SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL EMPODERAMIENTO CARLOS JESUS SERRANO JEREZ                    COD 1330149 SORY MELISSA MEJIA MEJIA                         COD 1330068 YERSON  ALEXIS TENORIO PEÑARANDA      COD 1330176 IVONNE MARCELA CARRILLO PEÑARANDA COD 1330191 LEIDY XIOMARA CABALLERO TARAZONA    COD 1330149
Empoderamiento o apoderamiento, se refiere al aumento de la fortaleza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades. Generalmente involucra el desarrollo en el beneficiario de una confianza en sus propias capacidades. El término empoderamiento humano abarca una extensa gama de significados, interpretaciones, definiciones, disciplinas que van desde la psicología y la filosofía hasta la muy comercializada industria de automotivación y las ciencias de la motivación. El Diccionario Panhispánico de Dudas define empoderar como conceder poder a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida. Este añade: El verbo empoderar ya existía en español como variante desusada de apoderar. Su resucitación con este nuevo sentido tiene la ventaja, sobre apoderar, de usarse hoy únicamente con este significado específico.
[object Object],[object Object]
Es un enfoque que analiza las influencias del contexto en vez de culpabilizar a las víctimas (Zimmerman, 2000). Por tanto, dentro de esta perspectiva, el profesional tiene un rol de colaborador, de facilitador y de proporcionador de recursos, más que de un experto y consultor para la comunidad. De esta manera, la comunidad se convierte en una participante activa en el proceso de su propio desarrollo (Zimmerman, 2000).
[object Object],el empoderamiento es también concebido como un proceso cognitivo, afectivo y conductual. Rappaport (1984) refiere que el empoderamiento implica un proceso y mecanismos mediante los cuales las personas, las organizaciones y las comunidades ganan control sobre sus vidas. En su formulación del empoderamiento los procesos y los resultados están íntimamente ligados. Por su parte, Cornell Empowerment Group (1989) define el empoderamiento como un proceso intencional, continuo, centrado en la comunidad local, que implica respeto mutuo, reflexión crítica, cuidado y participación grupal, a través del cual personas carentes de un compartir equitativo de recursos valorados ganan mayor acceso a, y control sobre esos recursos.
Algunas definiciones de este concepto destacan la importancia del contexto en el que se desarrolla el proceso. En este sentido, Rappaport (1981) menciona la relevancia de entornos o espacios de encuentro entre las personas, la acción de expertos que actúan como colaboradores, que entre otras cosas aprenden de las experiencias de las comunidades, apoyan la habilitación de éstas para encontrar sus propias soluciones y difunden estas experiencias
El empoderamiento puede ser experimentado por : individuos solos o agrupados,  b) organizaciones y  c) comunidades geográficas enteras  (Zimmerman, 2000). Son tres niveles del agregado social que deben ser diferenciados teóricamente en el nivel individual la unidad de análisis son los individuos, solos o en grupos. Este nivel incluye creencias acerca de la propia competencia, esfuerzos para ejercer control y una comprensión del ambiente sociopolítico. Nivel organizacional :Zimmerman (2000) describe este nivel en las características que tienen las organizaciones empoderadoras y organizaciones empoderadas. Su descripción no enfoca al sistema-organización como un todo, cuando se refiere a organizaciones empoderadoras, sino que a la organización como contexto de los individuos.  El nivel comunitario también es descrito por Zimmerman (2000) en función de dos distinciones: comunidad empoderadora y comunidad empoderada. De acuerdo a este autor, las comunidades empoderadoras disponen de recursos accesibles para todos los miembros, espacios recreativos (parques, servicios de seguridad, de salud y otros), y participación ciudadana en los medios de comunicación
El proceso que habilita a alguien a ganar poder, autoridad e influencia sobre otros, las instituciones o la sociedad. El empoderamiento probablemente se constituye por la totalidad de las siguientes capacidades: ,[object Object]
Tener acceso a la información y los recursos para tomar una decisión apropiada.
Tener una gama de opciones de donde escoger.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MishuArmijos
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicotale55
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
claudia gomez triana
 
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
UP Sociall
 
Papel del facilitador
Papel del facilitadorPapel del facilitador
Papel del facilitadorMARISA20123
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
federicogalvis
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2 Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2 yulyzerpa
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónAmerik Molina
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
shelleyalanis
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 
Trabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalarioTrabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalariosoniam63
 

