SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica
Claudia González Cuervo.
Ph.D.
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga
Dinámica Parte de la física que estudia las causas del movimiento
Magnitudes:
Masa Fuerza
Cantidad escalar: magnitud y unidad.
Ejemplo: 3kg 8kg
Siguen reglas algebraicas para combinarlas.
Masa total = 11kg.
Se mide:
Balanza analítica: que compara “pesos”
patrones con masa a medir.
densidad = =
masa m
Volumen V
Vectorial: magnitud, dirección o sentido
Características:
1. Cantidad vectorial.
2. Si existe una fuerza externa es porque
existe una aceleración.
3. Siempre se dan en parejas.
4. Las fuerzas deforman.
Fa
Fa
Fy
Fx
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Leyes de Newton
Primera ley o ley de inercia
Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica
Tercera ley o Principio de acción-reacción:
Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o
de movimiento rectilíneo uniforme a menos que
otros cuerpos actúen sobre él.
0321 =+++=∑ .....FFFF
La fuerza que actúa sobre un cuerpo es
directamente proporcional a su aceleración
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza
sobre otro, éste ejerce sobre el primero
una fuerza igual y de sentido opuesto
∑ = amF

baab FF −=
Fab
Fba
A
B
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
∑ = amF

∑ = xx maF ∑ = yy maF ∑ = zz maF
Unidades: SI: kg m/s = N
CGS: g cm/s = dinas
S inglés: slug pies/s = lb (libras)
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Fuerzas de contacto:
1. fuerza normal
Reacción del plano o fuerza que ejerce el plano sobre el bloque, depende del peso del
bloque, la inclinación del plano y de otras fuerzas que se ejerzan sobre el bloque
fuerza gravitacional o peso mg
Es la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre los objetos, siempre esta dirigida
hacia abajo
Supongamos que un bloque de masa m está en reposo
sobre una superficie horizontal.
Las únicas fuerzas que actúan sobre él son el peso mg y la
fuerza y la fuerza normal N. De las condiciones de equilibrio
se obtiene que la fuerza normal N es igual al peso mg
N=mg
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Plano está inclinado un ángulo θ , el bloque está en equilibrio en sentido perpendicular al
plano inclinado por lo que la fuerza normal N es igual a la componente del peso
perpendicular al plano,
N=mg·cosθ
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Consideremos de nuevo el bloque sobre la superficie horizontal.
Si además atamos una cuerda al bloque que forme un ángulo θ con la horizontal,
la fuerza normal deja de ser igual al peso.
La condición de equilibrio en la dirección perpendicular al plano establece:
N + Fsenθ =mg
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
2. Fuerza de rozamiento por deslizamiento
Un bloque arrastrado por una fuerza F horizontal.
Si el bloque desliza con velocidad constante la fuerza aplicada F será igual a la fuerza de
rozamiento por deslizamiento Fk
.
La constante de proporcionalidad µk
es un número sin dimensiones que se denomina
coeficiente de rozamiento cinético.
El valor de µk
es casi independiente del valor de la velocidad para velocidades relativas
pequeñas entre las superficies, y decrece lentamente cuando el valor de la velocidad
aumenta
La fuerza de rozamiento por
deslizamiento Fk
es proporcional a
la fuerza normal N.
Fk
=µk
N
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Fuerza de rozamiento estático
Como la aceleración es cero la fuerza aplicada es
igual y opuesta a la fuerza de rozamiento Fs
.
F=Fs
La máxima fuerza de rozamiento corresponde al
instante en el que el bloque está a punto de
deslizar.
Fs máx
=µs
N
La constante de proporcionalidad µs
se denomina
coeficiente de rozamiento estático.
Los coeficientes estático y cinético dependen de las
condiciones de preparación y de la naturaleza de
las dos superficies y son casi independientes del
área de la superficie de contacto.
Como vemos en la figura, la fuerza F aplicada sobre el bloque aumenta gradualmente, pero el
bloque permanece en reposo.
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
TIC´s para solución de ejercicios.
1. Dibuje un diagrama sencillo y claro del sistema.
2. Aísle el objeto cuyo movimiento se analiza y dibuje un diagrama
de cuerpo libre para ese objeto. Y si existe más de un objeto
dibuje un diagrama de cuerpo libre independientes para cada
uno.
3. Aplique la segunda ley de Newton en componentes
4. Resuelva las ecuaciones componentes para las incógnitas.
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Ecuación de la dinámica del movimiento circular
El móvil tiene una aceleración que está dirigida hacia
el centro de la trayectoria, denominada aceleración
normal y cuyo módulo es
r
r
v
ac
2
2
ω==
