SlideShare una empresa de Scribd logo
Almacén demadejas
Verificaciónde Porte
¿Es correcto elporte?
Disposiciónde madejas dentrode teñidora
Dosificación
Dosificación
Verificaciónde Color
¿Es correcto elcolor?
De no ser correctoelcolor deteñido realizar un matizado(reteñido)Si
No
Verificación de color
Si
No
Si
No
Verificación de porte
Si
No
Dosificación
Pruebasde Humedad
¿Es correctalahumedad en lasmadejas?
Si
No
Almacén Área de Acabados
Detergente
Dosificación
Madejas teñidas
Madejas (color natural)
GESTION DE PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO
ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO
Áreade Tintorería
Proceso:Teñidode madejasde lanade alpaca
ENTRADA
1er Lavado
de madejas
2do Lavado
de madejas
Agua blanda
Agua blanda
Enjuague
de madejas
Teñidode
madejas
Almacén de
auxiliares
Almacén de
colorantes
Suavizado
de madejas
Matizado
Arreglar
disposición
Almacén de
auxiliares
Centrifugado
Secado
Almacén de Tintorería SALIDA
Ablandador de
Agua
Agua de pozo
Almacén de
auxiliares
Laboratorio
Descripción del Proceso
Entradas:
 Madejas sin teñir (color natural), dispuestas por almacén de madejas
 Orden de teñido (Dispuesto por supervisor del área de tintorería y de acuerdo a
pedidos de clientes)
 Agua Blanda (Producida por un ablandador en el cual entra agua de pozo)
 Colorantes, Auxiliares, Detergentes, Suavizantes (Para el teñido en general y
dispuestos por el almacén)
 Laboratorio (Donde se aprobara toda prueba de calidad en nuestro material y
permitirá el progreso efectivo de nuestro proceso)
Salida:
 Madejas teñidas
 Almacén de Acabados
Limite: Área de Tintorería
Descripción General:
El proceso consiste en el teñido de madejas de lana de alpaca a nivel industrial, para ello
nuestro producto llega al almacén de madejas del área de tintorería a través de la planta de
hilandería (donde la lana de alpaca es transformada en madejas).
Al entrar a lasinstalacionesdel áreade tintorería;segúnel lote, color y tipo de lana a teñir se
selecciona del almacén la madeja adecuada que cumpla con las características para realizar
nuestro proceso se procede a realizar las siguientes etapas para el teñido:
 Primer lavado ; retirando toda grasa existente en el tejido animal
 Segundo lavado; asegurándose de que no quede grasa en el material, agregando
detergente
 Enjuague de material
 VerificandoPorte;procedimientoporel que se verifica la correcta puesta de madejas
en el interior de la teñidora, para evitar que estas se enreden en el teñido
 Teñido de Madejas; Agregando auxiliares (para fijar el colorante en el material) y
colorantes (parateñirel material), se tiene que pesar correctamente el material para
un buen teñido.
 Verificaciónde color;el colordebe de serel indicadoporel cliente estaetaparealizada
en laboratorio es de suma importancia pues es la que brinda la calidad de nuestro
producto, en ocasiones requiere de pruebas especificas en laboratorio y de nos er
correcta tiene que llevarse a un matizado.
 Matizado;etapa enla cual el color de un material escorregido,trasunadesaprobación
de color en este.
 Suavizado, etapa en la cual como su nombre dice se suaviza el tejido pues el teñido
suele maltratar la fibra.
 Centrifugación; etapa en la cual el agua en exceso en la superficie del material es
separada.
 Secado; etapa en la cual se elimina el agua en el interior del material.
 Pruebasde Humedad; El material debe tener un peso muy aproximado al que tenía al
momentode entraral almacén y el exceso de agua perjudica la calidad del material y
las necesidades del cliente.
 Almacén de Tintorería; donde las madejas ya teñidas son llevadas al almacén del
acabados donde se trasformaran en otros productos solicitados por clientes.
Indicadores y Controladores:
 Indicador : Peso de material
Control: Pruebas de Humedad
Encargado: Ingeniero de Planta
 Indicador: Peso de auxiliares, colorantes, detergentes, suavizantes.
Control: Balanza analítica (muy específica de 4 a 6 decimales)
Encargado: Obreros Pesadores
 Indicador: Muestras Tipo de color (Organizadas en álbum de colores)
Control: Pruebas de Verificación de color
Encargado: Ingeniero de Planta y laboratoristas.
 Indicador: Porte
Control: Vigilar que los obreros coloquen el material de forma adecuada.
Encargado: Supervisor de Planta
 Indicador: Tiempo del proceso
Control; Vigilar tiempos muertos en el trabajo de los obreros
Encargado: Ingeniero de Planta
Aplicaciónde la Mejora Continua
Para la aplicaciónde la mejora continua se recurre al ciclo de Deming empleando además las
diferentes herramientas de calidad, reuniendo a todo el personal involucrado en el proceso
para una sesiónde lluviade ideasenlaque se encuentrenlosproblemas que masperjudiquen
a la calidadde nuestroproductopara así procedera empezarcon el respectivocicloe mejoray
resolver el problema planteado en un inicio.
Para empezar la mejora continua recurriremos a los siguientes pasos.
 Primero plantearemos nuestro objetivo el cual es el retorno de madejas teñidas a
planta por mala coloración en estas.
 El segundopasoseráhacer un braingstormig junto con un diagrama de causa y efecto
además de utilizar la multivotacion, para determinar las posibles causas de nuestro
problema y elaborar el respectivo plan para solucionarlo, en este caso se llevo una
evaluación minuciosa a los obreros encargados de pesar los colorantes los cuales
deben de estar pesando estos en una cantidad excesiva y entregarlos mal pesados a
los obreros encargados de la tinción de las madejas de no obtener resultados de
nuestro problema con este plan desarrollado se parara a verificar las balanzas
utilizadas por el personal .
 Tercero se tomara a ejecutar y evaluar el plan propuesto para resolver la causa del
problema junto con diferentes herramientas de la calidad, se seguirá el control de
acuerdoal procedimientoestablecidomidiendolosresultadosde ciertasmuestrasque
losobrerospesadoresrealicen, luego se evaluara con histogramas los resultados y se
determinara si algunos de los obreros está realizando un mal pesado, culminada la
evaluaciónse encontró que los obreros estaban pesando correctamente los insumos
se llego a la conclusión de que el desperfecto en el mal pesado estaría siendo
ocasionado por las balanzas las cuales fueron sometidas a una respectiva inspección
donde se encontró fallo en estas ( las balanzas no recibían el control técnico debido,
por ello con el tiempo empezaron a fallar).
 Por último se procederá a actuar para resolver el problema y mejorar la calidad de
nuestro producto, al comprobar el fallo de las balanzas se procederá a el arreglo de
estas por parte del personal de servicio técnico una vez resuelto el problema no
tendremos desperfectos en la coloración de nuestras madejas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitariasAmanda Rojas
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Jorge Lezama
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicaLuis Chambergo
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y eHaydee Melo Javier
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaSalvador-UNSA
 
