SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Extensión – Mérida
Escuela: Ingeniería Industrial
Alumna: Prieto G. Oriana N.
C.I.: 23.302.468
Profesora: Karim Ramírez
Mayo, 2015
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODOS
Métodos Lógicos
• Utilización del pensamiento en sus
funciones de deducción, análisis y síntesis
Métodos Empíricos
• conocimiento del objeto mediante sus
conocimiento directo y el uso de la
experiencia. entre ellos encontramos la
observación y la experimentación.
TIPOS DE MÉTODOS
Método lógico deductivo
Método deductivo directo – inferencia o conclusión
inmediata.
Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión
mediata - formal.
Método hipotético-deductivo
Método lógico inductivo
El método Delphi
MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
Principios descubiertos a casos
particulares
Enlace de Juicios
Consiste en encontrar principios
desconocidos, a partir de los conocidos.
Sirve para descubrir consecuencias
desconocidas, de principios conocidos.
MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO –
INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA.
Se obtiene el
juicio de una
sola premisa
Se llega a una
conclusión
directa sin
intermediarios
MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO –
INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA -
FORMAL.
Silogismo
s lógicos
Comparando
dos términos
con un tercero
Para
descubrir
la relación
entre ellos
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Hipótesis Datos Empíricos
Mediante
procedimientos
inductivos
Principios y Leyes
Mediante
procedimientos
deductivos
MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO
Razonamiento
Partiendo
de casos
particulares
Conocimientos
Generales
Permite la formación
de hipótesis,
investigación de
leyes científicas, y las
demostraciones.
INDUCCIÓN
COMPLETA
Todos los elementos que
forman el objeto de
investigación
Es posible si conocemos con
exactitud el número de
elementos que forman el
objeto de estudio
INDUCCIÓN
INCOMPLETA
Los elementos del objeto de
investigación no pueden ser
numerados y estudiados en
su totalidad
Obliga al sujeto de
investigación a recurrir a
tomar una muestra
representativa
•Método de
concordancia
•Método de diferencia:
•Método de variaciones
concomitantes
•Método de los residuos
•Método lógico
•Método histórico
•Método sintético
•Método analítico
•Método de la
abstracción
•Método de la
concreción
•Método genético
•Método de la
modelación
•Método sistémico
•Método dialéctico
Método De
Inducción
Incompleta
Propuesto por Mill)
MÉTODO DELPHI
Utilización
sistemática del
juicio intuitivo
de un grupo
de expertos
Obtener un
consenso de
opiniones
informadas
El anonimato, la
retroalimentación
controlada y la
respuesta
estadística de
grupo
METODO CIENTÍFICO
Problema
• Preguntas que se plantean en la esfera del hacer, del conocer y del decir.
Marco Teórico
• Fundamentación teórica que engloba el problema. Se desarrolla a través
de la investigación bibliográfica y documental.
Hipótesis
• Suposición a cerca del problema: una verdad anticipada o una afirmación
verificable.
Experimentación
• Consiste en poner a prueba la hipótesis buscando hechos observables que
permitan confirmar si las consecuencias esperadas se producen o no.
Análisis de Información
• Son puntos de vista que surgen de los resultados de la interpretación de los
datos.
PASOS DEL METODO CIENTÍFICO
Formulación de
Preguntas en
términos de un
problema
Planteamiento de
hipótesis y
deducciones de
sus
consecuencias
Elaboración de
diseño de
verificación de
las hipótesis
Confrontación
de la hipótesis
con los hechos
observables
Evaluación y
critica de los
resultados
obtenidos
Generalizaciones
comprobadas
que explique o
predigan los
hechos
OBSERVACIÓN
FENÓMENOS
METODOLOGÍA
Se fija el contenido
Se determina el tipo
de investigación
que se llevará a
cabo
Se describe el
procedimiento
general
Parte Esencial del Método
Científico
Histórica o
documental
Describe lo
que era
Descriptiva o
de campo
Interpreta lo
que es
Experimental
Describe lo
que será
CARACTERÍSTICAS
DE LA
METODOLOGÍA
TIPOS DE METODOLOGÍA
Cualitativa Cuantitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión
Basada en la inducción
probabilística del positivismo
lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y
descriptiva
Confirmatoria, inferencial,
deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos ricos y profundos Datos sólidos y repetibles
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Irausquín Y. Biología. Teoría y Practica. Caracas: Actualidad
Escolar 2000.
• Tineo A., De Feliú Z. Ciencias Biológicas. Teoría y Práctica II.
Caracas: CO-BO.
• UNA (1983). Técnicas de documentación e investigación 1
(5ta ed.). Universidad Nacional Abierta. Caracas.
Venezuela.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
• Doupovec M. (2010). Conceptos Básicos de la Metodología
de la Investigación. La Metodología y Planteamiento del
Problema. [Documento en línea]. Consultado el 04 de Mayo
de 2015 en:http://metodologia02.blogspot.com/search
?updated-min=2010-01-01T00:00:00-08:00&updatedmax=201
1-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1
• Ortega, N. (24 de Enero de 2009). Organizaciones Siglo XXI.
Metodología, Características Principales. [Documento en
línea]. Consultado el 04 de Mayo de 2015 en:
http://neurorganizaciones.blogspot.com/2009/01/caracterst
icas-principales-prctica-se.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología, métodos y ciencia
Metodología, métodos y cienciaMetodología, métodos y ciencia
Metodología, métodos y ciencia
Sandra Estrada
 
