SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
ELIANA MAZUELOS CHAVEZ
GERMAN PEDRO YABAR PILCO
MELITÓN LÓPEZ PAZ
CONGRESO NACIONAL
DE ACREDITACION
DISEÑO CURRICULAR Y PROYECTO
EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN
INTEGRAL DEL PROFESIONAL
Page 2
Mg. Eliana Mazuelos Chávez
Docente Principal de la Universidad Nacional delAltiplano
Experto en auto evaluación y acreditación universitaria. Evaluador
externo
Miembro de la comisión consultora para la elaboración del PEU de la
Universidad Nacional delAltiplano
Docente de pos grado de Universidades del Sur del País.
Ponente en eventos nacionales e internacionales.
Asesora en procesos de diseño curricular universitario en pre y post
grado y autora de libros de diseño curricular, teoría curricular y
programacióncurricular.
Experta en investigación cualitativa en Educación y Educación de la
primera infancia.
Dr. Germán Yábar Pilco
Docente Principal de la Universidad Nacional del Altiplano
Vicerrector de la Universidad Nacional del Altiplano 2010-2014.
Experto en auto evaluación y acreditación universitaria. Evaluador
externo
Docente de pos grado de Universidades del Sur del País
Asesor en procesos de diseño curricular universitario.
Experto en evaluación del aprendizaje, autor de libros sobre
Evaluación del aprendizaje.
Experto en investigación en Educación.
Dr. Peregrino Melitón López Paz
Docente Principal de la Universidad Nacional del Altiplano
Miembro de la Comisión de asesoramiento Curricular del Vice Rectorado de la UNA Puno (2002-2005),
(2013-2014). Director de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNA Puno (2014-2017) y miembro de la
Comisión de Diseño Curricular de las Estructuras Curriculares de las Maestría y Doctorados de la UNA Puno
(2014-2017). Capacitador en el programa de capacitación permanente (PRONACAP), durante los años
2008-20011,del MINEDU-UNAP.
Docente de posgrado de maestrías y doctorados.
Page 3
Tabla de contenidos
Introducción
1. Proyecto Educativo Universitario en la
Universidad Nacional del Altiplano
2. Diseño curricular y sus procesos
Page 4
En esta ponencia, se ilustra se manera breve los procesos
desarrollados para concretar el Diseño Curricular en la
Escuela Profesional de Educación Inicial a partir del Proyecto
Educativo Universitario de la Universidad Nacional del
Altiplano para ello se presenta:
Primero: Aspectos clave del Proyecto Educativo
Universitario en la Universidad Nacional del Altiplano.
Segundo: El Diseño curricular como proceso
sistemático, dinámico y reflexivo en el que se describe,
organiza y planifica el currículo, que se concreta en un
documento escrito.
Introducción
Page 5
Proyecto Educativo Universitario (PEU)
LA NORMA:
• El Proyecto Educativo Universitario concreta su intencionalidad
en el diseño curricular, cada una de las treinta y cinco escuelas
profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano, diseña
su currículo en base a los lineamientos definidos en el y vincula
sus propósitos con el rol de la universidad definido en el Plan
Estratégico Institucional vigente:
Crear y difundir ciencia, tecnología y cultura, para la
solución de problemas regionales y nacionales, en
base a lo cual forma, profesionales científicos y
humanistas a través de una educación de calidad,
aplicando enfoques pedagógicos modernos,
integrándose a la sociedad regional y nacional,
promoviendo la identidad con valores culturales y
éticos, contribuyendo a una sociedad próspera
emprendedora, justa, inclusiva y solidaria.
1
Page 6
Principios de la
educación en la
Universidad
Nacional del
Altiplano:
Investigación:
Como una función primordial de la
universidad, que complementada
con la investigación formativa,
genera una cultura investigativa
que impulsa y mejora la búsqueda
y generación de nuevos
conocimientos.
Responsabilidad social:
Que promueva la articulación
entre el currículo y las acciones
de extensión cultural y proyección
social orientada a resolver
problemas y necesidades
sociales, empresariales y
tecnológicas de la sociedad
peruana y puneña.
Aprendizaje-
enseñanza:
Sustentados en la
construcción del
conocimiento en un
contexto social, cultural,
histórico y crítico.
Page 7
Los fundamentos sicopedagógicos consideran:
EL PEU UNA
La autonomía del estudiante,
partiendo del diagnóstico de sus
necesidades, de sus carencias y
demandas y del establecimiento de
los objetivos de aprendizaje, dentro
de una flexibilidad curricular
impulsada por el docente y
apoyada en la función tutorial.
El fortalecimiento de los estudios
generales en la formación básica de los
estudiantes, a través de la
transversalidad de competencias
investigativas, el compromiso con la
cultura regional y, por último, la
aproximación y experimentación del
ejercicio profesional real por parte del
estudiante
Asume el modelo pedagógico socio crítico – cognitivo
Page 8
El paso del modelo centrado en la enseñanza a la centralidad en el
aprendizaje, donde:
El centro del proceso
formativo es el
estudiante.
