SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del Elemento de Competencia Consultoría para la Asistencia Técnica en la Constitución de Comités de Normalización e Instancias de Evaluación y Certificación de Competencia Laboral en la República de Panamá
Introducción La primera etapa del proceso que conduce a la obtención de las Calificaciones Laborales es la que corresponde a la elaboración del Mapa Funcional; con base en el Mapa, se procede a la estructuración del perfil de la calificación y posteriormente se desarrollan los elementos de competencia que configuran una calificación.
Para propósitos del Sistema de Normalización de Competencia Laboral se considerará como  Elemento de Competencia  al conjunto integrado por el título de la función laboral y sus componentes. Concepto
Componentes del Elemento Titulo del Elemento Campo de  aplicación Criterios  de  Desempeño Evidencias  por  Desempeño Glosario (opcional) Evidencias de  Conocimiento Evidencias por  Producto Evidencias de Actitudes Lineamientos  para la Evaluación
Como desarrollar los criterios de desempeño Definición Los criterios de desempeño se integran por el conjunto de características que deberán tener tanto los resultados obtenidos como el desempeño mismo de la función considerada en el elemento de competencia y corresponde a los criterios para evaluar el desempeño.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Como desarrollar los criterios de desempeño Características
Como desarrollar los criterios de desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object]
Como desarrollar los criterios de desempeño ,[object Object],[object Object],Expresión Los criterios de desempeño se deben expresar con oraciones en las que se identifique claramente:
Como desarrollar los criterios de desempeño El objeto, la acción y la condición Estructura gramatical Esta forma de expresión se enlaza gramaticalmente y contextualmente con la frase: La persona es competente cuando ...
Como desarrollar los criterios de desempeño Resultado o desempeño crítico ,[object Object],[object Object]
Como desarrollar los criterios de desempeño Enunciado evaluativo En el enunciado evaluativo se refieren la calidad y las características del resultado o del desempeño . Del enunciado evaluativo depende la  evaluabilidad  del criterio de desempeño y en consecuencia del elemento.
Como desarrollar el campo de aplicación Definición Define las diferentes circunstancias y contextos diferenciados en donde el candidato debe demostrar el desempeño que conduce a lograr el resultado expresado por el título del  elemento de competencia.
Como desarrollar el campo de aplicación Expresión El campo de aplicación está integrado por las  categorías del campo  y éstas a su vez por las  clases del campo . El campo de aplicación debe expresarse con los términos usuales en el medio laboral de referencia.
Como desarrollar el campo de aplicación Categorías del campo Las categorías del campo: ,[object Object],[object Object]
Como desarrollar el campo de aplicación Clases del campo Las clases del campo son divisiones de las categorías y deben: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Como determinar las evidencias Definición Una evidencia permite demostrar o poner de manifiesto algo, las evidencias determinan de manera precisa si la persona es capaz de realizar la función referida en el elemento de competencia de manera consistente. ,[object Object],[object Object],[object Object],Los tipos de evidencia son:
Principios generales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los principios generales que aplican a las evidencias son que éstas deben: Como determinar las evidencias
Cantidad de evidencias Determinar la cantidad de evidencias tiene como objeto sustentar que éstas son las suficientes y necesarias para determinar la competencia de un candidato mediante de la evaluación. Para determinar la cantidad, se deberá tomar en cuenta el propósito de la calificación, la factibilidad de obtención y los aspectos económicos de su evaluación. Como determinar las evidencias
Las evidencias por desempeño Definición La evidencia por desempeño hace referencia a los desempeños requeridos por los criterios de desempeño y delimitados por el campo de aplicación que permiten evaluar y probar la competencia de la persona. Como determinar las evidencias
Las evidencias por desempeño Principio particular Si se determina una evidencia por desempeño, es porque ésta deberá tener correspondencia con un criterio de desempeño que refiera un  desempeño crítico . Como determinar las evidencias
Las evidencias por desempeño Expresión La evidencia por desempeño se debe expresar mediante una frase clara y concisa, éstas podrán referirse utilizando como entrada la siguiente expresión: La forma en que ... Como determinar las evidencias
