SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGELA ABIGAIL ZABALA ROMERO. 17920
ESPERANZA ESCOBAR 22264
XIMENA ESPINOSA MAMANI 13820
LEYNA APAZA RODRÍGUEZ 11143
SULMA JHOSELY CABEZAS HERRERA. 13036
DISLIPIDEMIA
INTRODUCCIÓN
Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades
asintomáticas causadas por concentraciones
anormales de las lipoproteínas sanguíneas. Se
clasifican por síndromes que engloban diversas
etiologías y distintos riesgos cardiovasculares. Se
debe establecer su etiología y la probabilidad de
que causen un evento cardiovascular
A
B
Hipercolesterolemia
aislada.
Hipertrigliceridemia
aislada.
D
Dislipidemias con HDL
bajo.
Dislipidemia mixta con
predominio de colesterol o
triglicéridos.
C
FISIOPATOLOGIA
El tratamiento de las dislipidemias incluirá :
Estatinas.
Secuestrantes.
Acido nicotinico.
Fibratos.
Inhibidor de la absorción del colesterol .
Niacina de liberación extendida.
Tratamiento combinado
GRUPO
NOMBRE
GENERICO
PRESENTACION
DOSIS
RECOMENDADAS
ESTATINAS
Atorvastatina
Tabletas 10 mg, 20 mg, 40 mg y 80 mg 10 a 80 mg/día
Fluvastatina
Tabletas 20 mg, 40 mg y 80 mg 40 a 80
mg/día
40 a 80 mg/día
Lovastatina Tabletas 10, 20 y 40 mg 20 a 80 mg/día
Pitavastatina Tabletas 2 y 4 mg 2 mg a 4 mg/día
Pravastatina Tabletas 10, 20, 40 y 80 mg 20 a 80 mg/día
Rosuvastatina Tabletas 10 y 20 mg 5 a 80 mg/día
Simvastatina
Tabletas 5 mg, 10 mg, 20 mg,
40 mg y 80 mg
20 a 80 mg/día
GRUPO NOMBRE GENERICO PRESENTACION
DOSIS
RECOMENDADAS
Inhibidores de la
absorción de
colesterol
Ezetimiba Tabletas 10 mg 10 mg/día
Presentación de
liberación sostenida
Ácido nicotínico
“Niacina” Tabletas 500 mg 500 mg a 4.5 g/día
Liberación prolongada
más laropiprant
Secuestradores de
ácidos biliares
Colesevelam Tabletas 625 mg 3.75 g/día
Colestiramina
Sobres de 4 y 9 g y latas de
378 g
4 a 16/2.4 g/día
Colesterol
Gránulos 5 g, frascos de
300 y 500 g, tabletas 1 g 5 a 20/30 g/día
GRUPO NOMBRE GENERICO PRESENTACION DOSIS RECOMENDADAS
Derivados del ácido
fíbrico “fibratos”.
Bezafibrato Tabletas 200 mg 200 mg cada 12 h
Ciprofibrato Cápsulas 100 mg 100 mg/día
Gemfibrozilo Tabletas 600 mg 600 mg/dia
Fenofibrato
Cápsulas 43 mg, 130 mg,
tabletas 48 mg y 145 mg 130 a 145 mg/día
Ácidos grasos
omega-3 (aceite de
pescado)
Etil ésteres de ácido
omega-3 Cápsula 1 g 4 g/día
Cambios Alimentarios Terapia Conductual
Neumonia
ANGELA ABIGAIL ZABALA ROMERO. 17920
ESPERANZA ESCOBAR 22264
XIMENA ESPINOSA MAMANI 13820
LEYNA APAZA RODRÍGUEZ 11143
SULMA JHOSELY CABEZAS HERRERA. 13036
Introducción
 La neumonía es la infección del espacio aéreo distal. Es
una entidad muy frecuente en la práctica clínica con
implicaciones sanitarias muy importantes por su
frecuencia, por la morbilidad y mortalidad asociadas.

