SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de las
actividades en las
aldeas.GRUPO NO. 3
Henry Dario
Valentina pinilla
Alejandra parra
Michelle Rodríguez A
Heidy Rodríguez M
Daniel Torres
Juan Camilo Ojeda
Miguel Ortiz
6120161038
6120161042
6120161039
6120161046
6120161047
6120161050
6120161035
6120161036
Introducción
Cuando las actividades humanas comenzaron a ser sedentarias, el hombre
exploró nuevos procesos para extraer de su entorno toda la materia prima que
podría utilizar para cubrir varias de las necesidades que iban surgiendo, es ahí
donde se distribuyen las diferentes actividades en las aldeas.
Elementos a representar
 Caza
 Ganadería
 Agricultura
 Pesca
 Producción Artesanal
 Minería
 Protección
 Espacio Publico
 Espacio Privado
Caza
 La caza de animales que funciona para el sustento de las personas de la
aldea. Este lo desempeña en gran medida los hombres de la comunidad que
muchas veces son los mismos guerreros que la de defienden. Establece
entonces así que los otros papeles como la del cultivo, la recolección, la
preparación de los alimentos la realizan las mujeres, los niños y los ancianos
por considerarse actividades de menor riesgo en comparación de la caza de
animales.
Ganadería
 La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste
en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su
aprovechamiento.
 Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos
derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la
miel, entre otros.
Agricultura
 La agricultura, es una de las actividades de sostenibilidad más importantes
en el ámbito de la distribución y separación urbana, dado que plantea todo
tipo de beneficios y conflictos sociales derivados por ejemplo de la utilización
de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares"
clandestinos.
Pesca
 Una de las actividades de recolección y
subsistencia que desarrolló el hombre hace
miles de años fue la pesca, a fin de satisfacer
sus necesidades alimenticias.
 Desde la edad de piedra, los hombres
capturaban peces, tanto en aguas
continentales como en el mar. Primero usaron
las manos, posteriormente inventaron lanzas,
flechas y arpones para facilitar la actividad.
 En Mesopotamia ya se criaban peces en
estanques y se vendían secos o salados, es
decir, ya desde entonces existían costumbres
que siguen vigentes hoy en día.
 Las técnicas de la pesca han evolucionado con
el tiempo. Los anzuelos, que eran de madera
o hueso, se fabrican actualmente de metales
y hay más de cuatro mil tipos diferentes.
Producción Artesanal
 Las primeras Artesanías fueron de manera manual, tratando la materia prima
que era utilizada para estas actividades de forma más lenta y natural pero al
transcurrir los años, y con la llegada de la revolución industrial iniciaron las
fabricas donde todos estos procesos manuales se comenzaron tratar con
maquinaria. De los productos que eran utilizados para tratar, podemos hablar
de la cerámica, bronce y el estaño, y de las técnicas para usar tenemos la
metalurgia y orfebrería.
Minería
 Con la llegada de las civilizaciones griega y romana, la industria minera en
Europa tuvo un importante auge. Durante la Antigua Grecia, una gran
variedad de minerales y piedras preciosas fueron extraídas para la
construcción de palacios, templos y esculturas. Por otro lado, la construcción
de numerosos acueductos en la Roma Antigua permitió que varios minerales
fueran explotados a gran escala, ya que el agua podía ser transportada
cientos de kilómetros hasta llegar a las propias canteras.
Protección
 Las aldeas se ubicaban sobre elevaciones del terreno cercanas a cursos de
agua y se acostumbraba protegerlas por medio de fosos o muros.
Espacio Publico
 Espacio público o espacio de convivencia , al lugar donde cualquier persona
tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el paso no puede ser
restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por
reserva gubernamental. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de
propiedad pública, dominio y uso público.
Espacio Privado
 Se define no sólo como aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su
propiedad, un grupo o persona determinada, sino como una espacialidad que
tiene características diferentes y que esta compuesta en primer lugar del
espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido
(negativo), limitado, como la vivienda bajo su más estrecha acepción: el
techo. Bajo ésta nominación se incluyen además todas aquellas espacialidades
que tienen un acceso limitado por la propiedad del mismo y nos referimos a
lugares de trabajo, oficinas, fábricas y en general todos aquellos espacios
sobre los cuales existe un estricto control por parte del interés particular.
Proceso de Abstracción
Materiales
 Balso
 Cartón paja
 Vinilos
 Alfileres
 Silicona
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
LLady Idrogo Fernandez
 
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Liced RUIZ ALTAMIRANO
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
Alicia De La Cruz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animalSemana de la vida animal
Semana de la vida animal
JeslynTJ19
 
