SlideShare una empresa de Scribd logo
La Importancia de la
Inteligencia de Negocios
en Empresa de Turismo
INTRODUCCION

El futuro empresario del turismo debe saber que todo proyecto empresarial que
no haya previamente laborado un plan de mercado constituye "un salto al
vacío".
Es como tratar de emprender un viaje con un destino que no considera lo que
existe entre el sitio de origen y el sitio de llegada. Por lo tanto la formación
gerencial, en el ámbito profesional, en este campo, cobra más valor en la
medida que se entienda lo que aportan las técnicas de mercado turístico a
la planificación turística en general.
Los problemas de la economía actual se harán más graves debido a los efectos
de la inflación, la escasez de recursos, las necesidades, deseos y gustos de los
consumidores, los cambios en los mercados, el acelerado desarrollo de las
tecnologías y sus cambios significativos y las fuertes presiones de
la competencia al nivel nacional e internacional.
CAPITULO I

Inteligencia de Negocios
en Turismo
 Business intelligence
El término inteligencia empresarial se refiere al uso de datos en una empresa
para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del funcionamiento
actual de la empresa, bien como la anticipación de acontecimientos futuros, con
el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones
empresariales.

 Introducción
La inteligencia de negocios, tal como se entiende, hoy en día se dice que ha
evolucionado desde los sistemas de apoyo a las decisiones que se inició en la
década de 1960 y desarrollado a lo largo de mediados de los años 80's. DSS se
originó en los modelos por computadora, creado para ayudar en la toma de
decisiones y la planificación. Desde DSS, data warehouses, sistemas de
información ejecutiva, OLAP e inteligencia de negocios entraron en principio
centrándose a finales de los años 80's.

 Toma de decisiones
Inteligencia para crear y compartir el conocimiento.

La habilidad para integrar y administrar este conocimiento.
La imaginación para visualizar acciones alternativas a las usuales y analizar
sus consecuencias.
La pericia para manejar los recursos y atender las necesidades actuales sin
dejar de construir el futuro deseable.
 Venta
La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas,
organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en
su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de la cantidad
de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán
rentable les resulte hacerlo.

 Marketing
Los cuatro componentes del marketing integral son el:
Marketing de relaciones:
Marketing interno.
Marketing integrado

Marketing socialmente responsable.
CAPITULO II

Dirección de Empresa
Turística
La oferta y demanda turística
 La demanda turística
Es el número de personas que viajan (demanda real) o desean viajar (demanda
potencial) para disfrutar de productos y servicios turísticos, en lugares distintos
al lugar de trabajo y residencia habitual. la demanda es muy elástica a los
cambios económicos del mercado y la sensibilidad a las condiciones sociopolíticas de los países .

 La oferta turística
Conjunto de servicios que suministran los elementos del turismo y por algunos
bienes no turísticos, los cuales se comercializan mediante el sistema turístico,
porque en última instancia el que califica la clase de un bien es el sistema
productivo y no el tipo de consumidor
La Financiación de la empresa
turística

 El sistema financiero

Los mercados financieros forman parte de algo más amplio que es el sistema financiero,
que está formado por un conjunto de mercados, instituciones y por una serie de activos
que se negocian en él. El fin de un sistema financiero sería canalizar el ahorro que
generan unos agentes o unidades de gasto que tienen superávit, hacia las unidades de
gasto con déficit.
Por tanto, la misión fundamental del sistema financiero es captar el excedente de los
ahorradores que son unidades de gasto con superávit, y canalizarlo hacia los
prestatarios públicos o privados que son las unidades de gasto con déficit.

 La inversión de la empresa turística
Este trabajo de oportunidades de inversión en el Perú, se han identificado proyectos
sobre la multiplicidad de oportunidades que ofrece el país, las cuales están a
disposición del Inversionista interesado. El Perú cuenta con numerosos recursos
turísticos y un rico legado histórico y cultural que le otorgan potencial para
constituirse en un importante destino turístico, sin embargo, es necesario que estos
recursos se conviertan en productos competitivos orientados a satisfacer los gustos y
expectativas de los viajeros. En la actualidad, las condiciones están dadas para que se
logre el desarrollo, debido fundamentalmente al clima de seguridad y estabilidad
política.
CAPITULO III
El Business Intelligence
aplicadas en empresa de
turismo
Análisis Estratégico de Business
Intelligence Aplicados a
Empresas de Turismo
 Análisis Pest:
El análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o
declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio.
Es una herramienta de medición de negocios. PEST está compuesto por las iniciales de
factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos, utilizados para evaluar el mercado
en el que se encuentra un negocio o unidad.

