SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO 9
TEMA:
PRINCIPIOS GENERALES, DEFINICION Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
o La calidad nopuede definirse fácilmente, porser unaapreciación subjetiva.La
calidad significa llegar a unestándarmás alto en lugarde estar satisfecho con
alguno que se encuentre por debajo de lo que se espera cumpla con las
expectativas. También podría definirse como cualidad innata, característica
absoluta y universalmente reconocida.
o La calidad es diferenciarse cualitativa y cuantitativamente respecto de algún
atributorequerido, esto incluye la cantidadde unatributo no cuantificable en
forma monetaria que contiene cada unidad de un atributo.
o La calidad implica la capacidad de satisfacer los deseos de los consumidores.
La calidad de un productodepende de cómo éste respondaa las preferencias
de los clientes, por lo que se dice que la calidad es adecuación al uso.
o La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones
de uso del productoo servicio superiores a las que el cliente esperarecibir y a
unprecio accesible. También, lacalidad se refiere a minimizar laspérdidasque
unproductopueda causara la sociedad humanamostrandocierto interés por
parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.
o Definición de lISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con los requisitos”
o Real Academia de la LenguaEspañola:“Propiedad o conjuntode propiedades
inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que
las restantes de su especie”
o Crosby: “Calidad es cumplimiento de requisitos”
o Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.
o Feigen bam: “Satisfacción de las expectativas del cliente”.
o Taguchi: “Calidad es la menor perdida posible para la sociedad”.
o Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.
o Stewart: “La calidad como resultado de la interacción de dos dimensiones:
dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se
ofrece).
______________________________
PALOMA DA SILVA
0951442052
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO 10
TEMA:
FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS GENERALES, DEFINICION Y EVOLUCIÓN
DE LA CALIDAD
El nivel uno de calidad es una manera simple de producir bienes o entregar servicios cuyas
características medibles satisfacen un determinado set de especificaciones que están
numéricamente definidas.
Independientemente de cualquiera de sus características medibles,el nivel dos encalidad de
productos yservicios son simplemente aquellos que satisfacen las necesidadesde los clientes
para su uso o consumo.
El nivel uno de calidad significa trabajar en las especificaciones, mientras que el nivel dos
significa satisfacer al cliente.
o La Definición de Calidad según Crosby
"El primer supuesto erróneo es que calidad significa bueno, lujoso, brillo o peso. La palabra
"calidad" es usada para darle el significado relativo a frases como "buena calidad", "mala
calidad" y ahora a "calidad de vida".
Calidad de vida es un cliché porque cada receptor asume que el orador dice exactamente lo
que él (ella) "el receptor", quiere decir. Esa es precisamente la razón por la que definimos
calidad como "Conformidad con requerimientos", si así es como lo vamos a manejar....
Esto es lo mismo en negocios. Los requerimientos tienen que estar claramente establecidos
para que no haya malentendidos. Las mediciones deben ser tomadas continuamente para
determinar conformidad con esos requerimientos.
La no conformidad detectada es una ausencia de calidad. Los problemas de calidad se
convierten en problemas de no conformidad y la calidad se convierte en definición."
______________________________
PALOMA DA SILVA
0951442052
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
10
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO 11
TEMA: ENTREGA DE INFORME ANTERIOR Y SOCIALIZACION DE LA
PRÓXIMA PRÁCTICA
o CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA
o CICLO/NIVEL: NOVENO SEMESTRE “B”
o DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
o ALUMNA: PALOMA DA SILVA
1. El docente nos recibió los informes.
2. Luego nos dirigió a que elijamos nuestro ensayo correspondiente para la práctica
del día de mañana.
3. Luego revisamos las farmacopeas
4. Socializamos y anotamos los pasos del ensayo que nos ha tocado
5. Revisamos si hay reactivos y materiales
6. Realizamos los pedidos de los reactivos y materiales
7. Luego el doctor nos calificó las practicas
8. Luego hicimos un ejercicio en clase acerca de cómo sacar la K de las disoluciones
para su valoración.
9. Nos revisó los diarios de campo.
10. Nos dio una introducción de lo que haríamos en la práctica de mañana.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
10
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO 12
TEMA: realización de la práctica
o CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA
o CICLO/NIVEL: NOVENO SEMESTRE “B”
o DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
o ALUMNA: PALOMA DA SILVA
1. Con la supervisión del docente procedimos a realizar cada practica
2. La practica era sobre la valoración del gluconato de calcio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO 13
TEMA: Control de calidad en la Industria Farmacéutica
FUNDAMENTACIÓN:
El Control de Calidad consiste en realizar mediciones de parámetros del
producto, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con unas
especificaciones preestablecidas.Generalmente, dicho controlde calidades aplicado
a los productos producidos y utilizados por una empresa, ya se trate de productos
finales, intermediarios o materias primas.
1906 la FDA legislaba sobre el transporte
interestatal de alimentos y medicamentos
adulterados (Acta 1906) 1938 muerenmás de
100 niños en EEUU como consecuencia de la
comercialización de una solución de