13 ejemplo examen a libro abierto
13 ejemplo examen a libro abierto13 ejemplo examen a libro abierto
13 ejemplo examen a libro abierto
Adalberto
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abierto
Adalberto
 
Resumen tobar
Resumen tobarResumen tobar
Resumen tobar
Yuitap Angulo
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
Actividades de aprendizaje unidad 2
Actividades de aprendizaje unidad 2Actividades de aprendizaje unidad 2
Actividades de aprendizaje unidad 2
Dannia Moreno
 
Jvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyectoJvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyecto
Jose Vidales
 
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y PresupuestosModulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
TéCnicas E Instrumentos De Estudio
TéCnicas E Instrumentos De EstudioTéCnicas E Instrumentos De Estudio
TéCnicas E Instrumentos De Estudio
guested39220
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivo
Yvan Mayta
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
carlos cuenca
 
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANOESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
milalexasol
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
De la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de InvestigaciónDe la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de Investigación
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Prueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetPrueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piaget
Yolanda Lopez
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Alejandro Beltran
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo logico inductivo
Metodo logico inductivoMetodo logico inductivo
Metodo logico inductivo
Paola Moposita
 
Capacitación en exámenes a libro abierto
Capacitación en exámenes a libro abiertoCapacitación en exámenes a libro abierto
Capacitación en exámenes a libro abierto
Alejandro Recalde
 

La actualidad más candente (20)

Metodología, métodos y ciencia
Metodología, métodos y cienciaMetodología, métodos y ciencia
Metodología, métodos y ciencia
 
13 ejemplo examen a libro abierto
13 ejemplo examen a libro abierto13 ejemplo examen a libro abierto
13 ejemplo examen a libro abierto
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abierto
 
Resumen tobar
Resumen tobarResumen tobar
Resumen tobar
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Actividades de aprendizaje unidad 2
Actividades de aprendizaje unidad 2Actividades de aprendizaje unidad 2
Actividades de aprendizaje unidad 2
 
Jvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyectoJvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyecto
 
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y PresupuestosModulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
 
TéCnicas E Instrumentos De Estudio
TéCnicas E Instrumentos De EstudioTéCnicas E Instrumentos De Estudio
TéCnicas E Instrumentos De Estudio
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivo
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
 
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANOESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
De la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de InvestigaciónDe la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de Investigación
 
Prueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetPrueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piaget
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Metodo logico inductivo
Metodo logico inductivoMetodo logico inductivo
Metodo logico inductivo
 
