SlideShare una empresa de Scribd logo
Displasia Fibrosa
Andrea Torres Peña
Displasia fibrosa
• Alteración regional asintomática del hueso, en la cual la
  arquitectura normal es reemplazada por tejido fibroso y
  estructuras óseas no funcionales de aspecto trabecular.
• Las lesiones pueden ser monostóticas o poliostoticas, con o
  sin trastornos endocrinos asociados.
• Cuando se afectan múltiples huesos forma parte
  habitualmente del síndrome de Mc Cune Albright asociado a
  una mutación en el gen GNAS1. Se caracteriza por la presencia
  de pigmentaciones cutáneas y disfunciones endocrinas.
• Cuando la forma poliostótica se presenta en ausencia de
  trastornos endocrinos, se denomina síndrome de Jaffe.
Displasia fibrosa juvenil
• Deformación regional de crecimiento lento, que aumenta de
  tamaño proporcionalmente con el hueso afectado.
• La hipertrofia regional continua hasta que el crecimiento
  general del cuerpo cesa al final de la pubertad o a comienzo
  de la década de los 20 años.
Displasia fibrosa agresiva
              juvenil
• Forma rara que crece a un ritmo más rapido produciendo una
  deformidad importante, a menudo grotesca, que provoca la
  pérdida de función del hueso afectado.
Displasia fibrosa craneofacial
• Otra forma rara de displasia fibrosa.
• Componente de la displasia fibrosa poliostótica, en la que las
  lesiones se producen en los maxilares y los huesos del cráneo.
Clínica
• La displasia fibrosa juvenil empieza en la niñez temprana o
  tardía.
• Al principio pasa inadvertida porque la asimetría es muy leve.
• El maxilar se afecta más a menudo que la mandíbula.
• Finalmente, la lesión se hace perceptible, aunque no existe
  dolor ni malestar.
• Los dientes suelen estar desplazados, rotados o mal alineados.
• La forma agresiva de la displasia fibrosa juvenil empieza a dar
  síntomas si la lesión se traumatiza y ulcera a causa de la acción
  de los dientes durante la masticación.
• En el maxilar, suele extenderse al suelo de la órbita y a las
  fosas nasales, deteriorando la visión y la respiración.
• Estas lesiones requieren tratamiento para aliviar la
  deformación y devolver la función.
Radiología
• Varia según la etapa de
  maduración de la lesión.
• Lesiones tempranas: el área
  puede        ser     radiolúcida,
  haciéndose más radiopaca
  cuando se forma mas hueso.
• Lesiones maduras: No conserva
  nada de la arquitectura normal
  del      hueso        trabecular,
  reemplazado       por      hueso
  anormal que produce un patrón
  en “vidrio deslustrado” o ”piel
  de naranja”.
• No existe línea de demarcación.
Histopatología
• Depende de la etapa en que este.
• Al principio esta constituido por tejido conjuntivo celular que
  ha reemplazad a las trabéculas y a la medula normal.
• Poco a poco emergen islotes irregulares de hueso metaplásico
  a partir del fondo de tejido fibroso.
• En los maxilares, puede hacer calcificaciones esféricas
  incluidas en la formación de hueso anormal.
• En la edad adulta normalmente la lesión madura y el hueso
  puede aproximarse a la normalidad.
Tratamiento
• Las lesiones solo se tratan cuando son inaceptables
  estéticamente o interfieren con la masticación o el habla.
• Es importante tomas biopsias.
• No deben tratarse con radioterpia, aumentan el riesgo de
  evolución maligna en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
Larry Daniel Lacayo Cruz
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
mili hoyis
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
Yunuen Cisneros
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Cat Lunac
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
Heber Romo
 
Lesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseasLesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseas
Ana Del Carmen Aybar
 
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCALOsteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Jonathan Ismael
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
Cat Lunac
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
docenciaalgemesi
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
Yoy Rangel
 
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignosNeoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
AnNy TeTtee MrqZz
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
Antonio Tisdale
 
Quistes rx
Quistes rxQuistes rx
Quistes rx
Cat Lunac
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
Eduardo Aguirre
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Cementoblastoma
CementoblastomaCementoblastoma
Cementoblastoma
LaTia Tuca
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
Pily Rivas
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
 
Lesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseasLesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseas
 
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCALOsteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
 
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignosNeoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
 
Quistes rx
Quistes rxQuistes rx
Quistes rx
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Cementoblastoma
CementoblastomaCementoblastoma
Cementoblastoma
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 

Destacado

Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
Johny Romo
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosa Displasia fibrosa
Displasia fibrosa
Michael Bauer
 
Displacia osteocementaria florida
Displacia osteocementaria floridaDisplacia osteocementaria florida
Displacia osteocementaria florida
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
QUERUBISMO
QUERUBISMOQUERUBISMO
QUERUBISMO
LaTia Tuca
 
Displasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalDisplasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapical
Tiffa Izquierdo
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
lgmadrid
 
Mc cune albright
Mc cune albrightMc cune albright
Mc cune albright
John Carpenter
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
Mikado Nidome
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
LaTia Tuca
 
Exostosis
ExostosisExostosis
Exostosis
LaTia Tuca
 
Monografía terminada
Monografía terminadaMonografía terminada
Monografía terminada
MONICASHA
 
Facomatosis (2)
Facomatosis (2)Facomatosis (2)
Facomatosis (2)
Gaby Ycaza Zurita
 
Síndrome de mc cune albright
Síndrome de mc cune albrightSíndrome de mc cune albright
Síndrome de mc cune albright
Claudia Alvarez
 
Querubismo Presentacion
Querubismo PresentacionQuerubismo Presentacion
Querubismo Presentacion
daryldent
 
Condromatosis Sinovial
Condromatosis SinovialCondromatosis Sinovial
Condromatosis Sinovial
LaTia Tuca
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaAlteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Cat Lunac
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
Bernardo Viramontes
 
Tu. oseos2
Tu. oseos2Tu. oseos2
Tu. oseos2
imagenescastex
 
Condromas
CondromasCondromas

Destacado (20)

Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosa Displasia fibrosa
Displasia fibrosa
 
Displacia osteocementaria florida
Displacia osteocementaria floridaDisplacia osteocementaria florida
Displacia osteocementaria florida
 
QUERUBISMO
QUERUBISMOQUERUBISMO
QUERUBISMO
 
Displasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalDisplasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapical
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
 
Mc cune albright
Mc cune albrightMc cune albright
Mc cune albright
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Exostosis
ExostosisExostosis
Exostosis
 
Monografía terminada
Monografía terminadaMonografía terminada
Monografía terminada
 
Facomatosis (2)
Facomatosis (2)Facomatosis (2)
Facomatosis (2)
 
Síndrome de mc cune albright
Síndrome de mc cune albrightSíndrome de mc cune albright
Síndrome de mc cune albright
 
Querubismo Presentacion
Querubismo PresentacionQuerubismo Presentacion
Querubismo Presentacion
 
Condromatosis Sinovial
Condromatosis SinovialCondromatosis Sinovial
Condromatosis Sinovial
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaAlteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
 
Tu. oseos2
Tu. oseos2Tu. oseos2
Tu. oseos2
 
Condromas
CondromasCondromas
Condromas
 

Similar a Displasia fibrosa juvenil

Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
osea.pdf
osea.pdfosea.pdf
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
Kine2015
 
Lesiones oseas patologia
Lesiones oseas  patologiaLesiones oseas  patologia
Lesiones oseas patologia
Celso Enrique Canelo Román
 
Apliacion a la medicina
Apliacion a la medicinaApliacion a la medicina
Apliacion a la medicina
bralediro
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
23090626
 
Displasias oseas
Displasias oseasDisplasias oseas
Displasias oseas
Chris Jacque
 
Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.
xavier vargas perez
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Leidis Paternina
 
Alteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oralAlteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oral
Damaris Yvendorf
 
Malformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuelloMalformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuello
Brian Fernandez Montenegro
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
AnglicaContreras15
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
Yatza Leopard
 
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon OrtegaEnfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
sharonortega
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Daniel Valenzuela
 
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptxPATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
FedericoBascopBhrt1
 
Etiología2 (1)
 Etiología2 (1) Etiología2 (1)
Etiología2 (1)
jorgeavila929572
 
Hipoplasia dental
Hipoplasia dentalHipoplasia dental
Hipoplasia dental
Raúl Elizondo Núñez
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Dafne Benavides Villavicencio
 

