SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUD
SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA
MEDICA

Disposición Nº 7667/2010

Bs. As., 3/12/2010

VISTO la Disposición ANMAT Nº 7352/99 y el Expediente Nº 1-47-17750-10-1 del
Registro de esta Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica; y

CONSIDERANDO:

Que la calidad microbiológica de los productos farmacéuticos no obligatoriamente
estériles contribuye a la seguridad e inocuidad de los mismos, debido a que
evidencia el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación.

Que estos productos pueden llegar a ser vehículo de microorganismos objetables,
tanto por ser patógenos, como por provocar alteración de productos, o ser
indicadores de calidad higiénica deficiente.

Que su control debe cumplimentar normas establecidas por esta Administración
Nacional.

Que en este sentido, por Disposición (ANMAT) Nº 7352/99 se establecieron los
límites microbiológicos para productos farmacéuticos no obligatoriamente estériles,
de acuerdo con la vía de administración.

Que la experiencia acumulada a través de la aplicación de la citada norma y los
avances de la ciencia han evidenciado la necesidad de actualizar dichos
lineamientos.

Que en consecuencia resulta necesario fijar límites de aceptabilidad para el Control
Microbiológico de productos farmacéuticos no obligatoriamente estériles con el fin
de garantizarsu inocuidad y estabilidad desde el punto de vista microbiano, de
forma tal que los mismos se encuentren armonizados con las principales
legislaciones internacionales.

Que el Instituto Nacional de Medicamentos y la Dirección de Asuntos Jurídicos han
tomado la intervención de su competencia.

Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por los Decretos Nº 1490/92 y
Nº 425/2010.

Por ello;
EL INTERVENTOR
DE LA ADMINISTRACION NACIONAL
DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
DISPONE:

ARTICULO 1º — Las empresas que elaboren y/o importen productos no
obligatoriamente estériles deberán cumplir con el Control Microbiológico de acuerdo
con los límites de aceptabilidad que se establecen por el artículo 20 de la presente
Disposición.
ARTICULO 2º — Establécense los límites microbiológicos para productos
farmacéuticos no obligatoriamente estériles de acuerdo con la vía de
administración, de conformidad con los criterios establecidos en el ANEXO I, que
forma parte integrante de la presente Disposición.

ARTICULO 3º — Las empresas que elaboren y/o importen productos farmacéuticos
no obligatoriamente estériles deberán presentar, para registro que forma parte
integrante de la presente Disposición.

ARTICULO 4º — Las empresas que elaboren y/o importen productos farmacéuticos
no obligatoriamente estériles deberán presentar, para registro de producto, de
acuerdo con los artículos 3º y 5º del Decreto Nº 150/92, la metodología detallada
del Control Microbiológico según los límites de aceptabilidad establecidos en el
artículo 2º de la presente Disposición y el Ensayo de Efectividad del sistema
conservador, cuando corresponda.

ARTICULO 5º — Derógase la Disposición (ANMAT) Nº 7352/99.

ARTICULO 6º — El incumplimiento de la presente Disposición hará pasible a los
infractores de las sanciones previstas en la Ley 16.463 y en el Decreto Nº 341/92.

ARTICULO 7º — La presente Disposición entrará en vigencia a los TREINTA (30)
días corridos, contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial.

ARTICULO 8º — Regístrese. Comuníquese a las Cámaras y Entidades Profesionales
correspondientes y a quienes corresponda. Comuníquese al Instituto Nacional de
Medicamentos, a la Dirección de Evaluación de Medicamentos, al Departamento de
Registro y a la Dirección de Planificación y Relaciones Institucionales, a sus efectos.
Dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación. Cumplido,
archívese PERMANENTE. — Dr. CARLOS CHIALE, Interventor, A.N.M.A.T.

