SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD # 1: La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
DIANA MARCELA RUIZ PAEZ
Trabajo presentado a
Profesor
HENRY NEBARDO CELY GRANADOS
Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa
Módulo de Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
UBATÉ
13 de febrero de 2019
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo del presente trabajo podemos encontrar una introducción, desde la cual se
brinda información sobre los aspectos relevantes del trabajo, en esta oportunidad, un trabajo
direccionado hacia el diseño de un mapa conceptual en el cual se da respuesta a tres
grandes interrogantes de gran importancia para el diseño y aplicación de proyectos, de esta
forma poder cumplir a cabalidad y con éxito los objetivos y propósitos de dicho proyecto.
De igual manera se puede apreciar una justificación desde la cual se expone los argumentos
de la temática abordada, dando respuesta a tres preguntas que se enuncian a continuación
¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una
excelente gestión de proyectos?, ¿Qué elementos son necesarios para que pueda
garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? Y ¿Quiénes son los
principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?
Vale la pena resaltar que el trabajo aquí desarrollado se encuentra sustentado bajo los
criterios, argumentos y estudios dados en el documento base del módulo titulado como
gerencia de proyectos de tecnología educativa, desde la lectura de este documento y el
análisis dado, se puede dar respuesta de forma clara y precisa a las preguntas sugeridas por
el docente tutor.
Para finalizar se puede encontrar un espacio desde el cual se brindan los aportes personales
que este trabajo le ha brindado a mi crecimiento personal y profesional y de qué manera
puedo aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este módulo en mi vida
personal, social, profesional, para empezar ese cambio al cual como docentes siempre nos
reusamos a afrontar y asimilar como tal, a experimentar, a intentar y a evaluar los impactos
que desde allí se dan, a realizar proyectos pedagógicos desde los cuales haya un cambio en
el contexto educativo en el cual nos desenvolvemos.
JUSTIFICACIÓN
Desde el trabajo que se adelanta a diario en las instituciones educativas, sabemos que como
docentes tenemos la gran responsabilidad de generar nuevas estrategias que involucren a
todos los entes de la comunidad, no podemos desconocer el papel que jugamos como entes
dinamizadores y constructores de una nueva y mejor sociedad.
Está en nuestras manos la ardua tarea de actualizarnos constantemente ante una sociedad
que cada día nos exige más y mejores cosas para los niños, niñas y jóvenes que atendemos
y recibimos cada año en nuestras aulas, de ahí la importancia de involucrarnos más en el
cambio de mentalidad y de poder enfrentarnos a nuevas cosas y estrategias.
Como docentes debemos tener en cuenta el papel que jugamos dentro de las instituciones
educativas en las cuales nos encontramos, un papel de administrador de los recursos
tecnológicos, técnicos, humanos y financieros en los contextos en los cuales nos
desenvolvemos, es así como el conocimiento de estos conceptos y procesos se convierten
en ejes fundamentales en la actualidad educativa.
Es por lo anterior que el tener conocimiento relacionado a la estructura de proyectos
educativos, la organización de objetivos y la buena administración de recursos, juega un
papel importante dentro de nuestra labor diaria, permitiendo innovar en los procesos,
estrategias y entornos de aprendizaje en los cuales nuestros estudiantes se encuentran y que
orientan el desarrollo y la apropiación de nuevos saberes.
El conocer a su vez el papel que juagamos dentro del desarrollo de dichos proyectos, así
como los elementos necesarios que dichos proyectos deben tener para garantizar un ciclo de
vida satisfactorio del mismo, y así cumplir con los fines y propósitos trazados al inicio en la
construcción de dicho proyecto.
CONCLUSIONES
Desde la práctica pedagógica adelantada en las aulas de nuestras instituciones educativas,
es de gran importancia generar espacios de integración de los diferentes entes de la
comunidad a través de proyectos que garanticen el mejoramiento de estrategias, así como
de entornos de aprendizaje.
Es de gran importancia conocer la importancia del diseño, organización y planificación de
proyectos educativos desde los cuales haya un objetivo específico, una meta por cumplir a
través de la toma de decisiones y la buena administración de los recursos existentes en los
contextos en los cuales nos desenvolvemos y que generen cambios satisfactorios para esta
población.
De igual forma vale la pena conocer los pasos o fases por las cuales un proyecto debe pasar
para llegar a la meta final con éxito, de ahí identificar los elementos que garanticen un ciclo
de vida de un proyecto, así como los entes involucrados y activos dentro de estos procesos,
los entes dinamizadores dentro del desarrollo de un proyecto educativo.
Desde el papel como docentes, ejercemos un papel administrativo de los recursos existentes
en las instituciones educativas y es ahí donde se deben dinamizar el uso de dichos recursos
técnicos, tecnológicos y humanos que se encuentran allí con el fin de mejorar los procesos
educativos, así como renovar estrategias y entornos de aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.
UNESCO. Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Recuperado de:
Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC.
Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE I+ D,
CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y EL ROL DE GERENTE DE
PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-16. Recuperado de:
Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo de Investigación y el Rol de Gerente de
Proyectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sandra avila jose_garzon_actividad 1.2_mapa
Sandra avila jose_garzon_actividad 1.2_mapaSandra avila jose_garzon_actividad 1.2_mapa
Sandra avila jose_garzon_actividad 1.2_mapa
sandralilianaavilaro
 
