SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMAS Y TECNOLOGIAS
ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
TRABAJO DE DISEÑO CURRICULAR
ESTUDIANTES: Barriga Henry; Orlando Orozco
DOCENTE: Patricio Tobar
TEMA: Destrezas con criterio de desempeño
PERIODO:
2017
Destrezas con criterio de desempeño
Las destrezas específicamente, las destrezas con criterios de desempeño necesitan para su
verificación, indicadores esenciales de evaluación, la construcción de estos indicadores
serán una gran preocupación al momento de aplicar la actualización curricular debido a la
especificidad de las destrezas, esto sin mencionar los diversos instrumentos que deben ser
variados por razones psicológicas y técnicas.
¿Cuál es la importancia?
La Estructura Curricular 2010, propicia trabajar con destrezas con criterio de desempeño,
esa es la orientación y como trabajadores de la educación, debemos aceptar y adaptarnos a
esa orientación, más bien disposición. Esto nos lleva y obliga a la ampliación de nuestro
conocimiento contestarnos ¿Qué son competencias? ¿Qué es destreza? y ¿Qué es destreza
con criterio de desempeño? Establezcamos sus diferencias y semejanzas, apropiémonos y
aprovechémoslos de los conceptos. Podríamos preguntarnos: ¿Qué es mejor trabajar:
competencias o destrezas con o sin criterio de desempeño? . Obligados como estamos a
establecer un marco de trabajo con las destrezas con criterio de desempeño, mi observación
es que las competencias es un nivel más complejo, pero no menos cierto que el dominio de
las destrezas con criterio de desempeño nos coloca cerca de las competencias y con la
orientación del maestro y la inteligencia del estudiante podremos hasta desbordarla.
El apropiamiento de conceptos e ideas entre todos es fundamental y en el plano educativo
es necesario asimilar las nociones elementales.
Las Habilidades tienen un nivel básico y son consustanciales a los primeros niveles de todo
tipo de aprendizajes, las competencias por otro lado, constituyen la acción capaz de
resolver los problemas con el acervo adquirido y desarrollado. ¿Cuál son las habilidades?
¿Cuáles son las Competencias? Las respuestas constituyen una tarea colectiva y una
necesidad para el siglo XXI.
¿Qué instrumentos son indispensables?
La selección de los instrumentos será un trabajo del docente, y será de acuerdo a la
disposición precisa de la complejidad presente en la destreza con criterio de desempeño y
haciendo concordarla con los indicadores de evaluación, donde no haya la concordancia
debemos crear indicadores de evaluación para cada destreza específica.
La información indispensable para ampliar la contestación a estas vitales preguntas son
posibles aproximarnos si leemos y analizamos los documentos siguientes:
Documentos
Evaluación Curricular.
Evaluación del aprendizaje centrado en competencias.
Evaluación por Competencias.
ADVERTENCIA Las definiciones de destrezas y competencias son diferentes y
paradójicamente semejantes, son comunes en muchas funciones, con diferencias sutiles. La
aproximación conceptual al trinomio habilidades-destrezas-competencias, nos lleva -por
motivos prácticos- arbitrariamente establecer relaciones de sinonimia. Leer sobre
competencias fortalecerá sobre todo mayor comprensión sobre la utilidad de las destrezas
con criterio de desempeño, tampoco debemos dejarnos seducir con estos conceptos porque
nuestro trabajo será enfocar el trabajo con las destrezas con criterio de desempeño. Estas
exposiciones descriptivas nos colocan en la posibilidad de opinar con solvencia aspectos
relevantes de la evaluación de las destrezas con criterios de desempeño y considerar las
características esenciales de los diversos instrumentos que seleccionemos y sobre todo los
PROCESOS necesarios.
Aspectos Generales de la Evaluación.
El Currículo debe ser evaluado y se considera que "el tema de la evaluación educacional se
