SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Intervención a
Dificultades de Aprendizaje

   Módulo de Inducción
INTRODUCCION A LAS
   DIFICULTADES
         DE
   APRENDIZAJE
Objetivo:

Reflexionar desde la práctica
 profesional los conceptos y
postulados teóricos que dan
cuenta de las Dificultades de
         Aprendizaje
Contenidos de Aprendizaje:

         Historia de las DA

    Historia de las definiciones

      Clasificación de las DA

Detección-características de los EDA

   Modelos y enfoques de las DA
METODOAMETODOLOGÍA

           Expositiva
        Estudios de caso
 Participación individual y grupal

      Método Problémico
Historia de las Dificultades de Aprendizaje

Es principalmente en Estados Unidos y en Canadá en donde la
presión de las organizaciones de padres de personas con
dificultades de aprendizaje y de profesionales ha tenido mayor
influencia. En términos estrictos habría que hablar de la historia
de las dificultades de aprendizaje en Estados Unidos, sobre todo
en cuanto a servicios educativos.

El movimiento de las dificultades de aprendizaje puede
considerarse iniciado en los comienzos de 1800 y se extendería en
el tiempo hasta el momento actual de donde podemos extraer las
líneas de proyección hacia el futuro.
Según una clasificación asumida podríamos hablar de tres grandes
etapas en la historia del movimiento de las dificultades de
aprendizaje

Una primera etapa de fundación que cubriría desde 1800 hasta
1963
Una segunda etapa de los primeros años del campo, que cubriría
desde 1963 hasta 1990
Una tercera etapa de proyección hacia el futuro.
ETAPA DE FUNDACIÓN (1800 - 1963)


Se incluyen las ideas que enmarcaron las bases teóricas, los
pioneros y antecedentes. El inicio se podría situar en torno a 1800
con las observaciones de Gall de adultos con lesiones cerebrales y;
la fase concluiría con la constitución de la Asociación de niños y
adultos con dificultades de aprendizaje en 1963
Enfoque médico con una          Presencia de un área problema y un área normal.
concepción organicista.         Existencia previa a la lesión de normalidad de la función del habla.
Análisis de las consecuencias   Se descartaba un origen en el retraso mental o déficit sensorial.
que ocasionaban las lesiones
cerebrales adquiridas.
Broca, Wernicke, Jackson
Dejerine                        Describe el primer caso de alexia originada por lesión cerebral “trastorno adquirido de
                                la lectura”
1917 Hinshelwood                Hablaba de dificultades de aprendizaje de la lectura por alteraciones cerebrales
                                congénitas. (formas de intervención)

1937 Orton                      Estrefosimbolia, proponiendo métodos específicos para su corrección (1989)

1942 Strauss y Werner           Estudiaron el Síndrome infantil de Strauss: lesión cerebral, problemas perceptivos,
                                problemas de atención y conducta perseverativa.

1930 1963                       Se enfatizaron aspectos de intervención, desarrollando aplicaciones terapeúticas de los
                                postulados teóricos.
                                Cambia el interés de los adultos a los niños.
                                Comienzan a involucrarse en este campo Psicólogos y Maestros.

1970 Gilligham y Stillman       Enfoques fonológicos de tratamiento.
1943 Fernald                    Desarrolló el enfoque táctil kinestésico auditivo visual.
1947 Strauss 1955 Kephart       Enfatizan aspectos perceptivos.
1964 – 1968 Getman, Cane,       Desarrollaron programas visuo motores.
1959 y 1963 Delacato, 1968      Enfatizaron el Desarrollo motor a través de programas de intervención.
Ayres, 1971 Kephart
ETAPA DE LOS PRIMEROS AÑOS (1963 - 1990)


Samuel Kirk pasará a la historia de las dificultades de aprendizaje
por ser quien propuso el término el 6 de Abril de 1963, esta etapa
es considerada como el nacimiento formal de las dificultades de
aprendizaje, caracterizada por:
Clara identidad de las dificultades de aprendizaje respecto a otras
áreas de educación especial y correctiva.

Provisión de fondos públicos en la provisión de programas
educativos para las personas con dificultades de aprendizaje.

