SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II:  EL PERFIL YO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y LA DEFINICIÓN DE ELEMENTOS PRELIMINARES  Gunnar Zapata Clase 1
TAREA ,[object Object]
MODALIDADES DE TITULACIÓN Modalidades Definición Tesis Disertación escrita, presentada públicamente, para obtener un grado académico universitario, producto del estudio teórico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo o paradigma de investigación y que, realizada con rigor metodológico, debe contener, en sus conclusiones, aspectos propositivos. Examen de Grado Es el acto formal, en el cual el aspirante a obtener un grado académico universitario demuestra su aptitud (conocimiento, habilidades), a través de  una prueba de desempeño profesional. Proyecto de Grado Es el trabajo de investigación (en realidad es diagnóstico no investigación), programación y diseño de solución a algún problema o situación, proponiendo estrategias apropiadas. Trabajo Dirigido Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la universidad, respaldados por un convenio interinstitucional. Internado Rotatorio Es el trabajo realizado bajo responsabilidad institucional, en el campo profesional real, en el que el estudiante se desempeña sucesivamente en el conjunto de competencias esenciales de la práctica profesional específica. Examen Clínico Es una sesión pública en la cual el estudiante demostrará sus conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas en el diagnóstico de un caso clínico real y en la propuesta o ejecución de estrategias de solución a los problemas encontrados. Relación de Expediente Prueba teórico-práctica, de carácter público y en base a expedientes reales, en la cual el postulante debe demostrar amplio conocimiento de los principios doctrinales, teóricos y prácticos del ámbito laboral. Adscripción  Es la incorporación de los estudiantes que tengan la totalidad de los contenidos del plan de estudios, a la relación de trabajos indiferentes secciones de los ámbitos académicos, de investigación, de interacción y/o de gestión universitaria de la UMSS, y que desarrollado bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilita al estudiante no graduado para la obtención de su grado académico. Excelencia Académica Modalidad de graduación que se rige en el aprovechamiento académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en un programa de formación a nivel de licenciatura, expresados en indicadores cuantitativos (media aritmética o mediana) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, no abandonos). Rendimiento Académico Modalidad de graduación que se rige en el aprovechamiento académico expresado sólo en indicadores cuantitativos obtenidos por el estudiante durante su permanencia en la programación de formación a nivel de licenciatura. Pasantía Es un trabajo institucional, bajo la supervisión de un tutor, en base a programas y términos de referencia específicos en la disciplina correspondiente, presentado para obtener un grado académico previo a la licenciatura y evaluado por los informes de la Institución donde se realizó. Monografía Es un documento escrito que describe en profundidad y en forma concreta un área específica del conocimiento, de un tema o de un asunto particular para obtener un agrado académico previo a la licenciatura. Tesina Trabajo escrito que se presenta para obtener un grado académico universitario, en general, previo a la licenciatura, donde el estudiante demuestre sus conocimientos teóricos y/o aplicados. Graduación Directa  Es la probación de la totalidad de los contenidos del plan de estudios para optar un grado académico previo a la licenciatura.
MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Beneficiar al Público ¿Reacciona o Percibe?
MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Explicar / Describir Respuesta ¿Reacciona o Percibe?
MODALIDADES DE TITULACIÓN Modali-dad Definición Tesis Disertación escrita, presentada públicamente, para obtener un grado académico universitario, producto del estudio teórico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo o paradigma de investigación y que, realizada con rigor metodológico, debe contener, en sus conclusiones, aspectos propositivos.
MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Beneficiar al Emisor ¿Reacciona o Percibe?
MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Solución a un problema MEDIATA ¿Reacciona o Percibe?
MODALIDADES DE TITULACIÓN Modali-dad Definición Proyec-to de Grado Es el trabajo de investigación (en realidad es diagnóstico no investigación), programación y diseño de solución a algún problema o situación, proponiendo estrategias apropiadas.
MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Beneficiar al Emisor ¿Reacciona o Percibe?
MODALIDADES DE TITULACIÓN Modali-dad Definición Trabajo Dirigido Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la universidad, respaldados por un convenio interinstitucional.
MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Beneficiar al Emisor ¿Reacciona o Percibe?
MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Solución a un problema INMEDIATA ¿Reacciona o Percibe?
MODALIDADES DE TITULACIÓN Modali-dad Definición Adscrip-ción  Es la incorporación de los estudiantes que tengan la totalidad de los contenidos del plan de estudios, a la relación de trabajos indiferentes secciones de los ámbitos académicos, de investigación, de interacción y/o de gestión universitaria de la UMSS, y que desarrollado bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilita al estudiante no graduado para la obtención de su grado académico.
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resultados del Aprendizaje
Resultados del AprendizajeResultados del Aprendizaje
Resultados del AprendizajeChina Stefa
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
Samantha Claudio
 