El docente universitario guía y apoya el proceso
formativo del estudiante y fomenta el
autoaprendizaje e independencia.
El aprendizaje está fundado en la combinación dinámica que define,
identifica y evalúa competencias y responsabilidad social relacionadas
entre sí, que permiten un desempeño satisfactorio en la realidad laboral.
La evaluación forma parte del proceso mismo, bajo un
planteamiento metacognitivo y autorreflexivo.
La utilización de recursos didácticos y las Tecnologías de Información y
Comunicación son herramientas de apoyo para la mejora de la calidad de
los aprendizajes del estudiante.
Page 9
Principios
curriculares
Pertinencia
Coherencia
Corresponsabilidad
Sistematicidad
Así, ser competente significa saber
pensar, saber hacer, saber ser, saber
vivir, saber crear, saber estar
consigo mismo; significa desarrollar
capacidades y actitudes necesarias
para reflexionar, utilizar
estrategias de pensamiento,
formular críticas y propuestas,
encontrar soluciones, saber qué es lo
que se sabe, saber plantearse nuevas
preguntas y continuar aprendiendo.
Competencia
Page 10
Generar alternativas de
emprendimiento en producción de
bienes o servicios para dar respuesta
a necesidades del entorno socio-
cultural o y científico.
Competenciasgenéricas
definidasenelPEU
Utilizar de manera pertinente e
idónea tecnología de
información y comunicación para
desenvolverse en el contexto
académico
Promover el aprendizaje auto
regulado y estratégico que le
permita procesar
conocimientos
Actuar de manera democrática en
cualquier contexto o circunstancia,
y con todas las personas sin
distinción.
Expresar ideas y conceptos
mediante representaciones
lingüísticas o gráficas para un
adecuado desenvolvimiento
personal.
Promover el desarrollo
sostenible a través de
acciones que contribuyan a
la gestión ambiental.
Demostrar integración y
colaboración de forma activa en la
consecución de objetivos comunes
con otras personas, áreas y
organizaciones.
Page 11
Áreas de formación académica
Page 12
Estudio de
demanda social y
de mercado
Permitió un estudio real de la situación de
la profesión en relación con el desempeño
profesional, datos que permiten esbozar
una visón prospectiva sobre las demandas
de la sociedad y del mercado laboral a la
universidad.
Mapa funcional
Para la reconstrucción de los
saberes, las técnicas y las
decisiones que se movilizan en el
ejercicio de una profesión o de un
rol laboral en organizaciones
productivas, se seleccionó una
metodología de trabajo que se
denomina "análisis funcional".
Diseño curricular2
Page 13
Identificación de competencias
A partir del árbol de competencias,
las cuales sirven para organizar
los procesos formativos.
Normalización de competencias
Las competencias identificadas, en el
árbol de competencias, pasan por un
proceso de normalización de
competencias que da lugar a las normas
de competencia, que establecen los
criterios de desempeño, evidencias de
desempeño, rango de aplicación y
productos de desempeño, este proceso
significó una construcción de consensos
entre docentes, estudiantes y grupos de
interés.
Page 14
Elaboración de
perfiles
Del egresado
Del ingresanteDel titulado
Del docente
Page 15
Definición y estructuración de los componentes
curriculares
Definir y estructurar los componentes
curriculares como elementos básicos de un
área curricular, delimitan acciones
académicas en función a determinadas
competencias. Para ello se utilizan todos los
procesos mencionados, especialmente las
normas de competencia
Elaboración de la Malla Curricular
Definidos los componentes curriculares, la
elaboración de la malla curricular permite identificar
: la secuencia, la prelación y las relaciones entre
componentes curriculares para el logro de
competencias previstas en el perfil del egresado.
Page 16
Elaboración de
Plan de
Estudios
Elaboración de
Cartas
Descriptivas
Reformulación
de Reglamentos
de Gestión
Académica
Elaboración de
Cuadro de
Convalidaciones
Asambleasdevalidación
Page 17
Redacción final del
Currículo de la Escuela
Profesional
Seminario de Información del
Currículo de la Escuela Profesional.
(Docentes, estudiantes, personal
administrativo, egresados y grupos
de interés)
Aprobación en Consejo de
Facultady ratificaciónen Consejo
Universitario
Page 18
Gracias
elimazuelos@hotmail.com
“La clase es un laboratorio, un museo, un taller, donde se experimenta,se observa y
se trabaja, ya no es el aula donde pontifica el maestro.Desaparece la tortura de las
lecciones y de los exámenes, puesto que no hay enseñanza clasificada, sino
utilizada. La mejor lección es un proyecto de trabajo,y el mejor examen, su
ejecución”.
José Antonio Encinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Jessicamrv
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
DarlingMartinez
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Diferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programaciónDiferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programaciónEstrella Dorado Montes
 