Formación de profesionales provenientes de diversos campos para
la intervención con personas con dificultades de aprendizaje.
Surgimiento de asociaciones y organizaciones específicas

1949 Sociedad de Dislexia Orton. (86000 médicos y educadores)

1963 Asociación de América de las dificultades de aprendizaje.
(50.000 socios incluidos padres)

1968 Centro para Niños excepcionales. (4000 miembros de
diversos campos disciplinares)

1982 División para dificultades de aprendizaje (13.000 miembros)

1975 Comité Nacional sobre Dificultades de aprendizaje.
ETAPA ACTUAL (1990)

Se caracteriza por aportaciones, enfoques, investigaciones. La
Psicología estratégica está basada en programas de desarrollo de la
inteligencia (Beltrán 1993) en métodos de evaluación e
intervención.

Se caracteriza esta etapa según Hammill 1993:
-Gran influencia interdisciplinaria

-Incluye todo tipo de dificultades de aprendizaje, como algo que
puede ocurrir a las personas a lo largo del ciclo vital

-Se revisan los programas de desarrollo individual, proponiendo el
concepto de Adaptaciones Curriculares basada en la evaluación y
toma de decisiones en relación al currículo ordinario, situando la
intervención educativa a lo largo de un continuo

-No hay consenso en la definición de dificultad de aprendizaje,
prevaleciendo la que consta en la Ley de 1977.
-Aumento de las investigaciones sobre Dificultades de Aprendizaje
tomando en cuenta variables como tamaño de la muestra, número
de sujetos masculino y femenino, edad, raza, nivel
socioeconómico, nivel intelectual y nivel de logro.

-Recuperación de los enfoques cognitivos basados en el
procesamiento de la información en proceso distribuido y paralelo,
se trabaja procesos cognitivos en situaciones y con materiales de
instrucción directa y en contextos naturales como el aula.
CONCEPTUALIZACION
“Dificultad de Aprendizaje (DA) es un término general que se
refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan
por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha,
habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.
Estos trastornos son intrínsecos al individuo, suponiéndose debidos
a la disfunción del sistema nerviosos central, y pueden ocurrir a lo
largo del ciclo vital. Pueden existir junto con las dificultades de
aprendizaje, problemas en las conductas de autorregulación,
percepción social e interacción social, pero no constituyen por sí
mismas una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de
aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente con otras
condiciones incapacitantes (deficiencia sensorial, retraso mental,
trastornos emocionales graves) o con influencias extrínsecas (como
las deficiencias culturales, instrucción inapropiada o insuficiente),
no son el resultado de estas condiciones o influencias”
 NJCLD 1988
Clasificación de las
Dificultades de Aprendizaje
Clasificación de KirK y Chalfant (1984)

DA evolutivas, equivalentes a las deficiencias en
procesos psicológicos y que implican las
habilidades básicas que el niño necesita para
tener éxito en las tareas académicas. Estas se
dividen en dos grupos: Primarias que incluyen
dificultades perceptivas, de atención y de
memoria que influyen a su vez en el
pensamiento y en el lenguaje oral, que se
consideran como dificultades secundarias.
Dificultades académicas

Dificultades en la lectura
Dificultades en la escritura
Dificultades en el deletreo/expresión escrita
Dificultades en la aritmética
Clasificación de Wong (1996)

Bernice Wong clasifica las DA siguiendo la misma línea de
Kirk en:


No académicas:

Problemas visomotores
Problemas en el procesamiento fonológico
Problemas del lenguaje
Problemas de memoria (visual – auditiva)
Problemas perceptivos
Acadèmicas:
Lectura
Aritmética
Deletreo
Escritura: Mecánica (coordinación)
          Composición
Clasificación de Padget (1998)

Fundamentándose en los resultados de investigaciones
neuropsicológicas y educativas Padget reduce a tres los
dominios en los que se manifiestan los síntomas centrales de
los diferentes tipos de DA: problemas en la comprensión
oral, en habilidades básicas de lectura y en
razonamiento/cálculo matemático.
Es más considera que la comprensión oral y las habilidades
básicas de lectura son los síntomas nucleares de las DA,
mientras que los problemas en la expresión oral, comprensión
de la lectura y expresión escrita constituyen síntomas
secundarios, que pueden entenderse mejor como
consecuencia de los déficits en las otras habilidades.
Clasificación de Padget (1998)

