SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALZONA ESCOLAR No. 18 UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR No. 13 LINARES, NUEVO LEÓN Atención  a  niños y niñas con aptitudes sobresalientes Mtra. Lydia Graciela Jasso González lydiajassog8@hotmail.com
NIVEL   PREESCOLAR 2005 - 2006  La  USAER No. 13  abre el servicio en el nivel de Preescolar  Atención a niños con n.e.e. asociadas a discapacidad. 2006 – 2007  inicia la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes en el        Jardín de Niños La  Independencia ubicado en la Congregación  La Petaca.
Jardín de niños La Independencia Se detecta a una niña de 2º. año con aptitudes  sobresalientes en el área intelectual Posee un vocabulario amplio Manejaba  letras con las que empieza a formar palabras Números hasta el  39 Su interés  era leer  y  escribir Las  mascotas  y  realizar experimentos  Poseía un carácter fuerte Evaluación en forma conjunta con la  docente del grupo  Asesoría a madre de familia Logró  leer  y  escribir  por  interés  propio  Mejoró en sus relaciones con  sus compañeros  y familiares Se encuentra en primer año de primaria Ailed
2007-2008   2º.  año en el área académica:  manejo de información sobre el campo natural Conocía las 5 vocales y 13 consonantes del alfabeto forma palabras de 4 letras y leerlas. Maneja  nombres, características, alimentación, etc.  de los dinosaurios,        fenómenos naturales,        flora, fauna marina  Posee un vocabulario amplio al respecto- Aprende con rapidez.  - Toma decisiones pertinentes ajustadas a sus posibilidades Coordinación motora gruesa inferior Luis Fernando
Actualmente lee y escribe Usa la computadora para investigar temas de su interés apoyado por  su familia Expone temas en su grupo de acuerdo a lo que investiga sobre la clase. Ayuda a sus compañeros Participa en campañas ecológicas en el preescolar Entro a clases de Tae Kwon Do Asiste a clases de inglés Luis Fernando
Preescolar Samuel Morse Se detectó una niña de 3º grado de nombre Andrea:- lee, escribe y resuelve operaciones sencillas de suma desde los 4 años de edad - destaca también en danza-  Es líder en su grupo- Maneja la computadora para escribir y chatear con sus amiguitas y familiares- está asistiendo a clases de Kumon,- quiere entrar a clases de danza y de voleibol
Preescolar Samuel Morse3º.  año Posee un vocabulario amplio Defiende los derechos de sus compañeros cuando hay conflictos entre ellos Es muy crítica con ella y con sus compañeros Participó como sargento de la escolta Muestra facilidad para el dibujo Maryan
Otras  aptitudes  detectadas En ambos preescolares se han detectado otros niños y niñas               que presentan características sobresalientes o talentos en las áreas:     - deportivas,      - artísticas: la danza y la pintura     - liderazgo.
Proceso de evaluación Se han utilizado los textos emanados de la Secretaría de Educación como los son:  La Propuesta de Intervención para la atención de alumnos con aptitudes sobresalientes la cual contiene el marco teórico, estrategias e instrumentos,   adecuados para la evaluación y atención de los alumnos.
Instrumentos de evaluación Fase de detección Actividades exploratorias  Nominación de profesores Evidencias y productos Inventario  para la identificación de las aptitudes sobresalientes Fase de evaluación psicopedagógica  Informe de evaluación Propuesta  Curricular  Adaptada Fase de seguimiento y detección permanente Puesta en marcha de la Propuesta Curricular Adaptada Portafolio del alumno
Trabajo con el personal de preescolar Se ha trabajado en forma conjunta con el personal de preescolar para la realización de: La detección Evaluación psicopedagógica Puesta en marcha de la propuesta curricular adaptada Trabajo en el grupo de Luis Fernando partiendo del interés del niño