El reto de la transformación curricular
El reto de la transformación curricularEl reto de la transformación curricular
El reto de la transformación curricularIvonne Mozart
 
Antecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacionAntecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacionELDERCANTON
 
Plan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaPlan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaSIGIFREDOSANCHEZ
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
Viridiana Luna Valdovinos
 
Plataformas E-Learning Comerciales Ventajas y Desventajas
Plataformas E-Learning Comerciales Ventajas y DesventajasPlataformas E-Learning Comerciales Ventajas y Desventajas
Plataformas E-Learning Comerciales Ventajas y Desventajas
Missael Sanchez
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Pablo Andrés Castell Rodriguez
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
Viviana Zayas Colón
 
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
Diseño curricular para la educación superior  CEPIES UMSADiseño curricular para la educación superior  CEPIES UMSA
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
Jhonny Navia Pérez
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Ensayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadoresEnsayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadores
Hinez MaRtz
 
Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
 Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
yudegome
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Steven0905
 

La actualidad más candente (20)

Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Diferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programaciónDiferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programación
 
El reto de la transformación curricular
El reto de la transformación curricularEl reto de la transformación curricular
El reto de la transformación curricular
 
Antecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacionAntecedentes de la planeacion
Antecedentes de la planeacion
 
Plan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaPlan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógica
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 
Programación de aula
Programación de aulaProgramación de aula
Programación de aula
 
Plataformas E-Learning Comerciales Ventajas y Desventajas
Plataformas E-Learning Comerciales Ventajas y DesventajasPlataformas E-Learning Comerciales Ventajas y Desventajas
Plataformas E-Learning Comerciales Ventajas y Desventajas
 
Organizacion escolar
Organizacion escolar Organizacion escolar
Organizacion escolar
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
Diseño curricular para la educación superior  CEPIES UMSADiseño curricular para la educación superior  CEPIES UMSA
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Ensayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadoresEnsayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadores
 
Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
 Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 

Destacado

Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 
Presentación expo planta Arianna Apaza
Presentación expo planta Arianna ApazaPresentación expo planta Arianna Apaza
Presentación expo planta Arianna Apaza
Maria Herrera
 
Presentación expo planta arianna apaza
Presentación expo planta arianna apazaPresentación expo planta arianna apaza
Presentación expo planta arianna apaza
Maria Herrera
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Programa nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBRPrograma nivel-inicial-EBR

Destacado (20)

Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Currículo nacional
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 
Presentación expo planta Arianna Apaza
Presentación expo planta Arianna ApazaPresentación expo planta Arianna Apaza
Presentación expo planta Arianna Apaza
 
Presentación expo planta arianna apaza
Presentación expo planta arianna apazaPresentación expo planta arianna apaza
Presentación expo planta arianna apaza
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
 
Las plantas tienen vida
Las plantas tienen vidaLas plantas tienen vida
Las plantas tienen vida
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Socio constructivismo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Patas pelos y plumas
Patas pelos y plumasPatas pelos y plumas
Patas pelos y plumas
 
Genero rosado y celeste
Genero rosado y celesteGenero rosado y celeste
Genero rosado y celeste
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Programa nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBRPrograma nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBR
 
La busquedad de tesoros
La busquedad de tesorosLa busquedad de tesoros
La busquedad de tesoros
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe chokler
 
CONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PATCONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PAT
 
Condiciones para aprender
Condiciones para aprenderCondiciones para aprender
Condiciones para aprender
 

Similar a Diseño Curricular por competencias en la universidad

Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Naykamparan
 
Portafolio josé guerra
Portafolio josé guerraPortafolio josé guerra
Portafolio josé guerra
jaguerraa
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Marco Operativo del PEI
Marco Operativo del PEIMarco Operativo del PEI
Marco Operativo del PEI
raphot
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Antonia Aguillon
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
Marco operativo del pei
Marco operativo del peiMarco operativo del pei
Marco operativo del pei
raphot
 
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdfBrochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Juan Sebastian Murillo s
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdfEvaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
ElianaMazuelosChavez
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Pci
PciPci
Pci
dome
 
La ciencia, el futuro y las aulas.pptx
La ciencia, el futuro y las aulas.pptxLa ciencia, el futuro y las aulas.pptx
La ciencia, el futuro y las aulas.pptx
AbrahamVasquez29
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
tatiana_salazar
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 

Similar a Diseño Curricular por competencias en la universidad (20)

Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)
 
Portafolio josé guerra
Portafolio josé guerraPortafolio josé guerra
Portafolio josé guerra
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Marco Operativo del PEI
Marco Operativo del PEIMarco Operativo del PEI
Marco Operativo del PEI
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Marco operativo del pei
Marco operativo del peiMarco operativo del pei
Marco operativo del pei
 
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdfBrochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdfEvaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Pci
PciPci
Pci
 
La ciencia, el futuro y las aulas.pptx
La ciencia, el futuro y las aulas.pptxLa ciencia, el futuro y las aulas.pptx
La ciencia, el futuro y las aulas.pptx
 
Panorama.
Panorama.Panorama.
Panorama.
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 

Más de Universidad Nacional del Altiplano - Puno

2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Juego y comunicación en Educación Inicial
Juego y comunicación en Educación InicialJuego y comunicación en Educación Inicial
Juego y comunicación en Educación Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
IX Congreso macroregional sur de Educación InicialIX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantilCreando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicialPlanificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

Más de Universidad Nacional del Altiplano - Puno (18)

2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantil
 
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
 
Juego y comunicación en Educación Inicial
Juego y comunicación en Educación InicialJuego y comunicación en Educación Inicial
Juego y comunicación en Educación Inicial
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
IX Congreso macroregional sur de Educación InicialIX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
 
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantilCreando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
 
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicialPlanificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Diseño Curricular por competencias en la universidad

