SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Postitulo Docente
POSTITULO DOCENTE
DIPLOMATURA SUPERIOR EN NUEVAS
TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
RESOLUCION HCD 265/14
Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales
U.Na.M.
1.) DENOMINACIÓN:
“Nuevas Tecnologías en la Educación”
2.) Tipo de Post Título:
Diplomatura Superior. 600 hs reloj.
C) Certificado a otorgar:
“Certificado de Aprobación de la Diplomatura Superior en Nuevas
Tecnologías en la Educación”
3.) Fundamentación: (relevancia y pertinencia del postítulo)
Durante los últimos años, la emergencia y difusión generalizada de nuevas
tecnologías digitales ha propiciado grandes cambios a nivel personal, grupal y social.
En este contexto, el campo de la educación también ha sufrido diversas
transformaciones: cambios en las formas de circulación y apropiación del
conocimiento, cambios en los modos de intervención docente, desarrollos de nuevos
espacios didácticos en línea, entre otros.
Estos cambios han comenzado a generar expectativas y demandas múltiples hacia
el Estado, los sistemas de enseñanza y los docentes. Asimismo, plantean inéditos
desafíos educativos y de gestión del conocimiento a diversos tipos de
organizaciones.
Ante esta realidad, la Diplomatura Superior en Nuevas Tecnologías en la Educación,
se crea como un ámbito de formación profesional y de reflexión académica que
promueve la generación y producción de conocimiento acerca de las nuevas formas
de aprendizaje apoyadas por el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC).
4.) Apellido y nombres del Coordinador – Responsable:
Prof. Lic. Carlos Balustra
5.) Objetivos de la formación:
• Promover el análisis y la puesta en práctica de nuevas formas de producción
y uso del conocimiento.
• Desarrollar redes de aprendizaje, propiciando la formación de líderes
institucionales en TIC y la colaboración con organizaciones públicas y
privadas para el desarrollo de iniciativas y proyectos.
• Brindar elementos de comprensión sobre las transformaciones de la
educación y de las actividades de enseñanza en el contexto de la Sociedad
de la Información.
• Promover capacidades para el diseño, desarrollo y evaluación proyectos de
formación con tecnología
• Diseñar una propuesta de enseñanza para el aula, con la inclusión de por lo
menos una de las herramientas vistas en el curso, sobre la base de los
principios del aprendizaje colaborativo.
6.) Requisitos de Admisión:
A.) Poseer TITULO de DOCENTE, Universitario o terciario no universitario,
habilitado para ejercer la docencia.
B.) Estar ejerciendo la docencia y/o Prestando Servicios en establecimientos
educativos Privados o Públicos en los cargos de Director, Regente, docente,
Preceptor, o Asesor Pedagógico; presentado constancia emitida por la autoridad
superior del establecimiento respectivo.
C.) Folio conteniendo las siguientes documentaciones: Fotocopia del título de
profesor; fotocopia de DNI –hojas 1 y 2–; constancia original de estar ejerciendo la
docencia, extendida por la autoridad superior del establecimiento donde trabaja; y 2
fotos 4x4.
7.) Carga horaria total:
600 hs reloj (264 hs en lectura e Investigación, 96 hs presénciales y 240 hs de
realización de trabajos prácticos y elaboración de proyecto final).
Cronograma de desarrollo del cursado:
El dictado se desarrollará en 12 encuentros presénciales de 8 hs cada uno (96 hs
reloj), donde se incluirán 264 hs Semi presenciales y no presenciales destinadas a
tutorías on line, lecturas, actividades teóricas y a la elaboración de la Tesina y 240
hs destinadas al aprendizaje de herramientas informáticas y de Web, y la realización
de trabajos prácticos, relevamiento y análisis de datos.
8.) Cuadro detallada de Carga horaria
MODULOS
SEMI
PRESENCIA
L Y NO
PRESENCIA
LES
PRESENCIA
L
TRABAJOS
PRACTICOS HORAS
1) Las TIC en la
Educación.
22 8 20 50
2) Operaciones con
PC
22 8 20 50
3) Internet 22 8 20 50
4) Gestión de la
información
22 8 20 50
5) Aula Virtual 22 8 20 50
6) La Nube 22 8 20 50
7) Blogs 22 8 20 50
8) Operaciones con
SmartPhone
22 8 20 50
9) Imágenes digitales 22 8 20 50
10) Audio y video 22 8 20 50
11) Redes sociales 22 8 20 50
12) Video
conferencia / Wikis
22 8 20 50
Tesina
TOTAL 264 96 240 600
9.) Descripción de los Módulos:
MODULO 1.
Las TICs en la Educación
Debate: Virtualidad y realidad. El cambio tecnológico vs. los cambios sociales y sus
relaciones con el modelo educativo. Los nativos digitales y los migrantes digitales.
Debate sobre la falta de atención e interés de los alumnos y profesores.
MODULO 2.
Operaciones con PC
Administración del equipo: identificar los componentes del equipo conociendo su
potencial. Utilizar el sistema operativo para iniciar y finalizar aplicaciones, instalarlas
y desinstalarlas.
Operaciones con archivos: extensiones, copiar, copias de seguridad. Iniciar y