Tema 2. Balance de materia sin reacción
Tema 2. Balance de materia sin reacciónTema 2. Balance de materia sin reacción
Tema 2. Balance de materia sin reacciónSistemadeEstudiosMed
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoLiz Centeno
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)Haydee Melo Javier
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoCesar Parra
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2yolichavez
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
 
Priemera clase
Priemera clasePriemera clase
Priemera clase
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Tema 2. Balance de materia sin reacción
Tema 2. Balance de materia sin reacciónTema 2. Balance de materia sin reacción
Tema 2. Balance de materia sin reacción
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
 
Indice de mezcla
Indice de mezclaIndice de mezcla
Indice de mezcla
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 

Destacado

Destacado (8)

Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
gigioo
gigioogigioo
gigioo
 
PNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes ExternosPNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes Externos
 
Ganado Bovino UPONIC
Ganado Bovino UPONICGanado Bovino UPONIC
Ganado Bovino UPONIC
 
Manual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoManual de ganado vacuno
Manual de ganado vacuno
 
Manejo integrado de_ganado_vacuno
Manejo integrado de_ganado_vacunoManejo integrado de_ganado_vacuno
Manejo integrado de_ganado_vacuno
 
Enciclopedia bovina (unam)
Enciclopedia bovina (unam)Enciclopedia bovina (unam)
Enciclopedia bovina (unam)
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 

Similar a Diagrama de flujo

Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìezaBoletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìezaSigma Corp
 
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3OLGUINCRUZHECTOR
 
Control de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptxControl de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptxAlexMezaSilbera
 
Control de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptxControl de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptxAlexMezaSilbera
 
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxGrupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxAlexMezaSilbera
 
Panaderia
Panaderia Panaderia
Panaderia penajc
 
El proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidadEl proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidadrosaelviravasalva
 
