SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA
DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORIAS
DATOS DE LA ESCUELA DE PRACTICA
ESCUELA TELESECUNDARIA NO. 595
POZO GRANDE,ACTOPAN, HGO.
GRADO 1º GRUPO “A”
NÚMERO DE
ALUMNOS (total)
15
NUM. DE
ALUMNAS
8
NUM. DE
ALUMNOS
7
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
(Gustos, intereses, motivaciones)
Aunque no tuve la oportunidad de observar adecuadamente a estos alumnos si pude
percatarme de que sienten gusto por actividades relacionadas a la danza, les gusta
participar en actividades relacionadas con el baile y esto se de de manera general
con el grupo, de igual manera pude notar el interés de los alumnos por los cantantes
de moda al grado que dicen querer ser como ellos. otro punto que pude rescatar es
que son alumnos que sienten intereses relacionados a diferentes aspectos de la vida
cotidiana les interesa preguntar y saber mas sobre sucesos que aquejan a la sociedad
son alumnos que suelen hacer mucha preguntas.
Algo que me parece importante es que al grupo no le gusta trabajar en equipo y en
ocasiones no cumplen con tareas y s lo hacen se les pregunta y no saben que
responder, esto refleja la poca motivacion que los alumnos siente por su aprendizaje
Hábitos de estudio Los resultados de este grupo de primer grado muestran que la mayoría de estos se
encuentran ubicados en el área del tiempo como aquella que necesitan mejorar es
decir consideran que no invierten el tiempo necesario al estudio incluso hay quienes
respondieron que no estudian, de igual manera se obtuvo un porcentaje alto en el
are de los esquemas, es decir, los alumnos carecen de herramientas e información
necesaria para poder elaborar diferentes organizadores gráficos, no saben de que
manera estructurar la información. también los resultados arrojados muestran
dificultades en el aspecto de el lugar para llevar acabo el estudio.
Estilos de Aprendizaje Con los resultados obtenidos en el teste de inteligencias múltiples se deduce que los
alumnos tienen mayor inclinación hacia la inteligencia Musical-Rítmica es decir con
base a lo establecido por Gardner los alumnos presentan la capacidad de percibir,
discriminar y expresar las formas musicales. esta inteligencia incluye una sensibilidad
al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color natural de una pieza.
Conductas disruptivas No presentan conductas disrruptivas
SITUACIÓN FAMILIAR: La mayoría de los alumnos solo vive con uno de sus padres ya sea con la mamá o el
papá por diversas situaciones, divorcio, abandono o por que están fuera del país.
PROBLEMÁTICA GRUPAL Con base en el diagnostico grupal obtenido pude detectar que la problemática del
grupo va enfocada a : “SEGUIMIENTO DEL PROCESO ACADÉMICO DE LOS
ALUMNOS” ya que a los alumnos presentan un uso inadecuado de estrategias y
hábitos de estudio.
PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES
(Estudio de caso)
No presentan conductas disrruptivas
PROPUESTA DE ATENCIÓN GRUPAL Tomando como referencia la problemática grupal del grupo de practica ubicada en
la linea de “Seguimiento del proceso académico de los alumnos” el docente deberá
de promover el desarrollo estrategias que permitan al alumno revisar y comprender
sus procesos de aprendizaje y sobre todo trabajar en el aspecto de la motivación en
los alumnos.
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
1. Promover el análisis de las estrategias y hábitos de estudio que están utilizando
para valorar sus utilidad y funcionamiento.
2. implementación de actividades basadas en los estilos de aprendizaje y hábitos de
estudio como acciones concretas para favorecer su aprendizaje.
- en este sentido el docente beberá de centrarse en las áreas de estudio que los
alumnos deben mejorar para buscar estrategias o tomar acuerdos para que puede
darse un cambio positivo.
3. plantear de manera conjunta diversas actividades colaborativas y de
trabajo en equipo que movilicen sus aprendizajes.

4. promover el dialogo constante con el grupo para hacer ver sus avances y
dificultades que están presentando.

5. Promover en los alumnos la reflexión y el diálogo sobre el esfuerzo
personal y colectivo que cada asignatura les demanda, y evitar
guiarse sólo por sus calificaciones.

- El docente tiene como responsabilidad saber en que asignaturas están
presentando mayor dificultad.

