SlideShare una empresa de Scribd logo
ID Dictamen: 015446N13 Vista preliminar Indicadores de Estado Nº Dictamen 15446 Fecha 08-03-2013 Nuevo SI Reactivado NO Alterado NO Carácter NNN Origenes DJU Referencias 197134/2012 Decretos y/o Resoluciones - Abogados SVG Destinatarios Subsecretario de Previsión Social Texto Informa sobre aplicación del incremento contemplado en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de asignaciones de funcionarios municipales que indica. Acción Aplica dictámenes 28993/98, 54846/2010, 28472/2006, 62363/2009, 24822/93, 41551/2008 Fuentes Legales dl 3501/80 art/1, dl 3501/80 art/2 inc/1, dl 3501/80 art/2 inc/2, dl 3501/80 art/2 inc/4, dto 40/81 TRAPS art/2, dl 3501/80 art/4, dl 3501/80 art/3 tran, ley 19180 art/1, ley 18883 art/97 lt/g, ley 19803 art/1, ley 19803 art/11, dl 3551/80 art/24, dl 3551/80 art/31, ley 18675 art/9, ley 20198 art/3, ley 20175 art/11, dl 3501/80 tit/II, dl 3500/80 art/17 Descriptores incremento previsional, remuneración imponible, asignación, antiguedad, mejoramiento de la gestión mun, horas extraordinarias Documento Completo N° 15.446 Fecha: 08-III-2013 La Superintendencia de Pensiones ha remitido a esta Contraloría General, por corresponderle su conocimiento, una solicitud de informe elevada por el Subsecretario de Previsión Social, en relación a la reclamación efectuada por la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH, ante la Organización Internacional del Trabajo, relativa a la forma de cálculo del incremento previsional contemplado en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, en lo que atañe a los servidores de ese sector. Dicho reclamo se fundamenta en la exclusión, para efectos de determinar la remuneración imponible a la que se debe aplicar el aludido incremento, en el caso de los trabajadores municipales, de las asignaciones de antigüedad, mejoramiento de la gestión municipal, asignación municipal, asignación de zona y del pago de horas extraordinarias. Lo anterior, según indica la anotada entidad gremial, vulneraría los Convenios N°s. 35 y 37, de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por Chile -sobre seguro de vejez e invalidez, respectivamente-, al incidir en la determinación de lo que se entiende por salario o remuneración, para los efectos del cálculo del monto de las cotizaciones que deben efectuarse para dichos seguros. Al respecto, esta Entidad Fiscalizadora cumple con informar acerca de los siguientes aspectos de su competencia:
1.- En cuanto al marco normativo. Sobre el particular, es menester tener presente que el artículo 1° del decreto ley N° 3.501, de 1980, establece las cotizaciones que, a partir de la entrada en vigencia de esa norma legal, esto es, desde el 1 de marzo de 1981, gravan las remuneraciones de los funcionarios dependientes afiliados a las entidades que indica, haciendo de cargo de estos el integro de esas imposiciones para pensiones y seguridad social. Luego, el inciso primero del artículo 2° del referido decreto ley previene que los trabajadores dependientes afiliados a las instituciones de previsión mencionadas en el artículo 1°, mantendrán el monto líquido de sus remuneraciones. A su turno, y a fin de compensar la mayor imponibilidad para pensiones y salud que han debido asumir los trabajadores afiliados a los regímenes previsionales que ese texto enumera, el inciso segundo del mismo artículo, preceptúa que "sólo para este efecto y para la aplicación de lo dispuesto en el artículo anterior, increméntanse las remuneraciones de estos trabajadores, en la parte afecta a imposiciones al 28 de febrero de 1981, mediante la aplicación de los factores que a continuación se indican", los que luego pasa a señalar. Finalmente, es del caso anotar que el inciso cuarto del referido artículo 2° dispone que esos incrementos "se aplicarán, en la misma forma, a los trabajadores que ingresen a entidades cuyas remuneraciones se fijen por ley.". Por su parte, el artículo 2° del decreto N° 40, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que aprueba el Reglamento de los artículos 4° y 3° transitorio del decreto ley N° 3.501, de 1980, expresa, en lo pertinente, que los incrementos de remuneraciones dispuestos por el artículo 2° del precitado decreto ley, sólo deberán producir el efecto de mantener el monto líquido que al 28 de febrero de 1981 tenían las remuneraciones, beneficios y prestaciones imponibles de los servidores a que se refiere dicho artículo. 