La segunda ley de Newton afirma, que la resultante de las fuerzas F que
actúan sobre un cuerpo que describe un movimiento circular uniforme es igual
al producto de la masa m por la aceleración normal ac
.
cmaF =
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
El dinamómetro está situado en el eje de una plataforma móvil y su
extremo está enganchado a un móvil que gira sobre la
plataforma.
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Sistema de Referencia Inercial
Desde el punto de vista de un observador inercial, el móvil describe un movimiento
circular uniforme. El móvil cambia constantemente la dirección de la velocidad, aunque
su módulo permanece constante. La fuerza necesaria para producir la aceleración
normal es
F=mω2
R
Esta será la fuerza que mide el dinamómetro tal como vemos en la
parte derecha de la figura
Sistema de Referencia No Inercial
Desde el punto de vista del observador no inercial situado en el móvil,
éste está en equilibrio bajo la acción de dos fuerzas. La tensión de la
cuerda  F y la fuerza centrífuga Fc
. La fuerza centrífuga es el producto
de la masa por la aceleración centrífuga.
Fc
=mw2
R
La fuerza centrífuga, no describe ninguna interacción entre cuerpos, como la tensión de una
cuerda, el peso, la fuerza de rozamiento, etc. La fuerza centrífuga surge al analizar el
movimiento de un cuerpo desde un Sistema de Referencia No Inercial (acelerado) que
describe un movimiento circular uniforme.
Curva sin peralte
Un automóvil describe una trayectoria circular de radio R con velocidad
constante v.
Fundamentos físicos
Suponemos que el vehículo describe una trayectoria circular de radio R con
velocidad constante v. Para un observador inercial, situado fuera del
vehículo, las fuerzas que actúan sobre el móvil son:
•el peso
•la reacción de la carretera
•la fuerza de rozamiento.
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Como hay equilibrio en sentido vertical la reacción del plano es igual al peso
N = mg
Aplicando la segunda ley de Newton al movimiento en la dirección radial
Siendo v la velocidad del móvil y R el radio de la circunferencia que describe
A medida que se incrementa la velocidad v, se incrementa la fuerza de
rozamiento Fr
hasta que alcanza un valor máximo dado por el producto del
coeficiente de rozamiento estático por la reacción del plano, µ N.
La velocidad máxima v que puede alcanzar el vehículo para que describa una
curva circular de radio R es, por tanto
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Curva con peralte
Consideremos ahora el caso de que la curva tiene un peralte de ángulo θ
1. Analicemos el problema desde el punto de vista del observador inercial
Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son las mismas que en el caso de la curva
sin peralte, pero con distinta orientación salvo el peso.
•El peso mg
•La fuerza de rozamiento Fr
•La reacción del plano N
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
la circunferencia que describe el vehículo es una sección cónica cortada
por un plano perpendicular al eje del cono y por tanto, el centro de dicha
circunferencia está situada en dicho plano y no en el vértice del cono.
En el eje vertical no hay aceleración, tenemos una situación de equilibrio
N cos θ=Fr
senθ + mg
En el eje horizontal, aplicamos la segunda ley de Newton para el movimiento
circular uniforme
Nsenθ + Fr
cosθ = mv2
/R
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
El vehículo comienza a deslizar en la dirección radial, cuando lleva una
velocidad tal que Fr
=μN. En el sistema de dos ecuaciones
N(cosθ-μsenθ)=mg
N(senθ+μcosθ)=mv2
/R
despejamos la velocidad máxima v que puede llevar el vehículo para que
describa la curva con seguridad
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
2. Desde el punto de vista del observador no inercial que viaja en el vehículo
Las fuerzas que interviene son:
•El peso mg
•La fuera de rozamiento Fr
•La reacción del plano N
•La fuerza centrífuga Fc
=mv2
/R
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
El vehículo está en equilibrio, de modo que
Ncosθ=Fr
senθ+mg
Nsenθ+Fr
cosθ=mv2
/R
Conocida la velocidad del vehículo v podemos calcular la fuerza de
rozamiento Fr
y la reacción del plano N.
La velocidad máxima que puede llevar un vehículo para que describa la
curva con seguridad es aquella para la cual, la fuerza de rozamiento
alcanza su valor máximo Fr
=μN
Despejamos la velocidad v y obtenemos la misma expresión
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 trabajo-potencia
Clase 1 trabajo-potenciaClase 1 trabajo-potencia
Clase 1 trabajo-potencia
jonathanfelfle
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
EugenioMiranda2
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
jonh william
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
luisv9616
 
Fundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíAFundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíA
Ricardolau6
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
juannysgpe
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
David Saura
 
Estatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrioEstatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrio
etraud03
 
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
Walter Perez Terrel
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
Christian Trvr
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
samisama
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
eberardo osorio
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Angel Benjamin Casas Duart
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
Luis Angel Valencia Luna
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
Tareas 911
 
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Michel Lizarazo
 
Semana 6mod
Semana  6modSemana  6mod

La actualidad más candente (20)

Clase 1 trabajo-potencia
Clase 1 trabajo-potenciaClase 1 trabajo-potencia
Clase 1 trabajo-potencia
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Fundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíAFundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíA
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Estatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrioEstatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrio
 
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Semana 6mod
Semana  6modSemana  6mod
Semana 6mod
 

Similar a Dinámica

dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
TaehyungPastelito
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
RomeroAlvarezNstor
 
Aplicación de Leyes de Newton
Aplicación de Leyes de NewtonAplicación de Leyes de Newton
Aplicación de Leyes de Newton
David Narváez
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad deFricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
julio94
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptxTema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
EthanLefko
 
Fisica
FisicaFisica
Dinámica y equilibrio Estático
Dinámica y equilibrio EstáticoDinámica y equilibrio Estático
Dinámica y equilibrio Estático
CristalMora2
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
bepebu
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Mauricio Hernández B 🍀
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
RaulEspinalValladare
 
Estatica.
Estatica.Estatica.
Estatica.
JuniorNinaChillo
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
Mapas conceptuales de Física.pptx
Mapas conceptuales de Física.pptxMapas conceptuales de Física.pptx
Mapas conceptuales de Física.pptx
NayeliGuadalupeSnche
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica
pollito17
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
AdrianaOrdez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
milenagranados
 

Similar a Dinámica (20)

dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
 
Aplicación de Leyes de Newton
Aplicación de Leyes de NewtonAplicación de Leyes de Newton
Aplicación de Leyes de Newton
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad deFricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptxTema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Dinámica y equilibrio Estático
Dinámica y equilibrio EstáticoDinámica y equilibrio Estático
Dinámica y equilibrio Estático
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
 
Estatica.
Estatica.Estatica.
Estatica.
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Mapas conceptuales de Física.pptx
Mapas conceptuales de Física.pptxMapas conceptuales de Física.pptx
Mapas conceptuales de Física.pptx
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Más de clausgon

Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
clausgon
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
clausgon
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
clausgon
 