                   Capacidades generales

                  Síntomas fundamentales

                Déficits en el procesamiento

                   Síntomas secundarios
Capacidades            Síntomas               Defectos en     Síntomas secundarios
generales              fundamentales          el
                                              procesamiento
LENGUAJE


Ejecución media en     Dificultad                             Problemas en la lectura
CI                     significativa con                      comprensiva. (dificultad en
Relativa capacidad     respecto a                             la comprensión del lenguaje
de cálculo             vocabulario y                          oral)
numérico.              sintaxis en el habla                   Problemas en la expresión
Relativa capacidad     y escucha.                             escrita. (dificultad en el uso
en identificación de                                          del lenguaje expresivo)
palabras.                                                     Problemas en razonamiento
Relativa capacidad                                            matemático (evaluados
en deletreo                                                   mediante problemas)
Capacidades           Síntomas             Defectos en     Síntomas secundarios
generales             fundamentales        el
                                           procesamiento
LECTURA


Media en CI verbal.   Dificultad           Pobre           Problemas de comprensión
Media en CI           significativa en     conciencia      lectora. (debido a dificultad
manipulativo.         lectura y deletreo   fonológica y    en lectura de palabras)
Media en              de palabras.         codificación    Problemas de expresión
comprensión                                                escrita. (debido a dificultad
lectora.                                                   en el deletreo)
Media en expresión                                         Dificultad en memorizar
oral.                                                      hechos matemáticos.
Media en                                                   (relacionados con problemas
razonamiento                                               fonológicos)
numérico.
Relativa capacidad
en cálculo
numérico.
Capacidades           Síntomas             Defectos en     Síntomas secundarios
generales             fundamentales        el
                                           procesamiento
MATEMATICA


Media en CI verbal.   Dificultad           Análisis     Problemas en expresión
Media en              significativa en     visoespacial escrita. (debido a dificultad
comprensión           comprensión y        y            con la escritura)
auditiva.             resolución de        razonamient
Media en expresión    problemas.           o pobre.
oral.                 Dificultad en
Media en              escritura legible.
identificación de
palabras.
Media en
comprensión
lectora.
Dificultades de Aprendizaje




    Temporales
                              Permanentes
    Transitorias




Área de Dificultades        Área de Educacion
  de Aprendizaje                 Especial
Deficiencias neuropsicologicas




      Categoría cognitiva

Deficiencia mental medio/severa

  Deficiencia mental profunda
Deficiencias neuropsicologicas




       Categoría sensorial

   Ceguera, sordera, mutismo

Trastornos congénitos del lenguaje
Deficiencias neuropsicologicas




    Categoría físico motora

       Parálisis cerebral

Trastornos psicomotores de base
Deficiencias neuropsicologicas




Categoría afectivo emocional

           Psicosis

          Autismos
Área Dificultades de Aprendizaje




  Categoría : Deficiencia en funciones superiores

Deficiencia en el desarrollo psicomotriz (orientación
espacial, esquema corporal, coordinación dinámica
general, motricidad fina, conductas neuro motrices y
                perceptivo motrices)
Deficiencias perceptivo atencionales transitorias:
        auditivas, atencionales y visuales

Deficiencias en el lenguaje oral: trastornos fono
                  articulatorios

 Trastornos de la comprensión / expresión del
  lenguaje: disfemias, retraso psicolingüístico
Deficiencias en la elaboración y realización de
            actividades conceptuales
                      lógicas.

Deficiencias en habilidades de razonamiento lógico
       matemático, solución de problemas.
Categoría : Socio ambiental y familiar transitorias

Deficiencias debido a la baja socioeconómica y cultural:
grupos étnicos marginados, inadaptación familiar, baja
   estimulación cognitiva, afectiva, emocional y del
                        lenguaje.

     Trastornos de conducta y afectivo/emotivos
     transitorios: hiperactividad, baja autoestima



                                 Víctor Santuiste 2000
Clasificación de la DSM IV




Trastornos específicos del Desarrollo



            Nino adolescente
APA 1987

   “Esta subclase incluye trastornos caracterizados por un
desarrollo inadecuado de habilidades especificas relacionadas
   con el lenguaje, la coordinación motriz y el rendimiento
académico, que no se deben a trastornos físicos o neurológicos
  demostrables, a trastornos generalizados del desarrollo, a
   retraso mental ni a falta de oportunidades educativas.”
Pruebas estandarizadas aplicadas
            individualmente:

        Nivel de desarrollo intelectual
Nivel de desarrollo en la habilidad académica
                  deficitaria
DSM IV sugiere como factores pre disponentes:

         Algún tipo de daño perinatal.