2.- En cuanto a la posición de esta Contraloría General sobre la materia. Con arreglo a la preceptiva anotada, esta Entidad de Control reiterada y uniformemente, por más de 25 años, ha sostenido que el incremento contemplado en la normativa antes aludida, únicamente tuvo como objeto evitar la disminución de las remuneraciones líquidas que los trabajadores tenían al 28 de febrero de 1981, al hacerse de su cargo la totalidad de las imposiciones previsionales, razón por la cual dicho emolumento debe calcularse aplicando el factor que corresponde sólo sobre las remuneraciones que a esa data se encontraran afectas a cotizaciones previsionales, y no a las creadas o establecidas con posterioridad, las que no gozan del beneficio previsto por el legislador. En este sentido, es útil precisar que el incremento se aplica solamente a las remuneraciones imponibles a la época indicada, atendido que expresamente la norma lo preceptúa de ese modo, y ello es así porque a contar del 1 de marzo de 1981, fecha en que, como se dijo, entró en vigencia el aludido decreto ley N° 3.501, las nuevas remuneraciones imponibles que el legislador establezca, no sufren alteraciones por el cambio de sistema impositivo que introdujo ese cuerpo normativo y, además, porque las cotizaciones previsionales que se descuenten de aquellas serán, desde la entrada en vigor de esos estipendios, siempre de cargo del trabajador. 3. En cuanto a las asignaciones por las que se consulta. A. Asignación de antigüedad. Al respecto cabe anotar, que el artículo 1° de ley N° 19.180, publicada en el Diario Oficial el 7 de diciembre de 1992, modificó el artículo 97, letra g), de la ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales -de 29 de diciembre de 1989-, contemplando el beneficio de la asignación de antigüedad en favor de los funcionarios municipales, el cual se concederá a los trabajadores de planta por cada dos años de servicios efectivos en un mismo grado, será imponible, y se devengará automáticamente desde el 1° del mes siguiente a aquel en que se hubiere cumplido el bienio respectivo. Este emolumento, por haberse establecido con posterioridad al 28 de febrero de 1981, no puede considerarse en la determinación del incremento en estudio. B. Asignación de mejoramiento de la gestión municipal.
Sobre el particular, cumple señalar, previamente, que el artículo 1° de la ley N° 19.803, publicada en el Diario Oficial el 27 de abril de 2002, establece una asignación de mejoramiento de la gestión municipal, a otorgarse a los funcionarios de ese sector regidos por la ley N° 18.883, a contar del 1 de enero de 2002. Por su parte, el artículo 11 del primero de los textos legales citados precedentemente dispone, en lo pertinente, que los servidores beneficiarios de la referida asignación, tendrán derecho a una bonificación compensatoria, no imponible, destinada a compensar las deducciones por concepto de cotizaciones para pensiones y salud a que esté afecta la asignación de mejoramiento de la gestión municipal. Ahora bien, con arreglo a lo expresado en el citado artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, la asignación de mejoramiento de la gestión municipal no integra la base de cálculo del incremento de que trata esa norma, toda vez que fue creada con posterioridad al 28 de febrero de 1981. Lo mismo cabe sostener en el caso de la aludida bonificación compensatoria, siendo dable agregar que, además, ésta no es imponible. C. Asignación municipal. Dicha asignación, establecida