ANEXO I

Tabla I
Cuando se indica un criterio de aceptación para la calidad microbiológica,
interpretar de la siguiente manera:

- 101UFC: Significa que el recuento máximo aceptable es 20
- 102 UFC: Significa que el recuento máximo aceptable es 200
- 103 UFC: Significa que el recuento máximo aceptable es 2000; etc

En caso de detectarse microorganismos no especificados en esta Disposición, se
deberá evaluar su relevancia en función de:
- Vía de administración
- Naturaleza del producto
- Pacientes a los cuales está destinado
Para verificar los límites establecidos en la Tabla I, se utilizarán los métodos
armonizados según el documento ICH Q4B Anexo 4C publicados en Farmacopea
Europea - Edición 6.3 -, Farmacopea Japonesa - Edición 15 - y Farmacopea de
Estados Unidos de Norteamérica - Edición 30 -, a excepción de los métodos para
investigación de Presencia de gérmenes revivificables y de Escherichia coli.
Investigación de presencia de gérmenes revivificables
Agregar un volumen de una dilución de la muestra equivalente a 1 g ó ml de
producto a un volumen de Caldo digerido de Caseína - Soja definido por el proceso
de validación. Incubar entre 20° C y 25° C durante al menos 5 días. Agregar otro
volumen de la misma dilución equivalente a 1 g o ml de producto a un volumen de
Medio Fluido Tioglicolato definido por el proceso de validación.
Incubar entre 30° C y 35° C durante al menos 5 días.
La muestra cumple con los requisitos del ensayo para ausencia de gérmenes
revivificables en un gramo o mililitro si no se observa turbidez debida a desarrollo
microbiano.
Los microorganismos adecuados para usar en la prueba de promoción del
crecimiento de los medios de cultivo y para el ensayo de validación son los
descriptos en la Tabla II:

Tabla II
* alternativo Kocuria rhizophila ATCC 9341
** alternativo Bacteroides vulgatus ATCC 8482
Investigación de Escherichia coli
Agregar un volumen de una dilución de la muestra equivalente a 1 g o ml de
producto a un
volumen de Caldo digerido de Caseína - Soja definido por el proceso de validación.
Incubar entre 30
y 35° C durante 18 a 24 hs. Finalizado el período de incubación, aislar en Agar Mac
Conkey. Incubar
las placas entre 30° C y 35° C durante 18 a 72 hs.
De observarse desarrollo, confirmar mediante pruebas de identificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚINDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
EduarditoFJ
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Gisellitaa Denissitha
 
Autorización de permisos sanitarios previos de importación
Autorización de permisos sanitarios previos de importaciónAutorización de permisos sanitarios previos de importación
Autorización de permisos sanitarios previos de importación
ProColombia
 
ANMAT guidelines
ANMAT guidelinesANMAT guidelines
ANMAT guidelines
Nehal Kotian
 
Decreto oct 2011 mx
Decreto   oct 2011 mxDecreto   oct 2011 mx
Decreto oct 2011 mx
Clapbio
 
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- CofeprisRequisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
ProColombia
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
daysi ambuludi
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
Auditorias SANCO
Auditorias SANCOAuditorias SANCO
Auditorias SANCO
Proyecto AdA-Integración
 
Revista
RevistaRevista
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain TimanaAutorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Dennis Senosain Timana
 
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Leonardo Albán
 
Resolución 1478
Resolución 1478Resolución 1478
Resolución 1478
Alexander Rojas Patiño
 
Marco jurídico en materia de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de México
Marco jurídico en materia de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de MéxicoMarco jurídico en materia de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de México
Marco jurídico en materia de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de México
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reformaReglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
mar sah
 
Charla anteproyecto
Charla anteproyectoCharla anteproyecto
Charla anteproyecto
Rosa Gómez Soto
 
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialExposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
tatiana ballesteros
 
1234801130067 ficha tecnica_aseguramiento_de_la_calidad.docx___lizeth[1]
1234801130067 ficha tecnica_aseguramiento_de_la_calidad.docx___lizeth[1]1234801130067 ficha tecnica_aseguramiento_de_la_calidad.docx___lizeth[1]
1234801130067 ficha tecnica_aseguramiento_de_la_calidad.docx___lizeth[1]
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Bayer Logistica Farma
Bayer Logistica FarmaBayer Logistica Farma
Bayer Logistica Farma
Ruben Drughieri
 