 Análisis del Micro entorno:
El análisis del Micro entorno está orientado al estudio de los clientes/usuarios potenciales,
la competencia, los intermediarios y los proveedores. Este análisis es fundamental puesto
que las pequeñas empresas pueden influir sobre él al definir estrategias para atraer clientes
y competir.
Aplicación de Business Intelligence
“Civa”
Objetivos Estratégicos:
Somos una empresa innovadora que está comprometida en brindar un servicio de calidad,
seguridad y comodidad para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros
usuarios. Asimismo, conectar el mayor número de destinos y ofrecer servicios para
nuestros diversos clientes y así generar bienestar para la gran familia Civa, nos
especializamos en el servicio de transporte de pasajeros, encomiendas y carga. Tenemos
la mayor cantidad de destinos a nivel nacional y somos la empresa líder de transporte
terrestre interprovincial del Perú para viajar, enviar y trabajar.

Estructura Organizacional:
Con el paso de los años, la empresa modificó su estructura, ampliando los servicios para
ofrecer mayor competitividad a sus clientes. Finalmente, esta estructura se consolida a
través de la creación del Grupo CIVA de Comunicación, formado por tres empresas: civa
comunicación, civa eventos y civa azafatas. Cada una de ellas concurre en el mercado con
autonomía, pero aporta al grupo un considerable valor añadido que se transmite finalmente
a los clientes.
CONCLUSION
Los miembros del equipo del presente trabajo llegamos a la
conclusión de que formar una empresa necesitamos una serie de
pasos y esta genera metas u objetivos las cuales se van a realizar
.Estas metas se alcanzaran con el buen manejo de los recursos de la
empresa con su propósito definido hay un cierto nombre de
personas encargadas de conseguir este propósito que dispone de
una serie de métodos y disposiciones para definir y delimitar el
comportamiento de los miembros que la constituyen.
La empresa de negocios y la apertura de nuevas cadenas de
transporte turístico como CIVA a buscado constantemente la
mejora de la oferta turística. Así muchas personas podrán darse un
paseo turístico por todo los lugares que nos da la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turisticaguestac53ba8
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticasMagna Muñoz
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajesjennycol
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventuraivonsahuria
 
Marketing Turístico
Marketing Turístico Marketing Turístico
Marketing Turístico UnasaMK1
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismoAntonio Teran
 
Manual Buenas Prácticas: Congresos, Ferias y Eventos (MICE)
Manual Buenas Prácticas: Congresos, Ferias y Eventos (MICE)Manual Buenas Prácticas: Congresos, Ferias y Eventos (MICE)
Manual Buenas Prácticas: Congresos, Ferias y Eventos (MICE)Leonardo Latorre Melín
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticosBrian Tooth
 
Elaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoDaniel Millan
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasAnselmoKelly3
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Turístico
Sistema TurísticoSistema Turístico
Sistema Turístico
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
 
Turismo alternativo.
Turismo alternativo.Turismo alternativo.
Turismo alternativo.
 
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turísticaUnidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
 
Organizaciones del turismo
Organizaciones del turismoOrganizaciones del turismo
Organizaciones del turismo
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Marketing Turístico
Marketing Turístico Marketing Turístico
Marketing Turístico
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Distribución turística
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
 
Servicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismoServicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismo
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
 
Manual Buenas Prácticas: Congresos, Ferias y Eventos (MICE)
Manual Buenas Prácticas: Congresos, Ferias y Eventos (MICE)Manual Buenas Prácticas: Congresos, Ferias y Eventos (MICE)
Manual Buenas Prácticas: Congresos, Ferias y Eventos (MICE)
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Elaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
 

Destacado

Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020 Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020 José Cantero Gómez
 
Mision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasMision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasITCR
 
Tipos de turismo diapositivas
Tipos de turismo diapositivasTipos de turismo diapositivas
Tipos de turismo diapositivasmaubricas
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivosReyes Manzur
 
Políticas de la empresa
Políticas de la empresaPolíticas de la empresa
Políticas de la empresa19981107
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA Arturito Rapeerz StOne
 
Mision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaMision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaJluis Rg
 

Destacado (12)

Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020 Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
 
Mision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasMision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglas
 
Informe vision y mision
Informe vision y misionInforme vision y mision
Informe vision y mision
 
Tipos de turismo diapositivas
Tipos de turismo diapositivasTipos de turismo diapositivas
Tipos de turismo diapositivas
 
Politicas Falabella
Politicas FalabellaPoliticas Falabella
Politicas Falabella
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivos
 