Las evidencias por producto Definición La evidencia por producto es el resultado que se le solicita obtenga el candidato para la evaluación del elemento de competencia y requiere de producir algo. Como determinar las evidencias
Las evidencias por producto Principio particular Si se determina una evidencia por producto, es porque ésta deberá tener correspondencia con un criterio de desempeño que refiera un  resultado crítico . Como determinar las evidencias
Expresión Las evidencias por producto Las evidencias por producto deben expresar solamente el nombre del producto que se requiere en forma clara y precisa.  Como determinar las evidencias
Las evidencias de conocimiento Definición Las evidencias de conocimiento forman el componente que hace referencia, según proceda, a la teoría y a los principios, técnicas y métodos que sustentan el desempeño de la función referida por el elemento de competencia. Como determinar las evidencias
Las evidencias de conocimiento Principio particular ,[object Object],[object Object],Como determinar las evidencias
Las evidencias de conocimiento Expresión Las evidencias de conocimiento pueden expresarse mediante preguntas específicas o por medio de frases que refieran el conocimiento que se solicita.  Como determinar las evidencias
La matriz de evidencias Definición La matriz de evidencias se deberá elaborar como parte del desarrollo del elemento; se trata de una matriz de doble entrada, en la cuál una corresponde a los criterios de desempeño y la otra al campo de aplicación; los cruces entre estos dos corresponden a las evidencias por desempeño o por producto. Como determinar las evidencias
Principio particular La matriz de evidencias Los principios que aplican en la matriz de evidencias son: ,[object Object],[object Object],Como determinar las evidencias
La matriz de evidencias Modelo La matriz de evidencias se configura en dos partes, una referida a las evidencias por desempeño y por producto y otra que se refiere a las evidencias de conocimiento. Como determinar las evidencias
La matriz de evidencias Como determinar las evidencias Campo de aplicación Criterios de desempeño Categoría Clase Clase Categoría Clase Clase Evidencia de Conocimiento
Como identificar las evidencias de actitudes Concepto de actitud Predisposición o tendencia del individuo a actuar ante una situación, objeto o persona con los que se relaciona.  Las actitudes tienen componentes afectivos, cognoscitivos y comportamentales.
Como identificar las evidencias de actitudes Concepto de evidencia de actitudes Las evidencias de actitud son las que hacen referencia a la actitud que se manifiesta durante el desempeño de la función laboral enunciada en el elemento de competencia.
Como identificar las evidencias de actitudes Lista de actitudes Actitud Laboral Comportamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Como identificar las evidencias de actitudes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actitud Laboral Comportamiento
Como identificar las evidencias de actitudes Criterios Los criterios para identificar las actitudes son:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Como desarrollar los instrumentos para la evaluación Definición Los lineamientos para la evaluación de la competencia laboral refieren el conjunto de indicaciones que hace el Comité de Normalización para la aplicación de las Normas de Competencia Laboral en la evaluación de la competencia.
Como desarrollar los instrumentos para la evaluación Precisiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Las evidencias de actitudes serán evaluadas a través de las evidencias y no se requerirá realizar una evaluación especifica”
Glosario Este apartado, considerado como un componente opcional del elemento de competencia, tiene como propósito presentar las definiciones o la descripción de los términos con significado particular a fin de favorecer su interpretación correcta durante la evaluación. Se puede utilizar para referir los distintos nombres con los que se identifica un objeto o una actividad.
Consultoría para la Asistencia Técnica en la Constitución de Comités de Normalización e Instancias de Evaluación y Certificación de Competencia Laboral en la República de Panamá Ciudad de   Panamá,   Septiembre de 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
Evaluacion en la Formación Basada en CompetenciasEvaluacion en la Formación Basada en Competencias
Evaluacion en la Formación Basada en CompetenciasJesús Homero Murillo Gómez
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACIONTECNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACIONDaniArias9
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIASsamuelperezperez3
 
Introducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasIntroducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasNinfa Aizprua
 
8 instrumentos de evaluación
8 instrumentos de evaluación8 instrumentos de evaluación
8 instrumentos de evaluaciónCENECOnline
 
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3alexcorreaforero
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.Karen Rico
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasRoberto Orozco Bautista
 
Instrumentos de evaluación proyecto
Instrumentos de evaluación   proyectoInstrumentos de evaluación   proyecto
Instrumentos de evaluación proyectoFërcHö MëEd
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion pptUDELAS
 
Presentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competenciasPresentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competenciasnnaveda17
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIASAlbin Jesus Carbajal Carpio
 
Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2Andrea Chamorro
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competenciasMaster Posada
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasWilkis Gomez
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasAlbert Blackson
 
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasModulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasedcipica
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
Evaluacion en la Formación Basada en CompetenciasEvaluacion en la Formación Basada en Competencias
Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACIONTECNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACION
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS  PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
 
Introducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasIntroducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competencias
 
8 instrumentos de evaluación
8 instrumentos de evaluación8 instrumentos de evaluación
8 instrumentos de evaluación
 
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
 
Instrumentos de evaluación proyecto
Instrumentos de evaluación   proyectoInstrumentos de evaluación   proyecto
Instrumentos de evaluación proyecto
 
Evaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobonEvaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobon
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
Presentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competenciasPresentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competencias
 
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la  Evaluacion de competencias. TobonPaso a paso para la  Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
 
Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
 
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasModulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
 

Similar a Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion

Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...OmarHernandez607561
 
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISAEVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISATere_00_Jimenez_Z
 
Análisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémicoAnálisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémicoolgaverdecia
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.oscaralonsoruiz
 
Competencia Definicion
Competencia DefinicionCompetencia Definicion
Competencia Definicioncpantera73
 
Diag competencias
Diag competenciasDiag competencias
Diag competenciasJoel PB
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxLibiaEsfinge
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxLibiaEsfinge
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptxEVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptxMoreiraMedranoLilian
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasArnoldo2018
 
Analisis funcional diaz isamara
Analisis funcional diaz isamaraAnalisis funcional diaz isamara
Analisis funcional diaz isamaraMara Diaz
 
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN ProfesionalCompetencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesionaligoribarrondo
 

Similar a Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion (20)

Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
 
Como desarrollar los_instrumentos_para_la_evaluacion
Como desarrollar los_instrumentos_para_la_evaluacionComo desarrollar los_instrumentos_para_la_evaluacion
Como desarrollar los_instrumentos_para_la_evaluacion
 
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISAEVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
 
Análisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémicoAnálisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémico
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Competencia Definicion
Competencia DefinicionCompetencia Definicion
Competencia Definicion
 
Pruebas de seleccion
Pruebas de seleccionPruebas de seleccion
Pruebas de seleccion
 
Assessment Center.pdf
Assessment Center.pdfAssessment Center.pdf
Assessment Center.pdf
 
Lourdes osorio
Lourdes osorioLourdes osorio
Lourdes osorio
 
Diag competencias
Diag competenciasDiag competencias
Diag competencias
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptxEVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
 
Presentacion 111
Presentacion 111Presentacion 111
Presentacion 111
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
Analisis funcional diaz isamara
Analisis funcional diaz isamaraAnalisis funcional diaz isamara
Analisis funcional diaz isamara
 
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN ProfesionalCompetencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
 

Más de Norman Rivera

Gasesreales.problemasresueltos. 18017
Gasesreales.problemasresueltos. 18017Gasesreales.problemasresueltos. 18017
Gasesreales.problemasresueltos. 18017Norman Rivera
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldNorman Rivera
 
Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2Norman Rivera
 
Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1Norman Rivera
 
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidadLa sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidadNorman Rivera
 
Video cientifico.compressed
Video cientifico.compressedVideo cientifico.compressed
Video cientifico.compressedNorman Rivera
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerNorman Rivera
 
Instrumentacion-Termo
Instrumentacion-TermoInstrumentacion-Termo
Instrumentacion-TermoNorman Rivera
 
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentableInstrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentableNorman Rivera
 
Instrumentación-labI
Instrumentación-labIInstrumentación-labI
Instrumentación-labINorman Rivera
 
Equinoccios y solsticios 2019
Equinoccios y solsticios 2019Equinoccios y solsticios 2019
Equinoccios y solsticios 2019Norman Rivera
 
Las huellas en el rostro
Las huellas en el rostroLas huellas en el rostro
Las huellas en el rostroNorman Rivera
 