finalizar aplicaciones.
Arquitectura de redes. Configuraciones de Redes y seguridad: Identificar las
capacidades de un equipo para conectarse e a una red. Realizar conexiones.
Configurar los usuarios y niveles de acceso. Compartir recursos y establecer las
restricciones. Operar sobre medidas de seguridad para proteger el equipo y los
datos. Comprobar el estado de la red. Compartir apuntes en el curso cuando no hay
Internet.
MODULO 3.
Internet
Origen y fundamentos de Internet. Las páginas Web y el HTML. Los navegadores y
los enlaces. Evolución de la Web. Tecnologías de comunicación: Dial-Up, ADSL,
GPRS, 3G, 4G. Wi-Fi.
Correo electrónico: tecnologías, operaciones, envío y recepción de archivos.
Medidas de seguridad
MODULO 4.
Gestión de información
Búsqueda y recopilación de información, normas de referenciación, APA. Derechos
de autor Creative Common. Datos “sensibles”. Ley de protección de datos.
Bibliotecas Digitales. Repositorios.
Recursos geográficos: mapas, posicionamiento global, rutas. Imágenes
complementarias, Street View. Grabación de recorrido. GPS, Tracks
MODULO 5.
Aula Virtual
Plataformas Claroline y Moodle, registración, acceso al material de estudio,
entregas de trabajos, evaluaciones, herramientas de comunicación y estadísticas.
MODULO 6.
La Nube
Dropbox, Drive. Almacenamiento de archivos. Compartir
Creación de archivos de texto, planillas de cálculos, presentación de diapositivas,
encuestas. Trabajo colaborativo. Imprimir en la nube.
MODULO 7.
Blogs
Conceptos. Plataformas disponibles. Estilos y diseños. Creación y usos. Enlaces.
Herramientas multimedia: textos, imágenes, videos, audio. Administración de las
comunicaciones. Lenguaje HTML, incrustación de código HTML.
MODULO 8.
Operaciones con Smartphone
Tecnologías Móviles. Arquitecturas actuales. Sistemas operativos.
Menú Androide. Configuraciones de conectividad, posicionamiento. Administración
de memoria, batería, microprocesador. Aplicaciones: búsqueda, instalación y
desinstalación; privacidad.
MODULO 9.
Imágenes digitales
Producción y edición de imágenes digitales. Retoque fotográfico. Efectos.
Animaciones. Banners animados.
MODULO 10.
Recursos de Audio y Video
Producción y Edición de audio y video. Publicaciones en la Web. Descargas.
Captura de pantalla a video. Convertir las diapositivas a videos.
MODULO 11.
Redes sociales
Teoría de las redes sociales. Ventajas y desventajas. Utilización de las redes
sociales como herramienta de comunicación e información. Generación y manejo de
sus diferentes herramientas. Implementación en un grupo reducido, manejo de
recursos y características distintivas de cada sitio.
MODULO 12.
Videoconferencia/ Wikis
Aplicaciones y servicios de videoconferencia. Conexión punto a punto, uno a
muchos.
Clase en vivo: configuración, promoción, publicación. Almacenamiento.
Webquests, programas de uso especifico. Registración. Actividades: escenarios,
introducción, tareas, procesos, recursos, evaluación, conclusión, apartados
Evaluaciones. Búsqueda de producciones.
TESINA
Tendrá carácter individual, bajo la supervisión de un Director. Esta tesina se basará
en un trabajo de indagación bibliográfica que dé cuenta del estado del arte en el
tema elegido por el cursante e incluirá - si la índole del tema lo exige - un trabajo de
investigación empírica. Previa aprobación de su Director, la Tesina pasará a la
consideración de un Tribunal conformado por profesores responsables del postítulo.
10.) MODALIDAD de DICTADO: SEMIPRESENCIAL
11.) NORMAS de PERMANENCIA y EVALUACIÓN
A.) Los docentes asistentes a la DIPLOMATURA SUPERIOR EN NUEVAS
TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION, deberán tener un ochenta por ciento de
asistencia presencial, además de tener justificadas las inasistencias a través
de constancias laborales o certificaciones médicas. Las inasistencias no
privarán al docente cursante de presentar sus evaluaciones individuales y
grupales, sin lo cual, no podrá ser considerado para acceder a la evaluación
final (monografía) a la finalización del desarrollo del cursado.
B.) Las EVALUACIONES, tanto individuales, como grupales se realizarán
durante todo el desarrollo de la capacitación, teniéndose siempre presente lo
referido en los ejes temáticos. En cada jornada, cada docente asistente
presentará una evaluación individual y participará de un trabajo grupal.
C.) Las EVALUACIONES, tanto individuales como grupales, serán
promediadas y conformarán las calificaciones que figurarán en cada eje
temático, al dorso del certificado de aprobación, el cual recibirán al
finalizar.
D.) APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS PRACTICOS EN UN 100 % y
APROBACIÓN DEL TRABAJO FINAL, ante el tribunal examinador,
conformado por los docentes del Postitulo, a registrarse en ACTA
PÚBLICA.
