SlideShare una empresa de Scribd logo
1.3.1 VALUACIÓN DE
PUESTOS
CONCEPTO
• La valuación y la clasificación de los puestos es el
componente de la administración de sueldos y salarios que
mantiene el equilibrio interno de éstos. Valuación de puestos
es un término genérico que abarca ciertas técnicas y criterios
utilizados con frecuencia para comparar los puestos y
conseguir una estructura lógica, equitativa, justa y aceptable
de ellos. La valuación de puestos es “el proceso para analizar
y comparar el contenido de los puestos, a efecto de
clasificarlos por orden de categorías, las cuales servirán de
base para el sistema de remuneración.
Valuación de puestos La valuación de puestos (Job evaluation) es
un medio para determinar el valor relativo de cada uno de ellos
dentro de una estructura organizacional y, por lo tanto, la posición
relativa de cada uno dentro de la estructura de puestos de la
organización. En sentido estricto, la valuación de los puestos tiene
como finalidad determinar la posición que ocupan cada uno de
ellos en relación con los demás; es decir, las diferencias
significativas que existen entre los diversos puestos son colocadas
sobre una base comparativa, con el propósito de llegar a una
distribución equitativa de los salarios dentro de una organización
y, así, neutralizar cualquier arbitrariedad.
TABLA 1.3.1.1
IMPORTANCIA DE LA VALUACIÓN DE PUESTOS
Los sistemas de valuación de puestos nos ayudan a definir la
posición de nuestros puestos, en cuanto a su valor e
importancia dentro de la organización; un sistema bien
diseñado de valuación de puestos contribuirá a minimizar
algunos de los problemas psicológicos, sociales, legales y
económicos planteados por los salarios.
La valoración de los puestos no debe ser una labor esporádica,
sino dinámica, debe estar en constante actualización. Es la
base de todo sistema de remuneración, por ello es fuente de
consulta permanente.
ERRORES MÁS COMUNES EN LA VALUACIÓN
DE PUESTOS
• Conformar el equipo de valuación luego de haber documentado los
puestos.
• Adoptar un sistema sin tomar en cuenta las realidades organizacionales.
• No definir los factores compensables desde el inicio del proceso de
documentación de los puestos.
• Querer ajustar la valuación de puestos a la situación salarial actual de la
organización.
• Valuar sobre la base de las personas y no de los puestos.
• No involucrar a los empleados en el proceso de documentación de los
cargos
• No diferenciar las ponderaciones para los diferentes niveles.
PRINCIPIOS QUE SE DEBEN OBSERVAR AL
PRACTICAR LA VALUACIÓN DE PUESTOS
• Calificar al puesto no a la persona.
• Evitar el efecto de Aureola que consiste en obedecer al nivel
jerárquico.
• Calificar personalmente, es decir, sin consultar a otros
calificadores.
• Calificar todos los puestos con los mismos factores.
ASPECTOS QUE SE PRETENDE COMBATIR CON
LA VALUACIÓN DE PUESTOS.
• Favoritismo.
• Descontentos del trabajador y del propio sindicato respecto a ciertos
salarios, originados precisamente por el desconocimiento de la razón de
ser de las diferencias.
• Elimina los cálculos defectuosos al pagar por los puestos de nueva
creación.
• La fuga imperceptible de las obligaciones y derechos de los trabajadores en
relación con sus puestos y de la organización en relación con su personal.
• Las decisiones unilaterales de la gerencia y por ende las intervenciones
innecesarias del sindicato.
Métodos cualitativos y cuantitativos en la
valoración de cargos
METODOS CUANTITATIVOS
• Los métodos de valoración cuantitativos consideran el puesto de
trabajo de acuerdo con las características y requisitos esenciales
denominados factores que son valorados por separado, de manera
que sumando los puntos de los distintos factores compensables se
obtiene una puntuación de trabajo. La puntuación de cada factor
determina con qué nivel de intensidad se da cada uno de ellos. La
suma de estas puntuaciones por factor o característica da lugar a una
puntuación total o valor del puesto que, al relacionarlo con los valores
de los demás puestos permite una ordenación, de acuerdo con los
factores o características esenciales y comunes que los constituyen.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Ventajas:
• Ofrecen puntuaciones, fáciles de justificar al personal, aplicables en cualquier
empresa.
• Desventajas:
• Costosos.
Los métodos cuantitativos son los siguientes:
• Métodos de puntos por factor
• Métodos de comparación de factores
• Métodos de perfiles y escalas guías de Hay
• Método de evaluación por puntos
• Método Total valué
METODOS CUALITATIVOS
• Que no descomponen al puesto en factores, ni determinan qué tan complejo
es. Simplemente ordenan o clasifican los puestos tomándolos como un todo.
• Ventajas:
• Sencillos por no requerir procedimientos estadísticos y matemáticos, fáciles, económicos.
• Desventajas:
• Difícil que los acepten los empleados, no considera los factores del puesto simplemente los jerarquizan uno
frente a otro haciendo más difícil determinar los salarios que corresponden.
• Los métodos cualitativos son los siguientes:
• Métodos de jerarquización
• Métodos de Categorías predeterminadas o Clasificación por grados
• método de puntos
• método de comparación.
Los métodos de valuación de puestos
• Existen varias maneras de determinar y administrar los sistemas de
pagos al personal. La valuación de puestos se ocupa de obtener datos
que permitirán llegar a una conclusión acerca del precio que
corresponde a cada puesto, e indicar las diferencias esenciales que
existen
• entre ellos, sea de forma cuantitativa o cualitativa. Algunas veces,
otros procedimientos complementan esta valuación, como las
negociaciones con los sindicatos, los estudios de mercado salariales,
etcétera. Los métodos de valuación de puestos se dividen en tres
grandes grupos…
TABLA 1.3.1.2
TABLA 1.3.1.3
EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y EL ANÁLISIS DE
PUESTOS
El punto de partida de un esquema cualquiera de valuación de
puestos está en obtener información acerca de ellos, por
medio del análisis de puestos, para poder tomar decisiones
comparativas respecto a los mismos. Esta valuación hace
hincapié en la naturaleza y el contenido de los puestos y no en
las características de las personas que los ocupan. Por lo tanto,
la valuación debe fundamentarse en la información
presentada para el análisis de puestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Marisela Ventura
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Antecedentes de la evaluación de desempeño
Antecedentes de la evaluación de desempeñoAntecedentes de la evaluación de desempeño
Antecedentes de la evaluación de desempeño
Erika Roxana Gomez Guzman
 
