su retirada la mujer no ha vuelto a presentar ningún síntoma digestivo

Diagnóstico: Reacción adversa al anillo vaginal
Efectos secundarios anillo vaginal

Y ascitis……….
Gracias por la atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Cirugias
 
Liver trauma
Liver traumaLiver trauma
Liver traumaonelad100
 
Bile duct injury
Bile duct injuryBile duct injury
Bile duct injury
Robal Lacoul
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
eddgar868
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
Danya Isais
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
Mario Corrales
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Fisuras anales
Fisuras analesFisuras anales
Fisuras anales
J Gabriel Aparicio
 
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresDr. Arsenio Torres Delgado
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad pilonidalEnfermedad pilonidal
Enfermedad pilonidalYuli Peña
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
Pedro Proaño T
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Bile duct injuries.slideshare
Bile duct injuries.slideshareBile duct injuries.slideshare
Bile duct injuries.slidesharedrksreenath
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Cirugias
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
 
Liver trauma
Liver traumaLiver trauma
Liver trauma
 
Bile duct injury
Bile duct injuryBile duct injury
Bile duct injury
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Fisuras anales
Fisuras analesFisuras anales
Fisuras anales
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad pilonidalEnfermedad pilonidal
Enfermedad pilonidal
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Bile duct injuries.slideshare
Bile duct injuries.slideshareBile duct injuries.slideshare
Bile duct injuries.slideshare
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
 

Destacado

Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealEstudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealIvan Mitosis
 
Peritoneo completo
Peritoneo   completoPeritoneo   completo
Peritoneo completo
Juan Ayala Sandoval
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
Alex Ramirez
 
Radilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumaticaRadilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumaticaguazonnnnn
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
Silvia Caballero
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Martine Seudeal
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoLevy Kinney
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
ruben
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritonealgretcheins
 

Destacado (16)

Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealEstudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
 
Peritoneo completo
Peritoneo   completoPeritoneo   completo
Peritoneo completo
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
 
Radilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumaticaRadilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumatica
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
 

Similar a Mujer con dolor abdominal recurrente

SUA.pdf
SUA.pdfSUA.pdf
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Centro de Salud El Greco
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Javier Rodriguez-Vera
 
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Bruno Freire
 
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndromeHyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Javier Rodriguez-Vera
 
COLECISTITIS-1 (2).pptx
COLECISTITIS-1 (2).pptxCOLECISTITIS-1 (2).pptx
COLECISTITIS-1 (2).pptx
bazaarfound
 
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdfCopia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
AgustnRC1
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
MatiasZ3
 
Caso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosisCaso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosis
Juanjo Fonseca
 
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominalViernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdfTrastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
UrielColin3
 
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucsSeminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
JosManuel994253
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
GilCastillo4
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Lorena Navarro Tasón
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Milagro Murillo
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
ComiteDeCasosClinicos
 
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Mujer con dolor abdominal recurrente (20)

SUA.pdf
SUA.pdfSUA.pdf
SUA.pdf
 
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
 
hiv
hivhiv
hiv
 
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
 
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndromeHyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
 
COLECISTITIS-1 (2).pptx
COLECISTITIS-1 (2).pptxCOLECISTITIS-1 (2).pptx
COLECISTITIS-1 (2).pptx
 
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdfCopia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
 
Caso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosisCaso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosis
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominalViernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
Viernes quirúrgico: Varón de 73 años con vómitos y dolor abdominal
 
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdfTrastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
 
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucsSeminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
 

Más de Javier Guerrero Igea

Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
Javier Guerrero Igea
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Javier Guerrero Igea
 
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración  fisica técnicas elementales fusión BoloniaExploración  fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Javier Guerrero Igea
 
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
Javier Guerrero Igea
 
DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA
DIABETES MELLITUS TIPO II  Y EL  INDICE CINTURA/TALLADIABETES MELLITUS TIPO II  Y EL  INDICE CINTURA/TALLA
DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA
Javier Guerrero Igea
 
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...Javier Guerrero Igea
 
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporal
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporalDiabetes Mellitus del adulto y talla corporal
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporal
Javier Guerrero Igea
 
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varonesConsumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
Javier Guerrero Igea
 
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógenoObesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Javier Guerrero Igea
 