  • 1. Page 1 ELIANA MAZUELOS CHAVEZ GERMAN PEDRO YABAR PILCO MELITÓN LÓPEZ PAZ CONGRESO NACIONAL DE ACREDITACION DISEÑO CURRICULAR Y PROYECTO EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL
  • 2. Page 2 Mg. Eliana Mazuelos Chávez Docente Principal de la Universidad Nacional delAltiplano Experto en auto evaluación y acreditación universitaria. Evaluador externo Miembro de la comisión consultora para la elaboración del PEU de la Universidad Nacional delAltiplano Docente de pos grado de Universidades del Sur del País. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Asesora en procesos de diseño curricular universitario en pre y post grado y autora de libros de diseño curricular, teoría curricular y programacióncurricular. Experta en investigación cualitativa en Educación y Educación de la primera infancia. Dr. Germán Yábar Pilco Docente Principal de la Universidad Nacional del Altiplano Vicerrector de la Universidad Nacional del Altiplano 2010-2014. Experto en auto evaluación y acreditación universitaria. Evaluador externo Docente de pos grado de Universidades del Sur del País Asesor en procesos de diseño curricular universitario. Experto en evaluación del aprendizaje, autor de libros sobre Evaluación del aprendizaje. Experto en investigación en Educación. Dr. Peregrino Melitón López Paz Docente Principal de la Universidad Nacional del Altiplano Miembro de la Comisión de asesoramiento Curricular del Vice Rectorado de la UNA Puno (2002-2005), (2013-2014). Director de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNA Puno (2014-2017) y miembro de la Comisión de Diseño Curricular de las Estructuras Curriculares de las Maestría y Doctorados de la UNA Puno (2014-2017). Capacitador en el programa de capacitación permanente (PRONACAP), durante los años 2008-20011,del MINEDU-UNAP. Docente de posgrado de maestrías y doctorados.
  • 3. Page 3 Tabla de contenidos Introducción 1. Proyecto Educativo Universitario en la Universidad Nacional del Altiplano 2. Diseño curricular y sus procesos
  • 4. Page 4 En esta ponencia, se ilustra se manera breve los procesos desarrollados para concretar el Diseño Curricular en la Escuela Profesional de Educación Inicial a partir del Proyecto Educativo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano para ello se presenta: Primero: Aspectos clave del Proyecto Educativo Universitario en la Universidad Nacional del Altiplano. Segundo: El Diseño curricular como proceso sistemático, dinámico y reflexivo en el que se describe, organiza y planifica el currículo, que se concreta en un documento escrito. Introducción
  • 5. Page 5 Proyecto Educativo Universitario (PEU) LA NORMA: • El Proyecto Educativo Universitario concreta su intencionalidad en el diseño curricular, cada una de las treinta y cinco escuelas profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano, diseña su currículo en base a los lineamientos definidos en el y vincula sus propósitos con el rol de la universidad definido en el Plan Estratégico Institucional vigente: Crear y difundir ciencia, tecnología y cultura, para la solución de problemas regionales y nacionales, en base a lo cual forma, profesionales científicos y humanistas a través de una educación de calidad, aplicando enfoques pedagógicos modernos, integrándose a la sociedad regional y nacional, promoviendo la identidad con valores culturales y éticos, contribuyendo a una sociedad próspera emprendedora, justa, inclusiva y solidaria. 1
  • 6. Page 6 Principios de la educación en la Universidad Nacional del Altiplano: Investigación: Como una función primordial de la universidad, que complementada con la investigación formativa, genera una cultura investigativa que impulsa y mejora la búsqueda y generación de nuevos conocimientos. Responsabilidad social: Que promueva la articulación entre el currículo y las acciones de extensión cultural y proyección social orientada a resolver problemas y necesidades sociales, empresariales y tecnológicas de la sociedad peruana y puneña. Aprendizaje- enseñanza: Sustentados en la construcción del conocimiento en un contexto social, cultural, histórico y crítico.
  • 7. Page 7 Los fundamentos sicopedagógicos consideran: EL PEU UNA La autonomía del estudiante, partiendo del diagnóstico de sus necesidades, de sus carencias y demandas y del establecimiento de los objetivos de aprendizaje, dentro de una flexibilidad curricular impulsada por el docente y apoyada en la función tutorial. El fortalecimiento de los estudios generales en la formación básica de los estudiantes, a través de la transversalidad de competencias investigativas, el compromiso con la cultura regional y, por último, la aproximación y experimentación del ejercicio profesional real por parte del estudiante Asume el modelo pedagógico socio crítico – cognitivo