sulfanilamida en dietilenglicol, esto dio
origen a una enmienda del Acta federal de
1906 en la cual se incluyó el concepto de
seguridad de los medicamentos Década del
60 el desastre de la talidomida marca un
punto de inflexión en lo referente a
normativa farmacéutica. Se introducen en
todos los países desarrollados una serie de
leyes que exigen seguridad y eficacia
demostrada con ensayosclínicos controlados
REQUERIMIENTOS BASICOS PARA CONTROL DE
CALIDAD
1. Muestreo aprobado por el departamento de CC
2. Métodos de análisis validado
3. Registros
4. Revisión y producción de la documentación de
PALOMA DA SILVA
0951442052
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO 14
TEMA: Practica de valoración de la calidad del Citrato de Piperazina
FUNDAMENTACIÓN:
Empleo en el embarazo
No se ha demostrado que el empleo de piperazina en el embarazo esté exento de
riesgos. Aunquedebe darsesiempre prioridad al tratamiento de las embarazadas,es
preferible no administrar piperazina durante el primer trimestre.
Efectos adversos
La piperazina puede bloquear selectivamente los
receptores neuromusculares colinérgicos en Ascaris
lumbricoides y Enterobius vermicularis, aunque esto no
está demostrado en forma concluyente.
Se absorbe fácilmente, pero su semivida en el plasma
es muy variable. Una parte se metaboliza en el hígado
y el resto se elimina sin transformar por la orina.
La piperazina y el pirantel son antagonistas en su
mecanismo de acción y nunca deben administrarse al
mismo tiempo.
Se ha señalado que la administración simultánea de
clorpromacina aumenta el riesgo de convulsiones.
Debe suspenderse el tratamiento si el sujeto manifiesta
hipersensibilidad o intolerancia extrema o si aparecen
signos neurológicos.
A veces se observa irritación gastrointestinal.
No son raras las reacciones de hipersensibilidad, en particular las erupciones
cutáneas, la fiebre y los dolores articulares. Cuando se presenten, se suspenderá
inmediatamente el tratamiento y se recomendará al paciente que no vuelvaa tomar
piperazina.
A veces aparecen también síntomas neurológicos transitorios, en particular
sensación de mareo, paraestesias y ligera incoordinación. También pueden
exacerbarse la epilepsia y los procesos neuropsiquiátricos.
Sobredosificación
La Sobredosificación puede darlugara convulsiones,depresiónrespiratoriay paresia
transitoria de los miembros.
El vómito provocado o el lavado gástrico pueden ser útiles si se aplican a las pocas
horasde la ingestión. De lo contrario,el tratamientotendrá que ser sintomático y de
sostén.
Conservación
Las tabletas y el elixir se deben conservar, al abrigo de la luz, en recipientes
herméticamente cerrados.
PALOMA DA SILVA
0951442052
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO 15
TEMA:
ELABORACION, FUNDAMENTOS, METODOS DE INSPECCION DE LA
CALIDAD. SOCIALIZACIÓN DE PRACTICA DE CONTROL DE CALIDAD.
REQUISITOS BÁSICOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
o Muestreo
o Preparación de patronesde trabajo
o Inspección
o Ensayos
o Vigilancia
o Liberación/rechazo
1. Muestreo aprobado por el departamento de CC
2. Métodos de análisis validado
3. Registros
4. Revisión y producción de la documentación de producción
5. Investigaciones de las fallas para todas las desviaciones
6. Ingredientes que cumplan con la autorización de comercialización
7. Ingredientes que tengan la pureza requerida
Las analíticas que se realizan en un Departamento de Control de Calidad son
numerosasy variadas,debido al grannúmero de productosdistintos que se analizan
y a las exigencias de cada producto.
Algunaspruebassonespecíficas para algunosproductosmientrasqueotros ensayos
son más generales y se realizan para casi todos los productos.
Aspecto Se tratade realizar unadescripción cualitativa sobre el producto,tanto si es
materia prima como producto acabado o intermedio. Se comprueban distintas
características del producto como pueden ser: apariencia (sólido, líquido,
suspensión…),color,forma,tamaño,etc.Identificación Losensayosdeidentificación
deben establecer la identidad del producto analizado y ser capaces de discriminar
entre compuestos parecidos o de estructura relacionada que pueden formar parte
de la muestra. Este ensayo debe ser lo más específico posible. La falta de
especificidad de un método de identificación puede ser resuelta mediante
combinación de varios métodos
______________________________
PALOMA DA SILVA
0951442052
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO 16
TEMA: REALIZACIÓN DE PRACTICA DE CONTROL DE CALIDAD.
PRACTICA # 4 Evaluación de la calidad de una forma farmacéutica liquida
LIMITE DE CLORUROS DE GLUCONATO DE CALCIO 10%
MATERIALES E INSUMOS
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA REACTIVOS O
SUSTANCIAS
 Vaso de
precipitación
 Pipetas
 Pera de succión
 Agitadores
 Papel aluminio
 Campana de
extracción
 Gluconato de Calcio  HCl concentrado
 Ácido nítrico
 Nitrato de plata
 Agua destilada
PROCEDIMIENTO
VALORACIÓN
1. Limpiarel áreade trabajo,haciendousode alcohol yfranelaparatratar
de desarrollar la practica en un lugar lo más posible desinfectado.
2. Agregar un ml de gluconato de calcio al 10% en un vaso de
precipitación.
3. Luego Agregar 1ml de ácido nítrico y 1ml de nitrato de plata.
4. Completar con agua destilada suficiente hasta obtener 50ml.
5. Mezclar y dejar en reposo por 5minutos protegido de la luz solar directa.
NOTA:En caso de haberturbidez,compararlaconunasoluciónque contengael volumende
ácido clorhídrico 0,020N especificada e la monografía.
ANTES DESPUÉS
RESULTADOS
ENSAYO FARMACOPEA RESULTADO
LIMITE DE CLORUROS USP36 0% de CL-
(si cumple)
ANEXOS
FARMACOPEA USP 36
BIBLIOGRAFÍA
USP 36. (2013). FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS AMERICANOS.
Valoración de Gluconato de Calcio 10%
______________________________
PALOMA DA SILVA
0951442052