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionYANETH1986
 
Guia 03 CNA
Guia 03 CNA Guia 03 CNA
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Mónica Urigüen
 
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPDOrientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
ppdula
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Ana Paula Ramos
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Juan Manuel Argil Millan
 
Evaluación de los Aprendizajes por Competencias ccesa007
Evaluación de los Aprendizajes por Competencias  ccesa007Evaluación de los Aprendizajes por Competencias  ccesa007
Evaluación de los Aprendizajes por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio TobónCife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
irmaguz
 

La actualidad más candente (14)

Resultados del Aprendizaje
Resultados del AprendizajeResultados del Aprendizaje
Resultados del Aprendizaje
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
 
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Guia 03 CNA
Guia 03 CNA Guia 03 CNA
Guia 03 CNA
 
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
 
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPDOrientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluación de los Aprendizajes por Competencias ccesa007
Evaluación de los Aprendizajes por Competencias  ccesa007Evaluación de los Aprendizajes por Competencias  ccesa007
Evaluación de los Aprendizajes por Competencias ccesa007
 
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio TobónCife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
 

Similar a Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 1

Programa analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacionPrograma analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacion
Cindy Avalos
 
Investigacion publicitaria
Investigacion publicitariaInvestigacion publicitaria
Investigacion publicitaria
JHOINER CUELLAR ARENAS
 
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Gunnar Zapata Zurita
 
Manual para la elaboración de trabajo de grado
Manual  para la elaboración de trabajo de gradoManual  para la elaboración de trabajo de grado
Manual para la elaboración de trabajo de grado
elizabeth a
 
Diplomado y posgrado
Diplomado y posgradoDiplomado y posgrado
Diplomado y posgrado
Jesús Vidal
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
rubi gonzales
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
JoseGabrielVasquezGo
 
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdfTaller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
DavidYannick
 
¿Qué es enseñar? – Planificación y estrategias de enseñanza.
¿Qué es enseñar? – Planificación y estrategias de enseñanza.¿Qué es enseñar? – Planificación y estrategias de enseñanza.
¿Qué es enseñar? – Planificación y estrategias de enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Glosario de terminos parte ii
Glosario de terminos parte iiGlosario de terminos parte ii
Glosario de terminos parte ii
acreditacionenfupla
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
erick1680
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdfDA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
mariorocko740807
 
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docxAnexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
mavys3
 
M1 Semana 1 Seleccion Del Tema
M1 Semana 1 Seleccion Del TemaM1 Semana 1 Seleccion Del Tema
M1 Semana 1 Seleccion Del Temagueste955f44d
 

Similar a Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 1 (20)

Programa analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacionPrograma analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacion
 
Investigacion publicitaria
Investigacion publicitariaInvestigacion publicitaria
Investigacion publicitaria
 
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
 
Manual para la elaboración de trabajo de grado
Manual  para la elaboración de trabajo de gradoManual  para la elaboración de trabajo de grado
Manual para la elaboración de trabajo de grado
 
Diplomado y posgrado
Diplomado y posgradoDiplomado y posgrado
Diplomado y posgrado
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdfTaller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
 
¿Qué es enseñar? – Planificación y estrategias de enseñanza.
¿Qué es enseñar? – Planificación y estrategias de enseñanza.¿Qué es enseñar? – Planificación y estrategias de enseñanza.
¿Qué es enseñar? – Planificación y estrategias de enseñanza.
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
 
Glosario de terminos parte ii
Glosario de terminos parte iiGlosario de terminos parte ii
Glosario de terminos parte ii
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdfDA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
 
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docxAnexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
 
Produccion 2
Produccion 2Produccion 2
Produccion 2
 
M1 Semana 1 Seleccion Del Tema
M1 Semana 1 Seleccion Del TemaM1 Semana 1 Seleccion Del Tema
M1 Semana 1 Seleccion Del Tema
 

Más de Gunnar Zapata Zurita

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Gunnar Zapata Zurita
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
Gunnar Zapata Zurita
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Gunnar Zapata Zurita
 

Más de Gunnar Zapata Zurita (20)