Complicaciones en el lenguaje expresivo y mixto
  con trastornos de la lectura, de la expresión
              escrita y del calculo.
La incidencia de los trastornos en el desarrollo
  de la aritmética y de la coordinación en cada
              sexo es desconocida.

      Se sabe que la proporción de los otros
trastornos se da entre dos y cuatro veces mayor
              en niños que en niñas
La DSM IV incluye dentro de los trastornos de
inicio en la infancia, niñez o adolescencia (Eje I)
      Diferentes tipos de trastornos con sus
   respectivos subtipos, relacionados con las
           dificultades de aprendizaje.
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez
              o la adolescencia




                   De las
Trastornos del                   Trastornos de la
                 Habilidades
 Aprendizaje                      Comunicacion
                  motoras
I.   Los trastornos del aprendizaje incluyen:

a.    Trastornos de la Lectura
b.    Los trastornos del calculo
c.    Los trastornos de la expresión escrita
d.    Los trastornos del aprendizaje no
      especificado
II. Los trastornos de las habilidades motrices
                   subdivididos en:

a. Los trastornos del desarrollo de la
   coordinación
III. Los trastornos de la comunicación, que
                      pueden ser:

a. Los trastornos del Lenguaje expresivo
b. Los trastornos mixtos del lenguaje receptivo -
   expresivo
c. Los trastornos fonológicos
d. El tartamudeo
e. Los trastornos de la comunicación no
   especificados (en general, los trastornos de
   voz)
IV. Los trastornos específicos del desarrollo, no
                   especificados:

a. Las afasias que cursan con epilepsia en la
   infancia (Síndrome de Landau)

b. Los trastornos específicos del desarrollo en el
   deletreo (relevancia en lenguajes no
   transparentes)
Necesidades Educativas Especiales
Un estudiante tiene necesidades educativas
    especiales cuando presenta dificultades
 mayores que el resto de los estudiantes para
acceder a los aprendizajes comunes en su edad
       (bien por causas internas o por un
    planteamiento educativo inadecuado), y
 necesita, para compensar dichas dificultades,
unas condiciones de aprendizaje especialmente
  adaptadas en los diferentes elementos de la
   propuesta curricular ordinaria, así como la
provisión de unos recursos específicos distintos
de los que la escuela ofrece a la mayoría de los
                  estudiantes.
                                    Informe Warnock 1981 Brennan 1988
Necesidades Educativas Especiales




No asociadas a la            Asociadas a la
 Discapacidad                discapacidad
Dificultades de Aprendizaje




Por las materias               Por niveles



                                       Luis Bravo 1970

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
freddyosler
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
Myrian Celeste Benítez González
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
milena2903
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Unidad ii tema iv.1 problemas de aprendizaje
Unidad ii tema iv.1 problemas de aprendizajeUnidad ii tema iv.1 problemas de aprendizaje
Unidad ii tema iv.1 problemas de aprendizaje
Gabek21
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
guesta1f24c
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Fundación CADAH TDAH
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Carlos Marín
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Diana Jiménez
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
heidi129
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
EsterFerrus
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Pepe Rodríguez
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Expo
ExpoExpo
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Jenifer Janeth Benites
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
Claudia Salazar
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Unidad ii tema iv.1 problemas de aprendizaje
Unidad ii tema iv.1 problemas de aprendizajeUnidad ii tema iv.1 problemas de aprendizaje
Unidad ii tema iv.1 problemas de aprendizaje
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 

Destacado

Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
yadinet
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Zuleika Cruz
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
palomafimbres
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
dairita
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Mini Chavarria Gutierrez
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Francisco Mendoza
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
guillerminagarciagarrido
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
diana.vera
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
cmanera03
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
UIS
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
fhinita
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
guest423790
 
Psicopedagogia diaspositivas
Psicopedagogia diaspositivasPsicopedagogia diaspositivas
Psicopedagogia diaspositivas
Vaness Carrera
 
Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexia
gisethmendoza
 
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccionPpt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
Denis Lillo
 
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Olinda Salazar Zapata
 
Derechos de las personas con necesidades educativas especiales
Derechos de las personas con necesidades educativas especialesDerechos de las personas con necesidades educativas especiales
Derechos de las personas con necesidades educativas especiales
Marcela Elena Falcon Guerra
 
Trastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del AprendizajeTrastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del Aprendizaje
Lizeth Coronado
 

Destacado (20)

Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
 
Psicopedagogia diaspositivas
Psicopedagogia diaspositivasPsicopedagogia diaspositivas
Psicopedagogia diaspositivas
 
Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexia
 
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccionPpt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
 
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
Los Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.
 