Logros en los alumnos/as Mayor participación durante las clases Involucramiento en actividades del preescolar en general Mayor autoestima Actitudes positivas, participativas y de ayuda hacia sus compañeros Aprendizaje acorde a sus necesidades Enriquecimiento extracurricular en las áreas de su interés
Ventajas del trabajo colegiado entre personal del PREESCOLAR y la USAER Involucramiento de todo el grupo  Participación de los niños con aptitudes sobresalientes                                  en diversas actividades en el preescolar Detección en forma conjunta de nuevos alumnos  Intercambio de experiencias  escolares Planear  acciones y adecuaciones curriculares para la atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes que beneficien a todo el grupo Accionar sobre situaciones que limiten u obstaculicen el proceso educativo de los niños:                                                    -  dentro del grupo (actitudes, conductas, etc.)                                - interacción del niño o niña con sus compañeros y maestras, - situaciones familiares, etc. Asistencia de algunas docentes de Preescolar al Curso –Taller sobre Estrategias de intervención para la Atención  de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes, impartidos en Linares, N.L.
Trabajo colegiado entre el personal de la USAER Atención dentro del aula regular  Atención individual cuando se requiere orientación, trabajo extracurricular, evaluación, etc. Asesoría del director sobre la atención de los alumnos Visitas por parte de la Supervisora Escolar de Educación Especial Vinculación con instituciones que propicien el enriquecimiento extracurricular
Trabajo con los Padres de Familia Se ha brindado orientación a padres de familia de los alumnos atendidos respecto a: La  atención  en el hogar  Manejo de la autoestima  Manejo del estrés en el niño y en ellos. Desarrollo de valores y actitudes  Autodidactismo Ayuda en sus proyectos personales: trabajos, investigaciones, etc Actividades de enriquecimiento extracurricular Inscripción a centros escolares  al concluir su preparación en el preescolar
Otras acciones  para impulsar la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes 2007-2008, 2008-2009: Curso-Taller Estrategias de Intervención para la Atención de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes  Participando docentes de: preescolar,  primaria, especial  normalistas de la Normal Serafín Peña padres de familia.
Otras acciones  para impulsar la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes Impartición de este curso a todo el personal de la  Zona No.18 (Linares) y Zona XX ;  Directivos y algunos docentes de la Zona No. 27(Hualahuises,  Galeana),  Zona No.15 (Montemorelos, Gral. Terán)
Otras acciones  para impulsar la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes Asesoría a padres de familia de alumnos detectados por docentes que tomaron el curso antes citado. Asesoría a Normalista para la elaboración de Tesis sobre la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes.
Expectativas  Consolidar  la atención de alumnos con aptitudes sobresalientes:  Involucramiento mayor de todas las docentes de preescolar en la atención de los niños Trabajo desde el proyecto escolar de los jardines de niños Brindar asesoría continua al personal de preescolar para la detección y atención  de estos alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
LAURA YOLANDA ROMERO
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Mary lesly Olvera Limón
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Julio Cesar Silverio
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
Lulù Rodrìguez
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Plan de clase: "Me lavo los dientes"Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Grupo 1 Grupo1
 