E.) Las preguntas guías, que serán individuales, a cumplimentar por los
docentes asistentes en cada jornada, estarán en directa relación al tema
de desarrollo de la fecha.
F.) Las evaluaciones Grupales tendrán dos modalidades: una mediante
trabajo práctico durante el desarrollo de cada jornada, y otra también a
través de trabajo práctico a desarrollarse en el término comprendido entre
jornadas.
G.) Las evaluaciones correspondientes a Trabajos Prácticos Grupales, entre
jornadas, serán basados en realidades institucionales y escolares, de
acuerdo con el nivel de ejercicio profesional de cada docente asistente.
H.) Presentación de un Proyecto de uso de las herramientas virtuales en el
establecimiento escolar respectivo al lugar donde desempeñe funciones,
en el encuentro cuarto y en el encuentro octavo del curso, en el cual
intervengan los distintos actores de la Institución y comunidad educativa.
I.) TESINA: Los participantes defenderán el trabajo de tesina –que habrán
entregado una semana antes, en el aula virtual del postítulo –
respondiendo preguntas referidas a las decisiones tomadas en su
elaboración basadas en los contenidos del curso. Se valorará
positivamente la correcta correlación entre la teoría y la decisión práctica
atendiendo la realidad diagnosticada en los primeros encuentros y que se
refleja en los portfolios.
12.) CUERPO DOCENTE:
Prof. Lic. Balustra, Carlos.
Prof. Lic. MEZA, Hugo.
Prof. Exp. BAREIRO, Héctor.
Prof. Analist. BRÍTEZ, Marcos.
Prof. Mgte. ESTIGARRIBIA, Oscar.
Prof. Exp. MORENATE, Rubén.
Prof. Lic. CRESPO, Leandro Niceforo.
Docentes invitados:
Prof. Lic. GARCETE, Fausto Fabian.
Prof. Lic. TABARES, Jorge Eduardo.
N) COMITÉ ACADÉMICO
Prof. Lic. Balustra, Carlos
Prof. Mgte. ESTIGARRIBIA, Oscar
Prof. Exp. MORENATE, Rubén
COMITÉ EVALUADOR DE TESINA:
Prof. Lic. Balustra, Carlos
Prof. Exp. BAREIRO, Héctor
Prof. Mgte. ESTIGARRIBIA, Oscar
Prof. Exp. MORENATE, Rubén
13.) FINANCIAMIENTO:
a) GRADUADOS: Serán todos los Profesores egresados de la Facultad de
Humanidades y Cs. Sociales (interesados y que se inscriban en esta
capacitación), se destinara 10 becas completas a designar por el comité
evaluador en orden de merito.
DOCENTES EGRESADOS DE OTRAS INSTITUCIONES: Será
ARANCELADO:
COSTO DIPLOMATURA: $ 200,00 (DOSCIENTOS).
b) AUTOFINANCIAMIENTO: Pago de Profesores Disertantes, Profesores
del Equipo de Apoyo y Evaluaciones, Recursos Humanos Área mesa de
Inscripciones, Recursos Humanos cargado Informático y comunicaciones,
Administración, Equipo de Audio, Medios de transportes, Alquileres de
Salones equipados, Proyectores, Equipos informáticos, y otros.
c) PROPUESTA ARANCELARIA A FHYCS - UNAM: El pago o abono
continuo del 10 % de las recaudaciones y/o recursos obtenidos a través de
la aplicación de proyecto, siempre en le termino comprendido entre el 01 al
10 de c/Mes).-
• AREAS DISCIPLINARES A LAS QUE APUNTA EL PROYECTO: Transversal
• DESTINATARIOS: Directivos, Docentes de aula, Profesores, asesores
pedagógicos y Preceptores de todos los niveles de enseñanza.
14.) COBERTURA: Provincia de Misiones y Corrientes.
15.) BIBLIOGRAFIA.
• Castellano, Hugo M. (2010). Enseñando Con Las TIC. Bs.As.: Cengage
Learning.
• Velazquez, Cristina. (2012). Estrategias Pedagogicas Con Tic. Bs.As.:
BIBLIOTECA DIDACTICA.
• Perelman, Flora; Goldin, D.; Kriscautzky, M. (2012). Las Tic En La
Escuela Nuevas Herramientas Para Viejos Y Nuevos Problemas. OCÉANO.
• Kozak, Debora. (2010). Escuela Y Tics; Los Caminos De La Innovacion.
Bs.As. LUGAR EDITORIAL
• Benvenuto, Olver; Tricoci, Guillermo A. (2009). Impacto De Las Industrias
Tics Y La Sociedad De Conocimiento En Argentina. Bs.A.: COOPERATIVAS.
• Valentin, López. (2002), La sociedad de la información en América Latina y
el Caribe: TICs y un nuevo marco institucional.
(http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero2/valenti.htm), 22/07/2006.
• Cabero, J. (1998): Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en las organizaciones educativas, en Lorenzo, M. y otros
(coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas
formales y no formales, Granada, Grupo Editorial Universitario, 197-206.
• Cabero, J. (2001a): Las TICs: una conciencia global en la educación. En
CEP de LORCA: Ticemur. Jornadas Nacionales TIC y Educación, Murcia,
CEP de Lorca, XIX-XXXVI.
• Cataldi, Zulma.; Figueroa, N.; Lage, F.; Deanzis, J. (2002) Experiencias
para mejoramiento del proceso de aprendizaje en asignatura inicial de la
carrera Ingeniería Informática. CACIC. Cs. Ex. UBA. Págs. 1077-1088. 15-18
de octubre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Programa de la Materia Introducción a la Informática
Programa de la Materia Introducción a la InformáticaPrograma de la Materia Introducción a la Informática
Programa de la Materia Introducción a la Informática
gerenciaeducativaupel
 