La actualidad más candente (20)

Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Axiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humanaAxiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humana
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
 
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
 
Papel del facilitador
Papel del facilitadorPapel del facilitador
Papel del facilitador
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2 Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Cuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitadorCuadernillo facilitador
Cuadernillo facilitador
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Trabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalarioTrabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalario
 

Destacado

Empoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitarioEmpoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitario
Herling Sanhueza Yáñez
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
guest4d54d6538
 
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
taniavpenas
 
Investigación Documental Sobre el Coaching
Investigación Documental Sobre el CoachingInvestigación Documental Sobre el Coaching
Investigación Documental Sobre el Coaching
Eriick Soloorzano
 
Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.
Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.
Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.
SocialBiblio
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Merlyn
 
Món digital per a pares
Món digital per a paresMón digital per a pares
Món digital per a pares
Laura Rosillo Cascante
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
250544789
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
MentoringMentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoringLife Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Mapa concep. des. de neg.
Mapa concep. des. de neg.Mapa concep. des. de neg.
Mapa concep. des. de neg.lili parra
 
Mapa mental de herr. ger.
Mapa mental de herr. ger.Mapa mental de herr. ger.
Mapa mental de herr. ger.lili parra
 

Destacado (20)

Empoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitarioEmpoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitario
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
 
Empoderamiento(2)
Empoderamiento(2)Empoderamiento(2)
Empoderamiento(2)
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Investigación Documental Sobre el Coaching
Investigación Documental Sobre el CoachingInvestigación Documental Sobre el Coaching
Investigación Documental Sobre el Coaching
 
Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.
Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.
Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
M A P A M E N T A L E L C O A C H I N G
M A P A  M E N T A L  E L  C O A C H I N GM A P A  M E N T A L  E L  C O A C H I N G
M A P A M E N T A L E L C O A C H I N G
 
Món digital per a pares
Món digital per a paresMón digital per a pares
Món digital per a pares
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoringLife Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
 
Mapa concep. des. de neg.
Mapa concep. des. de neg.Mapa concep. des. de neg.
Mapa concep. des. de neg.
 
Mapa mental de herr. ger.
Mapa mental de herr. ger.Mapa mental de herr. ger.
Mapa mental de herr. ger.
 

Similar a Presentación empoderamiento

aaaempoderamiento.pptx
aaaempoderamiento.pptxaaaempoderamiento.pptx
aaaempoderamiento.pptx
ssuser5db7d4
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
KIMBERLYMARIADELROSA
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
profr1011
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
Jhair Silva
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamientomriveros
 
2009 mar rodriguez-empoderamiento promocion en salud
2009 mar rodriguez-empoderamiento promocion en salud 2009 mar rodriguez-empoderamiento promocion en salud
2009 mar rodriguez-empoderamiento promocion en salud Corina Gonzalez
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Comunitaria
servando sanchez
 
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
James Canales Melo
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Carolina
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Carolina
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
EMPOWERMENT.pptx
EMPOWERMENT.pptxEMPOWERMENT.pptx
EMPOWERMENT.pptx
XotchilLanza
 
Mxdulo_Metodologxa_Accixn_participativa_juvenil.ppt
Mxdulo_Metodologxa_Accixn_participativa_juvenil.pptMxdulo_Metodologxa_Accixn_participativa_juvenil.ppt
Mxdulo_Metodologxa_Accixn_participativa_juvenil.ppt
Ruben Coveñas
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
MishellZambrano9
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
fabiola vasconcelos
 
Generalidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupoGeneralidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupodulcec_16
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.fabiola vasconcelos
 
Es lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervenciónEs lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervención
Dana Marce Jimenez Diaz
 

Similar a Presentación empoderamiento (20)

aaaempoderamiento.pptx
aaaempoderamiento.pptxaaaempoderamiento.pptx
aaaempoderamiento.pptx
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
2009 mar rodriguez-empoderamiento promocion en salud
2009 mar rodriguez-empoderamiento promocion en salud 2009 mar rodriguez-empoderamiento promocion en salud
2009 mar rodriguez-empoderamiento promocion en salud
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Comunitaria
 
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
EMPOWERMENT.pptx
EMPOWERMENT.pptxEMPOWERMENT.pptx
EMPOWERMENT.pptx
 