La actualidad más candente (20)

77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Plan de clase: "Me lavo los dientes"Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
 

Similar a ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES

Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoJudith Zarate
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
TimiPaz
 
Ensayo 1 mayo 2
Ensayo 1 mayo 2Ensayo 1 mayo 2
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docxPráctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
supercalifragilistico
supercalifragilisticosupercalifragilistico
supercalifragilisticoaivlis
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafiosguest977e8
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafiosguest977e8
 
Chilo no
Chilo noChilo no
Chilo no
AndyMotelAr
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
_ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.pdf
_ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.pdf_ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.pdf
_ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.pdf
DebanhiChacont
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
RuthIvanaCansino
 
Atención logopedica
Atención logopedicaAtención logopedica
Atención logopedica
villaves56
 
Reunión principios curso
Reunión principios curso  Reunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
miryammc
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downsupercalaniro
 

Similar a ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES (20)

Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
 
Ensayo 1 mayo 2
Ensayo 1 mayo 2Ensayo 1 mayo 2
Ensayo 1 mayo 2
 
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docxPráctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
supercalifragilistico
supercalifragilisticosupercalifragilistico
supercalifragilistico
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Chilo no
Chilo noChilo no
Chilo no
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
 
_ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.pdf
_ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.pdf_ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.pdf
_ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.pdf
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
 
Atención logopedica
Atención logopedicaAtención logopedica
Atención logopedica
 
Reunión principios curso
Reunión principios curso  Reunión principios curso
Reunión principios curso
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 

Más de comisiondesarrollo

Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación EspecialPortafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especialcomisiondesarrollo
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAcomisiondesarrollo
 
ontenido blog de la comison desarrollo prof.
ontenido blog de la comison desarrollo prof.ontenido blog de la comison desarrollo prof.
ontenido blog de la comison desarrollo prof.comisiondesarrollo
 
Jornadas Aptitudes Sobresalientes
Jornadas Aptitudes SobresalientesJornadas Aptitudes Sobresalientes
Jornadas Aptitudes Sobresalientescomisiondesarrollo
 
Contenido del Blog Comisión Desarrollo Profesional
Contenido del Blog Comisión Desarrollo ProfesionalContenido del Blog Comisión Desarrollo Profesional
Contenido del Blog Comisión Desarrollo Profesionalcomisiondesarrollo
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...comisiondesarrollo
 
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...comisiondesarrollo
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...comisiondesarrollo
 
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...comisiondesarrollo
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógicacomisiondesarrollo
 
Marco Jurídico de los Alumnos Sobresalientes y Talentos
Marco Jurídico de los Alumnos Sobresalientes y TalentosMarco Jurídico de los Alumnos Sobresalientes y Talentos
Marco Jurídico de los Alumnos Sobresalientes y Talentoscomisiondesarrollo
 
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010comisiondesarrollo
 
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapCapitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapcomisiondesarrollo
 
Presentación de fotos apt sob en linares
Presentación de fotos apt sob en linaresPresentación de fotos apt sob en linares
Presentación de fotos apt sob en linarescomisiondesarrollo
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES-INSPECTORES Y DIRECTIVOS AL INTERIOR DE LA COMIS...
CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES-INSPECTORES Y DIRECTIVOS AL INTERIOR DE LA COMIS...CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES-INSPECTORES Y DIRECTIVOS AL INTERIOR DE LA COMIS...
CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES-INSPECTORES Y DIRECTIVOS AL INTERIOR DE LA COMIS...comisiondesarrollo
 
Programa Anual: Comisión Desarrollo Profesional 2010 - 2011
Programa Anual: Comisión Desarrollo Profesional 2010 - 2011Programa Anual: Comisión Desarrollo Profesional 2010 - 2011
Programa Anual: Comisión Desarrollo Profesional 2010 - 2011comisiondesarrollo
 
Directorio de Instituciones, Feb. 2011
Directorio de Instituciones,  Feb. 2011Directorio de Instituciones,  Feb. 2011
Directorio de Instituciones, Feb. 2011comisiondesarrollo
 

Más de comisiondesarrollo (20)

Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación EspecialPortafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
ontenido blog de la comison desarrollo prof.
ontenido blog de la comison desarrollo prof.ontenido blog de la comison desarrollo prof.
ontenido blog de la comison desarrollo prof.
 
Jornadas Aptitudes Sobresalientes
Jornadas Aptitudes SobresalientesJornadas Aptitudes Sobresalientes
Jornadas Aptitudes Sobresalientes
 
Contenido del Blog Comisión Desarrollo Profesional
Contenido del Blog Comisión Desarrollo ProfesionalContenido del Blog Comisión Desarrollo Profesional
Contenido del Blog Comisión Desarrollo Profesional
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
 
Marco Jurídico de los Alumnos Sobresalientes y Talentos
Marco Jurídico de los Alumnos Sobresalientes y TalentosMarco Jurídico de los Alumnos Sobresalientes y Talentos
Marco Jurídico de los Alumnos Sobresalientes y Talentos
 