Más contenido relacionado

Similar a Diario 9 10 11 12 13 14 15 16

Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
Celina Veintimilla Macías
 
Diarios de Campo del 9 - 12
Diarios de Campo del  9 - 12Diarios de Campo del  9 - 12
Diarios de Campo del 9 - 12
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
ANGIE SARAGURO
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
ANGIE SARAGURO
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
NatalySilvana1
 
Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1
Lorena Pelaez
 
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
Eligabry Perez
 
Diario de campo 8
Diario de campo 8Diario de campo 8
Diario de campo 8
Celina Veintimilla Macías
 
Diario 4 medicamentos
Diario 4 medicamentosDiario 4 medicamentos
Diario 4 medicamentos
300694jhon
 
Portafolio ii hemisemestre
Portafolio ii hemisemestrePortafolio ii hemisemestre
Portafolio ii hemisemestre
Celina Veintimilla Macías
 
Taller X Semestre
Taller X SemestreTaller X Semestre
Taller X Semestre
faquintero
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
Mabeciita Ayala
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
DayDer Valencia
 
Diario de campo 15
Diario de campo 15Diario de campo 15
Diario de campo 15
Celina Veintimilla Macías
 
Diario de campo 15
Diario de campo 15Diario de campo 15
Diario de campo 15
Celina Veintimilla Macías
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Miguel Angel Schiavone
 
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia CardiovascularEficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
evidenciaterapeutica.com
 
Diarios de Campo del 13 -16
Diarios de Campo del  13 -16Diarios de Campo del  13 -16
Diarios de Campo del 13 -16
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
Carlos Urbano
 

Similar a Diario 9 10 11 12 13 14 15 16 (20)

Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
 
Diarios de Campo del 9 - 12
Diarios de Campo del  9 - 12Diarios de Campo del  9 - 12
Diarios de Campo del 9 - 12
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
 
Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1
 
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
 
Diario de campo 8
Diario de campo 8Diario de campo 8
Diario de campo 8
 
Diario 4 medicamentos
Diario 4 medicamentosDiario 4 medicamentos
Diario 4 medicamentos
 