Presentación actuación conjunta fabricación
Presentación actuación conjunta fabricaciónPresentación actuación conjunta fabricación
Presentación actuación conjunta fabricación
Pedro García Fortea
 

La actualidad más candente (20)

INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚINDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Autorización de permisos sanitarios previos de importación
Autorización de permisos sanitarios previos de importaciónAutorización de permisos sanitarios previos de importación
Autorización de permisos sanitarios previos de importación
 
ANMAT guidelines
ANMAT guidelinesANMAT guidelines
ANMAT guidelines
 
Decreto oct 2011 mx
Decreto   oct 2011 mxDecreto   oct 2011 mx
Decreto oct 2011 mx
 
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- CofeprisRequisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
Auditorias SANCO
Auditorias SANCOAuditorias SANCO
Auditorias SANCO
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain TimanaAutorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
 
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
 
Resolución 1478
Resolución 1478Resolución 1478
Resolución 1478
 
Marco jurídico en materia de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de México
Marco jurídico en materia de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de MéxicoMarco jurídico en materia de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de México
Marco jurídico en materia de sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera de México
 
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reformaReglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
Reglamento ley ejecicio_farmacia_y_reforma
 
Charla anteproyecto
Charla anteproyectoCharla anteproyecto
Charla anteproyecto
 
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialExposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
 
1234801130067 ficha tecnica_aseguramiento_de_la_calidad.docx___lizeth[1]
1234801130067 ficha tecnica_aseguramiento_de_la_calidad.docx___lizeth[1]1234801130067 ficha tecnica_aseguramiento_de_la_calidad.docx___lizeth[1]
1234801130067 ficha tecnica_aseguramiento_de_la_calidad.docx___lizeth[1]
 
Bayer Logistica Farma
Bayer Logistica FarmaBayer Logistica Farma
Bayer Logistica Farma
 
Presentación actuación conjunta fabricación
Presentación actuación conjunta fabricaciónPresentación actuación conjunta fabricación
Presentación actuación conjunta fabricación
 

Similar a Disposicion ANMAT

MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdfMINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
KeniGuerraHuaman
 
Parámetros microbiológicos para alimentos.pdf
Parámetros microbiológicos para alimentos.pdfParámetros microbiológicos para alimentos.pdf
Parámetros microbiológicos para alimentos.pdf
AlejandraJaramilloGo1
 
1407 Establece criterios microbiológicos que deba cumplir los alimentos y b...
1407 Establece criterios microbiológicos que deba cumplir  los alimentos y b...1407 Establece criterios microbiológicos que deba cumplir  los alimentos y b...
1407 Establece criterios microbiológicos que deba cumplir los alimentos y b...
GloriaJimenez67
 
Invima
Invima Invima
Tomamuestras invima
Tomamuestras invimaTomamuestras invima
Tomamuestras invima
quimmaseda
 
Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002
UO
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 
SEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdfSEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Ficha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetalFicha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetal
JOSÉ MANUEL GONZALES TAIPE
 
Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009
lety21saga
 
Procedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidas
Procedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidasProcedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidas
Procedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidas
AMERICAN COLLEGE NICARAGUA
 
Normatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticosNormatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Nom 251
Nom 251Nom 251
Propuesta de Laboratorios LIFE
Propuesta de Laboratorios LIFEPropuesta de Laboratorios LIFE
PROCEDIMIENTOS VIGILANCIA SANITARIA RESTAURANTES.pptx
PROCEDIMIENTOS VIGILANCIA SANITARIA RESTAURANTES.pptxPROCEDIMIENTOS VIGILANCIA SANITARIA RESTAURANTES.pptx
PROCEDIMIENTOS VIGILANCIA SANITARIA RESTAURANTES.pptx
ClaudiaPereira307984
 
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
Nom 177-ssa1-2013
Nom 177-ssa1-2013Nom 177-ssa1-2013
Nom 177-ssa1-2013
Yuli MS
 