Políticas de la empresa
Políticas de la empresaPolíticas de la empresa
Políticas de la empresa
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
 
Mision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaMision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresa
 
Concepto 1 el turismo y la empresa
Concepto 1 el turismo y la empresaConcepto 1 el turismo y la empresa
Concepto 1 el turismo y la empresa
 
Empresas turisticas
Empresas turisticasEmpresas turisticas
Empresas turisticas
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
 

Similar a Diapositivas de empresas de turismo

Programa Pyme Bicentenario
Programa Pyme BicentenarioPrograma Pyme Bicentenario
Programa Pyme BicentenarioNictics
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadmonicaramirez0321
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadmonicaramirez0321
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadmonicaramirez0321
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadmonicaramirez0321
 
Formacion empresarial tarea 3
Formacion empresarial tarea 3Formacion empresarial tarea 3
Formacion empresarial tarea 3anaile azuaje
 
Comunicacion turistica
Comunicacion turisticaComunicacion turistica
Comunicacion turisticatito9473
 
Presentacion de mercadotecnia
Presentacion de mercadotecniaPresentacion de mercadotecnia
Presentacion de mercadotecniayhindy fernandez
 
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003EduFigueroa
 
Contabilidad estrategica
Contabilidad estrategicaContabilidad estrategica
Contabilidad estrategicaParradama
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASlannzelot
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASlannzelot
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASlannzelot
 
Plan Rel. Publicas 2012
Plan Rel. Publicas 2012Plan Rel. Publicas 2012
Plan Rel. Publicas 2012lannzelot
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosdeivizjavier
 
Autoevaluacion capitulo 1
Autoevaluacion capitulo 1Autoevaluacion capitulo 1
Autoevaluacion capitulo 1Mayra R H
 

Similar a Diapositivas de empresas de turismo (20)

Programa Pyme Bicentenario
Programa Pyme BicentenarioPrograma Pyme Bicentenario
Programa Pyme Bicentenario
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 
Trabjo delgado (2)
Trabjo delgado (2)Trabjo delgado (2)
Trabjo delgado (2)
 
Proyecto final liderazgo
Proyecto final liderazgoProyecto final liderazgo
Proyecto final liderazgo
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 
Formacion empresarial tarea 3
Formacion empresarial tarea 3Formacion empresarial tarea 3
Formacion empresarial tarea 3
 
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDESTRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Comunicacion turistica
Comunicacion turisticaComunicacion turistica
Comunicacion turistica
 
Presentacion de mercadotecnia
Presentacion de mercadotecniaPresentacion de mercadotecnia
Presentacion de mercadotecnia
 
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
 
Contabilidad estrategica
Contabilidad estrategicaContabilidad estrategica
Contabilidad estrategica
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
Plan Rel. Publicas 2012
Plan Rel. Publicas 2012Plan Rel. Publicas 2012
Plan Rel. Publicas 2012
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negocios
 
Autoevaluacion capitulo 1
Autoevaluacion capitulo 1Autoevaluacion capitulo 1
Autoevaluacion capitulo 1
 