  • 8. Page 8 El paso del modelo centrado en la enseñanza a la centralidad en el aprendizaje, donde: El centro del proceso formativo es el estudiante. El docente universitario guía y apoya el proceso formativo del estudiante y fomenta el autoaprendizaje e independencia. El aprendizaje está fundado en la combinación dinámica que define, identifica y evalúa competencias y responsabilidad social relacionadas entre sí, que permiten un desempeño satisfactorio en la realidad laboral. La evaluación forma parte del proceso mismo, bajo un planteamiento metacognitivo y autorreflexivo. La utilización de recursos didácticos y las Tecnologías de Información y Comunicación son herramientas de apoyo para la mejora de la calidad de los aprendizajes del estudiante.
  • 9. Page 9 Principios curriculares Pertinencia Coherencia Corresponsabilidad Sistematicidad Así, ser competente significa saber pensar, saber hacer, saber ser, saber vivir, saber crear, saber estar consigo mismo; significa desarrollar capacidades y actitudes necesarias para reflexionar, utilizar estrategias de pensamiento, formular críticas y propuestas, encontrar soluciones, saber qué es lo que se sabe, saber plantearse nuevas preguntas y continuar aprendiendo. Competencia
  • 10. Page 10 Generar alternativas de emprendimiento en producción de bienes o servicios para dar respuesta a necesidades del entorno socio- cultural o y científico. Competenciasgenéricas definidasenelPEU Utilizar de manera pertinente e idónea tecnología de información y comunicación para desenvolverse en el contexto académico Promover el aprendizaje auto regulado y estratégico que le permita procesar conocimientos Actuar de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Expresar ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas o gráficas para un adecuado desenvolvimiento personal. Promover el desarrollo sostenible a través de acciones que contribuyan a la gestión ambiental. Demostrar integración y colaboración de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.
  • 11. Page 11 Áreas de formación académica
  • 12. Page 12 Estudio de demanda social y de mercado Permitió un estudio real de la situación de la profesión en relación con el desempeño profesional, datos que permiten esbozar una visón prospectiva sobre las demandas de la sociedad y del mercado laboral a la universidad. Mapa funcional Para la reconstrucción de los saberes, las técnicas y las decisiones que se movilizan en el ejercicio de una profesión o de un rol laboral en organizaciones productivas, se seleccionó una metodología de trabajo que se denomina "análisis funcional". Diseño curricular2
  • 13. Page 13 Identificación de competencias A partir del árbol de competencias, las cuales sirven para organizar los procesos formativos. Normalización de competencias Las competencias identificadas, en el árbol de competencias, pasan por un proceso de normalización de competencias que da lugar a las normas de competencia, que establecen los criterios de desempeño, evidencias de desempeño, rango de aplicación y productos de desempeño, este proceso significó una construcción de consensos entre docentes, estudiantes y grupos de interés.
  • 14. Page 14 Elaboración de perfiles Del egresado Del ingresanteDel titulado Del docente
  • 15. Page 15 Definición y estructuración de los componentes curriculares Definir y estructurar los componentes curriculares como elementos básicos de un área curricular, delimitan acciones académicas en función a determinadas competencias. Para ello se utilizan todos los procesos mencionados, especialmente las normas de competencia Elaboración de la Malla Curricular Definidos los componentes curriculares, la elaboración de la malla curricular permite identificar : la secuencia, la prelación y las relaciones entre componentes curriculares para el logro de competencias previstas en el perfil del egresado.
  • 16. Page 16 Elaboración de Plan de Estudios Elaboración de Cartas Descriptivas Reformulación de Reglamentos de Gestión Académica Elaboración de Cuadro de Convalidaciones Asambleasdevalidación
  • 17. Page 17 Redacción final del Currículo de la Escuela Profesional Seminario de Información del Currículo de la Escuela Profesional. (Docentes, estudiantes, personal administrativo, egresados y grupos de interés) Aprobación en Consejo de Facultady ratificaciónen Consejo Universitario
  • 18. Page 18 Gracias elimazuelos@hotmail.com “La clase es un laboratorio, un museo, un taller, donde se experimenta,se observa y se trabaja, ya no es el aula donde pontifica el maestro.Desaparece la tortura de las lecciones y de los exámenes, puesto que no hay enseñanza clasificada, sino utilizada. La mejor lección es un proyecto de trabajo,y el mejor examen, su ejecución”. José Antonio Encinas