en el artículo 24 del decreto ley N° 3.551, de 1980, pese a que rige desde el 1 de enero de 1981, conforme al artículo 31 de ese mismo cuerpo normativo, atendido que no era imponible a aquella fecha no puede incluirse en la base de cálculo del incremento dispuesto en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, aunque después se le haya dado esa calidad, en conformidad con lo expresado en el artículo 9° de ley N° 18.675 -publicada en el Diario Oficial el 7 de diciembre de 1987-, tal como lo ha reconocido esta Entidad de Control, entre otros, en sus dictámenes N°s. 28.993, de 1998, y 54.846 de 2010, jurisprudencia que demuestra, una vez más, la postura uniforme y reiterada de la Contraloría General de la República sobre la materia. En este contexto, cumple con hacer presente que si la precitada ley N° 18.675, hizo imponible la referida asignación municipal recién en el año 1987, fue porque precisamente antes no tenía esa calidad, lo que torna insostenible el argumento de que ese estipendio revestía esa condición con anterioridad a la fecha de vigencia de este último texto legal. D. Asignación de zona. Al respecto, es menester anotar que el artículo 3° de la mencionada ley N° 20.198, preceptúa, en lo pertinente, que las municipalidades de las Regiones Primera -referencia que, conforme a lo previsto en el artículo 11 de la ley N° 20.175, debe entenderse efectuada también a la Decimoquinta Región de Arica y Parinacota-, Segunda, Undécima y Duodécima, de las Provincias de Palena, Isla de Pascua y Chiloé, así como la de la Isla de Juan Fernández otorgarán, a partir del 1 de enero de 2007, una bonificación no imponible a los funcionarios municipales regidos por el Título II del decreto ley N° 3.551, de 1980, y por la ley N° 18.883, que fija el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Pues bien, de dicha preceptiva aparece que tal asignación no podría de ningún modo estar afecta al incremento previsional que se reclama atendida no solo su naturaleza no imponible, sino que también a que ella fue dispuesta en una época posterior a aquella prevista en el decreto ley N° 3.501, de 1980, para estos efectos. E. Horas extraordinarias. En lo que atañe a las horas extraordinarias, cabe manifestar que el referido artículo 9° de la ley N° 18.675, dispone que las remuneraciones y bonificaciones no imponibles de los trabajadores de las entidades regidas por las normas legales que en él se señalan, entre ellos, el personal municipal, estarán afectas, a contar del 1 de enero de 1988, a las cotizaciones para el financiamiento de los beneficios de pensiones que establecen la columna 3 del artículo 1° del decreto ley N° 3.501, de 1980, y el artículo 17 del decreto ley N° 3.500, de 1980, según corresponda, a excepción de los estipendios que indica, entre los cuales se encuentran precisamente esas horas. Por tal motivo, es dable entender que las horas extraordinarias de los mencionados servidores, tal como se expresara, entre otros, en los dictámenes N°s. 28.472, de 2006 y 62.363, de 2009, de este Organismo de Control, incluidos los dependientes de las municipalidades, cualquiera sea el régimen previsional al que se encuentren adscritos, por expreso mandato de la referida disposición legal, no
están sujetas a cotizaciones y no revisten el carácter de imponibles, por lo cual no se consideran en la base de cálculo del aludido incremento. Finalmente, esta Entidad de Control remite a la Subsecretaría de Previsión Social, copia de los dictámenes N°s. 24.822, de 1993, 28.993, de 1998, 28.472, de 2006, 41.551, de 2008, 62.363, de 2009 y 54.846, de 2010. Patricia Arriagada Villouta Contralor General de la República Subrogante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Dictamen n° 16195 del 01 marzo 2016 sobre comparacion de pmg
Dictamen n° 16195 del 01 marzo 2016   sobre comparacion de pmgDictamen n° 16195 del 01 marzo 2016   sobre comparacion de pmg
Dictamen n° 16195 del 01 marzo 2016 sobre comparacion de pmg
 