Coeficientes globales
Coeficientes globalesCoeficientes globales
Coeficientes globalesNorman Rivera
 
Coeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globalesCoeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globalesNorman Rivera
 
Operadores vectoriales
Operadores vectorialesOperadores vectoriales
Operadores vectorialesNorman Rivera
 

Más de Norman Rivera (20)

Gasesreales.problemasresueltos. 18017
Gasesreales.problemasresueltos. 18017Gasesreales.problemasresueltos. 18017
Gasesreales.problemasresueltos. 18017
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Ostwald
OstwaldOstwald
Ostwald
 
Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2
 
Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1
 
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidadLa sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
 
Ejercicios no 1 u1
Ejercicios no 1  u1Ejercicios no 1  u1
Ejercicios no 1 u1
 
Video cientifico.compressed
Video cientifico.compressedVideo cientifico.compressed
Video cientifico.compressed
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
 
Instrumentacion-Termo
Instrumentacion-TermoInstrumentacion-Termo
Instrumentacion-Termo
 
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentableInstrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
 
Instrumentación-labI
Instrumentación-labIInstrumentación-labI
Instrumentación-labI
 
Un beso
Un besoUn beso
Un beso
 
Equinoccios y solsticios 2019
Equinoccios y solsticios 2019Equinoccios y solsticios 2019
Equinoccios y solsticios 2019
 
Las huellas en el rostro
Las huellas en el rostroLas huellas en el rostro
Las huellas en el rostro
 
Coeficientes globales
Coeficientes globalesCoeficientes globales
Coeficientes globales
 
Coeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globalesCoeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globales
 
Grados de libertad
Grados de libertadGrados de libertad
Grados de libertad
 
Una sonata en Tokio
Una sonata en TokioUna sonata en Tokio
Una sonata en Tokio
 
Operadores vectoriales
Operadores vectorialesOperadores vectoriales
Operadores vectoriales
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 

Último (20)