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativaActividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
María Betty Vidal Cuero
 
Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2Actiivdad 1.2
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de los ProyectosMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
carmenzarodriguez72
 
Gerencia de proyectos y ciclos de vida de un proyectos
Gerencia de proyectos y ciclos de vida de un proyectosGerencia de proyectos y ciclos de vida de un proyectos
Gerencia de proyectos y ciclos de vida de un proyectos
ximena escobar perlaza
 
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Ronald Patiño
 
Joseluis ruizvega actividad1_2_mapac
Joseluis ruizvega actividad1_2_mapacJoseluis ruizvega actividad1_2_mapac
Joseluis ruizvega actividad1_2_mapac
Jose Luis Ruiz Vega
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
HVARGAS126
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Paola duarte actividad1_2mapac
Paola duarte actividad1_2mapacPaola duarte actividad1_2mapac
Paola duarte actividad1_2mapac
PAOLAANDREADUARTESUS
 
Mery tobar actividad1_CVUDES;modulo: Gerencias de Proyectos de Tecnología Edu...
Mery tobar actividad1_CVUDES;modulo: Gerencias de Proyectos de Tecnología Edu...Mery tobar actividad1_CVUDES;modulo: Gerencias de Proyectos de Tecnología Edu...
Mery tobar actividad1_CVUDES;modulo: Gerencias de Proyectos de Tecnología Edu...
mery2013
 
Didacticas específicas
Didacticas específicasDidacticas específicas
Didacticas específicas
maricelajimenz
 
La calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejoLa calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejo
Hugo Córdoba
 
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
La Gerencia y Ciclo de Vida de los ProyectosLa Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
angeltorresmurillo
 
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf pp
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf  ppAna Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf  pp
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf pp
labradora2018
 
Taller complementario actividad 8
Taller complementario actividad 8Taller complementario actividad 8
Taller complementario actividad 8
Susana Calpa Enriquez
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
Gloria Tabares
 
Gerencia de proyecto maria e
Gerencia de proyecto maria eGerencia de proyecto maria e
Gerencia de proyecto maria e
Maria Elisa Parra
 
Gerencia en Proyectos de Tecnología Educativa UDES
Gerencia en Proyectos de Tecnología Educativa UDESGerencia en Proyectos de Tecnología Educativa UDES
Gerencia en Proyectos de Tecnología Educativa UDES
Diana Reyes Moreno
 
GERENCIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 GERENCIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA GERENCIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Lucy Maria Silva
 

La actualidad más candente (20)

Sandra avila jose_garzon_actividad 1.2_mapa
Sandra avila jose_garzon_actividad 1.2_mapaSandra avila jose_garzon_actividad 1.2_mapa
Sandra avila jose_garzon_actividad 1.2_mapa
 
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativaActividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2
 
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de los ProyectosMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
 
Gerencia de proyectos y ciclos de vida de un proyectos
Gerencia de proyectos y ciclos de vida de un proyectosGerencia de proyectos y ciclos de vida de un proyectos
Gerencia de proyectos y ciclos de vida de un proyectos
 