- el docente debe ser proveedor de diversos recursos y materiales para
que los alumnos puedan aumentar su motivación por aprender.
PROPUESTA DE ATENCIÓN
INDIVIDUAL
No tengo alumnos con conductas disrruptivas.
Diagnóstico grupal de tutorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación 3
Guía de observación 3Guía de observación 3
Guía de observación 3
Enidolina
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
Investigador
InvestigadorInvestigador
Investigador
WilmerIgnacioCuevasC
 
Taller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelvesTaller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelves
ANA ILCE GELVES CONTRERAS
 
Absentismo escolar
Absentismo escolarAbsentismo escolar
Absentismo escolar
Carlos Díaz Pérez
 
Actiividad 8 doumento
Actiividad 8 doumentoActiividad 8 doumento
Actiividad 8 doumento
jeimmy marquez
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
Dulce Gómez Solís
 
ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES
ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTESATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES
ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTEScomisiondesarrollo
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Lupita Cervantes Collado
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primariaangelprofesortendencias
 
Necesidades educativas presentacion
Necesidades educativas presentacionNecesidades educativas presentacion
Necesidades educativas presentacion
Mayra Peña Pérez
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaangelprofesortendencias
 
Manual de operacion de e.e
Manual de operacion de e.eManual de operacion de e.e
Manual de operacion de e.eusaer
 
Reforzamiento Escolar para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Reforzamiento Escolar para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007Reforzamiento Escolar para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Reforzamiento Escolar para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propuesta de acción psicosocial
Propuesta de acción psicosocialPropuesta de acción psicosocial
Propuesta de acción psicosocial
imeldita12345
 
Necesidades educativas presentacion
Necesidades educativas presentacionNecesidades educativas presentacion
Necesidades educativas presentacion
Mayra Peña Pérez
 
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educaciónUnidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Alessandro Saavedra
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Arcelia Cazares
 
Esquema atención a la diversidad
Esquema atención a la diversidadEsquema atención a la diversidad
Esquema atención a la diversidad
Enseñanza Pública
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación 3
Guía de observación 3Guía de observación 3
Guía de observación 3
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Investigador
InvestigadorInvestigador
Investigador
 
Taller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelvesTaller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelves
 
Absentismo escolar
Absentismo escolarAbsentismo escolar
Absentismo escolar
 
Actiividad 8 doumento
Actiividad 8 doumentoActiividad 8 doumento
Actiividad 8 doumento
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
 
ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES
ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTESATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES
ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
 
Necesidades educativas presentacion
Necesidades educativas presentacionNecesidades educativas presentacion
Necesidades educativas presentacion
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
Manual de operacion de e.e
Manual de operacion de e.eManual de operacion de e.e
Manual de operacion de e.e
 
Reforzamiento Escolar para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Reforzamiento Escolar para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007Reforzamiento Escolar para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Reforzamiento Escolar para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
 
Propuesta de acción psicosocial
Propuesta de acción psicosocialPropuesta de acción psicosocial
Propuesta de acción psicosocial
 
Necesidades educativas presentacion
Necesidades educativas presentacionNecesidades educativas presentacion
Necesidades educativas presentacion
 
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educaciónUnidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educación
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
 
Esquema atención a la diversidad
Esquema atención a la diversidadEsquema atención a la diversidad
Esquema atención a la diversidad
 

Similar a Diagnóstico grupal de tutorias

Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
liz_26
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
TimiPaz
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembrePEDRO MARTINEZ
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoJudith Zarate
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
ArabellaCondori
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Maria josefa Mondragón Silván
 
Adecuación curricular grupo
Adecuación curricular grupo Adecuación curricular grupo
Adecuación curricular grupo Judith Zarate
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mentalcm991
 
PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO
PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICOPROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO
PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO
vanegomez23
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
marco torres
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
YareniCanteraBautista
 

Similar a Diagnóstico grupal de tutorias (20)

Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
 
Diapositivas de estrategias de aprendizaje
Diapositivas de estrategias de aprendizajeDiapositivas de estrategias de aprendizaje
Diapositivas de estrategias de aprendizaje
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
 
Adecuación curricular grupo
Adecuación curricular grupo Adecuación curricular grupo
Adecuación curricular grupo
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 
PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO
PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICOPROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO
PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 

Más de YesseniaBenignoHernandez

Método de estudio de casos
Método de estudio de casosMétodo de estudio de casos
Método de estudio de casos
YesseniaBenignoHernandez
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
YesseniaBenignoHernandez
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
YesseniaBenignoHernandez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
YesseniaBenignoHernandez
 
Perfil grupal pozo grande
Perfil grupal pozo grandePerfil grupal pozo grande
Perfil grupal pozo grande
YesseniaBenignoHernandez
 
Alumnos habitos
Alumnos habitosAlumnos habitos
Alumnos habitos
YesseniaBenignoHernandez
 
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
YesseniaBenignoHernandez
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
YesseniaBenignoHernandez
 
3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida
YesseniaBenignoHernandez
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
YesseniaBenignoHernandez
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
YesseniaBenignoHernandez
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
YesseniaBenignoHernandez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
YesseniaBenignoHernandez
 
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
YesseniaBenignoHernandez
 
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
YesseniaBenignoHernandez
 

Más de YesseniaBenignoHernandez (20)

Analisis pat
Analisis patAnalisis pat
Analisis pat
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
 