Talento humano evaluacion de desempeño
Talento humano evaluacion de desempeñoTalento humano evaluacion de desempeño
Talento humano evaluacion de desempeño
Cristian David Noregna Giraldo
 
Estructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosAlexander Ovalle
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestoseveliatrujillo
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
Juan Carlos Acosta
 
Salarios
SalariosSalarios
El perfil de alto desempeño
El perfil de alto desempeñoEl perfil de alto desempeño
El perfil de alto desempeño
IvetteCabral
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaCharlie Parra
 
Diagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanosDiagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanos
Max Urbina
 
Contratacion de personal
Contratacion de personalContratacion de personal
Contratacion de personalFrancisco Ruiz
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Antecedentes de la evaluación de desempeño
Antecedentes de la evaluación de desempeñoAntecedentes de la evaluación de desempeño
Antecedentes de la evaluación de desempeño
 
Talento humano evaluacion de desempeño
Talento humano evaluacion de desempeñoTalento humano evaluacion de desempeño
Talento humano evaluacion de desempeño
 
Estructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salarios
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Salarios
SalariosSalarios
Salarios
 
El perfil de alto desempeño
El perfil de alto desempeñoEl perfil de alto desempeño
El perfil de alto desempeño
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Diagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanosDiagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanos
 
Contratacion de personal
Contratacion de personalContratacion de personal
Contratacion de personal
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 

Similar a Diapositiva valuacion de puestos

Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Eduardo Cuevas
 
Los sistemas de valuación de puestos
Los sistemas de valuación de puestosLos sistemas de valuación de puestos
Los sistemas de valuación de puestos
CrisGarcia28
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Alan Avalos Sagon
 