Capacitación en exámenes a libro abierto
Capacitación en exámenes a libro abiertoCapacitación en exámenes a libro abierto
Capacitación en exámenes a libro abierto
 

Destacado

La inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLa inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentido
Lizeth Pacco
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
Jesus Garcia
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
Marga Fernández
 
Metodo inductivo y deductivo
Metodo inductivo y deductivoMetodo inductivo y deductivo
Metodo inductivo y deductivo
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
MNLLEON1978
 
El MéTodo Experimental
El MéTodo ExperimentalEl MéTodo Experimental
El MéTodo Experimental
tachicolor
 
Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia
Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia
Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia
joflaco
 
Economia y sus objetivos
Economia y  sus objetivosEconomia y  sus objetivos
Economia y sus objetivos
rodriguezmoreno-9608
 
Objetivos de la Ciencia economica.
Objetivos de la Ciencia economica.Objetivos de la Ciencia economica.
Objetivos de la Ciencia economica.
Gaba5
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
indicadoreshmb
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
Yvan Mayta
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
lupitanavarrotorres
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
Pablo Aguilar
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
chabelitasaenz24
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
Luis Rxc
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
Francisco Molina
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Camillo Di Crescenzo
 

Destacado (20)

La inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLa inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentido
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
 
Metodo inductivo y deductivo
Metodo inductivo y deductivoMetodo inductivo y deductivo
Metodo inductivo y deductivo
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
 
El MéTodo Experimental
El MéTodo ExperimentalEl MéTodo Experimental
El MéTodo Experimental
 
Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia
Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia
Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia
 
Economia y sus objetivos
Economia y  sus objetivosEconomia y  sus objetivos
Economia y sus objetivos
 
Objetivos de la Ciencia economica.
Objetivos de la Ciencia economica.Objetivos de la Ciencia economica.
Objetivos de la Ciencia economica.
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 

Similar a Diapositivas de Metodología

Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Abi1121
 
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
JohannaPatriciaGonzl
 
Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40
EDWIN212
 
Mapa conceptual yorgen
Mapa conceptual yorgenMapa conceptual yorgen
Mapa conceptual yorgen
Yasneila Ferrer
 
Mapa conceptual yorgen
Mapa conceptual yorgenMapa conceptual yorgen
Mapa conceptual yorgen
Yasneila Ferrer
 
1. clase 1. método científico
1.  clase 1. método científico1.  clase 1. método científico
1. clase 1. método científico
GermanSanchez779327
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptxMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
AlvaroHuaman14
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
Buenaventura Cardenas
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
Miguel Cantos
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Docere Motio
 
Presentación INTRODUCCION.pptx
Presentación INTRODUCCION.pptxPresentación INTRODUCCION.pptx
Presentación INTRODUCCION.pptx
Orgalatin
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Metododologia 1
Metododologia 1Metododologia 1
Metododologia 1
Marisa Esteller
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
Juliana Villamonte
 
La Metodología
La Metodología La Metodología
La Metodología
UniVO
 
Met 3
Met 3Met 3
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionEstadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
leoaguiarbm
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Teylor Recalde
 
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptxGRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
JimmiArielGonzalezMo
 

Similar a Diapositivas de Metodología (20)

Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
 
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
 
Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40
 
Mapa conceptual yorgen
Mapa conceptual yorgenMapa conceptual yorgen
Mapa conceptual yorgen
 
Mapa conceptual yorgen
Mapa conceptual yorgenMapa conceptual yorgen
Mapa conceptual yorgen
 
1. clase 1. método científico
1.  clase 1. método científico1.  clase 1. método científico
1. clase 1. método científico
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptxMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Presentación INTRODUCCION.pptx
Presentación INTRODUCCION.pptxPresentación INTRODUCCION.pptx
Presentación INTRODUCCION.pptx
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Metododologia 1
Metododologia 1Metododologia 1
Metododologia 1
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
La Metodología
La Metodología La Metodología
La Metodología
 
Met 3
Met 3Met 3
Met 3
 
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionEstadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptxGRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Diapositivas de Metodología