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 

Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion

  • 1. Desarrollo del Elemento de Competencia Consultoría para la Asistencia Técnica en la Constitución de Comités de Normalización e Instancias de Evaluación y Certificación de Competencia Laboral en la República de Panamá
  • 2. Introducción La primera etapa del proceso que conduce a la obtención de las Calificaciones Laborales es la que corresponde a la elaboración del Mapa Funcional; con base en el Mapa, se procede a la estructuración del perfil de la calificación y posteriormente se desarrollan los elementos de competencia que configuran una calificación.
  • 3. Para propósitos del Sistema de Normalización de Competencia Laboral se considerará como Elemento de Competencia al conjunto integrado por el título de la función laboral y sus componentes. Concepto
  • 4. Componentes del Elemento Titulo del Elemento Campo de aplicación Criterios de Desempeño Evidencias por Desempeño Glosario (opcional) Evidencias de Conocimiento Evidencias por Producto Evidencias de Actitudes Lineamientos para la Evaluación
  • 5. Como desarrollar los criterios de desempeño Definición Los criterios de desempeño se integran por el conjunto de características que deberán tener tanto los resultados obtenidos como el desempeño mismo de la función considerada en el elemento de competencia y corresponde a los criterios para evaluar el desempeño.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Como desarrollar los criterios de desempeño El objeto, la acción y la condición Estructura gramatical Esta forma de expresión se enlaza gramaticalmente y contextualmente con la frase: La persona es competente cuando ...
  • 10.
  • 11. Como desarrollar los criterios de desempeño Enunciado evaluativo En el enunciado evaluativo se refieren la calidad y las características del resultado o del desempeño . Del enunciado evaluativo depende la evaluabilidad del criterio de desempeño y en consecuencia del elemento.
  • 12. Como desarrollar el campo de aplicación Definición Define las diferentes circunstancias y contextos diferenciados en donde el candidato debe demostrar el desempeño que conduce a lograr el resultado expresado por el título del elemento de competencia.
  • 13. Como desarrollar el campo de aplicación Expresión El campo de aplicación está integrado por las categorías del campo y éstas a su vez por las clases del campo . El campo de aplicación debe expresarse con los términos usuales en el medio laboral de referencia.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Cantidad de evidencias Determinar la cantidad de evidencias tiene como objeto sustentar que éstas son las suficientes y necesarias para determinar la competencia de un candidato mediante de la evaluación. Para determinar la cantidad, se deberá tomar en cuenta el propósito de la calificación, la factibilidad de obtención y los aspectos económicos de su evaluación. Como determinar las evidencias
  • 19. Las evidencias por desempeño Definición La evidencia por desempeño hace referencia a los desempeños requeridos por los criterios de desempeño y delimitados por el campo de aplicación que permiten evaluar y probar la competencia de la persona. Como determinar las evidencias
  • 20. Las evidencias por desempeño Principio particular Si se determina una evidencia por desempeño, es porque ésta deberá tener correspondencia con un criterio de desempeño que refiera un desempeño crítico . Como determinar las evidencias
  • 21. Las evidencias por desempeño Expresión La evidencia por desempeño se debe expresar mediante una frase clara y concisa, éstas podrán referirse utilizando como entrada la siguiente expresión: La forma en que ... Como determinar las evidencias
  • 22. Las evidencias por producto Definición La evidencia por producto es el resultado que se le solicita obtenga el candidato para la evaluación del elemento de competencia y requiere de producir algo. Como determinar las evidencias
  • 23. Las evidencias por producto Principio particular Si se determina una evidencia por producto, es porque ésta deberá tener correspondencia con un criterio de desempeño que refiera un resultado crítico . Como determinar las evidencias
  • 24. Expresión Las evidencias por producto Las evidencias por producto deben expresar solamente el nombre del producto que se requiere en forma clara y precisa. Como determinar las evidencias
  • 25. Las evidencias de conocimiento Definición Las evidencias de conocimiento forman el componente que hace referencia, según proceda, a la teoría y a los principios, técnicas y métodos que sustentan el desempeño de la función referida por el elemento de competencia. Como determinar las evidencias
  • 26.
  • 27. Las evidencias de conocimiento Expresión Las evidencias de conocimiento pueden expresarse mediante preguntas específicas o por medio de frases que refieran el conocimiento que se solicita. Como determinar las evidencias
  • 28. La matriz de evidencias Definición La matriz de evidencias se deberá elaborar como parte del desarrollo del elemento; se trata de una matriz de doble entrada, en la cuál una corresponde a los criterios de desempeño y la otra al campo de aplicación; los cruces entre estos dos corresponden a las evidencias por desempeño o por producto. Como determinar las evidencias
  • 29.
  • 30. La matriz de evidencias Modelo La matriz de evidencias se configura en dos partes, una referida a las evidencias por desempeño y por producto y otra que se refiere a las evidencias de conocimiento. Como determinar las evidencias
  • 31. La matriz de evidencias Como determinar las evidencias Campo de aplicación Criterios de desempeño Categoría Clase Clase Categoría Clase Clase Evidencia de Conocimiento
  • 32. Como identificar las evidencias de actitudes Concepto de actitud Predisposición o tendencia del individuo a actuar ante una situación, objeto o persona con los que se relaciona. Las actitudes tienen componentes afectivos, cognoscitivos y comportamentales.
  • 33. Como identificar las evidencias de actitudes Concepto de evidencia de actitudes Las evidencias de actitud son las que hacen referencia a la actitud que se manifiesta durante el desempeño de la función laboral enunciada en el elemento de competencia.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Como desarrollar los instrumentos para la evaluación Definición Los lineamientos para la evaluación de la competencia laboral refieren el conjunto de indicaciones que hace el Comité de Normalización para la aplicación de las Normas de Competencia Laboral en la evaluación de la competencia.
  • 38.
  • 39. Glosario Este apartado, considerado como un componente opcional del elemento de competencia, tiene como propósito presentar las definiciones o la descripción de los términos con significado particular a fin de favorecer su interpretación correcta durante la evaluación. Se puede utilizar para referir los distintos nombres con los que se identifica un objeto o una actividad.
  • 40. Consultoría para la Asistencia Técnica en la Constitución de Comités de Normalización e Instancias de Evaluación y Certificación de Competencia Laboral en la República de Panamá Ciudad de Panamá, Septiembre de 2001