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicasMacrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Nyorka Duran
 
Presentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso BásicoPresentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso Básico
verarex
 
Universidad beta tecno line
Universidad beta tecno lineUniversidad beta tecno line
Universidad beta tecno line
Edwin Patricio Chiriboga Ati
 
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
dinorahrojas
 
Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres h...
Unidad 2 actividad 3f- guia didactica  material interactivo - carlos andres h...Unidad 2 actividad 3f- guia didactica  material interactivo - carlos andres h...
Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres h...
Carlos Andrés Hernández Doria
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Nyorka Duran
 
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones ElectrónicasMacrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Nyorka Duran
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
nancymolina513
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
miluska aurora rivas huertas
 
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
eMadrid network
 
2.1 fichasdesciptivas cruizc3
2.1 fichasdesciptivas cruizc32.1 fichasdesciptivas cruizc3
2.1 fichasdesciptivas cruizc3
Cecilia Ruiz
 
Metodologia del trabajo universitario
Metodologia del trabajo universitarioMetodologia del trabajo universitario
Metodologia del trabajo universitario
Rolando Alvarez Cusi
 
Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto   Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto
Edwin Alcivar
 
Estructura del Aula Virtual
Estructura del Aula VirtualEstructura del Aula Virtual
Estructura del Aula Virtual
Edison Arturo Suárez Guzmán
 
SCOPEO Informe No.2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, reto...
SCOPEO Informe No.2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, reto...SCOPEO Informe No.2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, reto...
SCOPEO Informe No.2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, reto...
eraser Juan José Calderón
 
Trabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i davidTrabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i david
David César Ysaya
 

La actualidad más candente (20)

DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 
Programa de la Materia Introducción a la Informática
Programa de la Materia Introducción a la InformáticaPrograma de la Materia Introducción a la Informática
Programa de la Materia Introducción a la Informática
 
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicasMacrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
 
Presentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso BásicoPresentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso Básico
 
Universidad beta tecno line
Universidad beta tecno lineUniversidad beta tecno line
Universidad beta tecno line
 
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
 
Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres h...
Unidad 2 actividad 3f- guia didactica  material interactivo - carlos andres h...Unidad 2 actividad 3f- guia didactica  material interactivo - carlos andres h...
Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres h...
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
 
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
 
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones ElectrónicasMacrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
 
2.1 fichasdesciptivas cruizc3
2.1 fichasdesciptivas cruizc32.1 fichasdesciptivas cruizc3
2.1 fichasdesciptivas cruizc3
 
Metodologia del trabajo universitario
Metodologia del trabajo universitarioMetodologia del trabajo universitario
Metodologia del trabajo universitario
 
Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto   Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto
 
Estructura del Aula Virtual
Estructura del Aula VirtualEstructura del Aula Virtual
Estructura del Aula Virtual
 
SCOPEO Informe No.2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, reto...
SCOPEO Informe No.2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, reto...SCOPEO Informe No.2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, reto...
SCOPEO Informe No.2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, reto...
 
Trabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i davidTrabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i david
 

Similar a Diplomatura en Nuevas Tecnologías en la Educación

Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Guillermo Lutzky
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
HJTandil66
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Proyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abr
luisguerraavila
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Diana Camino
 
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
carlossalazarv
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Claudia Demeter
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
home
 
Planificación hugo hernández
Planificación   hugo hernándezPlanificación   hugo hernández
Planificación hugo hernández
huguito28
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Alexander Pérez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Alexander Pérez
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN
 
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitalesProyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
beckys27
 
Fase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo HFase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo H
Carol Castell
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Alexander Pérez
 
Planeación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc PoolPlaneación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc Pool
UNT VJ
 

Similar a Diplomatura en Nuevas Tecnologías en la Educación (20)

Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
 
Proyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abr
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
 
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
 
Planificación hugo hernández
Planificación   hugo hernándezPlanificación   hugo hernández
Planificación hugo hernández
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
 
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitalesProyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
 
Fase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo HFase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo H
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc PoolPlaneación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc Pool
 

Más de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM

Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de MasterBecas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de SangreManual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la JuventudPrograma de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito MisioneroInstructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
Declaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación PúblicaDeclaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación Pública
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica 1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de LetrasJornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del LitoralTercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián RomeroCurriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia UniversitariaCurso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de MisionesEstatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaMPadrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 

Más de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM (20)

Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de MasterBecas Internacionales para movilidad en estudios de Master
Becas Internacionales para movilidad en estudios de Master
 
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
Disertantes y ponencias del 1er. Congreso Internacional de Comunicación y Org...
 
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de SangreManual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de Sangre
 
Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016Cuadernillo para ingresantes 2016
Cuadernillo para ingresantes 2016
 
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la JuventudPrograma de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
Programa de Pasantías de la Organización Internacional de la Juventud
 
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito MisioneroInstructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
Instructivo para registrarse y acceder al Boleto Estudiantil Gratuito Misionero
 
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
Convocatoria a pasantías de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi
 
Declaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación PúblicaDeclaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación Pública
 
1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica 1 Encuentro de cátedras de semiótica
1 Encuentro de cátedras de semiótica
 
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de LetrasJornadas Inter-cátedras de Letras
Jornadas Inter-cátedras de Letras
 
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del LitoralTercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Tercer Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
 
Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial Propuesta seminario taller presencial
Propuesta seminario taller presencial
 
Curriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián RomeroCurriculum de Sergio Fabián Romero
Curriculum de Sergio Fabián Romero
 
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
 
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia UniversitariaCurso taller ingreso a la Docencia Universitaria
Curso taller ingreso a la Docencia Universitaria
 
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
V Encuentro sobre Antropo-semiótica de la Muerte y el Morir
 
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de MisionesEstatuto Universidad Nacional de Misiones
Estatuto Universidad Nacional de Misiones
 
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaMPadrón de Graduados 2015  - Comunicación Social FHyCS UNaM
Padrón de Graduados 2015 - Comunicación Social FHyCS UNaM
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Diplomatura en Nuevas Tecnologías en la Educación