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Extensión – Mérida Escuela: Ingeniería Industrial Alumna: Prieto G. Oriana N. C.I.: 23.302.468 Profesora: Karim Ramírez Mayo, 2015 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. MÉTODOS Métodos Lógicos • Utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis Métodos Empíricos • conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia. entre ellos encontramos la observación y la experimentación.
  • 3. TIPOS DE MÉTODOS Método lógico deductivo Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata. Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata - formal. Método hipotético-deductivo Método lógico inductivo El método Delphi
  • 4. MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO Principios descubiertos a casos particulares Enlace de Juicios Consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos.
  • 5. MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa Se llega a una conclusión directa sin intermediarios
  • 6. MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Silogismo s lógicos Comparando dos términos con un tercero Para descubrir la relación entre ellos
  • 7. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO Hipótesis Datos Empíricos Mediante procedimientos inductivos Principios y Leyes Mediante procedimientos deductivos
  • 8. MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO Razonamiento Partiendo de casos particulares Conocimientos Generales Permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. INDUCCIÓN COMPLETA Todos los elementos que forman el objeto de investigación Es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio INDUCCIÓN INCOMPLETA Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad Obliga al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa
  • 9. •Método de concordancia •Método de diferencia: •Método de variaciones concomitantes •Método de los residuos •Método lógico •Método histórico •Método sintético •Método analítico •Método de la abstracción •Método de la concreción •Método genético •Método de la modelación •Método sistémico •Método dialéctico Método De Inducción Incompleta Propuesto por Mill)
  • 10. MÉTODO DELPHI Utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de expertos Obtener un consenso de opiniones informadas El anonimato, la retroalimentación controlada y la respuesta estadística de grupo
  • 11. METODO CIENTÍFICO Problema • Preguntas que se plantean en la esfera del hacer, del conocer y del decir. Marco Teórico • Fundamentación teórica que engloba el problema. Se desarrolla a través de la investigación bibliográfica y documental. Hipótesis • Suposición a cerca del problema: una verdad anticipada o una afirmación verificable. Experimentación • Consiste en poner a prueba la hipótesis buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias esperadas se producen o no. Análisis de Información • Son puntos de vista que surgen de los resultados de la interpretación de los datos.
  • 12. PASOS DEL METODO CIENTÍFICO Formulación de Preguntas en términos de un problema Planteamiento de hipótesis y deducciones de sus consecuencias Elaboración de diseño de verificación de las hipótesis Confrontación de la hipótesis con los hechos observables Evaluación y critica de los resultados obtenidos Generalizaciones comprobadas que explique o predigan los hechos OBSERVACIÓN FENÓMENOS
  • 13. METODOLOGÍA Se fija el contenido Se determina el tipo de investigación que se llevará a cabo Se describe el procedimiento general Parte Esencial del Método Científico Histórica o documental Describe lo que era Descriptiva o de campo Interpreta lo que es Experimental Describe lo que será
  • 15. TIPOS DE METODOLOGÍA Cualitativa Cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos ricos y profundos Datos sólidos y repetibles No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Irausquín Y. Biología. Teoría y Practica. Caracas: Actualidad Escolar 2000. • Tineo A., De Feliú Z. Ciencias Biológicas. Teoría y Práctica II. Caracas: CO-BO. • UNA (1983). Técnicas de documentación e investigación 1 (5ta ed.). Universidad Nacional Abierta. Caracas. Venezuela.
  • 17. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS • Doupovec M. (2010). Conceptos Básicos de la Metodología de la Investigación. La Metodología y Planteamiento del Problema. [Documento en línea]. Consultado el 04 de Mayo de 2015 en:http://metodologia02.blogspot.com/search ?updated-min=2010-01-01T00:00:00-08:00&updatedmax=201 1-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1 • Ortega, N. (24 de Enero de 2009). Organizaciones Siglo XXI. Metodología, Características Principales. [Documento en línea]. Consultado el 04 de Mayo de 2015 en: http://neurorganizaciones.blogspot.com/2009/01/caracterst icas-principales-prctica-se.html