SlideShare una empresa de Scribd logo
Carranza Jiménez Mayra.
   Sola Maciel Viridiana.
Definición.
 Se llama discalculia escolar a las dificultades específicas en
  el proceso del aprendizaje del cálculo, que se observan
  entre los alumnos de inteligencia normal, no repetidores de
  grado y que concurren normalmente a la escuela primaria,
  pero que realizan deficientemente una o más operaciones
  matemáticas.
 Es un trastorno de aprendizaje en el que se descartan
  compromisos intelectuales, afectivos y pedagógicos en sus
  causales y puede presentar puntuales manifestaciones en la
  integración de los símbolos numéricos en su
  correspondencia con las cantidades, en la realización de
  operaciones y en la comprensión aritmética.
Características.
 Características del trastorno

 Como señalan algunos autores, podemos delimitar
 cuatro áreas de deficiencias dentro del trastorno del
 cálculo:

 a) Destrezas lingüísticas.
 Son deficiencias relacionadas con la comprensión de
 términos matemáticos y la conversión de problemas
 matemáticos en símbolos matemáticos.
 b) Destrezas de percepción.
 Dificultad en la capacidad para reconocer y entender los
  símbolos. También para ordenar grupos de números.

 c) Destreza matemática.
 Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus
  secuencias (suma, resta, multiplicación y división).

 d) Destreza de atención.
 Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los
  símbolos operacionales correctamente
Síntomas.
         Fallas en la identificación.
 El alumno no conoce los números, no los identifica. Al
  señalarle un número cualquiera de la serie, titubea y se
  equivoca al nombrarlos o señalarlos. Otras veces, al
  dictarle un número, escribe otro cualquiera, y al
  indicarle que copie uno o dos números de la serie,
  duda y se equivoca copiando otros.
 Confusión de números de formas semejantes.
 En la copia el niño confunde grafismos parecidos:
  confunde el tres con el ocho, el siete con el cuatro.
 Confusión de signos.
 Al dictarle o al hacer una copia confunde el signo de sumar con el de
    multiplicar y el de restar con el de dividir, y viceversa. Aunque como
    vemos en los gráficos la confusión es mayor en el dictado que en la
    lectura.
          Confusiones de números de sonidos semejantes.
   En el dictado confunde el dos con el doce, el siete con el seis...
          Inversiones.
   Este trastorno se caracteriza por la forma en que el alumno escribe los
    números: los hace girar ciento ochenta grados. El caso más frecuente es
    confundir el seis con el nueve.
       Confusiones de números simétricos.
    Aquí el trastorno tiene cierta relación con la lateralidad. Ciertos rasgos
    que determinados números que debieran ocupar el espacio derecho los
    dibujan al lado izquierdo o viceversa.
 LA NUMERACIÓN O SERIACIÓN NUMÉRICA.

 Consideramos la serie numérica como un conjunto de números que están
  subordinados entre sí y se suceden unos a otros.
       La repetición.

 Se le ordena al alumno que escriba la serie numérica del 1 al 10, y
  reiteradamente repite un número dos o más veces. Ejemplo: 1, 2, 3, 4, 4, 5, 6, 7,
  7, 8, 9, 10.
         La omisión.

 Esta dificultad es la más frecuente. El alumno omite uno o más números de la
  serie. Ejemplo: 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10.

        La perseveración.

 Es el trastorno menos frecuente. Se le indica al alumno que cuente del 1 al 8 y
  que al llegar a éste se detenga. Pero el alumno no reconoce la limitación de la
  serie, y al llegar al 8, en vez de pararse, sigue contando.
Intervención.
 En este caso, el tratamiento es individual y, en un primer momento, el
  niño deberá realizar actividades junto a un maestro de apoyo o bien
  con la familia (previo entrenamiento escolar). Después de un periodo
  de trabajo conjunto, se impulsará al niño a la práctica

• Todos los ejercicios de rehabilitación matemática deben presentar un
atractivo interés para que el niño se predisponga al razonamiento, en
prime termino por agrado o por curiosidad, y luego, proceder al
razonamiento matemático