Metodologia_ Accion_participativa_juvenil
Metodologia_ Accion_participativa_juvenilMetodologia_ Accion_participativa_juvenil
Metodologia_ Accion_participativa_juvenil
 
Mxdulo_Metodologxa_Accixn_participativa_juvenil.ppt
Mxdulo_Metodologxa_Accixn_participativa_juvenil.pptMxdulo_Metodologxa_Accixn_participativa_juvenil.ppt
Mxdulo_Metodologxa_Accixn_participativa_juvenil.ppt
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Primera c..
Primera c..Primera c..
Primera c..
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Generalidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupoGeneralidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupo
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
 
Es lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervenciónEs lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervención
 

Presentación empoderamiento

  • 1. TEORIA DEL EMPODERAMIENTO CARLOS JESUS SERRANO JEREZ COD 1330149 SORY MELISSA MEJIA MEJIA COD 1330068 YERSON ALEXIS TENORIO PEÑARANDA COD 1330176 IVONNE MARCELA CARRILLO PEÑARANDA COD 1330191 LEIDY XIOMARA CABALLERO TARAZONA COD 1330149
  • 2. Empoderamiento o apoderamiento, se refiere al aumento de la fortaleza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades. Generalmente involucra el desarrollo en el beneficiario de una confianza en sus propias capacidades. El término empoderamiento humano abarca una extensa gama de significados, interpretaciones, definiciones, disciplinas que van desde la psicología y la filosofía hasta la muy comercializada industria de automotivación y las ciencias de la motivación. El Diccionario Panhispánico de Dudas define empoderar como conceder poder a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida. Este añade: El verbo empoderar ya existía en español como variante desusada de apoderar. Su resucitación con este nuevo sentido tiene la ventaja, sobre apoderar, de usarse hoy únicamente con este significado específico.
  • 3.
  • 4. Es un enfoque que analiza las influencias del contexto en vez de culpabilizar a las víctimas (Zimmerman, 2000). Por tanto, dentro de esta perspectiva, el profesional tiene un rol de colaborador, de facilitador y de proporcionador de recursos, más que de un experto y consultor para la comunidad. De esta manera, la comunidad se convierte en una participante activa en el proceso de su propio desarrollo (Zimmerman, 2000).
  • 5.
  • 6. Algunas definiciones de este concepto destacan la importancia del contexto en el que se desarrolla el proceso. En este sentido, Rappaport (1981) menciona la relevancia de entornos o espacios de encuentro entre las personas, la acción de expertos que actúan como colaboradores, que entre otras cosas aprenden de las experiencias de las comunidades, apoyan la habilitación de éstas para encontrar sus propias soluciones y difunden estas experiencias
  • 7. El empoderamiento puede ser experimentado por : individuos solos o agrupados, b) organizaciones y c) comunidades geográficas enteras (Zimmerman, 2000). Son tres niveles del agregado social que deben ser diferenciados teóricamente en el nivel individual la unidad de análisis son los individuos, solos o en grupos. Este nivel incluye creencias acerca de la propia competencia, esfuerzos para ejercer control y una comprensión del ambiente sociopolítico. Nivel organizacional :Zimmerman (2000) describe este nivel en las características que tienen las organizaciones empoderadoras y organizaciones empoderadas. Su descripción no enfoca al sistema-organización como un todo, cuando se refiere a organizaciones empoderadoras, sino que a la organización como contexto de los individuos. El nivel comunitario también es descrito por Zimmerman (2000) en función de dos distinciones: comunidad empoderadora y comunidad empoderada. De acuerdo a este autor, las comunidades empoderadoras disponen de recursos accesibles para todos los miembros, espacios recreativos (parques, servicios de seguridad, de salud y otros), y participación ciudadana en los medios de comunicación
  • 8.
  • 9. Tener acceso a la información y los recursos para tomar una decisión apropiada.
  • 10. Tener una gama de opciones de donde escoger.
  • 11. Habilidad para ejercer asertividad en toma de decisiones colectivas.
  • 12. Tener un pensamiento positivo y la habilidad para hacer cambios.
  • 13. Habilidad para aprender y para mejorar su propio poder personal o de grupo.
  • 14. Habilidad para cambiar las percepciones por medios democráticos.
  • 15. Mejorar la auto imagen y superar la estigmatización.
  • 16.