Último

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

Diapositivas de empresas de turismo

  • 1. La Importancia de la Inteligencia de Negocios en Empresa de Turismo
  • 2. INTRODUCCION El futuro empresario del turismo debe saber que todo proyecto empresarial que no haya previamente laborado un plan de mercado constituye "un salto al vacío". Es como tratar de emprender un viaje con un destino que no considera lo que existe entre el sitio de origen y el sitio de llegada. Por lo tanto la formación gerencial, en el ámbito profesional, en este campo, cobra más valor en la medida que se entienda lo que aportan las técnicas de mercado turístico a la planificación turística en general. Los problemas de la economía actual se harán más graves debido a los efectos de la inflación, la escasez de recursos, las necesidades, deseos y gustos de los consumidores, los cambios en los mercados, el acelerado desarrollo de las tecnologías y sus cambios significativos y las fuertes presiones de la competencia al nivel nacional e internacional.
  • 3. CAPITULO I Inteligencia de Negocios en Turismo
  • 4.  Business intelligence El término inteligencia empresarial se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.  Introducción La inteligencia de negocios, tal como se entiende, hoy en día se dice que ha evolucionado desde los sistemas de apoyo a las decisiones que se inició en la década de 1960 y desarrollado a lo largo de mediados de los años 80's. DSS se originó en los modelos por computadora, creado para ayudar en la toma de decisiones y la planificación. Desde DSS, data warehouses, sistemas de información ejecutiva, OLAP e inteligencia de negocios entraron en principio centrándose a finales de los años 80's.  Toma de decisiones Inteligencia para crear y compartir el conocimiento. La habilidad para integrar y administrar este conocimiento. La imaginación para visualizar acciones alternativas a las usuales y analizar sus consecuencias. La pericia para manejar los recursos y atender las necesidades actuales sin dejar de construir el futuro deseable.
  • 5.  Venta La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.  Marketing Los cuatro componentes del marketing integral son el: Marketing de relaciones: Marketing interno. Marketing integrado Marketing socialmente responsable.
  • 6. CAPITULO II Dirección de Empresa Turística
  • 7. La oferta y demanda turística  La demanda turística Es el número de personas que viajan (demanda real) o desean viajar (demanda potencial) para disfrutar de productos y servicios turísticos, en lugares distintos al lugar de trabajo y residencia habitual. la demanda es muy elástica a los cambios económicos del mercado y la sensibilidad a las condiciones sociopolíticas de los países .  La oferta turística Conjunto de servicios que suministran los elementos del turismo y por algunos bienes no turísticos, los cuales se comercializan mediante el sistema turístico, porque en última instancia el que califica la clase de un bien es el sistema productivo y no el tipo de consumidor
  • 8. La Financiación de la empresa turística  El sistema financiero Los mercados financieros forman parte de algo más amplio que es el sistema financiero, que está formado por un conjunto de mercados, instituciones y por una serie de activos que se negocian en él. El fin de un sistema financiero sería canalizar el ahorro que generan unos agentes o unidades de gasto que tienen superávit, hacia las unidades de gasto con déficit. Por tanto, la misión fundamental del sistema financiero es captar el excedente de los ahorradores que son unidades de gasto con superávit, y canalizarlo hacia los prestatarios públicos o privados que son las unidades de gasto con déficit.  La inversión de la empresa turística Este trabajo de oportunidades de inversión en el Perú, se han identificado proyectos sobre la multiplicidad de oportunidades que ofrece el país, las cuales están a disposición del Inversionista interesado. El Perú cuenta con numerosos recursos turísticos y un rico legado histórico y cultural que le otorgan potencial para constituirse en un importante destino turístico, sin embargo, es necesario que estos recursos se conviertan en productos competitivos orientados a satisfacer los gustos y expectativas de los viajeros. En la actualidad, las condiciones están dadas para que se logre el desarrollo, debido fundamentalmente al clima de seguridad y estabilidad política.
  • 9. CAPITULO III El Business Intelligence aplicadas en empresa de turismo
  • 10. Análisis Estratégico de Business Intelligence Aplicados a Empresas de Turismo  Análisis Pest: El análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios. PEST está compuesto por las iniciales de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad.  Análisis del Micro entorno: El análisis del Micro entorno está orientado al estudio de los clientes/usuarios potenciales, la competencia, los intermediarios y los proveedores. Este análisis es fundamental puesto que las pequeñas empresas pueden influir sobre él al definir estrategias para atraer clientes y competir.
  • 11. Aplicación de Business Intelligence “Civa” Objetivos Estratégicos: Somos una empresa innovadora que está comprometida en brindar un servicio de calidad, seguridad y comodidad para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros usuarios. Asimismo, conectar el mayor número de destinos y ofrecer servicios para nuestros diversos clientes y así generar bienestar para la gran familia Civa, nos especializamos en el servicio de transporte de pasajeros, encomiendas y carga. Tenemos la mayor cantidad de destinos a nivel nacional y somos la empresa líder de transporte terrestre interprovincial del Perú para viajar, enviar y trabajar. Estructura Organizacional: Con el paso de los años, la empresa modificó su estructura, ampliando los servicios para ofrecer mayor competitividad a sus clientes. Finalmente, esta estructura se consolida a través de la creación del Grupo CIVA de Comunicación, formado por tres empresas: civa comunicación, civa eventos y civa azafatas. Cada una de ellas concurre en el mercado con autonomía, pero aporta al grupo un considerable valor añadido que se transmite finalmente a los clientes.
  • 12. CONCLUSION Los miembros del equipo del presente trabajo llegamos a la conclusión de que formar una empresa necesitamos una serie de pasos y esta genera metas u objetivos las cuales se van a realizar .Estas metas se alcanzaran con el buen manejo de los recursos de la empresa con su propósito definido hay un cierto nombre de personas encargadas de conseguir este propósito que dispone de una serie de métodos y disposiciones para definir y delimitar el comportamiento de los miembros que la constituyen. La empresa de negocios y la apertura de nuevas cadenas de transporte turístico como CIVA a buscado constantemente la mejora de la oferta turística. Así muchas personas podrán darse un paseo turístico por todo los lugares que nos da la naturaleza.