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
 
Joseluis ruizvega actividad1_2_mapac
Joseluis ruizvega actividad1_2_mapacJoseluis ruizvega actividad1_2_mapac
Joseluis ruizvega actividad1_2_mapac
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Paola duarte actividad1_2mapac
Paola duarte actividad1_2mapacPaola duarte actividad1_2mapac
Paola duarte actividad1_2mapac
 
Mery tobar actividad1_CVUDES;modulo: Gerencias de Proyectos de Tecnología Edu...
Mery tobar actividad1_CVUDES;modulo: Gerencias de Proyectos de Tecnología Edu...Mery tobar actividad1_CVUDES;modulo: Gerencias de Proyectos de Tecnología Edu...
Mery tobar actividad1_CVUDES;modulo: Gerencias de Proyectos de Tecnología Edu...
 
Didacticas específicas
Didacticas específicasDidacticas específicas
Didacticas específicas
 
La calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejoLa calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejo
 
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
La Gerencia y Ciclo de Vida de los ProyectosLa Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
 
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf pp
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf  ppAna Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf  pp
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf pp
 
Taller complementario actividad 8
Taller complementario actividad 8Taller complementario actividad 8
Taller complementario actividad 8
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
 
Gerencia de proyecto maria e
Gerencia de proyecto maria eGerencia de proyecto maria e
Gerencia de proyecto maria e
 
Gerencia en Proyectos de Tecnología Educativa UDES
Gerencia en Proyectos de Tecnología Educativa UDESGerencia en Proyectos de Tecnología Educativa UDES
Gerencia en Proyectos de Tecnología Educativa UDES
 
GERENCIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 GERENCIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA GERENCIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 

Similar a Diana ruiz actividad1_2_mapac

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Yajaira2623
 
Gerencia 1.2 mapa
Gerencia 1.2 mapaGerencia 1.2 mapa
Gerencia 1.2 mapa
Myriam Correa Calle
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Cesar Mayorga
 
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaroProyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Guadalupe Nieto Valtierra
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Marisol Ramirez Villa
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaGerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
HenryNastacuasCuarn
 
Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnologia EducativaGerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa
CarlosLeonNarvaezRod
 
Yaneth dos
Yaneth dosYaneth dos
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marcelatefe
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
mayra_luis
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
mayra_luis
 
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa. Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Nelgar Rondón
 
Sociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacionSociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacion
HECTORZUNIGA2012
 
Analisis de trabajo de grado carmen daza
Analisis de trabajo de grado carmen dazaAnalisis de trabajo de grado carmen daza
Analisis de trabajo de grado carmen daza
Danimar Castillo
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
Francisco Larrea
 
Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
Sergia Pichardo
 
Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
Sergia Pichardo
 
Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...
Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...
Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...
Fanny08sept
 
Ensayo libre
Ensayo libreEnsayo libre
Ensayo libre
aradiacely
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
RichardArroyo22
 

Similar a Diana ruiz actividad1_2_mapac (20)

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Gerencia 1.2 mapa
Gerencia 1.2 mapaGerencia 1.2 mapa
Gerencia 1.2 mapa
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaroProyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaGerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
 
Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnologia EducativaGerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnologia Educativa
 
Yaneth dos
Yaneth dosYaneth dos
Yaneth dos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa. Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
 
Sociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacionSociedades del conocimiento y educacion
Sociedades del conocimiento y educacion
 
Analisis de trabajo de grado carmen daza
Analisis de trabajo de grado carmen dazaAnalisis de trabajo de grado carmen daza
Analisis de trabajo de grado carmen daza
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
 
Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
 
Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...
Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...
Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...
 
Ensayo libre
Ensayo libreEnsayo libre
Ensayo libre
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Diana ruiz actividad1_2_mapac