Dictamen PMGM Caso Jueces de Policía Local
Dictamen PMGM Caso Jueces de Policía LocalDictamen PMGM Caso Jueces de Policía Local
Dictamen PMGM Caso Jueces de Policía Local
 
Dictamen determina orden de subrogación de FF.MM
Dictamen determina orden de subrogación de FF.MMDictamen determina orden de subrogación de FF.MM
Dictamen determina orden de subrogación de FF.MM
 
Dictamen sobre interrupcion de feriado por licencia medica.pdf
Dictamen sobre interrupcion de feriado por licencia medica.pdfDictamen sobre interrupcion de feriado por licencia medica.pdf
Dictamen sobre interrupcion de feriado por licencia medica.pdf
 
Dictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
Dictamen Plazo Cobro Horas ExtraordinariasDictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
Dictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
 
Dictamen 15340 bienios cargos directivos
Dictamen 15340 bienios cargos directivosDictamen 15340 bienios cargos directivos
Dictamen 15340 bienios cargos directivos
 
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
 
Dictamen Pago Proporcional del PMGM
Dictamen Pago Proporcional del PMGMDictamen Pago Proporcional del PMGM
Dictamen Pago Proporcional del PMGM
 
Dictamen Permisos de Dirigentes Gremiales
Dictamen Permisos de Dirigentes GremialesDictamen Permisos de Dirigentes Gremiales
Dictamen Permisos de Dirigentes Gremiales
 
Instructivo sobre confianza legitima
Instructivo sobre confianza legitimaInstructivo sobre confianza legitima
Instructivo sobre confianza legitima
 
CGR Curso Aplicación de Renumeraciones del SS.PP
CGR Curso Aplicación de Renumeraciones del SS.PPCGR Curso Aplicación de Renumeraciones del SS.PP
CGR Curso Aplicación de Renumeraciones del SS.PP
 
Jurisprudencia Fuero Gremial Dirigentes Municipales
Jurisprudencia Fuero Gremial  Dirigentes MunicipalesJurisprudencia Fuero Gremial  Dirigentes Municipales
Jurisprudencia Fuero Gremial Dirigentes Municipales
 
Dictamen Sobre Remuneraciones de los Dirigentes Ley Nº 19296
Dictamen Sobre Remuneraciones de los Dirigentes Ley Nº 19296Dictamen Sobre Remuneraciones de los Dirigentes Ley Nº 19296
Dictamen Sobre Remuneraciones de los Dirigentes Ley Nº 19296
 
Dictamen N° 86628 31.11.2016 Licencia Médica Contrata
Dictamen N° 86628 31.11.2016 Licencia Médica ContrataDictamen N° 86628 31.11.2016 Licencia Médica Contrata
Dictamen N° 86628 31.11.2016 Licencia Médica Contrata
 
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevoDictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
 
Dictamen Feriado Progresivo
Dictamen Feriado ProgresivoDictamen Feriado Progresivo
Dictamen Feriado Progresivo
 
Dict. 6.554 2019 actualiza instrucciones plantas mun. (1)
Dict. 6.554 2019 actualiza instrucciones plantas mun. (1)Dict. 6.554 2019 actualiza instrucciones plantas mun. (1)
Dict. 6.554 2019 actualiza instrucciones plantas mun. (1)
 
Dictamen Reglamento Municipal Ley N° 20922
Dictamen Reglamento Municipal Ley N° 20922Dictamen Reglamento Municipal Ley N° 20922
Dictamen Reglamento Municipal Ley N° 20922
 
Derechos de los Funcionarios del Sector Público
Derechos  de los Funcionarios del Sector PúblicoDerechos  de los Funcionarios del Sector Público
Derechos de los Funcionarios del Sector Público
 
Dictamen Nº 15700 del 16.03.2012 Sobre toma de registro de Decretos Alcaldicios
Dictamen Nº 15700 del 16.03.2012 Sobre toma de registro de Decretos AlcaldiciosDictamen Nº 15700 del 16.03.2012 Sobre toma de registro de Decretos Alcaldicios
Dictamen Nº 15700 del 16.03.2012 Sobre toma de registro de Decretos Alcaldicios
 

Similar a Dictamen Aplicación del Incremento Previsional Superintendencia de Seguridad Social

Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
vidasindical
 

Similar a Dictamen Aplicación del Incremento Previsional Superintendencia de Seguridad Social (20)

Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora AllendeDic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
 