Prisma consultoria ex05 v2 presentación de procesos - copia
Prisma consultoria ex05 v2  presentación de procesos - copiaPrisma consultoria ex05 v2  presentación de procesos - copia
Prisma consultoria ex05 v2 presentación de procesos - copiaPrisma Consultoria
 
Prisma consultoria ex05 v2 presentación de procesos
Prisma consultoria ex05 v2  presentación de procesosPrisma consultoria ex05 v2  presentación de procesos
Prisma consultoria ex05 v2 presentación de procesosPrisma Consultoria
 
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSIAP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSIOlivia Margarita Pérez
 
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICAGESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICAarnoldhuaman5450
 

Similar a Diagrama de flujo (20)

Problemas de control de calidad
Problemas de control de calidadProblemas de control de calidad
Problemas de control de calidad
 
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptxCONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
 
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìezaBoletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
 
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
 
Control de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptxControl de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptx
 
Control de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptxControl de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptx
 
Presentación del área de acabados
Presentación del área de acabadosPresentación del área de acabados
Presentación del área de acabados
 
controldecalidad.pptx
controldecalidad.pptxcontroldecalidad.pptx
controldecalidad.pptx
 
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxGrupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
 
Panaderia
Panaderia Panaderia
Panaderia
 
Mejoramiento Continuo.pptx
Mejoramiento Continuo.pptxMejoramiento Continuo.pptx
Mejoramiento Continuo.pptx
 
El proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidadEl proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidad
 
Control Estadistico de la calidad
Control Estadistico de la calidadControl Estadistico de la calidad
Control Estadistico de la calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RMConstruccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
 
Prisma consultoria ex05 v2 presentación de procesos - copia
Prisma consultoria ex05 v2  presentación de procesos - copiaPrisma consultoria ex05 v2  presentación de procesos - copia
Prisma consultoria ex05 v2 presentación de procesos - copia
 
Prisma consultoria ex05 v2 presentación de procesos
Prisma consultoria ex05 v2  presentación de procesosPrisma consultoria ex05 v2  presentación de procesos
Prisma consultoria ex05 v2 presentación de procesos
 
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSIAP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
 
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
 
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICAGESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
GESTION DE ALMACEN EN EL AREA DE LOGISTICA
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Diagrama de flujo