Similar a Displasia fibrosa juvenil (20)

Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
osea.pdf
osea.pdfosea.pdf
osea.pdf
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Lesiones oseas patologia
Lesiones oseas  patologiaLesiones oseas  patologia
Lesiones oseas patologia
 
Apliacion a la medicina
Apliacion a la medicinaApliacion a la medicina
Apliacion a la medicina
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
 
Displasias oseas
Displasias oseasDisplasias oseas
Displasias oseas
 
Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Alteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oralAlteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oral
 
Malformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuelloMalformaciones de cabeza y cuello
Malformaciones de cabeza y cuello
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
 
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon OrtegaEnfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptxPATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
 
Etiología2 (1)
 Etiología2 (1) Etiología2 (1)
Etiología2 (1)
 
Hipoplasia dental
Hipoplasia dentalHipoplasia dental
Hipoplasia dental
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 

Displasia fibrosa juvenil

  • 2. Displasia fibrosa • Alteración regional asintomática del hueso, en la cual la arquitectura normal es reemplazada por tejido fibroso y estructuras óseas no funcionales de aspecto trabecular. • Las lesiones pueden ser monostóticas o poliostoticas, con o sin trastornos endocrinos asociados. • Cuando se afectan múltiples huesos forma parte habitualmente del síndrome de Mc Cune Albright asociado a una mutación en el gen GNAS1. Se caracteriza por la presencia de pigmentaciones cutáneas y disfunciones endocrinas. • Cuando la forma poliostótica se presenta en ausencia de trastornos endocrinos, se denomina síndrome de Jaffe.
  • 3. Displasia fibrosa juvenil • Deformación regional de crecimiento lento, que aumenta de tamaño proporcionalmente con el hueso afectado. • La hipertrofia regional continua hasta que el crecimiento general del cuerpo cesa al final de la pubertad o a comienzo de la década de los 20 años.
  • 4. Displasia fibrosa agresiva juvenil • Forma rara que crece a un ritmo más rapido produciendo una deformidad importante, a menudo grotesca, que provoca la pérdida de función del hueso afectado.
  • 5. Displasia fibrosa craneofacial • Otra forma rara de displasia fibrosa. • Componente de la displasia fibrosa poliostótica, en la que las lesiones se producen en los maxilares y los huesos del cráneo.
  • 6. Clínica • La displasia fibrosa juvenil empieza en la niñez temprana o tardía. • Al principio pasa inadvertida porque la asimetría es muy leve. • El maxilar se afecta más a menudo que la mandíbula. • Finalmente, la lesión se hace perceptible, aunque no existe dolor ni malestar. • Los dientes suelen estar desplazados, rotados o mal alineados.
  • 7. • La forma agresiva de la displasia fibrosa juvenil empieza a dar síntomas si la lesión se traumatiza y ulcera a causa de la acción de los dientes durante la masticación. • En el maxilar, suele extenderse al suelo de la órbita y a las fosas nasales, deteriorando la visión y la respiración. • Estas lesiones requieren tratamiento para aliviar la deformación y devolver la función.
  • 8. Radiología • Varia según la etapa de maduración de la lesión. • Lesiones tempranas: el área puede ser radiolúcida, haciéndose más radiopaca cuando se forma mas hueso. • Lesiones maduras: No conserva nada de la arquitectura normal del hueso trabecular, reemplazado por hueso anormal que produce un patrón en “vidrio deslustrado” o ”piel de naranja”. • No existe línea de demarcación.
  • 9.
  • 10. Histopatología • Depende de la etapa en que este. • Al principio esta constituido por tejido conjuntivo celular que ha reemplazad a las trabéculas y a la medula normal. • Poco a poco emergen islotes irregulares de hueso metaplásico a partir del fondo de tejido fibroso. • En los maxilares, puede hacer calcificaciones esféricas incluidas en la formación de hueso anormal. • En la edad adulta normalmente la lesión madura y el hueso puede aproximarse a la normalidad.
  • 11. Tratamiento • Las lesiones solo se tratan cuando son inaceptables estéticamente o interfieren con la masticación o el habla. • Es importante tomas biopsias. • No deben tratarse con radioterpia, aumentan el riesgo de evolución maligna en el futuro.