SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografía:
 CEDIEL, Ricardo A. Semiología medica. Historia clínica conanamnesis extensa. 7ed. Bogotá,D.C: Medica Celsus, 2012.
 http://www.gastro.hc.edu.uy/CLASES2010/26%20junio.pdf
clasificación fisiopatológica
Tipo de diarrea Causas
inflamatoria-
Exudativa
colitis ulcerosa, enteritis regional, SIDA, infección (Bacteriana, parasitaria), tumor de
colon, gastroenteritis eosinofilica
osmótica insuficiencia pancreática, Síndrome de mala absorción, deficiencia de lactosa, enemas,
antiácidos, laxantes
secretora síndrome carcinoide, lupus, adenomas pancreáticos, adenoma velloso rectal,
enfermedad de Addison, alcoholismo cronico
motilidad
intestinal
alterada
colon irritable, enfermedad neurológica, hipertiroidismo, neuropatía diabética,
escleroderma, diabetes mellitus, síndrome de mala absorción, drogas, síndrome
carcinoide
esteatorreica síndrome de mala absorción, enfermedad celiaca, pancreatitis crónica, TBC intestinal,
linfoma intestinal sobre crecimiento bacteriano, obstrucción de la vía biliar
Diarrea
¿ha tomadoalgúnalimento sospechoso (carnes enlatadas,
pastelería en mal estado) de estar contaminado?
¿o alguna carne que usted creafue cocina en gran
volumen?
¿Ha tomadoagua u otras bebidas no potables?
¿Ha llegadorecientemente de un país extranjero?
¿Cómo cuantotiempodespués de la comidasospechosa
apareció la diarrea?
¿Ha tenido fiebre, vomito,que tan frecuente; puede haber
desequilibriohidroelectrolítico?
¿Qué numero de deposiciones hace al día?
¿Hay casos parecidos en lacomunidad?
¿Hay dolores abdominales?
¿Cuál es el aspecto de las deposiciones?
¿al terminar ladefecaciones quedaaliviado o sigue con el
deseo de defecar?
Hay sangre en la deposición?
Que tanta sed tiene usted?
Ha tomadoalguna droga,medicamentoproductorade
diarrea?
Al terminar ladefecaciónqueda aliviadoo sigue conel
deseo de defecar?
Ha visto sangre en su deposición?
Sufre dolores en el cuadrante inferior derechodel
abdomen?
Ha tenido deposiciones sanguinolentas y tenesmo rectal?
Sufre de diabetes?
Cuanto hace que sufre de DM?
Ha perdido peso?
Le cae mal cuandotomaleche?
Usted se inyecta drogas?
Le han salidoganglios en el cuello, axilas,ingles?
Su diarrea hasidode difícil tratamiento?
Anamnesis
Viral Rotavirus
Bacterias Shiguella
Parásitos guardia ameba
Intoxicaciónalimentaria
Estafilococo aureus
Clostridium dificcile
Antibióticos Clindamicina
ampicilina
Laxantes
Cólera
Diarrea del viajero E. coli
enterotoxigenica
Enemas
Aguda Crónica
Sida
Cáncer decolon
Enfermedadinflamatoria
intestinal
Pancreatitis crónica
Cirugía bariatica
Uso cronico delaxantes
Síndrome deintestino irritable
Síndrome demala absorción
TBC intestinal
Hipertiroidismo
Enfermedadde Addison
Adenoma velloso rectal
Vipomas
Diabetes mellitus neuropatía
diabética
Tipo
Aumento de la frecuencia
Aumento de la fluidez
Disminución de la consistencia
Peso total normal de heces expulsadas 200 gr día
Disfagia
Disgeusia
Dentición
Drogas
Discapacidad
Analítica general (incluyendo bioquímica,
hemograma y recuentoleucocitario, VSG,hormonas
tiroideas (TSH), proteína C reactiva, tasa de
protrombina, calcio y fósforo, proteinograma).
Coprocultivo, estudio deparásitos en heces, toxina
de Clostridiumdifficile, antígenos deGiardia lambia.
Test cualitativo degrasa fecal (tinciónde sudan), pH
en heces, leucocitos enheces,GAP osmolar, patrón
de electrolitos fecales.
En una segunda fase de estudio se recomienda:
Anticuerpos antiendomisio, antitransglutaminasa e
inmunoglobulinas.
Colonoscopia, ileoscopia, gastroscopia, toma de
biopsias.
Prueba del aliento de hidrógeno (para descartar
intolerancia a la lactosa, fructosa y sorbitol).
Prueba de retención abdominal de 75Se-
homotaurocolato (SeHCAT) (para descartar mala
absorción de ácidos biliares)
Tránsito baritado de intestino delgado, enema
opaco, ecografía abdominal.
Manometría rectal (si la incontinencia anal es un
síntoma importante y la diarrea es de poco
volumen).
BAJA
Deposición poco frecuente, Muy
voluminosas, Coloramarilloverdoso, dolor
peri umbilical,síndrome demala absorción,
lientéricas, grasosas
Deposiciones frecuentes, poco volumen,
color marrones, olor pútrido, sin lientería,
sin síndrome demala absorción, dolor
cólico en flancos ehipogastrio,
mucosanguinolentas,tenemos retal
esputo rectal
ALTA
DIAGNOSTICO
Complicaciones
Pérdida de peso,desnutrición,
deshidratación, shock, fisuras anales,
anemia, déficitenzimático, irritación,
destrucción dela flora bacteriana,
acidosis metabólica,espasmos
abdominales.
Causas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
James González
 