Derechos de las personas con necesidades educativas especiales
Derechos de las personas con necesidades educativas especialesDerechos de las personas con necesidades educativas especiales
Derechos de las personas con necesidades educativas especiales
 
Trastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del AprendizajeTrastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del Aprendizaje
 

Similar a Diapositivas induccion a problemas de aprendizaje

Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
CristhianRoberto1
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
RossiPaucar
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
Delis01
 
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Alex Hernandez Torres
 
UNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptxUNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptx
EdwDominguez
 
Procesos psicológicos alterados en niños que presentan dificultades del apren...
Procesos psicológicos alterados en niños que presentan dificultades del apren...Procesos psicológicos alterados en niños que presentan dificultades del apren...
Procesos psicológicos alterados en niños que presentan dificultades del apren...
Fundación CADAH TDAH
 
Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014
Estrellitas "Diviértete Bailando"
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
kiny87
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
Linda Aguiluz Mariona
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Rolando Vicente Santos
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
xuxaxi
 
Difilcutades de aprendizaje
Difilcutades de aprendizajeDifilcutades de aprendizaje
Difilcutades de aprendizaje
Leidy Esmeralda
 
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades OkkkEvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
IRMA REYES RICRA
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
LesliePanama
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Nerea Ia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Abelardo Chavarria
 
Capitulo 2-problemas-de-aprendizaje
Capitulo 2-problemas-de-aprendizajeCapitulo 2-problemas-de-aprendizaje
Capitulo 2-problemas-de-aprendizaje
juankramirez
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Javier Armendariz
 

Similar a Diapositivas induccion a problemas de aprendizaje (20)

Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
 
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
 
UNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptxUNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptx
 
Procesos psicológicos alterados en niños que presentan dificultades del apren...
Procesos psicológicos alterados en niños que presentan dificultades del apren...Procesos psicológicos alterados en niños que presentan dificultades del apren...
Procesos psicológicos alterados en niños que presentan dificultades del apren...
 
Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Difilcutades de aprendizaje
Difilcutades de aprendizajeDifilcutades de aprendizaje
Difilcutades de aprendizaje
 
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades OkkkEvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Capitulo 2-problemas-de-aprendizaje
Capitulo 2-problemas-de-aprendizajeCapitulo 2-problemas-de-aprendizaje
Capitulo 2-problemas-de-aprendizaje
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Diapositivas induccion a problemas de aprendizaje