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion  Fisica. Técnicas ElementalesExploracion  Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
Javier Guerrero Igea
 
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica) Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Javier Guerrero Igea
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Javier Guerrero Igea
 

Más de Javier Guerrero Igea (14)

Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
Caso clínico: Contracturas musculares en hombre joven
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración  fisica técnicas elementales fusión BoloniaExploración  fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
 
Tema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalinoTema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalino
 
Tema sindrome ictérico
Tema sindrome ictéricoTema sindrome ictérico
Tema sindrome ictérico
 
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
 
DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA
DIABETES MELLITUS TIPO II  Y EL  INDICE CINTURA/TALLADIABETES MELLITUS TIPO II  Y EL  INDICE CINTURA/TALLA
DIABETES MELLITUS TIPO II Y EL INDICE CINTURA/TALLA
 
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
 
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporal
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporalDiabetes Mellitus del adulto y talla corporal
Diabetes Mellitus del adulto y talla corporal
 
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varonesConsumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones
 
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógenoObesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
Obesidad, consumo de cigarrillos y niveles de fibrinógeno
 
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion  Fisica. Técnicas ElementalesExploracion  Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
 
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica) Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Mujer con dolor abdominal recurrente

  • 1. Mujer de 22 años, con dolor abdominal recurrente Dr Guerrero Igea
  • 2. Esquema temporal Visitas al hospital desde 9 de diciembre (2012) a 5 de mayo (2013) Urgencias Ginecología Estancias Cortas Medicina Interna (consulta) Medicina Interna (planta) diciembre enero febrero marzo mayo 9 13 17 21 25 29 2 6 10 14 18 22 26 30 3 7 11 15 19 23 27 31 4 8 12 ………………………………………………….. 5
  • 3. I
  • 4. Enfermedad actual • • • • • • Acude a Urgencias Dolor abdominal localizado en mesogastrio, de tipo cólico. Vómitos alimenticios y después biliosos. Hábito intestinal normal. No fiebre. No otros síntomas. x
  • 5. Antecedentes personales • • • • • • Estudiante Soltera Convive con un gato No RAMC No fumadora. Bebedora de fin de semana. Utiliza anillo vaginal como método anticonceptivo x
  • 6. Antecedentes familiares • Padre y madre sanos • Dos hermanos, tambien sanos x
  • 7. Exploración física • • • • Abdomen blando y depresible Dolor palpación en mesogastrio y FID No defensa abdominal clara Blumberg + • Murphy x
  • 8. Analítica • Hematies: 4200000, Hb: 11.1, HTO: 33.8 • Leucocitos: 13400, con 87.6 % de neutrófilos • Plaquetas: 535000 • Coagulación (INR, TTPA): Normal. • Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones (Na, K, Ca) proteinas totales, bilirrubina, GOT, GPT, amilasemia. LDH, normales. • PCR: 20 x
  • 10.
  • 11. Valoración • Proceso ginecológico • Proceso obstructivo • Proceso apendicular x
  • 12. Se solicita • • • • • Rx simple abdomen Tac de pelvis Eco abdominal Consulta Ginecología Consulta Cirugía x
  • 13. Rx abdomen • Asa centinela en flanco derecho • No signos obstructivos x
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Informe Tac pélvico • Apéndice en posición retrocecal, diametro aproximado de 7 mm • Sin infiltración de la grasa mesentérica • Ocupación vaginal por dispositivo contraceptivo • Juicio diagnóstico: apendicitis incipiente vs patología ginecológica x