Sindrome edematoso
Sindrome edematosoSindrome edematoso
Sindrome edematoso
Milton Johnson Mucha
 
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qxPancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qx
Universida de Cartagena
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
Akire Denisse
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marlli Mln Mndz
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Humberto Perea Guerrero
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
Ceresita Cardenas
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Diego Enríquez
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Alejandro Paredes C.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudatatiana jara
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
AnaLfs
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
Luisais Pire
 

La actualidad más candente (20)

ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sindrome edematoso
Sindrome edematosoSindrome edematoso
Sindrome edematoso
 
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qxPancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qx
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
 

Similar a Diarrea: Fisiopatologia semiologia

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia
 
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millaInsuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millanachoarenas
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
Jairo Andrés Castro
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónicaKicho Perez
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNicamirvido .
 
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Diarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y agudaDiarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y aguda
Nataly Navarrete
 
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorciónDiarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorciónErnestina Angarola
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4ULSA
 
Diarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. GallardoDiarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. Gallardoguested4b08
 
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
csanoja2020
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
katherine González Sáez
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Alexa Quiñones
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaYasna Moyano
 

Similar a Diarrea: Fisiopatologia semiologia (20)

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millaInsuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
 
Patologias 2
Patologias 2Patologias 2
Patologias 2
 
Diarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y agudaDiarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y aguda
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorciónDiarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
Patologias 3
Patologias 3Patologias 3
Patologias 3
 
Diarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. GallardoDiarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. Gallardo
 
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
SíNdrome Diarreico
SíNdrome DiarreicoSíNdrome Diarreico
SíNdrome Diarreico
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Diarrea: Fisiopatologia semiologia