Practica iii velocidad media velocidad instantánea
Practica iii velocidad media velocidad instantáneaPractica iii velocidad media velocidad instantánea
Practica iii velocidad media velocidad instantánea
clausgon
 
Tarea 2 del laboratorio
Tarea 2 del laboratorioTarea 2 del laboratorio
Tarea 2 del laboratorio
clausgon
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
clausgon
 
classy time final
classy time  final classy time  final
classy time final
clausgon
 
Electrostatica15
Electrostatica15Electrostatica15
Electrostatica15
clausgon
 
Electrostática14
Electrostática14Electrostática14
Electrostática14
clausgon
 
Electrostaticac13
Electrostaticac13Electrostaticac13
Electrostaticac13
clausgon
 
Magnetismo2 3
Magnetismo2 3Magnetismo2 3
Magnetismo2 3
clausgon
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
clausgon
 
Corriente eléctrica (1)
Corriente eléctrica (1)Corriente eléctrica (1)
Corriente eléctrica (1)
clausgon
 
Capacitoresclase1
Capacitoresclase1Capacitoresclase1
Capacitoresclase1
clausgon
 
Electrostaticac t
Electrostaticac tElectrostaticac t
Electrostaticac t
clausgon
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
clausgon
 
Electrostática.
Electrostática.Electrostática.
Electrostática.
clausgon
 
Electrostática, campo electrostático y potencial.
Electrostática, campo electrostático y potencial.Electrostática, campo electrostático y potencial.
Electrostática, campo electrostático y potencial.
clausgon
 
Electrostática 2.
Electrostática 2.Electrostática 2.
Electrostática 2.
clausgon
 
Electrostática 1.
Electrostática 1. Electrostática 1.
Electrostática 1.
clausgon
 

Más de clausgon (20)

Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
 
Practica iii velocidad media velocidad instantánea
Practica iii velocidad media velocidad instantáneaPractica iii velocidad media velocidad instantánea
Practica iii velocidad media velocidad instantánea
 
Tarea 2 del laboratorio
Tarea 2 del laboratorioTarea 2 del laboratorio
Tarea 2 del laboratorio
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
classy time final
classy time  final classy time  final
classy time final
 
Electrostatica15
Electrostatica15Electrostatica15
Electrostatica15
 
Electrostática14
Electrostática14Electrostática14
Electrostática14
 
Electrostaticac13
Electrostaticac13Electrostaticac13
Electrostaticac13
 
Magnetismo2 3
Magnetismo2 3Magnetismo2 3
Magnetismo2 3
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
 
Corriente eléctrica (1)
Corriente eléctrica (1)Corriente eléctrica (1)
Corriente eléctrica (1)
 
Capacitoresclase1
Capacitoresclase1Capacitoresclase1
Capacitoresclase1
 
Electrostaticac t
Electrostaticac tElectrostaticac t
Electrostaticac t
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
 
Electrostática.
Electrostática.Electrostática.
Electrostática.
 
Electrostática, campo electrostático y potencial.
Electrostática, campo electrostático y potencial.Electrostática, campo electrostático y potencial.
Electrostática, campo electrostático y potencial.
 
Electrostática 2.
Electrostática 2.Electrostática 2.
Electrostática 2.
 
Electrostática 1.
Electrostática 1. Electrostática 1.
Electrostática 1.
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Dinámica