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 1

  • 1. Unidad II: EL PERFIL YO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y LA DEFINICIÓN DE ELEMENTOS PRELIMINARES Gunnar Zapata Clase 1
  • 2.
  • 3. MODALIDADES DE TITULACIÓN Modalidades Definición Tesis Disertación escrita, presentada públicamente, para obtener un grado académico universitario, producto del estudio teórico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo o paradigma de investigación y que, realizada con rigor metodológico, debe contener, en sus conclusiones, aspectos propositivos. Examen de Grado Es el acto formal, en el cual el aspirante a obtener un grado académico universitario demuestra su aptitud (conocimiento, habilidades), a través de una prueba de desempeño profesional. Proyecto de Grado Es el trabajo de investigación (en realidad es diagnóstico no investigación), programación y diseño de solución a algún problema o situación, proponiendo estrategias apropiadas. Trabajo Dirigido Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la universidad, respaldados por un convenio interinstitucional. Internado Rotatorio Es el trabajo realizado bajo responsabilidad institucional, en el campo profesional real, en el que el estudiante se desempeña sucesivamente en el conjunto de competencias esenciales de la práctica profesional específica. Examen Clínico Es una sesión pública en la cual el estudiante demostrará sus conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas en el diagnóstico de un caso clínico real y en la propuesta o ejecución de estrategias de solución a los problemas encontrados. Relación de Expediente Prueba teórico-práctica, de carácter público y en base a expedientes reales, en la cual el postulante debe demostrar amplio conocimiento de los principios doctrinales, teóricos y prácticos del ámbito laboral. Adscripción Es la incorporación de los estudiantes que tengan la totalidad de los contenidos del plan de estudios, a la relación de trabajos indiferentes secciones de los ámbitos académicos, de investigación, de interacción y/o de gestión universitaria de la UMSS, y que desarrollado bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilita al estudiante no graduado para la obtención de su grado académico. Excelencia Académica Modalidad de graduación que se rige en el aprovechamiento académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en un programa de formación a nivel de licenciatura, expresados en indicadores cuantitativos (media aritmética o mediana) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, no abandonos). Rendimiento Académico Modalidad de graduación que se rige en el aprovechamiento académico expresado sólo en indicadores cuantitativos obtenidos por el estudiante durante su permanencia en la programación de formación a nivel de licenciatura. Pasantía Es un trabajo institucional, bajo la supervisión de un tutor, en base a programas y términos de referencia específicos en la disciplina correspondiente, presentado para obtener un grado académico previo a la licenciatura y evaluado por los informes de la Institución donde se realizó. Monografía Es un documento escrito que describe en profundidad y en forma concreta un área específica del conocimiento, de un tema o de un asunto particular para obtener un agrado académico previo a la licenciatura. Tesina Trabajo escrito que se presenta para obtener un grado académico universitario, en general, previo a la licenciatura, donde el estudiante demuestre sus conocimientos teóricos y/o aplicados. Graduación Directa Es la probación de la totalidad de los contenidos del plan de estudios para optar un grado académico previo a la licenciatura.
  • 4. MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Beneficiar al Público ¿Reacciona o Percibe?
  • 5. MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Explicar / Describir Respuesta ¿Reacciona o Percibe?
  • 6. MODALIDADES DE TITULACIÓN Modali-dad Definición Tesis Disertación escrita, presentada públicamente, para obtener un grado académico universitario, producto del estudio teórico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo o paradigma de investigación y que, realizada con rigor metodológico, debe contener, en sus conclusiones, aspectos propositivos.
  • 7. MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Beneficiar al Emisor ¿Reacciona o Percibe?
  • 8. MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Solución a un problema MEDIATA ¿Reacciona o Percibe?
  • 9. MODALIDADES DE TITULACIÓN Modali-dad Definición Proyec-to de Grado Es el trabajo de investigación (en realidad es diagnóstico no investigación), programación y diseño de solución a algún problema o situación, proponiendo estrategias apropiadas.
  • 10. MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Beneficiar al Emisor ¿Reacciona o Percibe?
  • 11. MODALIDADES DE TITULACIÓN Modali-dad Definición Trabajo Dirigido Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la universidad, respaldados por un convenio interinstitucional.
  • 12. MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Beneficiar al Emisor ¿Reacciona o Percibe?
  • 13. MODALIDADES DE TITULACIÓN RUIDO Mensaje: Discurso, Orden, Noticia, Comentario. Solución a un problema INMEDIATA ¿Reacciona o Percibe?
  • 14. MODALIDADES DE TITULACIÓN Modali-dad Definición Adscrip-ción Es la incorporación de los estudiantes que tengan la totalidad de los contenidos del plan de estudios, a la relación de trabajos indiferentes secciones de los ámbitos académicos, de investigación, de interacción y/o de gestión universitaria de la UMSS, y que desarrollado bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilita al estudiante no graduado para la obtención de su grado académico.
  • 15.