refiere a la comparación entre objetivos y resultados."
1 . Conociendo esta situación y con la normativas intervencionistas, veedores y evaluadores
externos, la atención preferente será convertir al centro educativo un espacio eficiente.
El Proceso general de la evaluación del aprendizaje por competencias es el siguiente:
"Preparación: Definir, qué se evalúa, qué tipo de evaluación-inicial, procesual, final.
Distinguir las competencias implícitas al logro de la actividad.
Definir los criterios de desempeño (cómo lo hace) e indicadores de logro (qué hace).
Diseñar el instrumento para evaluar; una mezcla de métodos y técnicas deberá ser usada
para proveer evidencia suficiente de la cual inferir el logro de competencia (Mc. Donald, p.
55).
Llevar a cabo la evaluación.
Interpretar los resultados (juicios y tomas de decisión del profesor sobre el progreso del
estudiante).
Realizar la meta evaluación (reflexión sobre el proceso de aprendizaje)"
2.- Un Proceso para Evaluar Destrezas con criterio de desempeño
Preparación: Definir, qué se evalúa, qué tipo de evaluación: inicial, procesual, final-
Seleccionar: Destrezas con criterio de desempeño.
Diseñar: Instrumento de evaluación (según la naturaleza de la destreza y su grado de
complejidad.
Evaluar: Individual o colectivo.
Interpretar: Resultados
Meta evaluación: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje)
El diseño de los instrumentos de evaluación, es clave si ya previamente se has sustentados
los pasos anteriores, como también será las posteriores que constituyen pasos cruciales de
la evaluación.
Los Instrumentos de Evaluación: fase en la evaluación de las destrezas.
Las primeras fases del proceso de evaluación son esencialmente elaboradas externamente
porque dependen de los documentos de la actualización curricular como es la destreza con
criterio de desempeño prescrita en los bloques curriculares. En cuanto se refiere a los
instrumentos de evaluación, su construcción debe incluir métodos, técnicas e instrumentos
y se requiere una solvencia técnica y cultural. Los otros pasos, Evaluar, Interpretar y la
meta evaluación constituyen acciones que realizadas con prolijidad y con aproximación a
las pruebas externas de las pruebas ser, (modelos publicados por el ministerio) constituirán
una escuela de calidad, lejos de las visiones de los planteles emblemáticos y selectivos que
no resuelven el grueso de la problemática que deseamos superar, sólo deseando que esta
nueva década sea el encuentro con la esquiva calidad.
Métodos y Técnicas.
Los métodos y técnicas para evaluar los aprendizajes son: "Entrevista, Debate,
Presentación, Examen, Examen oral, Ensayo, Proyectos, Informes, críticas o artículos,
Portafolio, Solución de problemas, Método de casos, Diario, Rúbrica, Escala de rango o
categoría, Lista de cotejo."3. "Revisando las páginas 24, 25 y 26 de la Evaluación del
aprendizaje centrado en competencias podremos estudiar los propósitos de cada técnica.
Queda sólo ampliar exhaustivamente cada una de los métodos y técnicas.
¿Qué son las destrezas con criterios de desempeño?
CONCLUSIÓN.- las destrezas con criterio con desempeño es la base para identificar los
avances que tienen los alumnos en las diferentes asignaturas, además permite que el
docente mantenga las mismas técnicas y métodos o los reforme de acuerdo a la diversidad
que presenta el salón de clases.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
educacion,M. d.(2016). InstructivoMetodologico. Ministerio de Educacion , 1-85.
https://www.educar.ec/noticias/desempeno.html#. (s.f.).
https://www.educar.ec/noticias/desempeno.html#. Recuperadoel 12de Juliode 2017, de
https://www.educar.ec/noticias/desempeno.html#:
https://www.educar.ec/noticias/desempeno.html#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
Brenda María Cuadra Amador
 