  • 1. Proyecto Postitulo Docente POSTITULO DOCENTE DIPLOMATURA SUPERIOR EN NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION RESOLUCION HCD 265/14 Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales U.Na.M.
  • 2.
  • 3. 1.) DENOMINACIÓN: “Nuevas Tecnologías en la Educación” 2.) Tipo de Post Título: Diplomatura Superior. 600 hs reloj. C) Certificado a otorgar: “Certificado de Aprobación de la Diplomatura Superior en Nuevas Tecnologías en la Educación” 3.) Fundamentación: (relevancia y pertinencia del postítulo) Durante los últimos años, la emergencia y difusión generalizada de nuevas tecnologías digitales ha propiciado grandes cambios a nivel personal, grupal y social. En este contexto, el campo de la educación también ha sufrido diversas transformaciones: cambios en las formas de circulación y apropiación del conocimiento, cambios en los modos de intervención docente, desarrollos de nuevos espacios didácticos en línea, entre otros. Estos cambios han comenzado a generar expectativas y demandas múltiples hacia el Estado, los sistemas de enseñanza y los docentes. Asimismo, plantean inéditos desafíos educativos y de gestión del conocimiento a diversos tipos de organizaciones. Ante esta realidad, la Diplomatura Superior en Nuevas Tecnologías en la Educación, se crea como un ámbito de formación profesional y de reflexión académica que
  • 4. promueve la generación y producción de conocimiento acerca de las nuevas formas de aprendizaje apoyadas por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 4.) Apellido y nombres del Coordinador – Responsable: Prof. Lic. Carlos Balustra 5.) Objetivos de la formación: • Promover el análisis y la puesta en práctica de nuevas formas de producción y uso del conocimiento. • Desarrollar redes de aprendizaje, propiciando la formación de líderes institucionales en TIC y la colaboración con organizaciones públicas y privadas para el desarrollo de iniciativas y proyectos. • Brindar elementos de comprensión sobre las transformaciones de la educación y de las actividades de enseñanza en el contexto de la Sociedad de la Información. • Promover capacidades para el diseño, desarrollo y evaluación proyectos de formación con tecnología • Diseñar una propuesta de enseñanza para el aula, con la inclusión de por lo menos una de las herramientas vistas en el curso, sobre la base de los principios del aprendizaje colaborativo. 6.) Requisitos de Admisión: A.) Poseer TITULO de DOCENTE, Universitario o terciario no universitario, habilitado para ejercer la docencia. B.) Estar ejerciendo la docencia y/o Prestando Servicios en establecimientos
  • 5. educativos Privados o Públicos en los cargos de Director, Regente, docente, Preceptor, o Asesor Pedagógico; presentado constancia emitida por la autoridad superior del establecimiento respectivo. C.) Folio conteniendo las siguientes documentaciones: Fotocopia del título de profesor; fotocopia de DNI –hojas 1 y 2–; constancia original de estar ejerciendo la docencia, extendida por la autoridad superior del establecimiento donde trabaja; y 2 fotos 4x4. 7.) Carga horaria total: 600 hs reloj (264 hs en lectura e Investigación, 96 hs presénciales y 240 hs de realización de trabajos prácticos y elaboración de proyecto final). Cronograma de desarrollo del cursado: El dictado se desarrollará en 12 encuentros presénciales de 8 hs cada uno (96 hs reloj), donde se incluirán 264 hs Semi presenciales y no presenciales destinadas a tutorías on line, lecturas, actividades teóricas y a la elaboración de la Tesina y 240 hs destinadas al aprendizaje de herramientas informáticas y de Web, y la realización de trabajos prácticos, relevamiento y análisis de datos. 8.) Cuadro detallada de Carga horaria MODULOS SEMI PRESENCIA L Y NO PRESENCIA LES PRESENCIA L TRABAJOS PRACTICOS HORAS
  • 6. 1) Las TIC en la Educación. 22 8 20 50 2) Operaciones con PC 22 8 20 50 3) Internet 22 8 20 50 4) Gestión de la información 22 8 20 50 5) Aula Virtual 22 8 20 50 6) La Nube 22 8 20 50 7) Blogs 22 8 20 50 8) Operaciones con SmartPhone 22 8 20 50 9) Imágenes digitales 22 8 20 50 10) Audio y video 22 8 20 50 11) Redes sociales 22 8 20 50 12) Video conferencia / Wikis 22 8 20 50 Tesina TOTAL 264 96 240 600 9.) Descripción de los Módulos: MODULO 1. Las TICs en la Educación Debate: Virtualidad y realidad. El cambio tecnológico vs. los cambios sociales y sus relaciones con el modelo educativo. Los nativos digitales y los migrantes digitales. Debate sobre la falta de atención e interés de los alumnos y profesores. MODULO 2. Operaciones con PC Administración del equipo: identificar los componentes del equipo conociendo su