Informe Incremento Previsional 06.10.2014
Informe Incremento Previsional 06.10.2014Informe Incremento Previsional 06.10.2014
Informe Incremento Previsional 06.10.2014
 
Oficio CGR Imparte instrucciones reajuste 08.01.2014
Oficio CGR Imparte  instrucciones reajuste 08.01.2014Oficio CGR Imparte  instrucciones reajuste 08.01.2014
Oficio CGR Imparte instrucciones reajuste 08.01.2014
 
Senado Indicaciones Comisión Gobierno Interior
Senado Indicaciones Comisión Gobierno InteriorSenado Indicaciones Comisión Gobierno Interior
Senado Indicaciones Comisión Gobierno Interior
 
Dictamen 45002 Sobre Incremento de Grado y Asignaciones
Dictamen 45002 Sobre Incremento de Grado y AsignacionesDictamen 45002 Sobre Incremento de Grado y Asignaciones
Dictamen 45002 Sobre Incremento de Grado y Asignaciones
 
Dictamen 8466 22.02.2008
Dictamen 8466 22.02.2008Dictamen 8466 22.02.2008
Dictamen 8466 22.02.2008
 
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al RetiroPropuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
 
Dictamen Reajuste Remuneraciones 2017-2018
Dictamen Reajuste Remuneraciones 2017-2018Dictamen Reajuste Remuneraciones 2017-2018
Dictamen Reajuste Remuneraciones 2017-2018
 
Dictamen Aplicación Reajuste Año 2016 2017
Dictamen Aplicación Reajuste Año 2016 2017Dictamen Aplicación Reajuste Año 2016 2017
Dictamen Aplicación Reajuste Año 2016 2017
 
Presentación de Asemuch a la CGR por caso Incremento Previsional (IPREV)
Presentación de Asemuch a la CGR por caso Incremento Previsional (IPREV)Presentación de Asemuch a la CGR por caso Incremento Previsional (IPREV)
Presentación de Asemuch a la CGR por caso Incremento Previsional (IPREV)
 
Instrucciones 17773 18
Instrucciones 17773 18  Instrucciones 17773 18
Instrucciones 17773 18
 
Analisis-de-instructivo (1).pptx
Analisis-de-instructivo (1).pptxAnalisis-de-instructivo (1).pptx
Analisis-de-instructivo (1).pptx
 
Oficio Nº 1300/2014 de la Contraloría General de la República
Oficio Nº 1300/2014 de la Contraloría General de la RepúblicaOficio Nº 1300/2014 de la Contraloría General de la República
Oficio Nº 1300/2014 de la Contraloría General de la República
 
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
 
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
 
Proyecto Ley Reajuste 2017 Sector Público
Proyecto Ley Reajuste 2017 Sector PúblicoProyecto Ley Reajuste 2017 Sector Público
Proyecto Ley Reajuste 2017 Sector Público
 
Dictamen prescripción derechos remuneración
Dictamen prescripción derechos remuneraciónDictamen prescripción derechos remuneración
Dictamen prescripción derechos remuneración
 
Dictamen 77646 21 octubre de 2016
Dictamen 77646 21 octubre de 2016Dictamen 77646 21 octubre de 2016
Dictamen 77646 21 octubre de 2016
 
Dic. pago 10% PMGM aún no presentando este.
Dic. pago 10% PMGM aún no presentando este.Dic. pago 10% PMGM aún no presentando este.
Dic. pago 10% PMGM aún no presentando este.
 