  • 1. Almacén demadejas Verificaciónde Porte ¿Es correcto elporte? Disposiciónde madejas dentrode teñidora Dosificación Dosificación Verificaciónde Color ¿Es correcto elcolor? De no ser correctoelcolor deteñido realizar un matizado(reteñido)Si No Verificación de color Si No Si No Verificación de porte Si No Dosificación Pruebasde Humedad ¿Es correctalahumedad en lasmadejas? Si No Almacén Área de Acabados Detergente Dosificación Madejas teñidas Madejas (color natural) GESTION DE PROCESOS DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO Áreade Tintorería Proceso:Teñidode madejasde lanade alpaca ENTRADA 1er Lavado de madejas 2do Lavado de madejas Agua blanda Agua blanda Enjuague de madejas Teñidode madejas Almacén de auxiliares Almacén de colorantes Suavizado de madejas Matizado Arreglar disposición Almacén de auxiliares Centrifugado Secado Almacén de Tintorería SALIDA Ablandador de Agua Agua de pozo Almacén de auxiliares Laboratorio
  • 2. Descripción del Proceso Entradas:  Madejas sin teñir (color natural), dispuestas por almacén de madejas  Orden de teñido (Dispuesto por supervisor del área de tintorería y de acuerdo a pedidos de clientes)  Agua Blanda (Producida por un ablandador en el cual entra agua de pozo)  Colorantes, Auxiliares, Detergentes, Suavizantes (Para el teñido en general y dispuestos por el almacén)  Laboratorio (Donde se aprobara toda prueba de calidad en nuestro material y permitirá el progreso efectivo de nuestro proceso) Salida:  Madejas teñidas  Almacén de Acabados Limite: Área de Tintorería Descripción General: El proceso consiste en el teñido de madejas de lana de alpaca a nivel industrial, para ello nuestro producto llega al almacén de madejas del área de tintorería a través de la planta de hilandería (donde la lana de alpaca es transformada en madejas). Al entrar a lasinstalacionesdel áreade tintorería;segúnel lote, color y tipo de lana a teñir se selecciona del almacén la madeja adecuada que cumpla con las características para realizar nuestro proceso se procede a realizar las siguientes etapas para el teñido:  Primer lavado ; retirando toda grasa existente en el tejido animal  Segundo lavado; asegurándose de que no quede grasa en el material, agregando detergente  Enjuague de material  VerificandoPorte;procedimientoporel que se verifica la correcta puesta de madejas en el interior de la teñidora, para evitar que estas se enreden en el teñido  Teñido de Madejas; Agregando auxiliares (para fijar el colorante en el material) y colorantes (parateñirel material), se tiene que pesar correctamente el material para un buen teñido.  Verificaciónde color;el colordebe de serel indicadoporel cliente estaetaparealizada en laboratorio es de suma importancia pues es la que brinda la calidad de nuestro producto, en ocasiones requiere de pruebas especificas en laboratorio y de nos er correcta tiene que llevarse a un matizado.  Matizado;etapa enla cual el color de un material escorregido,trasunadesaprobación de color en este.  Suavizado, etapa en la cual como su nombre dice se suaviza el tejido pues el teñido suele maltratar la fibra.
  • 3.  Centrifugación; etapa en la cual el agua en exceso en la superficie del material es separada.  Secado; etapa en la cual se elimina el agua en el interior del material.  Pruebasde Humedad; El material debe tener un peso muy aproximado al que tenía al momentode entraral almacén y el exceso de agua perjudica la calidad del material y las necesidades del cliente.  Almacén de Tintorería; donde las madejas ya teñidas son llevadas al almacén del acabados donde se trasformaran en otros productos solicitados por clientes. Indicadores y Controladores:  Indicador : Peso de material Control: Pruebas de Humedad Encargado: Ingeniero de Planta  Indicador: Peso de auxiliares, colorantes, detergentes, suavizantes. Control: Balanza analítica (muy específica de 4 a 6 decimales) Encargado: Obreros Pesadores  Indicador: Muestras Tipo de color (Organizadas en álbum de colores) Control: Pruebas de Verificación de color Encargado: Ingeniero de Planta y laboratoristas.  Indicador: Porte Control: Vigilar que los obreros coloquen el material de forma adecuada. Encargado: Supervisor de Planta  Indicador: Tiempo del proceso Control; Vigilar tiempos muertos en el trabajo de los obreros Encargado: Ingeniero de Planta Aplicaciónde la Mejora Continua Para la aplicaciónde la mejora continua se recurre al ciclo de Deming empleando además las diferentes herramientas de calidad, reuniendo a todo el personal involucrado en el proceso para una sesiónde lluviade ideasenlaque se encuentrenlosproblemas que masperjudiquen a la calidadde nuestroproductopara así procedera empezarcon el respectivocicloe mejoray resolver el problema planteado en un inicio. Para empezar la mejora continua recurriremos a los siguientes pasos.  Primero plantearemos nuestro objetivo el cual es el retorno de madejas teñidas a planta por mala coloración en estas.  El segundopasoseráhacer un braingstormig junto con un diagrama de causa y efecto además de utilizar la multivotacion, para determinar las posibles causas de nuestro
  • 4. problema y elaborar el respectivo plan para solucionarlo, en este caso se llevo una evaluación minuciosa a los obreros encargados de pesar los colorantes los cuales deben de estar pesando estos en una cantidad excesiva y entregarlos mal pesados a los obreros encargados de la tinción de las madejas de no obtener resultados de nuestro problema con este plan desarrollado se parara a verificar las balanzas utilizadas por el personal .  Tercero se tomara a ejecutar y evaluar el plan propuesto para resolver la causa del problema junto con diferentes herramientas de la calidad, se seguirá el control de acuerdoal procedimientoestablecidomidiendolosresultadosde ciertasmuestrasque losobrerospesadoresrealicen, luego se evaluara con histogramas los resultados y se determinara si algunos de los obreros está realizando un mal pesado, culminada la evaluaciónse encontró que los obreros estaban pesando correctamente los insumos se llego a la conclusión de que el desperfecto en el mal pesado estaría siendo ocasionado por las balanzas las cuales fueron sometidas a una respectiva inspección donde se encontró fallo en estas ( las balanzas no recibían el control técnico debido, por ello con el tiempo empezaron a fallar).  Por último se procederá a actuar para resolver el problema y mejorar la calidad de nuestro producto, al comprobar el fallo de las balanzas se procederá a el arreglo de estas por parte del personal de servicio técnico una vez resuelto el problema no tendremos desperfectos en la coloración de nuestras madejas.