• La adquisición de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es
la meta de la enseñanza a niños discalcúlicos. A veces es necesario
comenzar por un nivel básico no verbal, donde se enseñan los principios
de la cantidad, orden, tamaño, espacio y distancia, con el empleo de
material concreto.
 •       Los procesos de razonamiento, que desde el principio se
    requieren para obtener un pensamiento cuantitativo, se basan
    en la percepción visual, por bloques, tablas de clavijas.
   •     Además, hay que enseñar al niño el lenguaje de la
    aritmética: significado de los signos, disposición de los números,
    secuencia de pasos en el cálculo y solución de problemas
   •     Cuando la niña esté en casa tendrá un tiempo para hacer la
    tarea, leer, o dibujar y otro tiempo para jugar.
   •     Mayor vigilancia en el cumplimiento de sus tareas y que la
    motiven para el cumplimiento de ellas.
   •     Se recomienda que a la niña se le ponga en contacto con
    actividades que despierten su imaginación y creatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discalculia.ppt
Discalculia.pptDiscalculia.ppt
Discalculia.ppt
LibiaEsfinge
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Elsa Castro Monje
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Benilda Veneros
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexia
gisethmendoza
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Reyes84
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexiaguesta1f24c
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Poliestudios
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Victor Caleb Cantu Perez
 

La actualidad más candente (20)

Discalculia.ppt
Discalculia.pptDiscalculia.ppt
Discalculia.ppt
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 
Disgrafia (1) (1)
Disgrafia (1) (1)Disgrafia (1) (1)
Disgrafia (1) (1)
 

Similar a Discalculia

Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acciónJhonElvis Castro
 
DISCALCULIA.pptx
DISCALCULIA.pptxDISCALCULIA.pptx
DISCALCULIA.pptx
UlisesOrtizQuiroz2
 
Discalculia. Congreso 2010.pdf
Discalculia. Congreso 2010.pdfDiscalculia. Congreso 2010.pdf
Discalculia. Congreso 2010.pdf
OliviaBolivian
 
Discalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdfDiscalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdf
idai2
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Aliciaof
 
Presentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaPresentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaHaydee Pereyra
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numerozibrayzi
 
Discalculia expo
Discalculia expoDiscalculia expo
Discalculia expo
MARIA ROJAS
 
Problemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicasProblemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicas
Elsa Castro Monje
 
Ponencia discalculia blog
Ponencia discalculia blogPonencia discalculia blog
Ponencia discalculia blog
Nacho Jiménez
 
La discalculia by slidesgo
La discalculia by slidesgoLa discalculia by slidesgo
La discalculia by slidesgo
SaritaZambrano1
 
Arevalo - Saira - Ensayo números
Arevalo - Saira - Ensayo númerosArevalo - Saira - Ensayo números
Arevalo - Saira - Ensayo númerosSaira Arévalo
 
Presentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaPresentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaHaydee Pereyra
 
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiologíaDiscalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Silvia Censi
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Patty LóMar
 
Lecturas ultima unidad
Lecturas ultima unidadLecturas ultima unidad
Lecturas ultima unidadIris Loya
 

Similar a Discalculia (20)

Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Discalculia 2011 10
Discalculia 2011 10Discalculia 2011 10
Discalculia 2011 10
 
Entendiendo la discalculia
Entendiendo la discalculiaEntendiendo la discalculia
Entendiendo la discalculia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
DISCALCULIA.pptx
DISCALCULIA.pptxDISCALCULIA.pptx
DISCALCULIA.pptx
 
Discalculia. Congreso 2010.pdf
Discalculia. Congreso 2010.pdfDiscalculia. Congreso 2010.pdf
Discalculia. Congreso 2010.pdf
 
Discalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdfDiscalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdf
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Presentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaPresentación1 discalculia
Presentación1 discalculia
 
Guia discalculia
Guia discalculiaGuia discalculia
Guia discalculia
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 
Discalculia expo
Discalculia expoDiscalculia expo
Discalculia expo
 
Problemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicasProblemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicas
 
Ponencia discalculia blog
Ponencia discalculia blogPonencia discalculia blog
Ponencia discalculia blog
 
La discalculia by slidesgo
La discalculia by slidesgoLa discalculia by slidesgo
La discalculia by slidesgo
 
Arevalo - Saira - Ensayo números
Arevalo - Saira - Ensayo númerosArevalo - Saira - Ensayo números
Arevalo - Saira - Ensayo números
 
Presentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaPresentación1 discalculia
Presentación1 discalculia
 
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiologíaDiscalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Lecturas ultima unidad
Lecturas ultima unidadLecturas ultima unidad
Lecturas ultima unidad
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Discalculia