  • 1. Maestría en Intervención a Dificultades de Aprendizaje Módulo de Inducción
  • 2. INTRODUCCION A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
  • 3. Objetivo: Reflexionar desde la práctica profesional los conceptos y postulados teóricos que dan cuenta de las Dificultades de Aprendizaje
  • 4. Contenidos de Aprendizaje: Historia de las DA Historia de las definiciones Clasificación de las DA Detección-características de los EDA Modelos y enfoques de las DA
  • 5. METODOAMETODOLOGÍA Expositiva Estudios de caso Participación individual y grupal Método Problémico
  • 6. Historia de las Dificultades de Aprendizaje Es principalmente en Estados Unidos y en Canadá en donde la presión de las organizaciones de padres de personas con dificultades de aprendizaje y de profesionales ha tenido mayor influencia. En términos estrictos habría que hablar de la historia de las dificultades de aprendizaje en Estados Unidos, sobre todo en cuanto a servicios educativos. El movimiento de las dificultades de aprendizaje puede considerarse iniciado en los comienzos de 1800 y se extendería en el tiempo hasta el momento actual de donde podemos extraer las líneas de proyección hacia el futuro.
  • 7. Según una clasificación asumida podríamos hablar de tres grandes etapas en la historia del movimiento de las dificultades de aprendizaje Una primera etapa de fundación que cubriría desde 1800 hasta 1963 Una segunda etapa de los primeros años del campo, que cubriría desde 1963 hasta 1990 Una tercera etapa de proyección hacia el futuro.
  • 8. ETAPA DE FUNDACIÓN (1800 - 1963) Se incluyen las ideas que enmarcaron las bases teóricas, los pioneros y antecedentes. El inicio se podría situar en torno a 1800 con las observaciones de Gall de adultos con lesiones cerebrales y; la fase concluiría con la constitución de la Asociación de niños y adultos con dificultades de aprendizaje en 1963
  • 9. Enfoque médico con una Presencia de un área problema y un área normal. concepción organicista. Existencia previa a la lesión de normalidad de la función del habla. Análisis de las consecuencias Se descartaba un origen en el retraso mental o déficit sensorial. que ocasionaban las lesiones cerebrales adquiridas. Broca, Wernicke, Jackson Dejerine Describe el primer caso de alexia originada por lesión cerebral “trastorno adquirido de la lectura” 1917 Hinshelwood Hablaba de dificultades de aprendizaje de la lectura por alteraciones cerebrales congénitas. (formas de intervención) 1937 Orton Estrefosimbolia, proponiendo métodos específicos para su corrección (1989) 1942 Strauss y Werner Estudiaron el Síndrome infantil de Strauss: lesión cerebral, problemas perceptivos, problemas de atención y conducta perseverativa. 1930 1963 Se enfatizaron aspectos de intervención, desarrollando aplicaciones terapeúticas de los postulados teóricos. Cambia el interés de los adultos a los niños. Comienzan a involucrarse en este campo Psicólogos y Maestros. 1970 Gilligham y Stillman Enfoques fonológicos de tratamiento. 1943 Fernald Desarrolló el enfoque táctil kinestésico auditivo visual. 1947 Strauss 1955 Kephart Enfatizan aspectos perceptivos. 1964 – 1968 Getman, Cane, Desarrollaron programas visuo motores. 1959 y 1963 Delacato, 1968 Enfatizaron el Desarrollo motor a través de programas de intervención. Ayres, 1971 Kephart
  • 10. ETAPA DE LOS PRIMEROS AÑOS (1963 - 1990) Samuel Kirk pasará a la historia de las dificultades de aprendizaje por ser quien propuso el término el 6 de Abril de 1963, esta etapa es considerada como el nacimiento formal de las dificultades de aprendizaje, caracterizada por: Clara identidad de las dificultades de aprendizaje respecto a otras áreas de educación especial y correctiva. Provisión de fondos públicos en la provisión de programas educativos para las personas con dificultades de aprendizaje. Formación de profesionales provenientes de diversos campos para la intervención con personas con dificultades de aprendizaje.
  • 11. Surgimiento de asociaciones y organizaciones específicas 1949 Sociedad de Dislexia Orton. (86000 médicos y educadores) 1963 Asociación de América de las dificultades de aprendizaje. (50.000 socios incluidos padres) 1968 Centro para Niños excepcionales. (4000 miembros de diversos campos disciplinares) 1982 División para dificultades de aprendizaje (13.000 miembros) 1975 Comité Nacional sobre Dificultades de aprendizaje.
  • 12. ETAPA ACTUAL (1990) Se caracteriza por aportaciones, enfoques, investigaciones. La Psicología estratégica está basada en programas de desarrollo de la inteligencia (Beltrán 1993) en métodos de evaluación e intervención. Se caracteriza esta etapa según Hammill 1993:
  • 13. -Gran influencia interdisciplinaria -Incluye todo tipo de dificultades de aprendizaje, como algo que puede ocurrir a las personas a lo largo del ciclo vital -Se revisan los programas de desarrollo individual, proponiendo el concepto de Adaptaciones Curriculares basada en la evaluación y toma de decisiones en relación al currículo ordinario, situando la intervención educativa a lo largo de un continuo -No hay consenso en la definición de dificultad de aprendizaje, prevaleciendo la que consta en la Ley de 1977.
  • 14. -Aumento de las investigaciones sobre Dificultades de Aprendizaje tomando en cuenta variables como tamaño de la muestra, número de sujetos masculino y femenino, edad, raza, nivel socioeconómico, nivel intelectual y nivel de logro. -Recuperación de los enfoques cognitivos basados en el procesamiento de la información en proceso distribuido y paralelo, se trabaja procesos cognitivos en situaciones y con materiales de instrucción directa y en contextos naturales como el aula.
  • 16. “Dificultad de Aprendizaje (DA) es un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, suponiéndose debidos a la disfunción del sistema nerviosos central, y pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital. Pueden existir junto con las dificultades de aprendizaje, problemas en las conductas de autorregulación, percepción social e interacción social, pero no constituyen por sí mismas una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente con otras condiciones incapacitantes (deficiencia sensorial, retraso mental, trastornos emocionales graves) o con influencias extrínsecas (como las deficiencias culturales, instrucción inapropiada o insuficiente), no son el resultado de estas condiciones o influencias” NJCLD 1988
  • 17.
  • 19. Clasificación de KirK y Chalfant (1984) DA evolutivas, equivalentes a las deficiencias en procesos psicológicos y que implican las habilidades básicas que el niño necesita para tener éxito en las tareas académicas. Estas se dividen en dos grupos: Primarias que incluyen dificultades perceptivas, de atención y de memoria que influyen a su vez en el pensamiento y en el lenguaje oral, que se consideran como dificultades secundarias.
  • 20. Dificultades académicas Dificultades en la lectura Dificultades en la escritura Dificultades en el deletreo/expresión escrita Dificultades en la aritmética
  • 21. Clasificación de Wong (1996) Bernice Wong clasifica las DA siguiendo la misma línea de Kirk en: No académicas: Problemas visomotores Problemas en el procesamiento fonológico Problemas del lenguaje Problemas de memoria (visual – auditiva) Problemas perceptivos
  • 23. Clasificación de Padget (1998) Fundamentándose en los resultados de investigaciones neuropsicológicas y educativas Padget reduce a tres los dominios en los que se manifiestan los síntomas centrales de los diferentes tipos de DA: problemas en la comprensión oral, en habilidades básicas de lectura y en razonamiento/cálculo matemático. Es más considera que la comprensión oral y las habilidades básicas de lectura son los síntomas nucleares de las DA, mientras que los problemas en la expresión oral, comprensión de la lectura y expresión escrita constituyen síntomas secundarios, que pueden entenderse mejor como consecuencia de los déficits en las otras habilidades.
  • 24. Clasificación de Padget (1998) Capacidades generales Síntomas fundamentales Déficits en el procesamiento Síntomas secundarios
  • 25. Capacidades Síntomas Defectos en Síntomas secundarios generales fundamentales el procesamiento LENGUAJE Ejecución media en Dificultad Problemas en la lectura CI significativa con comprensiva. (dificultad en Relativa capacidad respecto a la comprensión del lenguaje de cálculo vocabulario y oral) numérico. sintaxis en el habla Problemas en la expresión Relativa capacidad y escucha. escrita. (dificultad en el uso en identificación de del lenguaje expresivo) palabras. Problemas en razonamiento Relativa capacidad matemático (evaluados en deletreo mediante problemas)
  • 26. Capacidades Síntomas Defectos en Síntomas secundarios generales fundamentales el procesamiento LECTURA Media en CI verbal. Dificultad Pobre Problemas de comprensión Media en CI significativa en conciencia lectora. (debido a dificultad manipulativo. lectura y deletreo fonológica y en lectura de palabras) Media en de palabras. codificación Problemas de expresión comprensión escrita. (debido a dificultad lectora. en el deletreo) Media en expresión Dificultad en memorizar oral. hechos matemáticos. Media en (relacionados con problemas razonamiento fonológicos) numérico. Relativa capacidad en cálculo numérico.