Portafolio ii hemisemestre
Portafolio ii hemisemestrePortafolio ii hemisemestre
Portafolio ii hemisemestre
 
Taller X Semestre
Taller X SemestreTaller X Semestre
Taller X Semestre
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo 15
Diario de campo 15Diario de campo 15
Diario de campo 15
 
Diario de campo 15
Diario de campo 15Diario de campo 15
Diario de campo 15
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia CardiovascularEficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
 
Diarios de Campo del 13 -16
Diarios de Campo del  13 -16Diarios de Campo del  13 -16
Diarios de Campo del 13 -16
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
 

Más de Paloma da Silva

Practica 2 garcia
Practica 2 garciaPractica 2 garcia
Practica 2 garcia
Paloma da Silva
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
Paloma da Silva
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
Paloma da Silva
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
Paloma da Silva
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
Paloma da Silva
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
Paloma da Silva
 
Diario 4 garcia
Diario 4 garciaDiario 4 garcia
Diario 4 garcia
Paloma da Silva
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
Paloma da Silva
 
Diario 2 garcia
Diario 2 garciaDiario 2 garcia
Diario 2 garcia
Paloma da Silva
 
Diario1
Diario1Diario1
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
Paloma da Silva
 
Art2 ART
Art2 ARTArt2 ART
Art2 ART
Paloma da Silva
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
Paloma da Silva
 
Articulo cianuro
Articulo cianuroArticulo cianuro
Articulo cianuro
Paloma da Silva
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
Paloma da Silva
 
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR NaohPRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
Paloma da Silva
 
Practica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cnPractica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cn
Paloma da Silva
 
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
Paloma da Silva
 
Practica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurioPractica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurio
Paloma da Silva
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 

Más de Paloma da Silva (20)

Practica 2 garcia
Practica 2 garciaPractica 2 garcia
Practica 2 garcia
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Diario 4 garcia
Diario 4 garciaDiario 4 garcia
Diario 4 garcia
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
Diario 2 garcia
Diario 2 garciaDiario 2 garcia
Diario 2 garcia
 
Diario1
Diario1Diario1
Diario1
 
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
 
Art2 ART
Art2 ARTArt2 ART
Art2 ART
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
 
Articulo cianuro
Articulo cianuroArticulo cianuro
Articulo cianuro
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
 
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR NaohPRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
 
Practica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cnPractica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cn
 
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
 
Practica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurioPractica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurio
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Diario 9 10 11 12 13 14 15 16