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
Sara Quevedo
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta
Rocio Llacchua
 
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Erick Chavarri Garcia
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
plan de mejora 2023.docx
plan de mejora 2023.docxplan de mejora 2023.docx
plan de mejora 2023.docx
KarenDianaCalaguaHil
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
VICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºSesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5º
Juliotc
 
Sesion 17
Sesion 17Sesion 17
Sesion 17
Victor Nieto
 
Sesion uso de la j
Sesion uso de la jSesion uso de la j
Sesion uso de la j
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Marly Rodriguez
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
 
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animalSemana de la vida animal
Semana de la vida animal
 
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta
 
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
plan de mejora 2023.docx
plan de mejora 2023.docxplan de mejora 2023.docx
plan de mejora 2023.docx
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
 
Sesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºSesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5º
 
Sesion 17
Sesion 17Sesion 17
Sesion 17
 
Sesion uso de la j
Sesion uso de la jSesion uso de la j
Sesion uso de la j
 
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
 

Destacado

011 ecoeduca resumen grupal
011 ecoeduca resumen grupal011 ecoeduca resumen grupal
011 ecoeduca resumen grupal
Ecoeduca
 
Plantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidadPlantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidad
litecom
 
AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]
AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]
AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]
ferebunda
 
Proceso de abstraccion
Proceso de abstraccionProceso de abstraccion
Proceso de abstraccion
Luis Alfonso Gutierrez Suarez
 
Proceso de abstraccion redes y mallas
Proceso de abstraccion redes y mallasProceso de abstraccion redes y mallas
Proceso de abstraccion redes y mallas
Jesus Garcia
 
Proceso de abstraccion florencia
Proceso de abstraccion florenciaProceso de abstraccion florencia
Proceso de abstraccion florencia
Luis Alfonso Gutierrez Suarez
 
Análisis de composición espacial
Análisis de composición espacialAnálisis de composición espacial
Análisis de composición espacial
Korova Milk Bar
 
Abstracto argentino 1
Abstracto argentino 1Abstracto argentino 1
Abstracto argentino 1
problematicadelarte
 
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Abstracción, cubismo y la nueva arquitecturaAbstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
Falacias de ambigüedad exposicion
Falacias de ambigüedad exposicionFalacias de ambigüedad exposicion
Falacias de ambigüedad exposicion
cesargomezv
 
Análisis dimensional ppt
Análisis dimensional pptAnálisis dimensional ppt
Análisis dimensional ppt
linameramendi
 
2.4 analisis dimencional
2.4 analisis dimencional2.4 analisis dimencional
2.4 analisis dimencional
Jorge Arizpe Dodero
 
Aprender A Abstraer
Aprender  A  AbstraerAprender  A  Abstraer
Aprender A Abstraer
elianacevallos
 
Arte organico
Arte organicoArte organico
Arte organico
Belen Lopez Romero
 
Abstracción geométrica
Abstracción geométricaAbstracción geométrica
Abstracción geométrica
Quiel Ramos
 
La abstracción geométrica y orgánica
La abstracción geométrica y orgánicaLa abstracción geométrica y orgánica
La abstracción geométrica y orgánica
meba2k
 
Abstracción Geométrica
Abstracción GeométricaAbstracción Geométrica
Abstracción Geométrica
elprofeleo
 
La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
romeprofe
 
Abstracción geométrica
Abstracción geométricaAbstracción geométrica
Abstracción geométrica
Rafael Santiago Cruz
 
Escala
EscalaEscala
Escala
kcomt
 

Destacado (20)

011 ecoeduca resumen grupal
011 ecoeduca resumen grupal011 ecoeduca resumen grupal
011 ecoeduca resumen grupal
 
Plantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidadPlantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidad
 
AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]
AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]
AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]
 
Proceso de abstraccion
Proceso de abstraccionProceso de abstraccion
Proceso de abstraccion
 
Proceso de abstraccion redes y mallas
Proceso de abstraccion redes y mallasProceso de abstraccion redes y mallas
Proceso de abstraccion redes y mallas
 
Proceso de abstraccion florencia
Proceso de abstraccion florenciaProceso de abstraccion florencia
Proceso de abstraccion florencia
 
Análisis de composición espacial
Análisis de composición espacialAnálisis de composición espacial
Análisis de composición espacial
 
Abstracto argentino 1
Abstracto argentino 1Abstracto argentino 1
Abstracto argentino 1
 
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Abstracción, cubismo y la nueva arquitecturaAbstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
 