VALORACION DE PUESTOS Y POLITICA SALARIAL.pptx
VALORACION DE PUESTOS Y POLITICA SALARIAL.pptxVALORACION DE PUESTOS Y POLITICA SALARIAL.pptx
VALORACION DE PUESTOS Y POLITICA SALARIAL.pptx
mariaelizabethflores3
 
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
DANIELPRAUS
 
Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
UVM
 
VALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptx
VALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptxVALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptx
VALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptx
Edwin490546
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestos
PMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestosPMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestos
PMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestosPTF
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
Cecy Hdez
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx
9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx
9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx
GABRIELASAIGUA2
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios
 
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritosManual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritosrecursosrodaprensa
 
Equipo 2
Equipo 2  Equipo 2
Equipo 2
CECY50
 
Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]
shoeb siddiqui
 
Escala salarial método de puntos
Escala salarial método de puntosEscala salarial método de puntos
Escala salarial método de puntos
amtapascog
 
Evaluación y desempeño
Evaluación y desempeñoEvaluación y desempeño
Evaluación y desempeño
ndcbs
 

Similar a Diapositiva valuacion de puestos (20)

Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Los sistemas de valuación de puestos
Los sistemas de valuación de puestosLos sistemas de valuación de puestos
Los sistemas de valuación de puestos
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
VALORACION DE PUESTOS Y POLITICA SALARIAL.pptx
VALORACION DE PUESTOS Y POLITICA SALARIAL.pptxVALORACION DE PUESTOS Y POLITICA SALARIAL.pptx
VALORACION DE PUESTOS Y POLITICA SALARIAL.pptx
 
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
 
Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
 
VALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptx
VALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptxVALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptx
VALUACIÓN DE PUESTOS-1.pptx
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestos
PMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestosPMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestos
PMA Guillermo Sicardi 2014 28 b material_valuacion_puestos
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx
9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx
9.1.- VALORACIÓN DE CARGOS.pptx
 
Upem valuacion de p rh clase 5
Upem valuacion de p rh clase 5Upem valuacion de p rh clase 5
Upem valuacion de p rh clase 5
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritosManual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
 
Equipo 2
Equipo 2  Equipo 2
Equipo 2
 
Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]
 
Escala salarial método de puntos
Escala salarial método de puntosEscala salarial método de puntos
Escala salarial método de puntos
 
Evaluación y desempeño
Evaluación y desempeñoEvaluación y desempeño
Evaluación y desempeño
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Diapositiva valuacion de puestos