  • 7. potencial. Utilizar el sistema operativo para iniciar y finalizar aplicaciones, instalarlas y desinstalarlas. Operaciones con archivos: extensiones, copiar, copias de seguridad. Iniciar y finalizar aplicaciones. Arquitectura de redes. Configuraciones de Redes y seguridad: Identificar las capacidades de un equipo para conectarse e a una red. Realizar conexiones. Configurar los usuarios y niveles de acceso. Compartir recursos y establecer las restricciones. Operar sobre medidas de seguridad para proteger el equipo y los datos. Comprobar el estado de la red. Compartir apuntes en el curso cuando no hay Internet. MODULO 3. Internet Origen y fundamentos de Internet. Las páginas Web y el HTML. Los navegadores y los enlaces. Evolución de la Web. Tecnologías de comunicación: Dial-Up, ADSL, GPRS, 3G, 4G. Wi-Fi. Correo electrónico: tecnologías, operaciones, envío y recepción de archivos. Medidas de seguridad MODULO 4. Gestión de información Búsqueda y recopilación de información, normas de referenciación, APA. Derechos de autor Creative Common. Datos “sensibles”. Ley de protección de datos. Bibliotecas Digitales. Repositorios. Recursos geográficos: mapas, posicionamiento global, rutas. Imágenes complementarias, Street View. Grabación de recorrido. GPS, Tracks
  • 8. MODULO 5. Aula Virtual Plataformas Claroline y Moodle, registración, acceso al material de estudio, entregas de trabajos, evaluaciones, herramientas de comunicación y estadísticas. MODULO 6. La Nube Dropbox, Drive. Almacenamiento de archivos. Compartir Creación de archivos de texto, planillas de cálculos, presentación de diapositivas, encuestas. Trabajo colaborativo. Imprimir en la nube. MODULO 7. Blogs Conceptos. Plataformas disponibles. Estilos y diseños. Creación y usos. Enlaces. Herramientas multimedia: textos, imágenes, videos, audio. Administración de las comunicaciones. Lenguaje HTML, incrustación de código HTML. MODULO 8. Operaciones con Smartphone Tecnologías Móviles. Arquitecturas actuales. Sistemas operativos. Menú Androide. Configuraciones de conectividad, posicionamiento. Administración de memoria, batería, microprocesador. Aplicaciones: búsqueda, instalación y desinstalación; privacidad. MODULO 9.
  • 9. Imágenes digitales Producción y edición de imágenes digitales. Retoque fotográfico. Efectos. Animaciones. Banners animados. MODULO 10. Recursos de Audio y Video Producción y Edición de audio y video. Publicaciones en la Web. Descargas. Captura de pantalla a video. Convertir las diapositivas a videos. MODULO 11. Redes sociales Teoría de las redes sociales. Ventajas y desventajas. Utilización de las redes sociales como herramienta de comunicación e información. Generación y manejo de sus diferentes herramientas. Implementación en un grupo reducido, manejo de recursos y características distintivas de cada sitio. MODULO 12. Videoconferencia/ Wikis Aplicaciones y servicios de videoconferencia. Conexión punto a punto, uno a muchos. Clase en vivo: configuración, promoción, publicación. Almacenamiento. Webquests, programas de uso especifico. Registración. Actividades: escenarios, introducción, tareas, procesos, recursos, evaluación, conclusión, apartados Evaluaciones. Búsqueda de producciones.
  • 10. TESINA Tendrá carácter individual, bajo la supervisión de un Director. Esta tesina se basará en un trabajo de indagación bibliográfica que dé cuenta del estado del arte en el tema elegido por el cursante e incluirá - si la índole del tema lo exige - un trabajo de investigación empírica. Previa aprobación de su Director, la Tesina pasará a la consideración de un Tribunal conformado por profesores responsables del postítulo.
  • 11. 10.) MODALIDAD de DICTADO: SEMIPRESENCIAL 11.) NORMAS de PERMANENCIA y EVALUACIÓN A.) Los docentes asistentes a la DIPLOMATURA SUPERIOR EN NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION, deberán tener un ochenta por ciento de asistencia presencial, además de tener justificadas las inasistencias a través de constancias laborales o certificaciones médicas. Las inasistencias no privarán al docente cursante de presentar sus evaluaciones individuales y grupales, sin lo cual, no podrá ser considerado para acceder a la evaluación final (monografía) a la finalización del desarrollo del cursado. B.) Las EVALUACIONES, tanto individuales, como grupales se realizarán durante todo el desarrollo de la capacitación, teniéndose siempre presente lo referido en los ejes temáticos. En cada jornada, cada docente asistente presentará una evaluación individual y participará de un trabajo grupal. C.) Las EVALUACIONES, tanto individuales como grupales, serán promediadas y conformarán las calificaciones que figurarán en cada eje temático, al dorso del certificado de aprobación, el cual recibirán al finalizar. D.) APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS PRACTICOS EN UN 100 % y APROBACIÓN DEL TRABAJO FINAL, ante el tribunal examinador,