  • 1. Bibliografía:  CEDIEL, Ricardo A. Semiología medica. Historia clínica conanamnesis extensa. 7ed. Bogotá,D.C: Medica Celsus, 2012.  http://www.gastro.hc.edu.uy/CLASES2010/26%20junio.pdf clasificación fisiopatológica Tipo de diarrea Causas inflamatoria- Exudativa colitis ulcerosa, enteritis regional, SIDA, infección (Bacteriana, parasitaria), tumor de colon, gastroenteritis eosinofilica osmótica insuficiencia pancreática, Síndrome de mala absorción, deficiencia de lactosa, enemas, antiácidos, laxantes secretora síndrome carcinoide, lupus, adenomas pancreáticos, adenoma velloso rectal, enfermedad de Addison, alcoholismo cronico motilidad intestinal alterada colon irritable, enfermedad neurológica, hipertiroidismo, neuropatía diabética, escleroderma, diabetes mellitus, síndrome de mala absorción, drogas, síndrome carcinoide esteatorreica síndrome de mala absorción, enfermedad celiaca, pancreatitis crónica, TBC intestinal, linfoma intestinal sobre crecimiento bacteriano, obstrucción de la vía biliar Diarrea ¿ha tomadoalgúnalimento sospechoso (carnes enlatadas, pastelería en mal estado) de estar contaminado? ¿o alguna carne que usted creafue cocina en gran volumen? ¿Ha tomadoagua u otras bebidas no potables? ¿Ha llegadorecientemente de un país extranjero? ¿Cómo cuantotiempodespués de la comidasospechosa apareció la diarrea? ¿Ha tenido fiebre, vomito,que tan frecuente; puede haber desequilibriohidroelectrolítico? ¿Qué numero de deposiciones hace al día? ¿Hay casos parecidos en lacomunidad? ¿Hay dolores abdominales? ¿Cuál es el aspecto de las deposiciones? ¿al terminar ladefecaciones quedaaliviado o sigue con el deseo de defecar? Hay sangre en la deposición? Que tanta sed tiene usted? Ha tomadoalguna droga,medicamentoproductorade diarrea? Al terminar ladefecaciónqueda aliviadoo sigue conel deseo de defecar? Ha visto sangre en su deposición? Sufre dolores en el cuadrante inferior derechodel abdomen? Ha tenido deposiciones sanguinolentas y tenesmo rectal? Sufre de diabetes? Cuanto hace que sufre de DM? Ha perdido peso? Le cae mal cuandotomaleche? Usted se inyecta drogas? Le han salidoganglios en el cuello, axilas,ingles? Su diarrea hasidode difícil tratamiento? Anamnesis Viral Rotavirus Bacterias Shiguella Parásitos guardia ameba Intoxicaciónalimentaria Estafilococo aureus Clostridium dificcile Antibióticos Clindamicina ampicilina Laxantes Cólera Diarrea del viajero E. coli enterotoxigenica Enemas Aguda Crónica Sida Cáncer decolon Enfermedadinflamatoria intestinal Pancreatitis crónica Cirugía bariatica Uso cronico delaxantes Síndrome deintestino irritable Síndrome demala absorción TBC intestinal Hipertiroidismo Enfermedadde Addison Adenoma velloso rectal Vipomas Diabetes mellitus neuropatía diabética Tipo Aumento de la frecuencia Aumento de la fluidez Disminución de la consistencia Peso total normal de heces expulsadas 200 gr día Disfagia Disgeusia Dentición Drogas Discapacidad Analítica general (incluyendo bioquímica, hemograma y recuentoleucocitario, VSG,hormonas tiroideas (TSH), proteína C reactiva, tasa de protrombina, calcio y fósforo, proteinograma). Coprocultivo, estudio deparásitos en heces, toxina de Clostridiumdifficile, antígenos deGiardia lambia. Test cualitativo degrasa fecal (tinciónde sudan), pH en heces, leucocitos enheces,GAP osmolar, patrón de electrolitos fecales. En una segunda fase de estudio se recomienda: Anticuerpos antiendomisio, antitransglutaminasa e inmunoglobulinas. Colonoscopia, ileoscopia, gastroscopia, toma de biopsias. Prueba del aliento de hidrógeno (para descartar intolerancia a la lactosa, fructosa y sorbitol). Prueba de retención abdominal de 75Se- homotaurocolato (SeHCAT) (para descartar mala absorción de ácidos biliares) Tránsito baritado de intestino delgado, enema opaco, ecografía abdominal. Manometría rectal (si la incontinencia anal es un síntoma importante y la diarrea es de poco volumen). BAJA Deposición poco frecuente, Muy voluminosas, Coloramarilloverdoso, dolor peri umbilical,síndrome demala absorción, lientéricas, grasosas Deposiciones frecuentes, poco volumen, color marrones, olor pútrido, sin lientería, sin síndrome demala absorción, dolor cólico en flancos ehipogastrio, mucosanguinolentas,tenemos retal esputo rectal ALTA DIAGNOSTICO Complicaciones Pérdida de peso,desnutrición, deshidratación, shock, fisuras anales, anemia, déficitenzimático, irritación, destrucción dela flora bacteriana, acidosis metabólica,espasmos abdominales. Causas