  • 1. Dinámica Claudia González Cuervo. Ph.D. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
  • 2. Dinámica Parte de la física que estudia las causas del movimiento Magnitudes: Masa Fuerza Cantidad escalar: magnitud y unidad. Ejemplo: 3kg 8kg Siguen reglas algebraicas para combinarlas. Masa total = 11kg. Se mide: Balanza analítica: que compara “pesos” patrones con masa a medir. densidad = = masa m Volumen V Vectorial: magnitud, dirección o sentido Características: 1. Cantidad vectorial. 2. Si existe una fuerza externa es porque existe una aceleración. 3. Siempre se dan en parejas. 4. Las fuerzas deforman.
  • 3. Fa Fa Fy Fx Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 4. Leyes de Newton Primera ley o ley de inercia Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica Tercera ley o Principio de acción-reacción: Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él. 0321 =+++=∑ .....FFFF La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto ∑ = amF  baab FF −= Fab Fba A B Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 5. ∑ = amF  ∑ = xx maF ∑ = yy maF ∑ = zz maF Unidades: SI: kg m/s = N CGS: g cm/s = dinas S inglés: slug pies/s = lb (libras) Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 6. Fuerzas de contacto: 1. fuerza normal Reacción del plano o fuerza que ejerce el plano sobre el bloque, depende del peso del bloque, la inclinación del plano y de otras fuerzas que se ejerzan sobre el bloque fuerza gravitacional o peso mg Es la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre los objetos, siempre esta dirigida hacia abajo Supongamos que un bloque de masa m está en reposo sobre una superficie horizontal. Las únicas fuerzas que actúan sobre él son el peso mg y la fuerza y la fuerza normal N. De las condiciones de equilibrio se obtiene que la fuerza normal N es igual al peso mg N=mg Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 7. Plano está inclinado un ángulo θ , el bloque está en equilibrio en sentido perpendicular al plano inclinado por lo que la fuerza normal N es igual a la componente del peso perpendicular al plano, N=mg·cosθ Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 8. Consideremos de nuevo el bloque sobre la superficie horizontal. Si además atamos una cuerda al bloque que forme un ángulo θ con la horizontal, la fuerza normal deja de ser igual al peso. La condición de equilibrio en la dirección perpendicular al plano establece: N + Fsenθ =mg Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 9. 2. Fuerza de rozamiento por deslizamiento Un bloque arrastrado por una fuerza F horizontal. Si el bloque desliza con velocidad constante la fuerza aplicada F será igual a la fuerza de rozamiento por deslizamiento Fk . La constante de proporcionalidad µk es un número sin dimensiones que se denomina coeficiente de rozamiento cinético. El valor de µk es casi independiente del valor de la velocidad para velocidades relativas pequeñas entre las superficies, y decrece lentamente cuando el valor de la velocidad aumenta La fuerza de rozamiento por deslizamiento Fk es proporcional a la fuerza normal N. Fk =µk N Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 10. Fuerza de rozamiento estático Como la aceleración es cero la fuerza aplicada es igual y opuesta a la fuerza de rozamiento Fs . F=Fs La máxima fuerza de rozamiento corresponde al instante en el que el bloque está a punto de deslizar. Fs máx =µs N La constante de proporcionalidad µs se denomina coeficiente de rozamiento estático. Los coeficientes estático y cinético dependen de las condiciones de preparación y de la naturaleza de las dos superficies y son casi independientes del área de la superficie de contacto. Como vemos en la figura, la fuerza F aplicada sobre el bloque aumenta gradualmente, pero el bloque permanece en reposo. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 11. TIC´s para solución de ejercicios. 1. Dibuje un diagrama sencillo y claro del sistema. 2. Aísle el objeto cuyo movimiento se analiza y dibuje un diagrama de cuerpo libre para ese objeto. Y si existe más de un objeto dibuje un diagrama de cuerpo libre independientes para cada uno. 3. Aplique la segunda ley de Newton en componentes 4. Resuelva las ecuaciones componentes para las incógnitas. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 12. Ecuación de la dinámica del movimiento circular El móvil tiene una aceleración que está dirigida hacia el centro de la trayectoria, denominada aceleración normal y cuyo módulo es r r v ac 2 2 ω== La segunda ley de Newton afirma, que la resultante de las fuerzas F que actúan sobre un cuerpo que describe un movimiento circular uniforme es igual al producto de la masa m por la aceleración normal ac . cmaF = Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 13. El dinamómetro está situado en el eje de una plataforma móvil y su extremo está enganchado a un móvil que gira sobre la plataforma. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 14. Sistema de Referencia Inercial Desde el punto de vista de un observador inercial, el móvil describe un movimiento circular uniforme. El móvil cambia constantemente la dirección de la velocidad, aunque su módulo permanece constante. La fuerza necesaria para producir la aceleración normal es F=mω2 R Esta será la fuerza que mide el dinamómetro tal como vemos en la parte derecha de la figura Sistema de Referencia No Inercial Desde el punto de vista del observador no inercial situado en el móvil, éste está en equilibrio bajo la acción de dos fuerzas. La tensión de la cuerda  F y la fuerza centrífuga Fc . La fuerza centrífuga es el producto de la masa por la aceleración centrífuga. Fc =mw2 R La fuerza centrífuga, no describe ninguna interacción entre cuerpos, como la tensión de una cuerda, el peso, la fuerza de rozamiento, etc. La fuerza centrífuga surge al analizar el movimiento de un cuerpo desde un Sistema de Referencia No Inercial (acelerado) que describe un movimiento circular uniforme.
  • 15. Curva sin peralte Un automóvil describe una trayectoria circular de radio R con velocidad constante v. Fundamentos físicos Suponemos que el vehículo describe una trayectoria circular de radio R con velocidad constante v. Para un observador inercial, situado fuera del vehículo, las fuerzas que actúan sobre el móvil son: •el peso •la reacción de la carretera •la fuerza de rozamiento. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 16. Como hay equilibrio en sentido vertical la reacción del plano es igual al peso N = mg Aplicando la segunda ley de Newton al movimiento en la dirección radial Siendo v la velocidad del móvil y R el radio de la circunferencia que describe A medida que se incrementa la velocidad v, se incrementa la fuerza de rozamiento Fr hasta que alcanza un valor máximo dado por el producto del coeficiente de rozamiento estático por la reacción del plano, µ N. La velocidad máxima v que puede alcanzar el vehículo para que describa una curva circular de radio R es, por tanto Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 17. Curva con peralte Consideremos ahora el caso de que la curva tiene un peralte de ángulo θ 1. Analicemos el problema desde el punto de vista del observador inercial Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son las mismas que en el caso de la curva sin peralte, pero con distinta orientación salvo el peso. •El peso mg •La fuerza de rozamiento Fr •La reacción del plano N Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 18. la circunferencia que describe el vehículo es una sección cónica cortada por un plano perpendicular al eje del cono y por tanto, el centro de dicha circunferencia está situada en dicho plano y no en el vértice del cono. En el eje vertical no hay aceleración, tenemos una situación de equilibrio N cos θ=Fr senθ + mg En el eje horizontal, aplicamos la segunda ley de Newton para el movimiento circular uniforme Nsenθ + Fr cosθ = mv2 /R Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 19. El vehículo comienza a deslizar en la dirección radial, cuando lleva una velocidad tal que Fr =μN. En el sistema de dos ecuaciones N(cosθ-μsenθ)=mg N(senθ+μcosθ)=mv2 /R despejamos la velocidad máxima v que puede llevar el vehículo para que describa la curva con seguridad Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 20. 2. Desde el punto de vista del observador no inercial que viaja en el vehículo Las fuerzas que interviene son: •El peso mg •La fuera de rozamiento Fr •La reacción del plano N •La fuerza centrífuga Fc =mv2 /R Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 21. El vehículo está en equilibrio, de modo que Ncosθ=Fr senθ+mg Nsenθ+Fr cosθ=mv2 /R Conocida la velocidad del vehículo v podemos calcular la fuerza de rozamiento Fr y la reacción del plano N. La velocidad máxima que puede llevar un vehículo para que describa la curva con seguridad es aquella para la cual, la fuerza de rozamiento alcanza su valor máximo Fr =μN Despejamos la velocidad v y obtenemos la misma expresión Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D
  • 22. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Claudia González Cuervo. Ph. D