  • 27. Capacidades Síntomas Defectos en Síntomas secundarios generales fundamentales el procesamiento MATEMATICA Media en CI verbal. Dificultad Análisis Problemas en expresión Media en significativa en visoespacial escrita. (debido a dificultad comprensión comprensión y y con la escritura) auditiva. resolución de razonamient Media en expresión problemas. o pobre. oral. Dificultad en Media en escritura legible. identificación de palabras. Media en comprensión lectora.
  • 28. Dificultades de Aprendizaje Temporales Permanentes Transitorias Área de Dificultades Área de Educacion de Aprendizaje Especial
  • 29. Deficiencias neuropsicologicas Categoría cognitiva Deficiencia mental medio/severa Deficiencia mental profunda
  • 30. Deficiencias neuropsicologicas Categoría sensorial Ceguera, sordera, mutismo Trastornos congénitos del lenguaje
  • 31. Deficiencias neuropsicologicas Categoría físico motora Parálisis cerebral Trastornos psicomotores de base
  • 33. Área Dificultades de Aprendizaje Categoría : Deficiencia en funciones superiores Deficiencia en el desarrollo psicomotriz (orientación espacial, esquema corporal, coordinación dinámica general, motricidad fina, conductas neuro motrices y perceptivo motrices)
  • 34. Deficiencias perceptivo atencionales transitorias: auditivas, atencionales y visuales Deficiencias en el lenguaje oral: trastornos fono articulatorios Trastornos de la comprensión / expresión del lenguaje: disfemias, retraso psicolingüístico
  • 35. Deficiencias en la elaboración y realización de actividades conceptuales lógicas. Deficiencias en habilidades de razonamiento lógico matemático, solución de problemas.
  • 36. Categoría : Socio ambiental y familiar transitorias Deficiencias debido a la baja socioeconómica y cultural: grupos étnicos marginados, inadaptación familiar, baja estimulación cognitiva, afectiva, emocional y del lenguaje. Trastornos de conducta y afectivo/emotivos transitorios: hiperactividad, baja autoestima Víctor Santuiste 2000
  • 37. Clasificación de la DSM IV Trastornos específicos del Desarrollo Nino adolescente
  • 38. APA 1987 “Esta subclase incluye trastornos caracterizados por un desarrollo inadecuado de habilidades especificas relacionadas con el lenguaje, la coordinación motriz y el rendimiento académico, que no se deben a trastornos físicos o neurológicos demostrables, a trastornos generalizados del desarrollo, a retraso mental ni a falta de oportunidades educativas.”
  • 39. Pruebas estandarizadas aplicadas individualmente: Nivel de desarrollo intelectual Nivel de desarrollo en la habilidad académica deficitaria
  • 40. DSM IV sugiere como factores pre disponentes: Algún tipo de daño perinatal. Complicaciones en el lenguaje expresivo y mixto con trastornos de la lectura, de la expresión escrita y del calculo.
  • 41. La incidencia de los trastornos en el desarrollo de la aritmética y de la coordinación en cada sexo es desconocida. Se sabe que la proporción de los otros trastornos se da entre dos y cuatro veces mayor en niños que en niñas
  • 42. La DSM IV incluye dentro de los trastornos de inicio en la infancia, niñez o adolescencia (Eje I) Diferentes tipos de trastornos con sus respectivos subtipos, relacionados con las dificultades de aprendizaje.
  • 43. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia De las Trastornos del Trastornos de la Habilidades Aprendizaje Comunicacion motoras
  • 44. I. Los trastornos del aprendizaje incluyen: a. Trastornos de la Lectura b. Los trastornos del calculo c. Los trastornos de la expresión escrita d. Los trastornos del aprendizaje no especificado
  • 45. II. Los trastornos de las habilidades motrices subdivididos en: a. Los trastornos del desarrollo de la coordinación
  • 46. III. Los trastornos de la comunicación, que pueden ser: a. Los trastornos del Lenguaje expresivo b. Los trastornos mixtos del lenguaje receptivo - expresivo c. Los trastornos fonológicos d. El tartamudeo e. Los trastornos de la comunicación no especificados (en general, los trastornos de voz)
  • 47. IV. Los trastornos específicos del desarrollo, no especificados: a. Las afasias que cursan con epilepsia en la infancia (Síndrome de Landau) b. Los trastornos específicos del desarrollo en el deletreo (relevancia en lenguajes no transparentes)
  • 49. Un estudiante tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los estudiantes para acceder a los aprendizajes comunes en su edad (bien por causas internas o por un planteamiento educativo inadecuado), y necesita, para compensar dichas dificultades, unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas en los diferentes elementos de la propuesta curricular ordinaria, así como la provisión de unos recursos específicos distintos de los que la escuela ofrece a la mayoría de los estudiantes. Informe Warnock 1981 Brennan 1988
  • 50. Necesidades Educativas Especiales No asociadas a la Asociadas a la Discapacidad discapacidad
  • 51. Dificultades de Aprendizaje Por las materias Por niveles Luis Bravo 1970