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
 
TALLERES O CLUBES, ABRIL 2010
TALLERES O CLUBES, ABRIL 2010TALLERES O CLUBES, ABRIL 2010
TALLERES O CLUBES, ABRIL 2010
 
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapCapitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
 
Presentación de fotos apt sob en linares
Presentación de fotos apt sob en linaresPresentación de fotos apt sob en linares
Presentación de fotos apt sob en linares
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES-INSPECTORES Y DIRECTIVOS AL INTERIOR DE LA COMIS...
CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES-INSPECTORES Y DIRECTIVOS AL INTERIOR DE LA COMIS...CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES-INSPECTORES Y DIRECTIVOS AL INTERIOR DE LA COMIS...
CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES-INSPECTORES Y DIRECTIVOS AL INTERIOR DE LA COMIS...
 
Programa Anual: Comisión Desarrollo Profesional 2010 - 2011
Programa Anual: Comisión Desarrollo Profesional 2010 - 2011Programa Anual: Comisión Desarrollo Profesional 2010 - 2011
Programa Anual: Comisión Desarrollo Profesional 2010 - 2011
 
Directorio de Instituciones, Feb. 2011
Directorio de Instituciones,  Feb. 2011Directorio de Instituciones,  Feb. 2011
Directorio de Instituciones, Feb. 2011
 