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La EvaluacionComo Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Norman Rivera
 
EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN Competencias
Azucena
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Karen Rico
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Irene Gonzalez
 
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. CrvantesPropuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Sigifredo Trujillo Carrera
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
Albin Jesus Carbajal Carpio
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
Istp Julio C Tello
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Beatriz Rodríguez
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Gloria Santos G Santos Gijón
 
Taller evaluacion autentica
Taller evaluacion autenticaTaller evaluacion autentica
Taller evaluacion autentica
Felipe González Catalán
 
Las pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competenciasLas pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competencias
Hilda Solis
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry
 

La actualidad más candente (15)

Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
 
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La EvaluacionComo Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
 
EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN Competencias
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
 
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. CrvantesPropuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
 
Taller evaluacion autentica
Taller evaluacion autenticaTaller evaluacion autentica
Taller evaluacion autentica
 
Las pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competenciasLas pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competencias
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 

Similar a Diseño curricular

Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competenciasEvaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Juan Cherre
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
ConcursoConcurso
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Denip
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
La EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
JFMG62
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres
 
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arrArticulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Al Roy
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
ceipduquesadelavictoria
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
Elí Juan Cárdenas
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
guest17d3525
 
Protocolo Men08
Protocolo Men08Protocolo Men08
Protocolo Men08
guestaee6483
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 

Similar a Diseño curricular (20)

Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competenciasEvaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
La EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arrArticulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Protocolo Men08
Protocolo Men08Protocolo Men08
Protocolo Men08
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Diseño curricular