Descripción
 La neumonía es una infección en uno o ambos
pulmones. Que es causada cuando los alvéolos
pulmonares se llenan de líquido o pus (material
purulento). Puede variar de leve a grave, según el tipo
de microorganismo que causa la infección, la edad y el
estado general de salud del paciente que lo padece
• Clasificación de la neumonía
 Adquiridas en la comunidad Ha sido definida como una
infección de los pulmones provocada por una gran
variedad de microorganismos adquiridos fuera del ámbito
hospitalario y que determinan la inflamación del
parénquima pulmonar y de los espacios alveolares
 Neumonias hospitalarias o nosocomiales llamada
también neumonía asociada al cuidado de la salud.
Presentan mayor mortalidad que la neumonía adquirida
en la comunidad. Ocurre a las 48 horas o más después de
la admisión hospitalaria
Causas
 Bacterias. La causa más común de la neumonía bacteriana es el
Streptococcus pneumoniae. Este tipo de neumonía puede ocurrir por sí
sola o después de haber tenido un resfriado o una gripe.
 Hongos. Este tipo de neumonía es más común en personas con problemas
de salud crónicos o sistemas inmunitarios debilitados, y en personas que
han inhalado grandes dosis de los organismos. Los hongos que lo causan
pueden encontrarse en el suelo o en los excrementos de las aves
 Virus, incluso COVID-19. Algunos de los virus que causan resfriados y gripe
pueden causar neumonía. Los virus son la causa más común de neumonía
en niños menores de 5 años. La neumonía viral suele ser leve. Pero en
algunos casos puede llegar a ser muy grave. El coronavirus 2019 (COVID-
19) puede causar neumonía, que puede llegar a ser grave
 La fisiopatología de la NAC neumonia adquidida en
la comunidad depende del agente etiológico, los
patógenos como Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae y gramnegativas
generalmente entran en el tracto respiratorio
inferior a través de la aspiración orofaríngea y
secreciones.
 mientras que bacterias intracelulares y los virus tienden a entrar
en el tracto respiratorio inferior a través de la vía inhalaciónal.
Fiebre, escalofríos y sudoración, dolor
torácico de características
pleuríticas, tos, expectoración
purulenta y disnea.
En pacientes mayores los síntomas
suelen ser inespecíficos y raramente
aparece fiebre. Puede aparecer
confusión.
Taquipnea, taquicardia; sobre el área
del infiltrado inflamatorio se puede
apreciar matidez a la percusión,
crepitaciones, broncofonía, a veces
soplo bronquial, en caso de derrame
pleural se aprecia matidez a la
percusión, abolición de las
vibraciones vocales y disminución
de los ruidos respiratorios.
NEUMONIDA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
• pacientes bajo 65 años de edad, sin comorbilidad de manejo
Tratamiento: amoxicilina 1 gramo cada 8 horas vía oral durante 7 días.
`*pacientes sobre 65 años de edad y/o con comorbilidad de manejo
Tratamiento: amoxicilina/ácido clavulánico 500/125 mg cada 8 horas ó 875/125
cada 12 horas, o cefuroxima 500 mg cada 12 horas vía oral durante 7 días.
• pacientes hospitalizados en sala de cuidados generales que tienen criterios
gravedad moderada. Tratamiento: ceftriaxona 1-2 g/día o cefotaxima 1 g cada 8
horas EV durante 7-10 días.
• pacientes con neumonía comunitaria grave que deben ser manejados en la
Tratamiento: ceftriaxona 2 g/día o cefotaxima 1 g cada 8 horas EV asociado a
eritromicina 500 mg cada 6 h, levofloxacina 500-1.000 mg/día, o moxifloxacina
mg/día EV durante 10-14 días.
En presencia de alergia o
fracaso de tratamiento con
agentes b-lactámicos y/o
serología positiva para
Mycoplasma, Chlamydia o
Legionella sp se recomienda
agregar: eritromicina 500 mg
cada 6 h EV o VO,
claritromicina 500 mg cada 12
h VO, o azitromicina 500
mg/día VO.
dislipidemia .pptx