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO 9 TEMA: PRINCIPIOS GENERALES, DEFINICION Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD o La calidad nopuede definirse fácilmente, porser unaapreciación subjetiva.La calidad significa llegar a unestándarmás alto en lugarde estar satisfecho con alguno que se encuentre por debajo de lo que se espera cumpla con las expectativas. También podría definirse como cualidad innata, característica absoluta y universalmente reconocida. o La calidad es diferenciarse cualitativa y cuantitativamente respecto de algún atributorequerido, esto incluye la cantidadde unatributo no cuantificable en forma monetaria que contiene cada unidad de un atributo. o La calidad implica la capacidad de satisfacer los deseos de los consumidores. La calidad de un productodepende de cómo éste respondaa las preferencias de los clientes, por lo que se dice que la calidad es adecuación al uso. o La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del productoo servicio superiores a las que el cliente esperarecibir y a unprecio accesible. También, lacalidad se refiere a minimizar laspérdidasque unproductopueda causara la sociedad humanamostrandocierto interés por parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.
  • 2. o Definición de lISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” o Real Academia de la LenguaEspañola:“Propiedad o conjuntode propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie” o Crosby: “Calidad es cumplimiento de requisitos” o Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”. o Feigen bam: “Satisfacción de las expectativas del cliente”. o Taguchi: “Calidad es la menor perdida posible para la sociedad”. o Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”. o Stewart: “La calidad como resultado de la interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece). ______________________________ PALOMA DA SILVA 0951442052 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 3. “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO 10 TEMA: FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS GENERALES, DEFINICION Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD El nivel uno de calidad es una manera simple de producir bienes o entregar servicios cuyas características medibles satisfacen un determinado set de especificaciones que están numéricamente definidas. Independientemente de cualquiera de sus características medibles,el nivel dos encalidad de productos yservicios son simplemente aquellos que satisfacen las necesidadesde los clientes para su uso o consumo. El nivel uno de calidad significa trabajar en las especificaciones, mientras que el nivel dos significa satisfacer al cliente. o La Definición de Calidad según Crosby "El primer supuesto erróneo es que calidad significa bueno, lujoso, brillo o peso. La palabra "calidad" es usada para darle el significado relativo a frases como "buena calidad", "mala calidad" y ahora a "calidad de vida".
  • 4. Calidad de vida es un cliché porque cada receptor asume que el orador dice exactamente lo que él (ella) "el receptor", quiere decir. Esa es precisamente la razón por la que definimos calidad como "Conformidad con requerimientos", si así es como lo vamos a manejar.... Esto es lo mismo en negocios. Los requerimientos tienen que estar claramente establecidos para que no haya malentendidos. Las mediciones deben ser tomadas continuamente para determinar conformidad con esos requerimientos. La no conformidad detectada es una ausencia de calidad. Los problemas de calidad se convierten en problemas de no conformidad y la calidad se convierte en definición." ______________________________ PALOMA DA SILVA 0951442052 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 5. 10 “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO 11 TEMA: ENTREGA DE INFORME ANTERIOR Y SOCIALIZACION DE LA PRÓXIMA PRÁCTICA o CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA o CICLO/NIVEL: NOVENO SEMESTRE “B” o DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. o ALUMNA: PALOMA DA SILVA 1. El docente nos recibió los informes. 2. Luego nos dirigió a que elijamos nuestro ensayo correspondiente para la práctica del día de mañana. 3. Luego revisamos las farmacopeas 4. Socializamos y anotamos los pasos del ensayo que nos ha tocado 5. Revisamos si hay reactivos y materiales 6. Realizamos los pedidos de los reactivos y materiales 7. Luego el doctor nos calificó las practicas 8. Luego hicimos un ejercicio en clase acerca de cómo sacar la K de las disoluciones para su valoración. 9. Nos revisó los diarios de campo. 10. Nos dio una introducción de lo que haríamos en la práctica de mañana. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 6. 10 “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO 12 TEMA: realización de la práctica o CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA o CICLO/NIVEL: NOVENO SEMESTRE “B” o DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. o ALUMNA: PALOMA DA SILVA 1. Con la supervisión del docente procedimos a realizar cada practica 2. La practica era sobre la valoración del gluconato de calcio
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO 13 TEMA: Control de calidad en la Industria Farmacéutica FUNDAMENTACIÓN: El Control de Calidad consiste en realizar mediciones de parámetros del producto, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con unas especificaciones preestablecidas.Generalmente, dicho controlde calidades aplicado a los productos producidos y utilizados por una empresa, ya se trate de productos finales, intermediarios o materias primas. 1906 la FDA legislaba sobre el transporte interestatal de alimentos y medicamentos adulterados (Acta 1906) 1938 muerenmás de 100 niños en EEUU como consecuencia de la comercialización de una solución de sulfanilamida en dietilenglicol, esto dio origen a una enmienda del Acta federal de 1906 en la cual se incluyó el concepto de seguridad de los medicamentos Década del 60 el desastre de la talidomida marca un punto de inflexión en lo referente a normativa farmacéutica. Se introducen en todos los países desarrollados una serie de leyes que exigen seguridad y eficacia demostrada con ensayosclínicos controlados REQUERIMIENTOS BASICOS PARA CONTROL DE CALIDAD 1. Muestreo aprobado por el departamento de CC 2. Métodos de análisis validado 3. Registros 4. Revisión y producción de la documentación de