  • 21. Eco abdominal • Resultados similares a TAC x
  • 22. Consulta a Ginecología • Fecha última regla : 30-11-2012 • Usuaria de anillo vaginal anticonceptivo, con controles previos normales. • Exploración ginecológica normal • Eco ginecológica: Normal. Ambos ovarios con foliculos (derecho de 25 mm e izquierdo de 23 mm). Moderada cantidad de liquido en fondo de saco de Douglas. • Valoración: dolor de improbable origen ginecológico x
  • 23. Evolución • La paciente recibió tratamiento con metoclopramida y Dexketoprofeno, desapareciendo el cuadro abdominal • Pide el alta al día siguiente de acudir a Urgencias porque se encuentra mejor • Juicio diagnóstico: Dolor abdominal de origen desconocido
  • 24. II
  • 25. Y a los 2 días del alta……… x
  • 26. Segunda visita a Urgencias • Acude de nuevo a Urgencias • Dolor abdominal localizado en epigastrio e hipogastrio, más intenso que el anterior. • Vómitos biliosos. • Hábito intestinal normal. • Escalofrios sin fiebre termometrada al ingreso. • No otros síntomas. x
  • 27. Exploración física • • • • • Abdomen blando y depresible Dolor palpación en mesogastrio y FID Empastamiento en FID Cierto grado de defensa muscular Blumberg + • Murphy x
  • 28. Analítica • • • Hematies: 4200000, Hb: 11.2, HTO: 35 Leucocitos: 12200, con 91.3 % de neutrófilos Plaquetas: 472000 • Coagulación (INR, TTPA): Normal. • Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones (Na, K, Ca) proteinas totales, bilirrubina, GOT, GPT, amilasemia. LDH, normales. • • • Orina y sedimento: Normales. PCR: 14 Test de gestación: Negativo x
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Ecografía abdominal • Líquido libre intraperitoneal en moderada cuantía (subhepático, periesplénico, en ambas goteras y en la pelvis. x
  • 35. Consulta a Cirugía • No patología urgente. • Se propone revisión ginecológica x
  • 36. Consulta a Ginecología • Exploración normal. • Eco ginecológica: moderada cantidad de líquido en el fondo de saco de Douglas. Resto normal. • Se decide ingreso en Ginecología para laparoscopia x
  • 37.
  • 38. Laparoscopia • Exploración exhaustiva de la cavidad abdominal en conjunto con el servicio de Cirugía: apéndice, intestinos, utero, ovarios normales. • Se extrae liquido ascítico: - Aspecto amarillento - Hematies: 3000 / mm3 Leucocitos: 600 / mm3 (90 % mononucleares) - Glucosa: 76 mg7dl, proteínas: 4.9 gr/L - Amilasa: 44 UI, LDH: 183 U/L - Cultivo: Negativo. x
  • 39. Analítica de control en Ginecología • Hematies: 4000000, Hb: 10, HTO: 32.2 • Leucocitos: 8700, con 69.7 % de neutrófilos • Plaquetas: 476000 • Coagulación (INR, TTPA): Normal. • Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones (Na, K, Ca) proteinas totales, bilirrubina, GOT, GPT, amilasemia. LDH, normales. • PCR: 20 x
  • 40. Evolución • Favorable • Tratamiento recibido en segunda visita a Urgencias: Pantoprazol, Paracetamol, Dexketoprofeno, Metamizol, • Se decide alta y recibirá cita para revisión en Ginecología x
  • 41. III
  • 42. En enero acude de nuevo a Urgencias…. x
  • 43. Tercera visita a Urgencias • Dolor abdominal localizado en epigastrio, de tipo cólico, irradiado a hipogastrio. • Vómitos biliosos • Hábito intestinal anormal, con varias deposiciones diarreicas días antes y el día del ingreso. • No fiebre termometrada. • No otros síntomas. x
  • 44. Exploración física • • • • • • Abdomen blando y depresible Dolor palpación en mesogastrio, vacio derecho FID Defensa voluntaria Blumberg + Murphy – Ruidos hidroaereos conservados x
  • 45. Analítica • • • • Hematies: 4500000, Hb: 11.1, HTO: 34.2 Leucocitos: 7700, con 79.5 % de neutrófilos Plaquetas: 425000 Coagulación (INR, TTPA): Normal. • Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, iones (Na, K, Ca) proteinas totales, bilirrubina, GOT, GPT, amilasemia. LDH, normales. • • • Orina y sedimento: Normales. Amilasuria de 928 U/L PCR: 14.1 x
