SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de la articulación de la
palabra, causados por alteración,
incoordinación o hipofunción de los
órganos periféricos encargados de
realizarla. El origen de estos trastornos no
es de carácter central (cerebro,
cerebelo), ni se producen a nivel de
conducción intracraneal, sino de los
propios miembros directamente
encargados de la articulación (lengua,
labios, paladar, nervios periféricos).
La evolución de
este trastorno es
reversible y su
pronóstico muy
favorable, va en
función de la
severidad de la
causa que lo
origina con un buen
diagnóstico precoz.
Ocurre en la mayoría de
los casos durante la
infancia, y sobre todo en
los primeros años
escolares, es
indispensable saber
localizar a tiempo esta
disfunción.
Afecta más a los varones que a
          las nenas.
     En una relación 1,5/1
Debido al elevado
número de
posibilidades
combinatorias fonéticas
que establece nuestro
idioma, y que poseen
un sonido muy similar
(T/D, D/Z, KA/CA, etc.)
también existirán
dislalias muy similares
Distintos tipos de dislalias, en
función, en primer lugar, del
órgano responsable de esa mala
articulación, en segundo lugar,
por su tiempo cronológico de
aparición
* Dislalias orgánicas o diglosias

* Dislalias funcionales
DISGLOSIAS
El mecanismo de producción de los
fonemas esta alterado, con la evidencia
de una lesión anatómica responsable.
Estas lesiones anatómicas pueden ser muy
diversas
En función del órgano alterado, se pueden
distinguir:
   Disglosias labiales.
   Disglosias dentales.
   Disglosias maxilofaciales.
   Disglosias linguales.
   Disglosias palatinas.
   Disglosias nasales.
Disglosias labiales:
La    lesión    reside   en    los   labios,   como
consecuencia de la            falta de movilidad
suficiente o de la alteración en su forma.
Entre las alteraciones anatómicas que con
mayor frecuencia concurren en una disglosia
de tipo labial, podemos señalar:
   Labio leporino
   Parálisis facial
Disglosias dentales:
La articulación de la palabra puede
afectarse significativamente por alteraciones
de la colocación, forma o presencia de las
piezas dentarias.
Existe un importante factor hereditario.
Llamamos Diastemia a amplios espacios libres
interdentarios. Maloclusion el plano horizontal
de cierre de las arcadas dentarias esta
alterado por la excesiva longitud de algunos
de sus piezas dentarias, imposibilitando el
cierre total de la boca.
Disglosias maxilares:
Originadas por la mala colocación o
formación anatómica de una o ambos
maxilares.
 Resección quirúrgica maxilar
 Prognatismo y progenismo
 Dismorfias maxilofaciales congénitas
 *Síndrome de franceschetti.
 *Colomboma nasovascular.
Aparte de una deformación
estética, conllevan graves problemas
fonoarticulatorias por malformaciones del
resonador bucal, maloclusion
dental, alteraciones de la faringe y de la
movilidad lingual.
Disglosias linguales:
Debido a la gran importancia de la
lengua, la lesión de este órgano
produce una inmediata y acusada
alteración en el habla.
Son muchas las causas que pueden
llegar a lesionar este órgano.
*Anquiloglosia
*Parálisis lingual
*Macroglosia
Disglosias palatinas:
Trastornos que conllevan la alteración
del timbre vocal, y a veces
alteraciones en la articulación de
algunos fonemas.
 Fisura palatina
 Paladar corto
 Paladar ojival
 Hiporrinolalia
Disglosias nasales:
Disminución de la resonancia
nasal, raramente se observa un
taponamiento normal que impida
la salida de aire.
El tratamiento es casi simple
quirúrgico, eliminando la causa
responsable de la obstrucción.
DISLALIAS FUNCIONALES