Más contenido relacionado

Similar a dislipidemia .pptx

Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
RigobertoLopezRodrig
 
DISERTACION PRACTICO DE EMF .pptx
DISERTACION PRACTICO DE EMF .pptxDISERTACION PRACTICO DE EMF .pptx
DISERTACION PRACTICO DE EMF .pptx
SulmaJhoselyCabezasH
 
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdfAula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
ArilsonFerreira8
 
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
SugeyTrinidad
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
Insuficiencia respiratoria en pediatria by: Keily Segovia
Insuficiencia respiratoria  en pediatria by: Keily SegoviaInsuficiencia respiratoria  en pediatria by: Keily Segovia
Insuficiencia respiratoria en pediatria by: Keily Segovia
KeilySegovia1
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
6. complicaciones de hospitalizacion
6. complicaciones de hospitalizacion6. complicaciones de hospitalizacion
6. complicaciones de hospitalizacion
Henna Osuna
 
6. complicaciones de hospitalizacion
6. complicaciones de hospitalizacion6. complicaciones de hospitalizacion
6. complicaciones de hospitalizacion
Henna Osuna
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
Rinitis alergica y asma en fisioterapia
Rinitis alergica y asma en fisioterapiaRinitis alergica y asma en fisioterapia
Rinitis alergica y asma en fisioterapia
grixyspa
 
Alteraciones pulmonares en el embarazo
Alteraciones pulmonares en el embarazoAlteraciones pulmonares en el embarazo
Alteraciones pulmonares en el embarazo
Wendy De Las Salas
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
Carol Medina
 
Ectima
EctimaEctima
Ectima
JoseMaDC
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
Francisco Vallecillo
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
Carlos Gonzalez Andrade
 
PROTOCOLO RINOFARINGITIS AGUDA.docx
PROTOCOLO RINOFARINGITIS AGUDA.docxPROTOCOLO RINOFARINGITIS AGUDA.docx
PROTOCOLO RINOFARINGITIS AGUDA.docx
KarinaOrdoez16
 
Tipeo pagado
Tipeo pagadoTipeo pagado
Tipeo pagado
Ever Vásquez Medina
 
Asma2
Asma2Asma2
Plantilla Creativa.pptx
Plantilla Creativa.pptxPlantilla Creativa.pptx
Plantilla Creativa.pptx
NelyBalverde
 

Similar a dislipidemia .pptx (20)

Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
 
DISERTACION PRACTICO DE EMF .pptx
DISERTACION PRACTICO DE EMF .pptxDISERTACION PRACTICO DE EMF .pptx
DISERTACION PRACTICO DE EMF .pptx
 
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdfAula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
 
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
 
Insuficiencia respiratoria en pediatria by: Keily Segovia
Insuficiencia respiratoria  en pediatria by: Keily SegoviaInsuficiencia respiratoria  en pediatria by: Keily Segovia
Insuficiencia respiratoria en pediatria by: Keily Segovia
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
6. complicaciones de hospitalizacion
6. complicaciones de hospitalizacion6. complicaciones de hospitalizacion
6. complicaciones de hospitalizacion
 
6. complicaciones de hospitalizacion
6. complicaciones de hospitalizacion6. complicaciones de hospitalizacion
6. complicaciones de hospitalizacion
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITIS
 
Rinitis alergica y asma en fisioterapia
Rinitis alergica y asma en fisioterapiaRinitis alergica y asma en fisioterapia
Rinitis alergica y asma en fisioterapia
 
Alteraciones pulmonares en el embarazo
Alteraciones pulmonares en el embarazoAlteraciones pulmonares en el embarazo
Alteraciones pulmonares en el embarazo
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
 
Ectima
EctimaEctima
Ectima
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
PROTOCOLO RINOFARINGITIS AGUDA.docx
PROTOCOLO RINOFARINGITIS AGUDA.docxPROTOCOLO RINOFARINGITIS AGUDA.docx
PROTOCOLO RINOFARINGITIS AGUDA.docx
 