  • 47. Ecografía abdominal • Líquido interasas • Imagen tubular de 7-8 mm, que parece corresponder al apéndice, se colapsa con la compresión y presenta dolor al comprimirla con el transductor. Descartar cuadro apendicular incipiente. x
  • 48. Consulta a Ginecología • Examen: Normal. • Eco ginecológica: normal. x
  • 49. Consulta a Cirugía • Se descarta indicación quirúrgica actual. x
  • 50. Evolución • Mejoría del dolor • Se decide ingreso en Estancias Cortas para nueva valoración analítica (amilasuria) y ecográfica x
  • 51. Estancias Cortas • Mejoría clínica • Exploración: destaca dolor a palpación profunda en epigastrio y FID. Blumberg -. • Analítica: Hem: 3900000, Hb: 9.9, HTO: 30.8, VCM: 76.8. No leucocitosis ni desviación a la izquierda. Bioquimica: Normal. Amilasemia normal. • PCR: 29.1 • Valoracion por Cirugía: se descarta indicación quirúrgica. • Valoración por Ginecología: sin alteraciones significativas. • Valores de amilasuria: se normalizan • Se solicita eco abdominal y TAC x
  • 53.
  • 54. Ecografía abdominal • Se sique identificando pequeña cantidad de líquido libre en pelvis e interasas. • El pancreas es de tamaño y ecoestructura normales. • Ante la única presencia de dolor abdominal recurrente con ascitis recidivante, sin otras alteraciones de imagen, habría que ampliar el diagnóstico diferencial (serositis autoinmunes, porfiria aguda intermitente, etc…) x
  • 55. Tac abdominal con contraste
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Tac abdominal con contraste Informe 22 de enero 2013 • Apéndice retrocecal con grosor de 6 mm, sin cambios inflamatorios en la grasa subyacente • Pequeña cantidad de líquido junto a un asa adyacente al lado derecho del útero. x
  • 63. Alta de Estancias cortas • La paciente tiene buen estado general, aunque sigue refiriendo pequeñas molestias en epigastrio, que se irradian a hipogastrio y fosa iliaca derecha. • Ante la inespecificidad del cuadro, con evaluación quirúrgica y ginecológica negativa, se decide seguimiento en Consultas de Medicina Interna. • Porfirinas en orina solicitadas en Estancias Cortas: Normales. x
  • 64. IV
  • 65. CEP Medicina Interna • Continua con dolor abdominal recurrente, añadiendose: • Incremento del dolor con la ingesta • Deposiciones semilíquidas alternando con otras normales x
  • 66. Consulta de Medicina Interna • • • • Leve palidez de piel y mucosas No se palpan adenopatias perifericas Ac y AR normales. Abdomen: Dolor a palpación profunda de forma generalizada, de mayor predominio en hipogastrio • Blumberg -. • No edemas distales. x
  • 67. Consulta de Medicina Interna Juicio diagnóstico inicial • Intolerancia a la lactosa • Enfermedad celiaca x
  • 68. Consulta de Medicina Interna • • • • • • • Hematies: 4090000, Hb: 10, HTO: 31.1 %, VCM:76.2 Leucocitos: 5980 / mm3, 70 % neutrofilos Plaquetas : 388000 VSG: 19 mm Hg Bioquimica: normal. Sobrecarga oral de lactosa (50 mgr): 94 (basal), 137 (60 min), 99 (120 min) Ferritina: 6 ng /ml, Hierro sérico: 5 ug/dl, transferrina:482 mg /dl, Saturación de tranferrina: 1 % • IG: IgA: 446, resto normal. • 25 (OH) D, folato, vitamina B12: Normales. • Parásitos intestinales: Negativos x
  • 69. Consulta de Medicina Interna Endoscopia digestiva alta • Antro congestivo con lesiones petequiales sobre su mucosa. Resto normal. • Duodeno: sin lesiones hasta segunda porción. • Diagnóstico: gastritis crónica superficial. x
  • 70. V
  • 71. • Y varias semanas más tarde, antes de acudir a recoger los resultados………
  • 72. Último ingreso en Urgencias • Ingresa por nuevo brote de dolor epigastrico, con múltiples episodios de vómitos • No fiebre • No cambios en el hábito intestinal x
  • 73. Último ingreso en Urgencias Exploración • Palidez de piel y mucosas. TA: 107 / 70 mm Hg • Abdomen poco depresible por defensa voluntaria, doloroso a palpación de forma generalizada, doloroso también a la descompresión. Blumberg +. Ruidos hidroaereos normales. x