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Manager Asesores
 
243ssa1
243ssa1243ssa1
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.docx
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.docxNORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.docx
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.docx
judith fuentes
 

Similar a Disposicion ANMAT (20)

MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdfMINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
 
Parámetros microbiológicos para alimentos.pdf
Parámetros microbiológicos para alimentos.pdfParámetros microbiológicos para alimentos.pdf
Parámetros microbiológicos para alimentos.pdf
 
1407 Establece criterios microbiológicos que deba cumplir los alimentos y b...
1407 Establece criterios microbiológicos que deba cumplir  los alimentos y b...1407 Establece criterios microbiológicos que deba cumplir  los alimentos y b...
1407 Establece criterios microbiológicos que deba cumplir los alimentos y b...
 
Invima
Invima Invima
Invima
 
Tomamuestras invima
Tomamuestras invimaTomamuestras invima
Tomamuestras invima
 
Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
 
SEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdfSEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdf
 
Ficha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetalFicha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetal
 
Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009
 
Procedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidas
Procedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidasProcedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidas
Procedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidas
 
Normatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticosNormatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticos
 
Nom 251
Nom 251Nom 251
Nom 251
 
Propuesta de Laboratorios LIFE
Propuesta de Laboratorios LIFEPropuesta de Laboratorios LIFE
Propuesta de Laboratorios LIFE
 
PROCEDIMIENTOS VIGILANCIA SANITARIA RESTAURANTES.pptx
PROCEDIMIENTOS VIGILANCIA SANITARIA RESTAURANTES.pptxPROCEDIMIENTOS VIGILANCIA SANITARIA RESTAURANTES.pptx
PROCEDIMIENTOS VIGILANCIA SANITARIA RESTAURANTES.pptx
 
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
 
Nom 177-ssa1-2013
Nom 177-ssa1-2013Nom 177-ssa1-2013
Nom 177-ssa1-2013
 
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
 
243ssa1
243ssa1243ssa1
243ssa1
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.docx
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.docxNORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.docx
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.docx
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Disposicion ANMAT