Método de estudio de casos
Método de estudio de casosMétodo de estudio de casos
Método de estudio de casos
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
 
Perfil grupal pozo grande
Perfil grupal pozo grandePerfil grupal pozo grande
Perfil grupal pozo grande
 
Alumnos habitos
Alumnos habitosAlumnos habitos
Alumnos habitos
 
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
 
3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
 
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diagnóstico grupal de tutorias

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA MODALIDAD ESCOLARIZADA DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORIAS DATOS DE LA ESCUELA DE PRACTICA ESCUELA TELESECUNDARIA NO. 595 POZO GRANDE,ACTOPAN, HGO. GRADO 1º GRUPO “A” NÚMERO DE ALUMNOS (total) 15 NUM. DE ALUMNAS 8 NUM. DE ALUMNOS 7 CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO (Gustos, intereses, motivaciones) Aunque no tuve la oportunidad de observar adecuadamente a estos alumnos si pude percatarme de que sienten gusto por actividades relacionadas a la danza, les gusta participar en actividades relacionadas con el baile y esto se de de manera general con el grupo, de igual manera pude notar el interés de los alumnos por los cantantes de moda al grado que dicen querer ser como ellos. otro punto que pude rescatar es que son alumnos que sienten intereses relacionados a diferentes aspectos de la vida cotidiana les interesa preguntar y saber mas sobre sucesos que aquejan a la sociedad son alumnos que suelen hacer mucha preguntas. Algo que me parece importante es que al grupo no le gusta trabajar en equipo y en ocasiones no cumplen con tareas y s lo hacen se les pregunta y no saben que responder, esto refleja la poca motivacion que los alumnos siente por su aprendizaje
  • 2. Hábitos de estudio Los resultados de este grupo de primer grado muestran que la mayoría de estos se encuentran ubicados en el área del tiempo como aquella que necesitan mejorar es decir consideran que no invierten el tiempo necesario al estudio incluso hay quienes respondieron que no estudian, de igual manera se obtuvo un porcentaje alto en el are de los esquemas, es decir, los alumnos carecen de herramientas e información necesaria para poder elaborar diferentes organizadores gráficos, no saben de que manera estructurar la información. también los resultados arrojados muestran dificultades en el aspecto de el lugar para llevar acabo el estudio. Estilos de Aprendizaje Con los resultados obtenidos en el teste de inteligencias múltiples se deduce que los alumnos tienen mayor inclinación hacia la inteligencia Musical-Rítmica es decir con base a lo establecido por Gardner los alumnos presentan la capacidad de percibir, discriminar y expresar las formas musicales. esta inteligencia incluye una sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color natural de una pieza. Conductas disruptivas No presentan conductas disrruptivas SITUACIÓN FAMILIAR: La mayoría de los alumnos solo vive con uno de sus padres ya sea con la mamá o el papá por diversas situaciones, divorcio, abandono o por que están fuera del país. PROBLEMÁTICA GRUPAL Con base en el diagnostico grupal obtenido pude detectar que la problemática del grupo va enfocada a : “SEGUIMIENTO DEL PROCESO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS” ya que a los alumnos presentan un uso inadecuado de estrategias y hábitos de estudio. PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES (Estudio de caso) No presentan conductas disrruptivas
  • 3. PROPUESTA DE ATENCIÓN GRUPAL Tomando como referencia la problemática grupal del grupo de practica ubicada en la linea de “Seguimiento del proceso académico de los alumnos” el docente deberá de promover el desarrollo estrategias que permitan al alumno revisar y comprender sus procesos de aprendizaje y sobre todo trabajar en el aspecto de la motivación en los alumnos. ACTIVIDADES SUGERIDAS: 1. Promover el análisis de las estrategias y hábitos de estudio que están utilizando para valorar sus utilidad y funcionamiento. 2. implementación de actividades basadas en los estilos de aprendizaje y hábitos de estudio como acciones concretas para favorecer su aprendizaje. - en este sentido el docente beberá de centrarse en las áreas de estudio que los alumnos deben mejorar para buscar estrategias o tomar acuerdos para que puede darse un cambio positivo. 3. plantear de manera conjunta diversas actividades colaborativas y de trabajo en equipo que movilicen sus aprendizajes. 4. promover el dialogo constante con el grupo para hacer ver sus avances y dificultades que están presentando.
 5. Promover en los alumnos la reflexión y el diálogo sobre el esfuerzo personal y colectivo que cada asignatura les demanda, y evitar guiarse sólo por sus calificaciones. - El docente tiene como responsabilidad saber en que asignaturas están presentando mayor dificultad. - el docente debe ser proveedor de diversos recursos y materiales para que los alumnos puedan aumentar su motivación por aprender.
  • 4. PROPUESTA DE ATENCIÓN INDIVIDUAL No tengo alumnos con conductas disrruptivas.