SlideShare una empresa de Scribd logo
TAJAMAR -DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
1
DISLALIAS
CONCEPTO DE DISLALIA
La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas, o bien
por ausencia o alteración de sonidos concretos o por la sustitución de éstos
por otros de forma improcedente.
La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal. Así puede
presentarse al defecto referido a un solo fonema o a varios en numero
indeterminado, o afectar tan solo a la asociación de consonante, cuando
estas aparecen unidas en una sola sílaba, omitiendo en este caso una de
ellas.
CLASIFICACIÓN DE LAS DISLALIAS
Según la clasificación etiológica existen 4 tipos de dislalia:
 Dislalia evolutiva o fisiológica; consiste en que el niño no articula o
distorsiona algunos fonemas en una fase concreta de su desarrollo
lingüístico. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser
intervenidas antes de los 4 años, sobre todo /r/ y sinfones.
 Dislalia audiógena; su causa está en una deficiencia auditiva. El niño
no articula bien o confunde fonemas semejantes debido a que posee una
correcta discriminación auditiva.
 Dislalia orgánica; la causa de la alteración es orgánica. Ésta puede
deberse a que los centros neuronales (SNC) estén afectados en cuyo
caso se denomina “disartria” (forma parte de las alteraciones del
lenguaje de los deficientes motores) o a malformaciones o anomalías en
los órganos del habla como son los labios, la lengua, el paladar... lo cual
se denomina “disglosia”.
 Dislalia funcional; la alteración es producida por un mal
funcionamiento de los órganos articulatorios a pesar de no existir
TAJAMAR -DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
2
ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores
etiológicos pueden ser:
 Falta de control en la psicomotricidad fina: la articulación
del lenguaje requiere una gran habilidad motora, prueba de
ello es que los últimos fonemas en aparecer son /l/, /r/ y
sinfones ya que precisan un mayor control de los órganos
articulatorios.
 Déficit en la discriminación auditiva; no percibe
diferenciaciones fonológicas tipo sordo/sonoro,
dental/velar, oclusivo/fricativo.
 Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de
movimientos.
 Estimulación lingüística deficitaria.
 De tipo psicológico: traumas infantiles.
 Deficiencia intelectual.
EVALUACIÓN EDUCATIVA
En el diagnóstico de las dislalias es necesario recoger y estudiar
muestras del lenguaje en diversas situaciones (habla espontánea, imitación
y lectura), ya que puede variar la producción entre un determinado contexto
y otro.
La valoración final de la evaluación articulatoria tendrá como base la
del lenguaje espontáneo de los niños. En este habla espontánea valoramos
la inteligibilidad respecto a la forma, las dificultades articulatorias y la
generalización de los errores, comparándolos con los producidos en el
habla espontánea
Se deben pronunciar de forma espontánea una serie de palabras
inducidas por un dibujo, si se observa algún error en la producción se
TAJAMAR -DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
3
puede realizar la imitación del modelo. Los resultados que obtengamos los
comparamos con los datos que nos proporcionan las escalas de desarrollo
normal y desarrollo inmaduro o patológico.
Antes de establecer un diagnóstico hay que tener en cuenta que es un
desarrollo evolutivo y que muchos de los errores infantiles producidos
pueden considerarse normales según la edad del niño.
TIPOS DE ERRORES DE DISLALIAS
La clasificación de algunos errores es:
- Betacismo; imposibilidad o defecto de articular la /b/.
- Ceceo; vicio de articulación en la que se sustituye la S como (c-z).
- Hotentotismo; alteración de la articulación de todos los fonemas
(sustitución de todos los fonemas por la /t/).
- Mimación; empleo frecuente en el habla del sonido M en palabras
que no la contienen.
- Mitacismo; articulación defectuosa de la M.
- Picismo; articulación defectuosa de la P.
- Rotacismo; articulación defectuosa de la R.
- Seseo; pronunciación de la Z como S.
- Sigmatismo; imposibilidad de articular correctamente el fonema S.
TAJAMAR -DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
4
Los tipos de errores que nos podemos encontrar son:
1. Sustitución: el niño articula un fonema en lugar de otro.
2. Distorsión: aparece cuando el niño produce un sonido de forma
distorsionada e incorrecta pero que no es sustituido por un fonema
concreto sino que su articulación generalmente es aproximada al fonema
correcto.
3. Omisión: el niño omite el fonema que no sabe pronunciar, sin ser
sustituido por ningun otro, pudiéndose dar la omisión en cualquier lugar
de la palabra.
4. Inserción: a veces la forma de afrontar un sonido es intercalando junto
a éste otro sonido que no corresponde a esa palabra.
Los aspectos a tener en cuenta por el maestro en el aula son:
 Lenguaje espontáneo; el maestro atenderá al lenguaje espontáneo del
niño en las diferentes situaciones del aula.
 Lenguaje dirigido;
a) Sin referencia visual (haciendo preguntas, a través de canciones
infantiles, refranes, trabalenguas...).
b) Con referencia visual: a través de fichas.
c) Imitación provocada de frases, palabras y sílabas: “Juego del eco”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS DISLALIAS
LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
LAS DISLALIAS
logopaula
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
griscrs
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
clasedept
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
Andrea Aliaga Mendieta
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
bartu
 