  • 74. Último ingreso en Urgencias Analítica • • • • • Hematies: 4980000, Hb: 12.3, HTO: 36.4, VCM: 73.2 Leucocitos: 15740, con neutrofilia del 89 % Plaquetas: 480000 Coagulación: INR: normal.TTPA: 15.7 seg (control 25-38) Bioquimica (suero hemolizado): LDH: 713 U/L, resto (K, urea, amilasa, creatinina, bilirrubina, etc..) normal. • PCR: 3.33 x
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Ecografía abdominal • Gran cantidad de líquido perihepático, periesplénico y en pelvis sobre todo en FID • Engrosamiento de la pared de las asas de intestino delgado con edema de su pared x
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Tac abdominal • Aumento del líquido ascítico en las mismas localizaciones que la ecografía (perihepático, periesplénico, pélvico) • No hemoperitoneo ni neumoperitoneo. • Resto normal. x
  • 96.
  • 97. Planta Medicina Interna Anamnesis • Clínica similar a previa, añadiendo: - Varios brotes de artritis en IFP de dedos de mano derecha en el último mes - Algunos de los brotes de dolor abdominal se han desencadenado tras ingesta. x
  • 98. Planta Medicina Interna Exploración • • • • • • Regular estado general Palidez cutanea ACR normal. No adenopatias perifericas Abdomen: poco depresible, defensa muscular. Blumberg +. Doloroso a palpación de forma generalizada. x
  • 99.
  • 100.
  • 101. FISIOPATOLOGÍA ASCITIS Con H.portal con hepatopatía Cirrosis Con H.portal sin hepatopatía Trombosis portal, tumoral Sin H. portal exudado Patología ginecologica, tumoral, TB, enteropatia eosinofílica, anisakis, LES, Whipple Sin HT portal trasudado Hipoproteinemia, enfermedad renal, Hipotiroidismo x
  • 102. DD. ASCITIS • Causas de dolor abdominal y ascitis en mujer joven (asociado o no a artritis): • • • • • • • • • - Enfermedad celiaca - Sarcoidosis - S Bechet - LES, vasculitis - Whipple - Otras artropatias entericas - Causa tumoral - Infestación por Anisakis - Endometriosis peritoneal x
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 109.
  • 110. Planteamiento del diagnóstico diferencial Reinterrogatorio y encuesta alimenticia • Intolerancia variable a tortas de pan de trigo • La paciente refiere haber tomado boquerones en vinagre una semana antes de iniciarse el cuadro, a comienzos de diciembre x
  • 111. Planteamiento del diagnóstico diferencial. Pruebas solicitadas • • • • • • • • Mantoux y Rx de torax Marcadores tumorales Autoanticuerpos Grasa en heces de 24 h y perfil celiaco Transito intestinal Biopsia intestinal Serologia Anisakis Nueva Consulta a Cirugia y Ginecología x
  • 114.
  • 115.
  • 116. Resultados • • • • • • • • • • • • Mantoux: Negativo Rx de torax: Normal. Marcadores tumorales: CA 125: 56 ANA negativo Grasa en heces de 24 h: no realizado Perfil celiaco: pendiente Transito intestinal: Normal. Endoscopia digestiva alta: gastritis cronica superficial Biopsia intestinal: linfocitosis intraepitelial Marsh tipo I Parásitos en heces: negativo Serologia Anisakis: pendiente Nueva Consulta a Cirugia y Ginecología: Normales x
  • 117.
  • 118.
  • 119. Resultado pendiente • Perfil celiaco: Negativo • Serología de Anisakis: se envía muestra a Madrid x
  • 120. Evolución • Mejoría progresiva el dolor con tratamiento antinflamatorio • Se le da de alta con sospecha clínica no confirmada • Se propone (en función de resultados) ampliar estudio (colonoscopia, biopsia rectal…) x
  • 121. VI
  • 122. ¿ Que tenía la enferma ?
  • 123. Revisión 5 de Mayo • Asintomática desde hace dos meses. Ninguna molestia a partir del alta. • Serología de Anisakis : negativa. x
  • 124. Durante su ingreso no pudimos detectar la etiología del cuadro. A pesar de descartarse en principio patología ginecológica como responsable del cuadro, al alta se le aconsejó retirar el anillo vaginal de forma definitiva para ver la evolución del dolor.
  • 125. Tras su retirada la mujer no ha vuelto a presentar ningún síntoma digestivo Diagnóstico: Reacción adversa al anillo vaginal
  • 126. Efectos secundarios anillo vaginal Y ascitis……….
  • 127. Gracias por la atención