Tipeo pagado
Tipeo pagadoTipeo pagado
Tipeo pagado
 
Asma2
Asma2Asma2
Asma2
 
Plantilla Creativa.pptx
Plantilla Creativa.pptxPlantilla Creativa.pptx
Plantilla Creativa.pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

dislipidemia .pptx

  • 1. ANGELA ABIGAIL ZABALA ROMERO. 17920 ESPERANZA ESCOBAR 22264 XIMENA ESPINOSA MAMANI 13820 LEYNA APAZA RODRÍGUEZ 11143 SULMA JHOSELY CABEZAS HERRERA. 13036 DISLIPIDEMIA
  • 2. INTRODUCCIÓN Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades asintomáticas causadas por concentraciones anormales de las lipoproteínas sanguíneas. Se clasifican por síndromes que engloban diversas etiologías y distintos riesgos cardiovasculares. Se debe establecer su etiología y la probabilidad de que causen un evento cardiovascular
  • 3. A B Hipercolesterolemia aislada. Hipertrigliceridemia aislada. D Dislipidemias con HDL bajo. Dislipidemia mixta con predominio de colesterol o triglicéridos. C FISIOPATOLOGIA
  • 4. El tratamiento de las dislipidemias incluirá : Estatinas. Secuestrantes. Acido nicotinico. Fibratos. Inhibidor de la absorción del colesterol . Niacina de liberación extendida. Tratamiento combinado
  • 5. GRUPO NOMBRE GENERICO PRESENTACION DOSIS RECOMENDADAS ESTATINAS Atorvastatina Tabletas 10 mg, 20 mg, 40 mg y 80 mg 10 a 80 mg/día Fluvastatina Tabletas 20 mg, 40 mg y 80 mg 40 a 80 mg/día 40 a 80 mg/día Lovastatina Tabletas 10, 20 y 40 mg 20 a 80 mg/día Pitavastatina Tabletas 2 y 4 mg 2 mg a 4 mg/día Pravastatina Tabletas 10, 20, 40 y 80 mg 20 a 80 mg/día Rosuvastatina Tabletas 10 y 20 mg 5 a 80 mg/día Simvastatina Tabletas 5 mg, 10 mg, 20 mg, 40 mg y 80 mg 20 a 80 mg/día
  • 6. GRUPO NOMBRE GENERICO PRESENTACION DOSIS RECOMENDADAS Inhibidores de la absorción de colesterol Ezetimiba Tabletas 10 mg 10 mg/día Presentación de liberación sostenida Ácido nicotínico “Niacina” Tabletas 500 mg 500 mg a 4.5 g/día Liberación prolongada más laropiprant Secuestradores de ácidos biliares Colesevelam Tabletas 625 mg 3.75 g/día Colestiramina Sobres de 4 y 9 g y latas de 378 g 4 a 16/2.4 g/día Colesterol Gránulos 5 g, frascos de 300 y 500 g, tabletas 1 g 5 a 20/30 g/día
  • 7. GRUPO NOMBRE GENERICO PRESENTACION DOSIS RECOMENDADAS Derivados del ácido fíbrico “fibratos”. Bezafibrato Tabletas 200 mg 200 mg cada 12 h Ciprofibrato Cápsulas 100 mg 100 mg/día Gemfibrozilo Tabletas 600 mg 600 mg/dia Fenofibrato Cápsulas 43 mg, 130 mg, tabletas 48 mg y 145 mg 130 a 145 mg/día Ácidos grasos omega-3 (aceite de pescado) Etil ésteres de ácido omega-3 Cápsula 1 g 4 g/día
  • 9. Neumonia ANGELA ABIGAIL ZABALA ROMERO. 17920 ESPERANZA ESCOBAR 22264 XIMENA ESPINOSA MAMANI 13820 LEYNA APAZA RODRÍGUEZ 11143 SULMA JHOSELY CABEZAS HERRERA. 13036
  • 10. Introducción  La neumonía es la infección del espacio aéreo distal. Es una entidad muy frecuente en la práctica clínica con implicaciones sanitarias muy importantes por su frecuencia, por la morbilidad y mortalidad asociadas. 
  • 11. Descripción  La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Que es causada cuando los alvéolos pulmonares se llenan de líquido o pus (material purulento). Puede variar de leve a grave, según el tipo de microorganismo que causa la infección, la edad y el estado general de salud del paciente que lo padece
  • 12.