Son producidas por alteraciones en la
articulación de la palabra, debida a una
mala coordinación de los movimientos
necesarios para la articulación de ciertos
fonemas.
Las dislalias funcionales pueden afectar a
una o mas consonantes, dentro de un mismo
grupo de articulaciones, y así llamaremos:
 Rotacismo: defectos del fonema R y RR.
 Sigmatismo: defectos del fonema S.
 Lambdacismo: defectos del fonema L.
 Gamacismo: defectos del fonema G, C, Q,
  K.
 Deltacismo: defectos del fonema D, T.
 Jotacismo: defectos del fonema J, X.
 Betacismo: defectos del fonema B, P.
 Mitacismo: defectos del fonema M.
Llamamos paralalias a la
deformación, sustitución u omisión de una
consonante. Siguiendo la clasificación
anterior, obtendríamos:
 Parasigmatismo: la S se sustituye por la
   T, F, C, CH
 Paragamacismo: sustituciones con la T, J, P.
 Paralambdacismo: la L es sustituida por N, R, D
 Pararrotacismo: la R se sustituye con mayor
   frecuencia por la letra L (chinoismo) y a veces
   por la D
 Paradeltacismo: la T se sustituye por L, D y la D
   por R, L o T
Cuando el habla se realiza con dificultad por la
existencia de varias dislalias, hablamos de
moguilalias.
DISLALIAS AUDIOGENAS:
Existen muchos grados de hipoacusia.

Clasificaciones:

   Medios sordos.

   Sordera severa.

   Sordera importante.

   Sordera total.
CARACTERES PSICOLÓGICOS DE LAS
DISLALIAS:

   Suelen aparecer un cuadro psicológico
    bastante concretizado en los enfermos
    cuyo lenguaje de dislálico.
ORIENTACIONES ANTE UN NIÑO CON
PROBLEMAS DEL HABLA:
Es difícil aconsejar como debe ser tratado
un niño que sufra alteraciones en su
lenguaje. Pero es necesario comprender
que, para la total recuperación de estos
problemas, es indispensable la
participación de todas aquellas personas
que, de una u otra manera, tengan algo
que ver con el mundo social y emotivo
que rodea al niño.
Criterios mas importantes a seguir ante un retraso global del lenguaje:
 No llamar nunca la atención sobre su defecto, ni mucho menos
    tratar de corregirlo reiteradamente.
 Si el niño no ha percatado de su mala dicción, hacérselo ver a los
    padres
 Sin crear un una sobreprotección, disminuir los correcciones o los
    castigos.
 Se debe tratar de repetirle los fonemas articulados erróneamente
    de una manera discreta.
 En casos graves, destacar al chico en alguna actividad, ajena a su
    propio medio lingüístico
 Vigilar el modo de su escritura y la habilidad con ambas manos.
    Los trastornos de lateralidad frecuentemente conllevan
    alteraciones de la noción espacial, temporal y de la articulación
    de la palabra.
 Observar muy cerca de la actitud de sus compañeros.
 Evitar la exposición oral ante la clase.
 Mostrar la mas absoluta normalidad.
 La docente debe estar en contacto constante con los padres del
    alumno. Cada maestro dentro de la ficha escolar del mismo dejará
    un apartado especial, con datos a anotar:
Todo ello unido a una frecuente revisión
    y control médico debe disminuir
 sensiblemente el número de niños que
en la época escolar padezcan retrasos
         globales del lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislalia
DislaliaDislalia
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
brenda
 
Ppt dislalia organica
Ppt dislalia organicaPpt dislalia organica
Ppt dislalia organica
karyto 1
 
Dislalia
DislaliaDislalia
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
guestc8a0bc
 
Problemas Comunicológicos Blog
Problemas Comunicológicos BlogProblemas Comunicológicos Blog
Problemas Comunicológicos Blog
lauracamille12
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 
Dislalias trabajo final
Dislalias trabajo finalDislalias trabajo final
Dislalias trabajo final
ruthcassino
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Jacky Garcia
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
bartu
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
clasedept
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
eduardosuro
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Pequeeña MizZha
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
Sangonera1989
 
Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5
Dislalia
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
kamilayestefany
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
991876299
 

La actualidad más candente (20)

Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
 
Ppt dislalia organica
Ppt dislalia organicaPpt dislalia organica
Ppt dislalia organica
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
La Dislalia 1
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
 
Problemas Comunicológicos Blog
Problemas Comunicológicos BlogProblemas Comunicológicos Blog
Problemas Comunicológicos Blog
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 
Dislalias trabajo final
Dislalias trabajo finalDislalias trabajo final
Dislalias trabajo final
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
 
Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 

Similar a Dislalias

Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
Marta Montoro
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
luz-del-sol
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
mariellecastellanos
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Ana Milena Herazo
 
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJEUnidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Milu Sanchez
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Ana Rosas Rosas
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
71195
 
Trastornos del lenguaje del desarrollo
Trastornos del lenguaje del desarrolloTrastornos del lenguaje del desarrollo
Trastornos del lenguaje del desarrollo
Diana Rodriguez
 
Libro de dislalias (2)
Libro de dislalias (2)Libro de dislalias (2)
Libro de dislalias (2)
RossyPalmaM Palma M
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
mjosereig
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
andres door
 
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Elena R M
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
deliagarica
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
guest7232d7
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
guest7232d7
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguajeRetraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
Diana Ethel Di Martino Wolfinger
 

Similar a Dislalias (20)

Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJEUnidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
 
Trastornos del lenguaje del desarrollo
Trastornos del lenguaje del desarrolloTrastornos del lenguaje del desarrollo
Trastornos del lenguaje del desarrollo
 
Libro de dislalias (2)
Libro de dislalias (2)Libro de dislalias (2)
Libro de dislalias (2)
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
 
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguajeRetraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Dislalias

  • 1.
  • 2. Trastornos de la articulación de la palabra, causados por alteración, incoordinación o hipofunción de los órganos periféricos encargados de realizarla. El origen de estos trastornos no es de carácter central (cerebro, cerebelo), ni se producen a nivel de conducción intracraneal, sino de los propios miembros directamente encargados de la articulación (lengua, labios, paladar, nervios periféricos).
  • 3. La evolución de este trastorno es reversible y su pronóstico muy favorable, va en función de la severidad de la causa que lo origina con un buen diagnóstico precoz.
  • 4. Ocurre en la mayoría de los casos durante la infancia, y sobre todo en los primeros años escolares, es indispensable saber localizar a tiempo esta disfunción.
  • 5. Afecta más a los varones que a las nenas. En una relación 1,5/1
  • 6. Debido al elevado número de posibilidades combinatorias fonéticas que establece nuestro idioma, y que poseen un sonido muy similar (T/D, D/Z, KA/CA, etc.) también existirán dislalias muy similares
  • 7. Distintos tipos de dislalias, en función, en primer lugar, del órgano responsable de esa mala articulación, en segundo lugar, por su tiempo cronológico de aparición * Dislalias orgánicas o diglosias * Dislalias funcionales
  • 8. DISGLOSIAS El mecanismo de producción de los fonemas esta alterado, con la evidencia de una lesión anatómica responsable. Estas lesiones anatómicas pueden ser muy diversas
  • 9. En función del órgano alterado, se pueden distinguir:  Disglosias labiales.  Disglosias dentales.  Disglosias maxilofaciales.  Disglosias linguales.  Disglosias palatinas.  Disglosias nasales.
  • 10. Disglosias labiales: La lesión reside en los labios, como consecuencia de la falta de movilidad suficiente o de la alteración en su forma. Entre las alteraciones anatómicas que con mayor frecuencia concurren en una disglosia de tipo labial, podemos señalar:  Labio leporino  Parálisis facial
  • 11. Disglosias dentales: La articulación de la palabra puede afectarse significativamente por alteraciones de la colocación, forma o presencia de las piezas dentarias. Existe un importante factor hereditario. Llamamos Diastemia a amplios espacios libres interdentarios. Maloclusion el plano horizontal de cierre de las arcadas dentarias esta alterado por la excesiva longitud de algunos de sus piezas dentarias, imposibilitando el cierre total de la boca.