  • 1. ACTIVIDAD # 1: La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos. DIANA MARCELA RUIZ PAEZ Trabajo presentado a Profesor HENRY NEBARDO CELY GRANADOS Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa Módulo de Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES UBATÉ 13 de febrero de 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN En el desarrollo del presente trabajo podemos encontrar una introducción, desde la cual se brinda información sobre los aspectos relevantes del trabajo, en esta oportunidad, un trabajo direccionado hacia el diseño de un mapa conceptual en el cual se da respuesta a tres grandes interrogantes de gran importancia para el diseño y aplicación de proyectos, de esta forma poder cumplir a cabalidad y con éxito los objetivos y propósitos de dicho proyecto. De igual manera se puede apreciar una justificación desde la cual se expone los argumentos de la temática abordada, dando respuesta a tres preguntas que se enuncian a continuación ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos?, ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? Y ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto? Vale la pena resaltar que el trabajo aquí desarrollado se encuentra sustentado bajo los criterios, argumentos y estudios dados en el documento base del módulo titulado como gerencia de proyectos de tecnología educativa, desde la lectura de este documento y el análisis dado, se puede dar respuesta de forma clara y precisa a las preguntas sugeridas por el docente tutor. Para finalizar se puede encontrar un espacio desde el cual se brindan los aportes personales que este trabajo le ha brindado a mi crecimiento personal y profesional y de qué manera puedo aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este módulo en mi vida personal, social, profesional, para empezar ese cambio al cual como docentes siempre nos reusamos a afrontar y asimilar como tal, a experimentar, a intentar y a evaluar los impactos que desde allí se dan, a realizar proyectos pedagógicos desde los cuales haya un cambio en el contexto educativo en el cual nos desenvolvemos.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Desde el trabajo que se adelanta a diario en las instituciones educativas, sabemos que como docentes tenemos la gran responsabilidad de generar nuevas estrategias que involucren a todos los entes de la comunidad, no podemos desconocer el papel que jugamos como entes dinamizadores y constructores de una nueva y mejor sociedad. Está en nuestras manos la ardua tarea de actualizarnos constantemente ante una sociedad que cada día nos exige más y mejores cosas para los niños, niñas y jóvenes que atendemos y recibimos cada año en nuestras aulas, de ahí la importancia de involucrarnos más en el cambio de mentalidad y de poder enfrentarnos a nuevas cosas y estrategias. Como docentes debemos tener en cuenta el papel que jugamos dentro de las instituciones educativas en las cuales nos encontramos, un papel de administrador de los recursos tecnológicos, técnicos, humanos y financieros en los contextos en los cuales nos desenvolvemos, es así como el conocimiento de estos conceptos y procesos se convierten en ejes fundamentales en la actualidad educativa. Es por lo anterior que el tener conocimiento relacionado a la estructura de proyectos educativos, la organización de objetivos y la buena administración de recursos, juega un papel importante dentro de nuestra labor diaria, permitiendo innovar en los procesos, estrategias y entornos de aprendizaje en los cuales nuestros estudiantes se encuentran y que orientan el desarrollo y la apropiación de nuevos saberes. El conocer a su vez el papel que juagamos dentro del desarrollo de dichos proyectos, así como los elementos necesarios que dichos proyectos deben tener para garantizar un ciclo de vida satisfactorio del mismo, y así cumplir con los fines y propósitos trazados al inicio en la construcción de dicho proyecto.
  • 4.
  • 5. CONCLUSIONES Desde la práctica pedagógica adelantada en las aulas de nuestras instituciones educativas, es de gran importancia generar espacios de integración de los diferentes entes de la comunidad a través de proyectos que garanticen el mejoramiento de estrategias, así como de entornos de aprendizaje. Es de gran importancia conocer la importancia del diseño, organización y planificación de proyectos educativos desde los cuales haya un objetivo específico, una meta por cumplir a través de la toma de decisiones y la buena administración de los recursos existentes en los contextos en los cuales nos desenvolvemos y que generen cambios satisfactorios para esta población. De igual forma vale la pena conocer los pasos o fases por las cuales un proyecto debe pasar para llegar a la meta final con éxito, de ahí identificar los elementos que garanticen un ciclo de vida de un proyecto, así como los entes involucrados y activos dentro de estos procesos, los entes dinamizadores dentro del desarrollo de un proyecto educativo. Desde el papel como docentes, ejercemos un papel administrativo de los recursos existentes en las instituciones educativas y es ahí donde se deben dinamizar el uso de dichos recursos técnicos, tecnológicos y humanos que se encuentran allí con el fin de mejorar los procesos educativos, así como renovar estrategias y entornos de aprendizaje.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. UNESCO. Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Recuperado de: Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE I+ D, CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y EL ROL DE GERENTE DE PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-16. Recuperado de: Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo de Investigación y el Rol de Gerente de Proyectos.