  • 13. • Clasificación de la neumonía  Adquiridas en la comunidad Ha sido definida como una infección de los pulmones provocada por una gran variedad de microorganismos adquiridos fuera del ámbito hospitalario y que determinan la inflamación del parénquima pulmonar y de los espacios alveolares  Neumonias hospitalarias o nosocomiales llamada también neumonía asociada al cuidado de la salud. Presentan mayor mortalidad que la neumonía adquirida en la comunidad. Ocurre a las 48 horas o más después de la admisión hospitalaria
  • 14. Causas  Bacterias. La causa más común de la neumonía bacteriana es el Streptococcus pneumoniae. Este tipo de neumonía puede ocurrir por sí sola o después de haber tenido un resfriado o una gripe.  Hongos. Este tipo de neumonía es más común en personas con problemas de salud crónicos o sistemas inmunitarios debilitados, y en personas que han inhalado grandes dosis de los organismos. Los hongos que lo causan pueden encontrarse en el suelo o en los excrementos de las aves  Virus, incluso COVID-19. Algunos de los virus que causan resfriados y gripe pueden causar neumonía. Los virus son la causa más común de neumonía en niños menores de 5 años. La neumonía viral suele ser leve. Pero en algunos casos puede llegar a ser muy grave. El coronavirus 2019 (COVID- 19) puede causar neumonía, que puede llegar a ser grave
  • 15.  La fisiopatología de la NAC neumonia adquidida en la comunidad depende del agente etiológico, los patógenos como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y gramnegativas generalmente entran en el tracto respiratorio inferior a través de la aspiración orofaríngea y secreciones.  mientras que bacterias intracelulares y los virus tienden a entrar en el tracto respiratorio inferior a través de la vía inhalaciónal.
  • 16. Fiebre, escalofríos y sudoración, dolor torácico de características pleuríticas, tos, expectoración purulenta y disnea. En pacientes mayores los síntomas suelen ser inespecíficos y raramente aparece fiebre. Puede aparecer confusión.
  • 17. Taquipnea, taquicardia; sobre el área del infiltrado inflamatorio se puede apreciar matidez a la percusión, crepitaciones, broncofonía, a veces soplo bronquial, en caso de derrame pleural se aprecia matidez a la percusión, abolición de las vibraciones vocales y disminución de los ruidos respiratorios.
  • 18. NEUMONIDA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD • pacientes bajo 65 años de edad, sin comorbilidad de manejo Tratamiento: amoxicilina 1 gramo cada 8 horas vía oral durante 7 días. `*pacientes sobre 65 años de edad y/o con comorbilidad de manejo Tratamiento: amoxicilina/ácido clavulánico 500/125 mg cada 8 horas ó 875/125 cada 12 horas, o cefuroxima 500 mg cada 12 horas vía oral durante 7 días. • pacientes hospitalizados en sala de cuidados generales que tienen criterios gravedad moderada. Tratamiento: ceftriaxona 1-2 g/día o cefotaxima 1 g cada 8 horas EV durante 7-10 días. • pacientes con neumonía comunitaria grave que deben ser manejados en la Tratamiento: ceftriaxona 2 g/día o cefotaxima 1 g cada 8 horas EV asociado a eritromicina 500 mg cada 6 h, levofloxacina 500-1.000 mg/día, o moxifloxacina mg/día EV durante 10-14 días.
  • 19. En presencia de alergia o fracaso de tratamiento con agentes b-lactámicos y/o serología positiva para Mycoplasma, Chlamydia o Legionella sp se recomienda agregar: eritromicina 500 mg cada 6 h EV o VO, claritromicina 500 mg cada 12 h VO, o azitromicina 500 mg/día VO.