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
Snoop_Shivi Morales
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
fernychaka
 
desordenes de la percepción visual...
desordenes de la percepción visual...desordenes de la percepción visual...
desordenes de la percepción visual...
Lvka MelHerdz
 
Pi rom dislalia
Pi rom dislaliaPi rom dislalia
Pi rom dislalia
Pi
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
karyto 1
 
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, PsicologíaDislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Tania Castillo
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 Dislalia Dislalia
Dislalia
lectcaceres2013
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Pequeeña MizZha
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
guest7232d7
 
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Exposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A LExposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A L
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
El niño con tel
El niño con telEl niño con tel
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
Zelorius
 
DISLALIA
DISLALIADISLALIA
DISLALIA
solkri
 

La actualidad más candente (20)

LAS DISLALIAS
LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
LAS DISLALIAS
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
La Dislalia 1
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
 
desordenes de la percepción visual...
desordenes de la percepción visual...desordenes de la percepción visual...
desordenes de la percepción visual...
 
Pi rom dislalia
Pi rom dislaliaPi rom dislalia
Pi rom dislalia
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
 
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, PsicologíaDislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
Dislalia, Fonoaudiología, Ortodoncia, Psicología
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislalia
 Dislalia Dislalia
Dislalia
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Exposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A LExposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A L
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
 
El niño con tel
El niño con telEl niño con tel
El niño con tel
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
 
DISLALIA
DISLALIADISLALIA
DISLALIA
 

Destacado

Elena animales
Elena animalesElena animales
Elena animales
Nyamiau
 
Residencial monet
Residencial monetResidencial monet
Residencial monet
Mad Mary
 
Yuliandrea mejiapeñaloza mapaconceptual
Yuliandrea mejiapeñaloza mapaconceptualYuliandrea mejiapeñaloza mapaconceptual
Yuliandrea mejiapeñaloza mapaconceptual
yuliandreamejia
 
Mademoiselle Paris - Media Kit
Mademoiselle Paris - Media KitMademoiselle Paris - Media Kit
Mademoiselle Paris - Media Kit
Camilla Carvalho
 
Informativo abrilmaiojunho2012
Informativo abrilmaiojunho2012Informativo abrilmaiojunho2012
Informativo abrilmaiojunho2012
fraternidadefeminina
 
Receptari consol a4
Receptari consol a4Receptari consol a4
Receptari consol a4elcargol
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
Neo-Roman
 
Apresentação semana culturais
Apresentação semana culturaisApresentação semana culturais
Apresentação semana culturais
ap12e5
 
Foguetões,vaivéns e fatos espaciais
Foguetões,vaivéns e fatos espaciaisFoguetões,vaivéns e fatos espaciais
Foguetões,vaivéns e fatos espaciais
Mariana Farto
 
Botafogo des arts apresetação leve
Botafogo des arts apresetação leveBotafogo des arts apresetação leve
Botafogo des arts apresetação leveMad Mary
 
Regulamento Concurso #QueroUmWii
Regulamento Concurso #QueroUmWiiRegulamento Concurso #QueroUmWii
Regulamento Concurso #QueroUmWii
Placar Sport
 
Via bella
Via bellaVia bella
Via bella
Mad Mary
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
mickyayelotajulidiosas
 
Aplicaciones de internet-182
Aplicaciones de internet-182Aplicaciones de internet-182
Aplicaciones de internet-182adalberto-182
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
Holapeshgato
 
Blue houses apresentação leve
Blue houses apresentação leveBlue houses apresentação leve
Blue houses apresentação leve
Mad Mary
 