  • 1. Carranza Jiménez Mayra. Sola Maciel Viridiana.
  • 2. Definición.  Se llama discalculia escolar a las dificultades específicas en el proceso del aprendizaje del cálculo, que se observan entre los alumnos de inteligencia normal, no repetidores de grado y que concurren normalmente a la escuela primaria, pero que realizan deficientemente una o más operaciones matemáticas.  Es un trastorno de aprendizaje en el que se descartan compromisos intelectuales, afectivos y pedagógicos en sus causales y puede presentar puntuales manifestaciones en la integración de los símbolos numéricos en su correspondencia con las cantidades, en la realización de operaciones y en la comprensión aritmética.
  • 3. Características.  Características del trastorno  Como señalan algunos autores, podemos delimitar cuatro áreas de deficiencias dentro del trastorno del cálculo:  a) Destrezas lingüísticas.  Son deficiencias relacionadas con la comprensión de términos matemáticos y la conversión de problemas matemáticos en símbolos matemáticos.
  • 4.  b) Destrezas de percepción.  Dificultad en la capacidad para reconocer y entender los símbolos. También para ordenar grupos de números.  c) Destreza matemática.  Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus secuencias (suma, resta, multiplicación y división).  d) Destreza de atención.  Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los símbolos operacionales correctamente
  • 5. Síntomas. Fallas en la identificación.  El alumno no conoce los números, no los identifica. Al señalarle un número cualquiera de la serie, titubea y se equivoca al nombrarlos o señalarlos. Otras veces, al dictarle un número, escribe otro cualquiera, y al indicarle que copie uno o dos números de la serie, duda y se equivoca copiando otros.  Confusión de números de formas semejantes.  En la copia el niño confunde grafismos parecidos: confunde el tres con el ocho, el siete con el cuatro.
  • 6.  Confusión de signos.  Al dictarle o al hacer una copia confunde el signo de sumar con el de multiplicar y el de restar con el de dividir, y viceversa. Aunque como vemos en los gráficos la confusión es mayor en el dictado que en la lectura. Confusiones de números de sonidos semejantes.  En el dictado confunde el dos con el doce, el siete con el seis... Inversiones.  Este trastorno se caracteriza por la forma en que el alumno escribe los números: los hace girar ciento ochenta grados. El caso más frecuente es confundir el seis con el nueve.  Confusiones de números simétricos.  Aquí el trastorno tiene cierta relación con la lateralidad. Ciertos rasgos que determinados números que debieran ocupar el espacio derecho los dibujan al lado izquierdo o viceversa.
  • 7.  LA NUMERACIÓN O SERIACIÓN NUMÉRICA.  Consideramos la serie numérica como un conjunto de números que están subordinados entre sí y se suceden unos a otros.  La repetición.  Se le ordena al alumno que escriba la serie numérica del 1 al 10, y reiteradamente repite un número dos o más veces. Ejemplo: 1, 2, 3, 4, 4, 5, 6, 7, 7, 8, 9, 10.  La omisión.  Esta dificultad es la más frecuente. El alumno omite uno o más números de la serie. Ejemplo: 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10.  La perseveración.  Es el trastorno menos frecuente. Se le indica al alumno que cuente del 1 al 8 y que al llegar a éste se detenga. Pero el alumno no reconoce la limitación de la serie, y al llegar al 8, en vez de pararse, sigue contando.
  • 8. Intervención.  En este caso, el tratamiento es individual y, en un primer momento, el niño deberá realizar actividades junto a un maestro de apoyo o bien con la familia (previo entrenamiento escolar). Después de un periodo de trabajo conjunto, se impulsará al niño a la práctica • Todos los ejercicios de rehabilitación matemática deben presentar un atractivo interés para que el niño se predisponga al razonamiento, en prime termino por agrado o por curiosidad, y luego, proceder al razonamiento matemático • La adquisición de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es la meta de la enseñanza a niños discalcúlicos. A veces es necesario comenzar por un nivel básico no verbal, donde se enseñan los principios de la cantidad, orden, tamaño, espacio y distancia, con el empleo de material concreto.
  • 9.  • Los procesos de razonamiento, que desde el principio se requieren para obtener un pensamiento cuantitativo, se basan en la percepción visual, por bloques, tablas de clavijas.  • Además, hay que enseñar al niño el lenguaje de la aritmética: significado de los signos, disposición de los números, secuencia de pasos en el cálculo y solución de problemas  • Cuando la niña esté en casa tendrá un tiempo para hacer la tarea, leer, o dibujar y otro tiempo para jugar.  • Mayor vigilancia en el cumplimiento de sus tareas y que la motiven para el cumplimiento de ellas.  • Se recomienda que a la niña se le ponga en contacto con actividades que despierten su imaginación y creatividad.