  • 8. PALOMA DA SILVA 0951442052 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
  • 9. PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO 14 TEMA: Practica de valoración de la calidad del Citrato de Piperazina FUNDAMENTACIÓN: Empleo en el embarazo No se ha demostrado que el empleo de piperazina en el embarazo esté exento de riesgos. Aunquedebe darsesiempre prioridad al tratamiento de las embarazadas,es preferible no administrar piperazina durante el primer trimestre. Efectos adversos La piperazina puede bloquear selectivamente los receptores neuromusculares colinérgicos en Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis, aunque esto no está demostrado en forma concluyente. Se absorbe fácilmente, pero su semivida en el plasma es muy variable. Una parte se metaboliza en el hígado y el resto se elimina sin transformar por la orina. La piperazina y el pirantel son antagonistas en su mecanismo de acción y nunca deben administrarse al mismo tiempo. Se ha señalado que la administración simultánea de clorpromacina aumenta el riesgo de convulsiones. Debe suspenderse el tratamiento si el sujeto manifiesta hipersensibilidad o intolerancia extrema o si aparecen signos neurológicos.
  • 10. A veces se observa irritación gastrointestinal. No son raras las reacciones de hipersensibilidad, en particular las erupciones cutáneas, la fiebre y los dolores articulares. Cuando se presenten, se suspenderá inmediatamente el tratamiento y se recomendará al paciente que no vuelvaa tomar piperazina. A veces aparecen también síntomas neurológicos transitorios, en particular sensación de mareo, paraestesias y ligera incoordinación. También pueden exacerbarse la epilepsia y los procesos neuropsiquiátricos. Sobredosificación La Sobredosificación puede darlugara convulsiones,depresiónrespiratoriay paresia transitoria de los miembros. El vómito provocado o el lavado gástrico pueden ser útiles si se aplican a las pocas horasde la ingestión. De lo contrario,el tratamientotendrá que ser sintomático y de sostén. Conservación Las tabletas y el elixir se deben conservar, al abrigo de la luz, en recipientes herméticamente cerrados. PALOMA DA SILVA 0951442052 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
  • 11. DIARIO DE CAMPO 15 TEMA: ELABORACION, FUNDAMENTOS, METODOS DE INSPECCION DE LA CALIDAD. SOCIALIZACIÓN DE PRACTICA DE CONTROL DE CALIDAD. REQUISITOS BÁSICOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD o Muestreo o Preparación de patronesde trabajo o Inspección o Ensayos o Vigilancia o Liberación/rechazo 1. Muestreo aprobado por el departamento de CC 2. Métodos de análisis validado 3. Registros 4. Revisión y producción de la documentación de producción 5. Investigaciones de las fallas para todas las desviaciones 6. Ingredientes que cumplan con la autorización de comercialización 7. Ingredientes que tengan la pureza requerida Las analíticas que se realizan en un Departamento de Control de Calidad son numerosasy variadas,debido al grannúmero de productosdistintos que se analizan y a las exigencias de cada producto. Algunaspruebassonespecíficas para algunosproductosmientrasqueotros ensayos son más generales y se realizan para casi todos los productos. Aspecto Se tratade realizar unadescripción cualitativa sobre el producto,tanto si es materia prima como producto acabado o intermedio. Se comprueban distintas características del producto como pueden ser: apariencia (sólido, líquido,
  • 12. suspensión…),color,forma,tamaño,etc.Identificación Losensayosdeidentificación deben establecer la identidad del producto analizado y ser capaces de discriminar entre compuestos parecidos o de estructura relacionada que pueden formar parte de la muestra. Este ensayo debe ser lo más específico posible. La falta de especificidad de un método de identificación puede ser resuelta mediante combinación de varios métodos ______________________________ PALOMA DA SILVA 0951442052 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO 16
  • 13. TEMA: REALIZACIÓN DE PRACTICA DE CONTROL DE CALIDAD. PRACTICA # 4 Evaluación de la calidad de una forma farmacéutica liquida LIMITE DE CLORUROS DE GLUCONATO DE CALCIO 10% MATERIALES E INSUMOS MATERIALES EQUIPOS MUESTRA REACTIVOS O SUSTANCIAS  Vaso de precipitación  Pipetas  Pera de succión  Agitadores  Papel aluminio  Campana de extracción  Gluconato de Calcio  HCl concentrado  Ácido nítrico  Nitrato de plata  Agua destilada PROCEDIMIENTO VALORACIÓN 1. Limpiarel áreade trabajo,haciendousode alcohol yfranelaparatratar de desarrollar la practica en un lugar lo más posible desinfectado. 2. Agregar un ml de gluconato de calcio al 10% en un vaso de precipitación. 3. Luego Agregar 1ml de ácido nítrico y 1ml de nitrato de plata. 4. Completar con agua destilada suficiente hasta obtener 50ml. 5. Mezclar y dejar en reposo por 5minutos protegido de la luz solar directa. NOTA:En caso de haberturbidez,compararlaconunasoluciónque contengael volumende ácido clorhídrico 0,020N especificada e la monografía. ANTES DESPUÉS
  • 14. RESULTADOS ENSAYO FARMACOPEA RESULTADO LIMITE DE CLORUROS USP36 0% de CL- (si cumple) ANEXOS FARMACOPEA USP 36 BIBLIOGRAFÍA USP 36. (2013). FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS AMERICANOS. Valoración de Gluconato de Calcio 10% ______________________________ PALOMA DA SILVA 0951442052