Notas del editor

  1. Los componentes del elemento son los aspectos específicos que en forma conjunta y complementaria hacen posible la evaluación integral y objetiva de la competencia laboral. La entrada para este proceso es el Perfil de la Calificación Laboral estructurado con base en el Mapa Funcional.
  2. El objetivo de los criterios de desempeño es: establecer los requisitos que deberán cumplirse en un desempeño competente. La relación de un criterio de desempeño con el elemento de competencia se da a través del resultado o desempeño crítico. De esta forma los criterios de desempeño deberán ser los suficientes y necesarios para el logro del elemento de competencia.
  3. El enunciado evaluativo refiere la calidad de los resultados que se obtienen por el desempeño o la calidad de la manera en la cual se lleva a cabo el desempeño mismo.
  4. La integración del resultado o del desempeño críticos y el enunciado evaluativo determina que la oración tenga una estructura gramatical constituida por: objeto, acción (verbo) y la condición. La persona es competente cuando.. Es la frase que encabeza el apartado de los criterios de desempeño.
  5. Resultado crítico, ejemplo: La pieza, el evento, el producto… Desempeño crítico, ejemplo: La operación de los equipos, la inspección de los componentes...
  6. Un enunciado evaluativo debe: ser preciso referir la norma (NOM o MX) aplicable referir situaciones estandarizadas en el medio laboral correspondiente
  7. El campo de aplicación se refiere a las variantes de la competencia existentes para el logro de la función considerada en el elemento de competencia. El campo de aplicación estaría referido por ejemplo: a técnicas, a las características de la materia o de los materiales y a las condiciones de trabajo, dependiendo de que en estos aspectos se presenten variantes de competencia.
  8. El campo de aplicación tiene como principio: identificar claramente los aspectos que obligatoriamente deben ser cubiertos en la evaluación de la competencia para el elemento de competencia.
  9. Ejemplo: Categoría Clases Control de maquina Manual Automática
  10. Las evidencias de actitudes no se determinan en el mismo momento, ni de la misma forma que las otras evidencias.
  11. Tanto en las evidencias por desempeño como en las de producto se deberá hacer referencia a la cantidad de evidencias requeridas para la evaluación. La factivilidad de obtención de las evidencias deben ser tanto por parte del evaluador como del candidato. Una vez realizado esto, se podrá tomar una decisión de cuántas evidencias se establecerán.
  12. El resultado involucra que la persona sea observada durante su desempeño para la realización de su trabajo.
  13. Con el propósito de precisar las evidencias por desempeño, éstas podrán referirse con la expresión “La forma en que…” Ejemplo: La forma en que verifica las condiciones de operación de la maquina, en una ocasión.
  14. Por ejemplo: dibujos, un plan, una instalación eléctrica, un presupuesto, etc. Dicho de otra manera es el referente material para el proceso de evaluación del candidato.
  15. Ejemplo: Dos piezas metálicas desbastadas.
  16. Las evidencias de conocimiento se referirán a los conocimientos necesarios que van a complementar a las evidencia por desempeño y por producto, estas evidencias aparecerán en la parte baja de la matriz de evidencias.
  17. Su utilización da sustento a la confirmación de la relación existente entre las evidencias, los criterios de desempeño y el campo de aplicación para un elemento de competencia determinado.
  18. Las evidencias por desempeño y por producto en su relación con los criterios de desempeño y con el campo de aplicación. La evidencia de conocimiento relacionada con el elemento de competencia en general
  19. Esta forma de actuar se aprende a lo largo de sus relaciones y esto lleva a la persona a evaluar o emitir un juicio comparativo.
  20. Aquellas evidencias que no lleven implícita una actitud crítica o relevante no serán consideradas. Con un solo comportamiento que se identifique en las evidencias se referirá la actitud correspondiente.
  21. El objetivo es presentar la información que permita orientar el proceso de evaluación en condiciones de eficacia y eficiencia máximas.
  22. Formas posibles de combinar evidencias: situaciones reales y no reales (simulación), combinación con otros elementos de la misma unidad; situaciones, escenarios o procesos en los cuales puedan articularse los distintos tipos de evidencias.