  • 12. Disglosias maxilares: Originadas por la mala colocación o formación anatómica de una o ambos maxilares.  Resección quirúrgica maxilar  Prognatismo y progenismo  Dismorfias maxilofaciales congénitas *Síndrome de franceschetti. *Colomboma nasovascular. Aparte de una deformación estética, conllevan graves problemas fonoarticulatorias por malformaciones del resonador bucal, maloclusion dental, alteraciones de la faringe y de la movilidad lingual.
  • 13. Disglosias linguales: Debido a la gran importancia de la lengua, la lesión de este órgano produce una inmediata y acusada alteración en el habla. Son muchas las causas que pueden llegar a lesionar este órgano. *Anquiloglosia *Parálisis lingual *Macroglosia
  • 14. Disglosias palatinas: Trastornos que conllevan la alteración del timbre vocal, y a veces alteraciones en la articulación de algunos fonemas.  Fisura palatina  Paladar corto  Paladar ojival  Hiporrinolalia
  • 15. Disglosias nasales: Disminución de la resonancia nasal, raramente se observa un taponamiento normal que impida la salida de aire. El tratamiento es casi simple quirúrgico, eliminando la causa responsable de la obstrucción.
  • 16. DISLALIAS FUNCIONALES Son producidas por alteraciones en la articulación de la palabra, debida a una mala coordinación de los movimientos necesarios para la articulación de ciertos fonemas.
  • 17. Las dislalias funcionales pueden afectar a una o mas consonantes, dentro de un mismo grupo de articulaciones, y así llamaremos:  Rotacismo: defectos del fonema R y RR.  Sigmatismo: defectos del fonema S.  Lambdacismo: defectos del fonema L.  Gamacismo: defectos del fonema G, C, Q, K.  Deltacismo: defectos del fonema D, T.  Jotacismo: defectos del fonema J, X.  Betacismo: defectos del fonema B, P.  Mitacismo: defectos del fonema M.
  • 18. Llamamos paralalias a la deformación, sustitución u omisión de una consonante. Siguiendo la clasificación anterior, obtendríamos:  Parasigmatismo: la S se sustituye por la T, F, C, CH  Paragamacismo: sustituciones con la T, J, P.  Paralambdacismo: la L es sustituida por N, R, D  Pararrotacismo: la R se sustituye con mayor frecuencia por la letra L (chinoismo) y a veces por la D  Paradeltacismo: la T se sustituye por L, D y la D por R, L o T Cuando el habla se realiza con dificultad por la existencia de varias dislalias, hablamos de moguilalias.
  • 19. DISLALIAS AUDIOGENAS: Existen muchos grados de hipoacusia. Clasificaciones:  Medios sordos.  Sordera severa.  Sordera importante.  Sordera total.
  • 20. CARACTERES PSICOLÓGICOS DE LAS DISLALIAS:  Suelen aparecer un cuadro psicológico bastante concretizado en los enfermos cuyo lenguaje de dislálico.
  • 21. ORIENTACIONES ANTE UN NIÑO CON PROBLEMAS DEL HABLA: Es difícil aconsejar como debe ser tratado un niño que sufra alteraciones en su lenguaje. Pero es necesario comprender que, para la total recuperación de estos problemas, es indispensable la participación de todas aquellas personas que, de una u otra manera, tengan algo que ver con el mundo social y emotivo que rodea al niño.
  • 22. Criterios mas importantes a seguir ante un retraso global del lenguaje:  No llamar nunca la atención sobre su defecto, ni mucho menos tratar de corregirlo reiteradamente.  Si el niño no ha percatado de su mala dicción, hacérselo ver a los padres  Sin crear un una sobreprotección, disminuir los correcciones o los castigos.  Se debe tratar de repetirle los fonemas articulados erróneamente de una manera discreta.  En casos graves, destacar al chico en alguna actividad, ajena a su propio medio lingüístico  Vigilar el modo de su escritura y la habilidad con ambas manos. Los trastornos de lateralidad frecuentemente conllevan alteraciones de la noción espacial, temporal y de la articulación de la palabra.  Observar muy cerca de la actitud de sus compañeros.  Evitar la exposición oral ante la clase.  Mostrar la mas absoluta normalidad.  La docente debe estar en contacto constante con los padres del alumno. Cada maestro dentro de la ficha escolar del mismo dejará un apartado especial, con datos a anotar:
  • 23. Todo ello unido a una frecuente revisión y control médico debe disminuir sensiblemente el número de niños que en la época escolar padezcan retrasos globales del lenguaje.