ATENCIÓN A ALUMNOS (AS) SOBRESALIENTES

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALZONA ESCOLAR No. 18 UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR No. 13 LINARES, NUEVO LEÓN Atención a niños y niñas con aptitudes sobresalientes Mtra. Lydia Graciela Jasso González lydiajassog8@hotmail.com
  • 2. NIVEL PREESCOLAR 2005 - 2006 La USAER No. 13 abre el servicio en el nivel de Preescolar Atención a niños con n.e.e. asociadas a discapacidad. 2006 – 2007 inicia la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes en el Jardín de Niños La Independencia ubicado en la Congregación La Petaca.
  • 3. Jardín de niños La Independencia Se detecta a una niña de 2º. año con aptitudes sobresalientes en el área intelectual Posee un vocabulario amplio Manejaba letras con las que empieza a formar palabras Números hasta el 39 Su interés era leer y escribir Las mascotas y realizar experimentos Poseía un carácter fuerte Evaluación en forma conjunta con la docente del grupo Asesoría a madre de familia Logró leer y escribir por interés propio Mejoró en sus relaciones con sus compañeros y familiares Se encuentra en primer año de primaria Ailed
  • 4. 2007-2008 2º. año en el área académica: manejo de información sobre el campo natural Conocía las 5 vocales y 13 consonantes del alfabeto forma palabras de 4 letras y leerlas. Maneja nombres, características, alimentación, etc. de los dinosaurios, fenómenos naturales, flora, fauna marina Posee un vocabulario amplio al respecto- Aprende con rapidez. - Toma decisiones pertinentes ajustadas a sus posibilidades Coordinación motora gruesa inferior Luis Fernando
  • 5. Actualmente lee y escribe Usa la computadora para investigar temas de su interés apoyado por su familia Expone temas en su grupo de acuerdo a lo que investiga sobre la clase. Ayuda a sus compañeros Participa en campañas ecológicas en el preescolar Entro a clases de Tae Kwon Do Asiste a clases de inglés Luis Fernando
  • 6. Preescolar Samuel Morse Se detectó una niña de 3º grado de nombre Andrea:- lee, escribe y resuelve operaciones sencillas de suma desde los 4 años de edad - destaca también en danza- Es líder en su grupo- Maneja la computadora para escribir y chatear con sus amiguitas y familiares- está asistiendo a clases de Kumon,- quiere entrar a clases de danza y de voleibol
  • 7. Preescolar Samuel Morse3º. año Posee un vocabulario amplio Defiende los derechos de sus compañeros cuando hay conflictos entre ellos Es muy crítica con ella y con sus compañeros Participó como sargento de la escolta Muestra facilidad para el dibujo Maryan
  • 8. Otras aptitudes detectadas En ambos preescolares se han detectado otros niños y niñas que presentan características sobresalientes o talentos en las áreas: - deportivas, - artísticas: la danza y la pintura - liderazgo.
  • 9. Proceso de evaluación Se han utilizado los textos emanados de la Secretaría de Educación como los son: La Propuesta de Intervención para la atención de alumnos con aptitudes sobresalientes la cual contiene el marco teórico, estrategias e instrumentos, adecuados para la evaluación y atención de los alumnos.
  • 10. Instrumentos de evaluación Fase de detección Actividades exploratorias Nominación de profesores Evidencias y productos Inventario para la identificación de las aptitudes sobresalientes Fase de evaluación psicopedagógica Informe de evaluación Propuesta Curricular Adaptada Fase de seguimiento y detección permanente Puesta en marcha de la Propuesta Curricular Adaptada Portafolio del alumno
  • 11. Trabajo con el personal de preescolar Se ha trabajado en forma conjunta con el personal de preescolar para la realización de: La detección Evaluación psicopedagógica Puesta en marcha de la propuesta curricular adaptada Trabajo en el grupo de Luis Fernando partiendo del interés del niño
  • 12. Logros en los alumnos/as Mayor participación durante las clases Involucramiento en actividades del preescolar en general Mayor autoestima Actitudes positivas, participativas y de ayuda hacia sus compañeros Aprendizaje acorde a sus necesidades Enriquecimiento extracurricular en las áreas de su interés
  • 13. Ventajas del trabajo colegiado entre personal del PREESCOLAR y la USAER Involucramiento de todo el grupo Participación de los niños con aptitudes sobresalientes en diversas actividades en el preescolar Detección en forma conjunta de nuevos alumnos Intercambio de experiencias escolares Planear acciones y adecuaciones curriculares para la atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes que beneficien a todo el grupo Accionar sobre situaciones que limiten u obstaculicen el proceso educativo de los niños: - dentro del grupo (actitudes, conductas, etc.) - interacción del niño o niña con sus compañeros y maestras, - situaciones familiares, etc. Asistencia de algunas docentes de Preescolar al Curso –Taller sobre Estrategias de intervención para la Atención de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes, impartidos en Linares, N.L.
  • 14. Trabajo colegiado entre el personal de la USAER Atención dentro del aula regular Atención individual cuando se requiere orientación, trabajo extracurricular, evaluación, etc. Asesoría del director sobre la atención de los alumnos Visitas por parte de la Supervisora Escolar de Educación Especial Vinculación con instituciones que propicien el enriquecimiento extracurricular
  • 15. Trabajo con los Padres de Familia Se ha brindado orientación a padres de familia de los alumnos atendidos respecto a: La atención en el hogar Manejo de la autoestima Manejo del estrés en el niño y en ellos. Desarrollo de valores y actitudes Autodidactismo Ayuda en sus proyectos personales: trabajos, investigaciones, etc Actividades de enriquecimiento extracurricular Inscripción a centros escolares al concluir su preparación en el preescolar
  • 16. Otras acciones para impulsar la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes 2007-2008, 2008-2009: Curso-Taller Estrategias de Intervención para la Atención de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes Participando docentes de: preescolar, primaria, especial normalistas de la Normal Serafín Peña padres de familia.
  • 17. Otras acciones para impulsar la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes Impartición de este curso a todo el personal de la Zona No.18 (Linares) y Zona XX ; Directivos y algunos docentes de la Zona No. 27(Hualahuises, Galeana), Zona No.15 (Montemorelos, Gral. Terán)
  • 18. Otras acciones para impulsar la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes Asesoría a padres de familia de alumnos detectados por docentes que tomaron el curso antes citado. Asesoría a Normalista para la elaboración de Tesis sobre la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes.
  • 19. Expectativas Consolidar la atención de alumnos con aptitudes sobresalientes: Involucramiento mayor de todas las docentes de preescolar en la atención de los niños Trabajo desde el proyecto escolar de los jardines de niños Brindar asesoría continua al personal de preescolar para la detección y atención de estos alumnos