Decreto 14/2020
Decreto 14/2020Decreto 14/2020
Decreto 14/2020
 

Más de Nelson Leiva®

Más de Nelson Leiva® (20)

CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
 
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
 
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
 
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
 
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
 
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
 
Historia de Aconcagua
Historia de AconcaguaHistoria de Aconcagua
Historia de Aconcagua
 
Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima
 
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
 
Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente
 
Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19 Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19
 
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales SubdereCronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales Subdere
 
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesSeminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
 
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD GratisManual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
 
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva ArquitecturaModernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
 
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y BienesDictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
 
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de RegionesCircular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
 
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso ContratasDictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
 
Sentencia CS Caso funcionario a Contrata 13.03.2018
Sentencia CS Caso funcionario a Contrata 13.03.2018Sentencia CS Caso funcionario a Contrata 13.03.2018
Sentencia CS Caso funcionario a Contrata 13.03.2018
 
Ley N° 21077 Cooperativas Descuentos a FF.MM
Ley N° 21077  Cooperativas Descuentos a FF.MMLey N° 21077  Cooperativas Descuentos a FF.MM
Ley N° 21077 Cooperativas Descuentos a FF.MM
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Dictamen Aplicación del Incremento Previsional Superintendencia de Seguridad Social

  • 1. ID Dictamen: 015446N13 Vista preliminar Indicadores de Estado Nº Dictamen 15446 Fecha 08-03-2013 Nuevo SI Reactivado NO Alterado NO Carácter NNN Origenes DJU Referencias 197134/2012 Decretos y/o Resoluciones - Abogados SVG Destinatarios Subsecretario de Previsión Social Texto Informa sobre aplicación del incremento contemplado en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de asignaciones de funcionarios municipales que indica. Acción Aplica dictámenes 28993/98, 54846/2010, 28472/2006, 62363/2009, 24822/93, 41551/2008 Fuentes Legales dl 3501/80 art/1, dl 3501/80 art/2 inc/1, dl 3501/80 art/2 inc/2, dl 3501/80 art/2 inc/4, dto 40/81 TRAPS art/2, dl 3501/80 art/4, dl 3501/80 art/3 tran, ley 19180 art/1, ley 18883 art/97 lt/g, ley 19803 art/1, ley 19803 art/11, dl 3551/80 art/24, dl 3551/80 art/31, ley 18675 art/9, ley 20198 art/3, ley 20175 art/11, dl 3501/80 tit/II, dl 3500/80 art/17 Descriptores incremento previsional, remuneración imponible, asignación, antiguedad, mejoramiento de la gestión mun, horas extraordinarias Documento Completo N° 15.446 Fecha: 08-III-2013 La Superintendencia de Pensiones ha remitido a esta Contraloría General, por corresponderle su conocimiento, una solicitud de informe elevada por el Subsecretario de Previsión Social, en relación a la reclamación efectuada por la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH, ante la Organización Internacional del Trabajo, relativa a la forma de cálculo del incremento previsional contemplado en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, en lo que atañe a los servidores de ese sector. Dicho reclamo se fundamenta en la exclusión, para efectos de determinar la remuneración imponible a la que se debe aplicar el aludido incremento, en el caso de los trabajadores municipales, de las asignaciones de antigüedad, mejoramiento de la gestión municipal, asignación municipal, asignación de zona y del pago de horas extraordinarias. Lo anterior, según indica la anotada entidad gremial, vulneraría los Convenios N°s. 35 y 37, de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por Chile -sobre seguro de vejez e invalidez, respectivamente-, al incidir en la determinación de lo que se entiende por salario o remuneración, para los efectos del cálculo del monto de las cotizaciones que deben efectuarse para dichos seguros. Al respecto, esta Entidad Fiscalizadora cumple con informar acerca de los siguientes aspectos de su competencia:
  • 2. 1.- En cuanto al marco normativo. Sobre el particular, es menester tener presente que el artículo 1° del decreto ley N° 3.501, de 1980, establece las cotizaciones que, a partir de la entrada en vigencia de esa norma legal, esto es, desde el 1 de marzo de 1981, gravan las remuneraciones de los funcionarios dependientes afiliados a las entidades que indica, haciendo de cargo de estos el integro de esas imposiciones para pensiones y seguridad social. Luego, el inciso primero del artículo 2° del referido decreto ley previene que los trabajadores dependientes afiliados a las instituciones de previsión mencionadas en el artículo 1°, mantendrán el monto líquido de sus remuneraciones. A su turno, y a fin de compensar la mayor imponibilidad para pensiones y salud que han debido asumir los trabajadores afiliados a los regímenes previsionales que ese texto enumera, el inciso segundo del mismo artículo, preceptúa que "sólo para este efecto y para la aplicación de lo dispuesto en el artículo anterior, increméntanse las remuneraciones de estos trabajadores, en la parte afecta a imposiciones al 28 de febrero de 1981, mediante la aplicación de los factores que a continuación se indican", los que luego pasa a señalar. Finalmente, es del caso anotar que el inciso cuarto del referido artículo 2° dispone que esos incrementos "se aplicarán, en la misma forma, a los trabajadores que ingresen a entidades cuyas remuneraciones se fijen por ley.". Por su parte, el artículo 2° del decreto N° 40, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que aprueba el Reglamento de los artículos 4° y 3° transitorio del decreto ley N° 3.501, de 1980, expresa, en lo pertinente, que los incrementos de remuneraciones dispuestos por el artículo 2° del precitado decreto ley, sólo deberán producir el efecto de mantener el monto líquido que al 28 de febrero de 1981 tenían las remuneraciones, beneficios y prestaciones imponibles de los servidores a que se refiere dicho artículo. 2.- En cuanto a la posición de esta Contraloría General sobre la materia. Con arreglo a la preceptiva anotada, esta Entidad de Control reiterada y uniformemente, por más de 25 años, ha sostenido que el incremento contemplado en la normativa antes aludida, únicamente tuvo como objeto evitar la disminución de las remuneraciones líquidas que los trabajadores tenían al 28 de febrero de 1981, al hacerse de su cargo la totalidad de las imposiciones previsionales, razón por la cual dicho emolumento debe calcularse aplicando el factor que corresponde sólo sobre las remuneraciones que a esa data se encontraran afectas a cotizaciones previsionales, y no a las creadas o establecidas con posterioridad, las que no gozan del beneficio previsto por el legislador. En este sentido, es útil precisar que el incremento se aplica solamente a las remuneraciones imponibles a la época indicada, atendido que expresamente la norma lo preceptúa de ese modo, y ello es así porque a contar del 1 de marzo de 1981, fecha en que, como se dijo, entró en vigencia el aludido decreto ley N° 3.501, las nuevas remuneraciones imponibles que el legislador establezca, no sufren alteraciones por el cambio de sistema impositivo que introdujo ese cuerpo normativo y, además, porque las cotizaciones previsionales que se descuenten de aquellas serán, desde la entrada en vigor de esos estipendios, siempre de cargo del trabajador. 3. En cuanto a las asignaciones por las que se consulta. A. Asignación de antigüedad. Al respecto cabe anotar, que el artículo 1° de ley N° 19.180, publicada en el Diario Oficial el 7 de diciembre de 1992, modificó el artículo 97, letra g), de la ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales -de 29 de diciembre de 1989-, contemplando el beneficio de la asignación de antigüedad en favor de los funcionarios municipales, el cual se concederá a los trabajadores de planta por cada dos años de servicios efectivos en un mismo grado, será imponible, y se devengará automáticamente desde el 1° del mes siguiente a aquel en que se hubiere cumplido el bienio respectivo. Este emolumento, por haberse establecido con posterioridad al 28 de febrero de 1981, no puede considerarse en la determinación del incremento en estudio. B. Asignación de mejoramiento de la gestión municipal.