Falacias de ambigüedad exposicion
Falacias de ambigüedad exposicionFalacias de ambigüedad exposicion
Falacias de ambigüedad exposicion
 
Análisis dimensional ppt
Análisis dimensional pptAnálisis dimensional ppt
Análisis dimensional ppt
 
2.4 analisis dimencional
2.4 analisis dimencional2.4 analisis dimencional
2.4 analisis dimencional
 
Aprender A Abstraer
Aprender  A  AbstraerAprender  A  Abstraer
Aprender A Abstraer
 
Arte organico
Arte organicoArte organico
Arte organico
 
Abstracción geométrica
Abstracción geométricaAbstracción geométrica
Abstracción geométrica
 
La abstracción geométrica y orgánica
La abstracción geométrica y orgánicaLa abstracción geométrica y orgánica
La abstracción geométrica y orgánica
 
Abstracción Geométrica
Abstracción GeométricaAbstracción Geométrica
Abstracción Geométrica
 
La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
 
Abstracción geométrica
Abstracción geométricaAbstracción geométrica
Abstracción geométrica
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 

Similar a Distribución de las actividades en las aldeas

Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
Yury Pira
 
Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)
Geohistoria23
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Jorge Ramirez Adonis
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
ISABELMMA
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Nicole Arriagada
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
Hugo Chisag
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
Hugo Esteban Ruano Lopez
 
TAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docxTAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docx
juannathanaelfernand
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
ingrid leal
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
Lara
LaraLara
impacto ambiental en cuencas
impacto ambiental en cuencasimpacto ambiental en cuencas
impacto ambiental en cuencas
ThatianaCruz1
 
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
carcastillo80
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Lucia Iglesias
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
Anderson Osorio
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
laurashare
 
Actividades en las aldeas expo
Actividades en las aldeas expoActividades en las aldeas expo
Actividades en las aldeas expo
Hector Vasquez
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
EnriqueDefaz1
 

Similar a Distribución de las actividades en las aldeas (20)

Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
TAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docxTAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Lara
LaraLara
Lara
 
impacto ambiental en cuencas
impacto ambiental en cuencasimpacto ambiental en cuencas
impacto ambiental en cuencas
 
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Actividades en las aldeas expo
Actividades en las aldeas expoActividades en las aldeas expo
Actividades en las aldeas expo
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
 

Más de vpb26

Forum romanus
Forum romanusForum romanus
Forum romanus
vpb26
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
vpb26
 
Mesopotamia (1)
Mesopotamia (1)Mesopotamia (1)
Mesopotamia (1)
vpb26
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
vpb26
 
Crecimiento de las ciudades
Crecimiento de las ciudadesCrecimiento de las ciudades
Crecimiento de las ciudades
vpb26
 
Hombre y ciudad
Hombre y ciudadHombre y ciudad
Hombre y ciudad
vpb26
 
Ciudad y campo
Ciudad y campoCiudad y campo
Ciudad y campo
vpb26
 
Espacios publicos antiguos.
Espacios publicos antiguos.Espacios publicos antiguos.
Espacios publicos antiguos.
vpb26
 
Estructuras urbanas antiguas
Estructuras urbanas antiguasEstructuras urbanas antiguas
Estructuras urbanas antiguas
vpb26
 

Más de vpb26 (9)

Forum romanus
Forum romanusForum romanus
Forum romanus
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
 
Mesopotamia (1)
Mesopotamia (1)Mesopotamia (1)
Mesopotamia (1)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Crecimiento de las ciudades
Crecimiento de las ciudadesCrecimiento de las ciudades
Crecimiento de las ciudades
 
Hombre y ciudad
Hombre y ciudadHombre y ciudad
Hombre y ciudad
 
Ciudad y campo
Ciudad y campoCiudad y campo
Ciudad y campo
 
Espacios publicos antiguos.
Espacios publicos antiguos.Espacios publicos antiguos.
Espacios publicos antiguos.
 