  • 2. CONCEPTO • La valuación y la clasificación de los puestos es el componente de la administración de sueldos y salarios que mantiene el equilibrio interno de éstos. Valuación de puestos es un término genérico que abarca ciertas técnicas y criterios utilizados con frecuencia para comparar los puestos y conseguir una estructura lógica, equitativa, justa y aceptable de ellos. La valuación de puestos es “el proceso para analizar y comparar el contenido de los puestos, a efecto de clasificarlos por orden de categorías, las cuales servirán de base para el sistema de remuneración.
  • 3. Valuación de puestos La valuación de puestos (Job evaluation) es un medio para determinar el valor relativo de cada uno de ellos dentro de una estructura organizacional y, por lo tanto, la posición relativa de cada uno dentro de la estructura de puestos de la organización. En sentido estricto, la valuación de los puestos tiene como finalidad determinar la posición que ocupan cada uno de ellos en relación con los demás; es decir, las diferencias significativas que existen entre los diversos puestos son colocadas sobre una base comparativa, con el propósito de llegar a una distribución equitativa de los salarios dentro de una organización y, así, neutralizar cualquier arbitrariedad.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA VALUACIÓN DE PUESTOS Los sistemas de valuación de puestos nos ayudan a definir la posición de nuestros puestos, en cuanto a su valor e importancia dentro de la organización; un sistema bien diseñado de valuación de puestos contribuirá a minimizar algunos de los problemas psicológicos, sociales, legales y económicos planteados por los salarios. La valoración de los puestos no debe ser una labor esporádica, sino dinámica, debe estar en constante actualización. Es la base de todo sistema de remuneración, por ello es fuente de consulta permanente.
  • 6. ERRORES MÁS COMUNES EN LA VALUACIÓN DE PUESTOS • Conformar el equipo de valuación luego de haber documentado los puestos. • Adoptar un sistema sin tomar en cuenta las realidades organizacionales. • No definir los factores compensables desde el inicio del proceso de documentación de los puestos. • Querer ajustar la valuación de puestos a la situación salarial actual de la organización. • Valuar sobre la base de las personas y no de los puestos. • No involucrar a los empleados en el proceso de documentación de los cargos • No diferenciar las ponderaciones para los diferentes niveles.
  • 7. PRINCIPIOS QUE SE DEBEN OBSERVAR AL PRACTICAR LA VALUACIÓN DE PUESTOS • Calificar al puesto no a la persona. • Evitar el efecto de Aureola que consiste en obedecer al nivel jerárquico. • Calificar personalmente, es decir, sin consultar a otros calificadores. • Calificar todos los puestos con los mismos factores.
  • 8. ASPECTOS QUE SE PRETENDE COMBATIR CON LA VALUACIÓN DE PUESTOS. • Favoritismo. • Descontentos del trabajador y del propio sindicato respecto a ciertos salarios, originados precisamente por el desconocimiento de la razón de ser de las diferencias. • Elimina los cálculos defectuosos al pagar por los puestos de nueva creación. • La fuga imperceptible de las obligaciones y derechos de los trabajadores en relación con sus puestos y de la organización en relación con su personal. • Las decisiones unilaterales de la gerencia y por ende las intervenciones innecesarias del sindicato.
  • 9. Métodos cualitativos y cuantitativos en la valoración de cargos
  • 10. METODOS CUANTITATIVOS • Los métodos de valoración cuantitativos consideran el puesto de trabajo de acuerdo con las características y requisitos esenciales denominados factores que son valorados por separado, de manera que sumando los puntos de los distintos factores compensables se obtiene una puntuación de trabajo. La puntuación de cada factor determina con qué nivel de intensidad se da cada uno de ellos. La suma de estas puntuaciones por factor o característica da lugar a una puntuación total o valor del puesto que, al relacionarlo con los valores de los demás puestos permite una ordenación, de acuerdo con los factores o características esenciales y comunes que los constituyen.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Ventajas: • Ofrecen puntuaciones, fáciles de justificar al personal, aplicables en cualquier empresa. • Desventajas: • Costosos. Los métodos cuantitativos son los siguientes: • Métodos de puntos por factor • Métodos de comparación de factores • Métodos de perfiles y escalas guías de Hay • Método de evaluación por puntos • Método Total valué
  • 12. METODOS CUALITATIVOS • Que no descomponen al puesto en factores, ni determinan qué tan complejo es. Simplemente ordenan o clasifican los puestos tomándolos como un todo. • Ventajas: • Sencillos por no requerir procedimientos estadísticos y matemáticos, fáciles, económicos. • Desventajas: • Difícil que los acepten los empleados, no considera los factores del puesto simplemente los jerarquizan uno frente a otro haciendo más difícil determinar los salarios que corresponden. • Los métodos cualitativos son los siguientes: • Métodos de jerarquización • Métodos de Categorías predeterminadas o Clasificación por grados • método de puntos • método de comparación.
  • 13. Los métodos de valuación de puestos • Existen varias maneras de determinar y administrar los sistemas de pagos al personal. La valuación de puestos se ocupa de obtener datos que permitirán llegar a una conclusión acerca del precio que corresponde a cada puesto, e indicar las diferencias esenciales que existen • entre ellos, sea de forma cuantitativa o cualitativa. Algunas veces, otros procedimientos complementan esta valuación, como las negociaciones con los sindicatos, los estudios de mercado salariales, etcétera. Los métodos de valuación de puestos se dividen en tres grandes grupos…
  • 16. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y EL ANÁLISIS DE PUESTOS El punto de partida de un esquema cualquiera de valuación de puestos está en obtener información acerca de ellos, por medio del análisis de puestos, para poder tomar decisiones comparativas respecto a los mismos. Esta valuación hace hincapié en la naturaleza y el contenido de los puestos y no en las características de las personas que los ocupan. Por lo tanto, la valuación debe fundamentarse en la información presentada para el análisis de puestos.