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO DE DISEÑO CURRICULAR ESTUDIANTES: Barriga Henry; Orlando Orozco DOCENTE: Patricio Tobar TEMA: Destrezas con criterio de desempeño PERIODO: 2017
  • 2. Destrezas con criterio de desempeño Las destrezas específicamente, las destrezas con criterios de desempeño necesitan para su verificación, indicadores esenciales de evaluación, la construcción de estos indicadores serán una gran preocupación al momento de aplicar la actualización curricular debido a la especificidad de las destrezas, esto sin mencionar los diversos instrumentos que deben ser variados por razones psicológicas y técnicas. ¿Cuál es la importancia? La Estructura Curricular 2010, propicia trabajar con destrezas con criterio de desempeño, esa es la orientación y como trabajadores de la educación, debemos aceptar y adaptarnos a esa orientación, más bien disposición. Esto nos lleva y obliga a la ampliación de nuestro conocimiento contestarnos ¿Qué son competencias? ¿Qué es destreza? y ¿Qué es destreza con criterio de desempeño? Establezcamos sus diferencias y semejanzas, apropiémonos y aprovechémoslos de los conceptos. Podríamos preguntarnos: ¿Qué es mejor trabajar: competencias o destrezas con o sin criterio de desempeño? . Obligados como estamos a establecer un marco de trabajo con las destrezas con criterio de desempeño, mi observación es que las competencias es un nivel más complejo, pero no menos cierto que el dominio de las destrezas con criterio de desempeño nos coloca cerca de las competencias y con la orientación del maestro y la inteligencia del estudiante podremos hasta desbordarla. El apropiamiento de conceptos e ideas entre todos es fundamental y en el plano educativo es necesario asimilar las nociones elementales.
  • 3. Las Habilidades tienen un nivel básico y son consustanciales a los primeros niveles de todo tipo de aprendizajes, las competencias por otro lado, constituyen la acción capaz de resolver los problemas con el acervo adquirido y desarrollado. ¿Cuál son las habilidades? ¿Cuáles son las Competencias? Las respuestas constituyen una tarea colectiva y una necesidad para el siglo XXI. ¿Qué instrumentos son indispensables? La selección de los instrumentos será un trabajo del docente, y será de acuerdo a la disposición precisa de la complejidad presente en la destreza con criterio de desempeño y haciendo concordarla con los indicadores de evaluación, donde no haya la concordancia debemos crear indicadores de evaluación para cada destreza específica. La información indispensable para ampliar la contestación a estas vitales preguntas son posibles aproximarnos si leemos y analizamos los documentos siguientes: Documentos Evaluación Curricular. Evaluación del aprendizaje centrado en competencias. Evaluación por Competencias. ADVERTENCIA Las definiciones de destrezas y competencias son diferentes y paradójicamente semejantes, son comunes en muchas funciones, con diferencias sutiles. La aproximación conceptual al trinomio habilidades-destrezas-competencias, nos lleva -por motivos prácticos- arbitrariamente establecer relaciones de sinonimia. Leer sobre competencias fortalecerá sobre todo mayor comprensión sobre la utilidad de las destrezas con criterio de desempeño, tampoco debemos dejarnos seducir con estos conceptos porque nuestro trabajo será enfocar el trabajo con las destrezas con criterio de desempeño. Estas exposiciones descriptivas nos colocan en la posibilidad de opinar con solvencia aspectos relevantes de la evaluación de las destrezas con criterios de desempeño y considerar las características esenciales de los diversos instrumentos que seleccionemos y sobre todo los PROCESOS necesarios. Aspectos Generales de la Evaluación.
  • 4. El Currículo debe ser evaluado y se considera que "el tema de la evaluación educacional se refiere a la comparación entre objetivos y resultados." 1 . Conociendo esta situación y con la normativas intervencionistas, veedores y evaluadores externos, la atención preferente será convertir al centro educativo un espacio eficiente. El Proceso general de la evaluación del aprendizaje por competencias es el siguiente: "Preparación: Definir, qué se evalúa, qué tipo de evaluación-inicial, procesual, final. Distinguir las competencias implícitas al logro de la actividad. Definir los criterios de desempeño (cómo lo hace) e indicadores de logro (qué hace). Diseñar el instrumento para evaluar; una mezcla de métodos y técnicas deberá ser usada para proveer evidencia suficiente de la cual inferir el logro de competencia (Mc. Donald, p. 55). Llevar a cabo la evaluación. Interpretar los resultados (juicios y tomas de decisión del profesor sobre el progreso del estudiante). Realizar la meta evaluación (reflexión sobre el proceso de aprendizaje)" 2.- Un Proceso para Evaluar Destrezas con criterio de desempeño Preparación: Definir, qué se evalúa, qué tipo de evaluación: inicial, procesual, final- Seleccionar: Destrezas con criterio de desempeño. Diseñar: Instrumento de evaluación (según la naturaleza de la destreza y su grado de complejidad. Evaluar: Individual o colectivo. Interpretar: Resultados Meta evaluación: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje)
  • 5. El diseño de los instrumentos de evaluación, es clave si ya previamente se has sustentados los pasos anteriores, como también será las posteriores que constituyen pasos cruciales de la evaluación. Los Instrumentos de Evaluación: fase en la evaluación de las destrezas. Las primeras fases del proceso de evaluación son esencialmente elaboradas externamente porque dependen de los documentos de la actualización curricular como es la destreza con criterio de desempeño prescrita en los bloques curriculares. En cuanto se refiere a los instrumentos de evaluación, su construcción debe incluir métodos, técnicas e instrumentos y se requiere una solvencia técnica y cultural. Los otros pasos, Evaluar, Interpretar y la meta evaluación constituyen acciones que realizadas con prolijidad y con aproximación a las pruebas externas de las pruebas ser, (modelos publicados por el ministerio) constituirán una escuela de calidad, lejos de las visiones de los planteles emblemáticos y selectivos que no resuelven el grueso de la problemática que deseamos superar, sólo deseando que esta nueva década sea el encuentro con la esquiva calidad. Métodos y Técnicas. Los métodos y técnicas para evaluar los aprendizajes son: "Entrevista, Debate, Presentación, Examen, Examen oral, Ensayo, Proyectos, Informes, críticas o artículos, Portafolio, Solución de problemas, Método de casos, Diario, Rúbrica, Escala de rango o categoría, Lista de cotejo."3. "Revisando las páginas 24, 25 y 26 de la Evaluación del aprendizaje centrado en competencias podremos estudiar los propósitos de cada técnica. Queda sólo ampliar exhaustivamente cada una de los métodos y técnicas. ¿Qué son las destrezas con criterios de desempeño?
  • 6. CONCLUSIÓN.- las destrezas con criterio con desempeño es la base para identificar los avances que tienen los alumnos en las diferentes asignaturas, además permite que el docente mantenga las mismas técnicas y métodos o los reforme de acuerdo a la diversidad que presenta el salón de clases. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía educacion,M. d.(2016). InstructivoMetodologico. Ministerio de Educacion , 1-85. https://www.educar.ec/noticias/desempeno.html#. (s.f.). https://www.educar.ec/noticias/desempeno.html#. Recuperadoel 12de Juliode 2017, de https://www.educar.ec/noticias/desempeno.html#: https://www.educar.ec/noticias/desempeno.html#