  • 12. conformado por los docentes del Postitulo, a registrarse en ACTA PÚBLICA. E.) Las preguntas guías, que serán individuales, a cumplimentar por los docentes asistentes en cada jornada, estarán en directa relación al tema de desarrollo de la fecha. F.) Las evaluaciones Grupales tendrán dos modalidades: una mediante trabajo práctico durante el desarrollo de cada jornada, y otra también a través de trabajo práctico a desarrollarse en el término comprendido entre jornadas. G.) Las evaluaciones correspondientes a Trabajos Prácticos Grupales, entre jornadas, serán basados en realidades institucionales y escolares, de acuerdo con el nivel de ejercicio profesional de cada docente asistente. H.) Presentación de un Proyecto de uso de las herramientas virtuales en el establecimiento escolar respectivo al lugar donde desempeñe funciones, en el encuentro cuarto y en el encuentro octavo del curso, en el cual intervengan los distintos actores de la Institución y comunidad educativa. I.) TESINA: Los participantes defenderán el trabajo de tesina –que habrán entregado una semana antes, en el aula virtual del postítulo – respondiendo preguntas referidas a las decisiones tomadas en su elaboración basadas en los contenidos del curso. Se valorará positivamente la correcta correlación entre la teoría y la decisión práctica atendiendo la realidad diagnosticada en los primeros encuentros y que se refleja en los portfolios.
  • 13. 12.) CUERPO DOCENTE: Prof. Lic. Balustra, Carlos. Prof. Lic. MEZA, Hugo. Prof. Exp. BAREIRO, Héctor. Prof. Analist. BRÍTEZ, Marcos. Prof. Mgte. ESTIGARRIBIA, Oscar. Prof. Exp. MORENATE, Rubén. Prof. Lic. CRESPO, Leandro Niceforo. Docentes invitados: Prof. Lic. GARCETE, Fausto Fabian. Prof. Lic. TABARES, Jorge Eduardo. N) COMITÉ ACADÉMICO Prof. Lic. Balustra, Carlos Prof. Mgte. ESTIGARRIBIA, Oscar Prof. Exp. MORENATE, Rubén COMITÉ EVALUADOR DE TESINA: Prof. Lic. Balustra, Carlos Prof. Exp. BAREIRO, Héctor Prof. Mgte. ESTIGARRIBIA, Oscar Prof. Exp. MORENATE, Rubén
  • 14. 13.) FINANCIAMIENTO: a) GRADUADOS: Serán todos los Profesores egresados de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (interesados y que se inscriban en esta capacitación), se destinara 10 becas completas a designar por el comité evaluador en orden de merito. DOCENTES EGRESADOS DE OTRAS INSTITUCIONES: Será ARANCELADO: COSTO DIPLOMATURA: $ 200,00 (DOSCIENTOS). b) AUTOFINANCIAMIENTO: Pago de Profesores Disertantes, Profesores del Equipo de Apoyo y Evaluaciones, Recursos Humanos Área mesa de Inscripciones, Recursos Humanos cargado Informático y comunicaciones, Administración, Equipo de Audio, Medios de transportes, Alquileres de Salones equipados, Proyectores, Equipos informáticos, y otros. c) PROPUESTA ARANCELARIA A FHYCS - UNAM: El pago o abono continuo del 10 % de las recaudaciones y/o recursos obtenidos a través de la aplicación de proyecto, siempre en le termino comprendido entre el 01 al 10 de c/Mes).- • AREAS DISCIPLINARES A LAS QUE APUNTA EL PROYECTO: Transversal • DESTINATARIOS: Directivos, Docentes de aula, Profesores, asesores pedagógicos y Preceptores de todos los niveles de enseñanza.
  • 15. 14.) COBERTURA: Provincia de Misiones y Corrientes. 15.) BIBLIOGRAFIA. • Castellano, Hugo M. (2010). Enseñando Con Las TIC. Bs.As.: Cengage Learning. • Velazquez, Cristina. (2012). Estrategias Pedagogicas Con Tic. Bs.As.: BIBLIOTECA DIDACTICA. • Perelman, Flora; Goldin, D.; Kriscautzky, M. (2012). Las Tic En La Escuela Nuevas Herramientas Para Viejos Y Nuevos Problemas. OCÉANO. • Kozak, Debora. (2010). Escuela Y Tics; Los Caminos De La Innovacion. Bs.As. LUGAR EDITORIAL • Benvenuto, Olver; Tricoci, Guillermo A. (2009). Impacto De Las Industrias Tics Y La Sociedad De Conocimiento En Argentina. Bs.A.: COOPERATIVAS. • Valentin, López. (2002), La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: TICs y un nuevo marco institucional.
  • 16. (http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero2/valenti.htm), 22/07/2006. • Cabero, J. (1998): Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas, en Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales, Granada, Grupo Editorial Universitario, 197-206. • Cabero, J. (2001a): Las TICs: una conciencia global en la educación. En CEP de LORCA: Ticemur. Jornadas Nacionales TIC y Educación, Murcia, CEP de Lorca, XIX-XXXVI. • Cataldi, Zulma.; Figueroa, N.; Lage, F.; Deanzis, J. (2002) Experiencias para mejoramiento del proceso de aprendizaje en asignatura inicial de la carrera Ingeniería Informática. CACIC. Cs. Ex. UBA. Págs. 1077-1088. 15-18 de octubre