Cópia de apresentação barão de máua
Cópia de apresentação barão de máuaCópia de apresentação barão de máua
Cópia de apresentação barão de máua
Mad Mary
 
Mae
MaeMae
Prz 25 03_11
Prz 25 03_11Prz 25 03_11
Prz 25 03_11
maiteiturria
 

Destacado (20)

Elena animales
Elena animalesElena animales
Elena animales
 
Residencial monet
Residencial monetResidencial monet
Residencial monet
 
Yuliandrea mejiapeñaloza mapaconceptual
Yuliandrea mejiapeñaloza mapaconceptualYuliandrea mejiapeñaloza mapaconceptual
Yuliandrea mejiapeñaloza mapaconceptual
 
Mademoiselle Paris - Media Kit
Mademoiselle Paris - Media KitMademoiselle Paris - Media Kit
Mademoiselle Paris - Media Kit
 
Informativo abrilmaiojunho2012
Informativo abrilmaiojunho2012Informativo abrilmaiojunho2012
Informativo abrilmaiojunho2012
 
Receptari consol a4
Receptari consol a4Receptari consol a4
Receptari consol a4
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Apresentação semana culturais
Apresentação semana culturaisApresentação semana culturais
Apresentação semana culturais
 
Foguetões,vaivéns e fatos espaciais
Foguetões,vaivéns e fatos espaciaisFoguetões,vaivéns e fatos espaciais
Foguetões,vaivéns e fatos espaciais
 
Botafogo des arts apresetação leve
Botafogo des arts apresetação leveBotafogo des arts apresetação leve
Botafogo des arts apresetação leve
 
Regulamento Concurso #QueroUmWii
Regulamento Concurso #QueroUmWiiRegulamento Concurso #QueroUmWii
Regulamento Concurso #QueroUmWii
 
Via bella
Via bellaVia bella
Via bella
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Aplicaciones de internet-182
Aplicaciones de internet-182Aplicaciones de internet-182
Aplicaciones de internet-182
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Blue houses apresentação leve
Blue houses apresentação leveBlue houses apresentação leve
Blue houses apresentação leve
 
Cópia de apresentação barão de máua
Cópia de apresentação barão de máuaCópia de apresentação barão de máua
Cópia de apresentação barão de máua
 
Mae
MaeMae
Mae
 
YoyakuHiroba
YoyakuHirobaYoyakuHiroba
YoyakuHiroba
 
Prz 25 03_11
Prz 25 03_11Prz 25 03_11
Prz 25 03_11
 

Similar a Dislalia

Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
luz-del-sol
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
mariellecastellanos
 
Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[
maraboli023
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 
Dislalia.pptx
Dislalia.pptxDislalia.pptx
Dislalia.pptx
CHRISTOPHERENRIQUEYO7
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
fernychaka
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
GhissMahiii08
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
llbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
llbolivarmora
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
brenda
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Docentesandra123
 
Pautas de-intervencion
Pautas de-intervencionPautas de-intervencion
Pautas de-intervencion
Lourdes Ramírez Ramírez
 
DISLALIA.ppt
DISLALIA.pptDISLALIA.ppt
DISLALIA.ppt
katy705174
 
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdfDiapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
geraltGomez
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
mjosereig
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
Paulina Rojas Díaz
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
stephaniegisselle054
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Yoryina Cagua
 
Clasificación de los problemas de lenguaje
Clasificación de los problemas de lenguajeClasificación de los problemas de lenguaje
Clasificación de los problemas de lenguaje
Yoryina Cagua
 

Similar a Dislalia (20)

Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
 
Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 
Dislalia.pptx
Dislalia.pptxDislalia.pptx
Dislalia.pptx
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
 
Pautas de-intervencion
Pautas de-intervencionPautas de-intervencion
Pautas de-intervencion
 
DISLALIA.ppt
DISLALIA.pptDISLALIA.ppt
DISLALIA.ppt
 
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdfDiapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
 
Clasificación de los problemas de lenguaje
Clasificación de los problemas de lenguajeClasificación de los problemas de lenguaje
Clasificación de los problemas de lenguaje
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Dislalia