Estructuras urbanas antiguas
Estructuras urbanas antiguasEstructuras urbanas antiguas
Estructuras urbanas antiguas
 

Último

p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 

Último (20)

p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 

Distribución de las actividades en las aldeas

  • 1. Distribución de las actividades en las aldeas.GRUPO NO. 3 Henry Dario Valentina pinilla Alejandra parra Michelle Rodríguez A Heidy Rodríguez M Daniel Torres Juan Camilo Ojeda Miguel Ortiz 6120161038 6120161042 6120161039 6120161046 6120161047 6120161050 6120161035 6120161036
  • 2. Introducción Cuando las actividades humanas comenzaron a ser sedentarias, el hombre exploró nuevos procesos para extraer de su entorno toda la materia prima que podría utilizar para cubrir varias de las necesidades que iban surgiendo, es ahí donde se distribuyen las diferentes actividades en las aldeas.
  • 3. Elementos a representar  Caza  Ganadería  Agricultura  Pesca  Producción Artesanal  Minería  Protección  Espacio Publico  Espacio Privado
  • 4. Caza  La caza de animales que funciona para el sustento de las personas de la aldea. Este lo desempeña en gran medida los hombres de la comunidad que muchas veces son los mismos guerreros que la de defienden. Establece entonces así que los otros papeles como la del cultivo, la recolección, la preparación de los alimentos la realizan las mujeres, los niños y los ancianos por considerarse actividades de menor riesgo en comparación de la caza de animales.
  • 5. Ganadería  La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento.  Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.
  • 6. Agricultura  La agricultura, es una de las actividades de sostenibilidad más importantes en el ámbito de la distribución y separación urbana, dado que plantea todo tipo de beneficios y conflictos sociales derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos.
  • 7. Pesca  Una de las actividades de recolección y subsistencia que desarrolló el hombre hace miles de años fue la pesca, a fin de satisfacer sus necesidades alimenticias.  Desde la edad de piedra, los hombres capturaban peces, tanto en aguas continentales como en el mar. Primero usaron las manos, posteriormente inventaron lanzas, flechas y arpones para facilitar la actividad.  En Mesopotamia ya se criaban peces en estanques y se vendían secos o salados, es decir, ya desde entonces existían costumbres que siguen vigentes hoy en día.  Las técnicas de la pesca han evolucionado con el tiempo. Los anzuelos, que eran de madera o hueso, se fabrican actualmente de metales y hay más de cuatro mil tipos diferentes.
  • 8. Producción Artesanal  Las primeras Artesanías fueron de manera manual, tratando la materia prima que era utilizada para estas actividades de forma más lenta y natural pero al transcurrir los años, y con la llegada de la revolución industrial iniciaron las fabricas donde todos estos procesos manuales se comenzaron tratar con maquinaria. De los productos que eran utilizados para tratar, podemos hablar de la cerámica, bronce y el estaño, y de las técnicas para usar tenemos la metalurgia y orfebrería.
  • 9. Minería  Con la llegada de las civilizaciones griega y romana, la industria minera en Europa tuvo un importante auge. Durante la Antigua Grecia, una gran variedad de minerales y piedras preciosas fueron extraídas para la construcción de palacios, templos y esculturas. Por otro lado, la construcción de numerosos acueductos en la Roma Antigua permitió que varios minerales fueran explotados a gran escala, ya que el agua podía ser transportada cientos de kilómetros hasta llegar a las propias canteras.
  • 10. Protección  Las aldeas se ubicaban sobre elevaciones del terreno cercanas a cursos de agua y se acostumbraba protegerlas por medio de fosos o muros.
  • 11. Espacio Publico  Espacio público o espacio de convivencia , al lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.
  • 12. Espacio Privado  Se define no sólo como aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su propiedad, un grupo o persona determinada, sino como una espacialidad que tiene características diferentes y que esta compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido (negativo), limitado, como la vivienda bajo su más estrecha acepción: el techo. Bajo ésta nominación se incluyen además todas aquellas espacialidades que tienen un acceso limitado por la propiedad del mismo y nos referimos a lugares de trabajo, oficinas, fábricas y en general todos aquellos espacios sobre los cuales existe un estricto control por parte del interés particular.
  • 14.
  • 15. Materiales  Balso  Cartón paja  Vinilos  Alfileres  Silicona
  • 16. Gracias por su atención

Notas del editor

  1. Las aldeas son asentamientos humanos que generalmente están situados en una zona rural, estas zonas rurales están ricas en materia prima POR LO TANTO el hombre no dudó en utilizarlas para satisfacer sus necesidades. Pero esta materia prima no solo debía ser recolectada sino también procesada.
  2. Las aldeas son asentamientos humanos que generalmente están situados en una zona rural, estas zonas rurales están ricas en materia prima POR LO TANTO el hombre no dudó en utilizarlas para satisfacer sus necesidades. Pero esta materia prima no solo debía ser recolectada sino también procesada.
  3. Por lo tanto surgieron diferentes actividades dentro de la aldea, Estos son los elementos a representar en la maqueta y las diferentes actividades en las aldeas
  4. Juan
  5. Valentina
  6. Daniel
  7. Heidy
  8. Miguel
  9. Alejandra
  10. Henry