  • 1. MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA Disposición Nº 7667/2010 Bs. As., 3/12/2010 VISTO la Disposición ANMAT Nº 7352/99 y el Expediente Nº 1-47-17750-10-1 del Registro de esta Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que la calidad microbiológica de los productos farmacéuticos no obligatoriamente estériles contribuye a la seguridad e inocuidad de los mismos, debido a que evidencia el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación. Que estos productos pueden llegar a ser vehículo de microorganismos objetables, tanto por ser patógenos, como por provocar alteración de productos, o ser indicadores de calidad higiénica deficiente. Que su control debe cumplimentar normas establecidas por esta Administración Nacional. Que en este sentido, por Disposición (ANMAT) Nº 7352/99 se establecieron los límites microbiológicos para productos farmacéuticos no obligatoriamente estériles, de acuerdo con la vía de administración. Que la experiencia acumulada a través de la aplicación de la citada norma y los avances de la ciencia han evidenciado la necesidad de actualizar dichos lineamientos. Que en consecuencia resulta necesario fijar límites de aceptabilidad para el Control Microbiológico de productos farmacéuticos no obligatoriamente estériles con el fin de garantizarsu inocuidad y estabilidad desde el punto de vista microbiano, de forma tal que los mismos se encuentren armonizados con las principales legislaciones internacionales. Que el Instituto Nacional de Medicamentos y la Dirección de Asuntos Jurídicos han tomado la intervención de su competencia. Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por los Decretos Nº 1490/92 y Nº 425/2010. Por ello; EL INTERVENTOR DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA DISPONE: ARTICULO 1º — Las empresas que elaboren y/o importen productos no obligatoriamente estériles deberán cumplir con el Control Microbiológico de acuerdo con los límites de aceptabilidad que se establecen por el artículo 20 de la presente Disposición.
  • 2. ARTICULO 2º — Establécense los límites microbiológicos para productos farmacéuticos no obligatoriamente estériles de acuerdo con la vía de administración, de conformidad con los criterios establecidos en el ANEXO I, que forma parte integrante de la presente Disposición. ARTICULO 3º — Las empresas que elaboren y/o importen productos farmacéuticos no obligatoriamente estériles deberán presentar, para registro que forma parte integrante de la presente Disposición. ARTICULO 4º — Las empresas que elaboren y/o importen productos farmacéuticos no obligatoriamente estériles deberán presentar, para registro de producto, de acuerdo con los artículos 3º y 5º del Decreto Nº 150/92, la metodología detallada del Control Microbiológico según los límites de aceptabilidad establecidos en el artículo 2º de la presente Disposición y el Ensayo de Efectividad del sistema conservador, cuando corresponda. ARTICULO 5º — Derógase la Disposición (ANMAT) Nº 7352/99. ARTICULO 6º — El incumplimiento de la presente Disposición hará pasible a los infractores de las sanciones previstas en la Ley 16.463 y en el Decreto Nº 341/92. ARTICULO 7º — La presente Disposición entrará en vigencia a los TREINTA (30) días corridos, contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. ARTICULO 8º — Regístrese. Comuníquese a las Cámaras y Entidades Profesionales correspondientes y a quienes corresponda. Comuníquese al Instituto Nacional de Medicamentos, a la Dirección de Evaluación de Medicamentos, al Departamento de Registro y a la Dirección de Planificación y Relaciones Institucionales, a sus efectos. Dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación. Cumplido, archívese PERMANENTE. — Dr. CARLOS CHIALE, Interventor, A.N.M.A.T. ANEXO I Tabla I
  • 3.
  • 4. Cuando se indica un criterio de aceptación para la calidad microbiológica, interpretar de la siguiente manera: - 101UFC: Significa que el recuento máximo aceptable es 20 - 102 UFC: Significa que el recuento máximo aceptable es 200 - 103 UFC: Significa que el recuento máximo aceptable es 2000; etc En caso de detectarse microorganismos no especificados en esta Disposición, se deberá evaluar su relevancia en función de: - Vía de administración - Naturaleza del producto - Pacientes a los cuales está destinado Para verificar los límites establecidos en la Tabla I, se utilizarán los métodos armonizados según el documento ICH Q4B Anexo 4C publicados en Farmacopea Europea - Edición 6.3 -, Farmacopea Japonesa - Edición 15 - y Farmacopea de Estados Unidos de Norteamérica - Edición 30 -, a excepción de los métodos para investigación de Presencia de gérmenes revivificables y de Escherichia coli. Investigación de presencia de gérmenes revivificables Agregar un volumen de una dilución de la muestra equivalente a 1 g ó ml de producto a un volumen de Caldo digerido de Caseína - Soja definido por el proceso de validación. Incubar entre 20° C y 25° C durante al menos 5 días. Agregar otro volumen de la misma dilución equivalente a 1 g o ml de producto a un volumen de Medio Fluido Tioglicolato definido por el proceso de validación. Incubar entre 30° C y 35° C durante al menos 5 días. La muestra cumple con los requisitos del ensayo para ausencia de gérmenes revivificables en un gramo o mililitro si no se observa turbidez debida a desarrollo microbiano. Los microorganismos adecuados para usar en la prueba de promoción del crecimiento de los medios de cultivo y para el ensayo de validación son los descriptos en la Tabla II: Tabla II
  • 5. * alternativo Kocuria rhizophila ATCC 9341 ** alternativo Bacteroides vulgatus ATCC 8482 Investigación de Escherichia coli Agregar un volumen de una dilución de la muestra equivalente a 1 g o ml de producto a un volumen de Caldo digerido de Caseína - Soja definido por el proceso de validación. Incubar entre 30 y 35° C durante 18 a 24 hs. Finalizado el período de incubación, aislar en Agar Mac Conkey. Incubar las placas entre 30° C y 35° C durante 18 a 72 hs. De observarse desarrollo, confirmar mediante pruebas de identificación.