  • 1. TAJAMAR -DEPARTAMENTO DE ORIENTACION 1 DISLALIAS CONCEPTO DE DISLALIA La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal. Así puede presentarse al defecto referido a un solo fonema o a varios en numero indeterminado, o afectar tan solo a la asociación de consonante, cuando estas aparecen unidas en una sola sílaba, omitiendo en este caso una de ellas. CLASIFICACIÓN DE LAS DISLALIAS Según la clasificación etiológica existen 4 tipos de dislalia:  Dislalia evolutiva o fisiológica; consiste en que el niño no articula o distorsiona algunos fonemas en una fase concreta de su desarrollo lingüístico. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los 4 años, sobre todo /r/ y sinfones.  Dislalia audiógena; su causa está en una deficiencia auditiva. El niño no articula bien o confunde fonemas semejantes debido a que posee una correcta discriminación auditiva.  Dislalia orgánica; la causa de la alteración es orgánica. Ésta puede deberse a que los centros neuronales (SNC) estén afectados en cuyo caso se denomina “disartria” (forma parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motores) o a malformaciones o anomalías en los órganos del habla como son los labios, la lengua, el paladar... lo cual se denomina “disglosia”.  Dislalia funcional; la alteración es producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios a pesar de no existir
  • 2. TAJAMAR -DEPARTAMENTO DE ORIENTACION 2 ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser:  Falta de control en la psicomotricidad fina: la articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora, prueba de ello es que los últimos fonemas en aparecer son /l/, /r/ y sinfones ya que precisan un mayor control de los órganos articulatorios.  Déficit en la discriminación auditiva; no percibe diferenciaciones fonológicas tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo.  Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.  Estimulación lingüística deficitaria.  De tipo psicológico: traumas infantiles.  Deficiencia intelectual. EVALUACIÓN EDUCATIVA En el diagnóstico de las dislalias es necesario recoger y estudiar muestras del lenguaje en diversas situaciones (habla espontánea, imitación y lectura), ya que puede variar la producción entre un determinado contexto y otro. La valoración final de la evaluación articulatoria tendrá como base la del lenguaje espontáneo de los niños. En este habla espontánea valoramos la inteligibilidad respecto a la forma, las dificultades articulatorias y la generalización de los errores, comparándolos con los producidos en el habla espontánea Se deben pronunciar de forma espontánea una serie de palabras inducidas por un dibujo, si se observa algún error en la producción se
  • 3. TAJAMAR -DEPARTAMENTO DE ORIENTACION 3 puede realizar la imitación del modelo. Los resultados que obtengamos los comparamos con los datos que nos proporcionan las escalas de desarrollo normal y desarrollo inmaduro o patológico. Antes de establecer un diagnóstico hay que tener en cuenta que es un desarrollo evolutivo y que muchos de los errores infantiles producidos pueden considerarse normales según la edad del niño. TIPOS DE ERRORES DE DISLALIAS La clasificación de algunos errores es: - Betacismo; imposibilidad o defecto de articular la /b/. - Ceceo; vicio de articulación en la que se sustituye la S como (c-z). - Hotentotismo; alteración de la articulación de todos los fonemas (sustitución de todos los fonemas por la /t/). - Mimación; empleo frecuente en el habla del sonido M en palabras que no la contienen. - Mitacismo; articulación defectuosa de la M. - Picismo; articulación defectuosa de la P. - Rotacismo; articulación defectuosa de la R. - Seseo; pronunciación de la Z como S. - Sigmatismo; imposibilidad de articular correctamente el fonema S.
  • 4. TAJAMAR -DEPARTAMENTO DE ORIENTACION 4 Los tipos de errores que nos podemos encontrar son: 1. Sustitución: el niño articula un fonema en lugar de otro. 2. Distorsión: aparece cuando el niño produce un sonido de forma distorsionada e incorrecta pero que no es sustituido por un fonema concreto sino que su articulación generalmente es aproximada al fonema correcto. 3. Omisión: el niño omite el fonema que no sabe pronunciar, sin ser sustituido por ningun otro, pudiéndose dar la omisión en cualquier lugar de la palabra. 4. Inserción: a veces la forma de afrontar un sonido es intercalando junto a éste otro sonido que no corresponde a esa palabra. Los aspectos a tener en cuenta por el maestro en el aula son:  Lenguaje espontáneo; el maestro atenderá al lenguaje espontáneo del niño en las diferentes situaciones del aula.  Lenguaje dirigido; a) Sin referencia visual (haciendo preguntas, a través de canciones infantiles, refranes, trabalenguas...). b) Con referencia visual: a través de fichas. c) Imitación provocada de frases, palabras y sílabas: “Juego del eco”