  • 3. Sobre el particular, cumple señalar, previamente, que el artículo 1° de la ley N° 19.803, publicada en el Diario Oficial el 27 de abril de 2002, establece una asignación de mejoramiento de la gestión municipal, a otorgarse a los funcionarios de ese sector regidos por la ley N° 18.883, a contar del 1 de enero de 2002. Por su parte, el artículo 11 del primero de los textos legales citados precedentemente dispone, en lo pertinente, que los servidores beneficiarios de la referida asignación, tendrán derecho a una bonificación compensatoria, no imponible, destinada a compensar las deducciones por concepto de cotizaciones para pensiones y salud a que esté afecta la asignación de mejoramiento de la gestión municipal. Ahora bien, con arreglo a lo expresado en el citado artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, la asignación de mejoramiento de la gestión municipal no integra la base de cálculo del incremento de que trata esa norma, toda vez que fue creada con posterioridad al 28 de febrero de 1981. Lo mismo cabe sostener en el caso de la aludida bonificación compensatoria, siendo dable agregar que, además, ésta no es imponible. C. Asignación municipal. Dicha asignación, establecida en el artículo 24 del decreto ley N° 3.551, de 1980, pese a que rige desde el 1 de enero de 1981, conforme al artículo 31 de ese mismo cuerpo normativo, atendido que no era imponible a aquella fecha no puede incluirse en la base de cálculo del incremento dispuesto en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, aunque después se le haya dado esa calidad, en conformidad con lo expresado en el artículo 9° de ley N° 18.675 -publicada en el Diario Oficial el 7 de diciembre de 1987-, tal como lo ha reconocido esta Entidad de Control, entre otros, en sus dictámenes N°s. 28.993, de 1998, y 54.846 de 2010, jurisprudencia que demuestra, una vez más, la postura uniforme y reiterada de la Contraloría General de la República sobre la materia. En este contexto, cumple con hacer presente que si la precitada ley N° 18.675, hizo imponible la referida asignación municipal recién en el año 1987, fue porque precisamente antes no tenía esa calidad, lo que torna insostenible el argumento de que ese estipendio revestía esa condición con anterioridad a la fecha de vigencia de este último texto legal. D. Asignación de zona. Al respecto, es menester anotar que el artículo 3° de la mencionada ley N° 20.198, preceptúa, en lo pertinente, que las municipalidades de las Regiones Primera -referencia que, conforme a lo previsto en el artículo 11 de la ley N° 20.175, debe entenderse efectuada también a la Decimoquinta Región de Arica y Parinacota-, Segunda, Undécima y Duodécima, de las Provincias de Palena, Isla de Pascua y Chiloé, así como la de la Isla de Juan Fernández otorgarán, a partir del 1 de enero de 2007, una bonificación no imponible a los funcionarios municipales regidos por el Título II del decreto ley N° 3.551, de 1980, y por la ley N° 18.883, que fija el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Pues bien, de dicha preceptiva aparece que tal asignación no podría de ningún modo estar afecta al incremento previsional que se reclama atendida no solo su naturaleza no imponible, sino que también a que ella fue dispuesta en una época posterior a aquella prevista en el decreto ley N° 3.501, de 1980, para estos efectos. E. Horas extraordinarias. En lo que atañe a las horas extraordinarias, cabe manifestar que el referido artículo 9° de la ley N° 18.675, dispone que las remuneraciones y bonificaciones no imponibles de los trabajadores de las entidades regidas por las normas legales que en él se señalan, entre ellos, el personal municipal, estarán afectas, a contar del 1 de enero de 1988, a las cotizaciones para el financiamiento de los beneficios de pensiones que establecen la columna 3 del artículo 1° del decreto ley N° 3.501, de 1980, y el artículo 17 del decreto ley N° 3.500, de 1980, según corresponda, a excepción de los estipendios que indica, entre los cuales se encuentran precisamente esas horas. Por tal motivo, es dable entender que las horas extraordinarias de los mencionados servidores, tal como se expresara, entre otros, en los dictámenes N°s. 28.472, de 2006 y 62.363, de 2009, de este Organismo de Control, incluidos los dependientes de las municipalidades, cualquiera sea el régimen previsional al que se encuentren adscritos, por expreso mandato de la referida disposición legal, no
  • 4. están sujetas a cotizaciones y no revisten el carácter de imponibles, por lo cual no se consideran en la base de cálculo del aludido incremento. Finalmente, esta Entidad de Control remite a la Subsecretaría de Previsión Social, copia de los dictámenes N°s. 24.822, de 1993, 28.993, de 1998, 28.472, de 2006, 41.551, de 2008, 62.363, de 2009 y 54.846, de 2010. Patricia Arriagada Villouta Contralor General de la República Subrogante