SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 DRE : Ica
1.2 I.E. : Nº 22739
1.3 Lugar : Caserío de Sacta
1.4 Director : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio
1.5 Docente de Aula : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio
1.6 Grado : 4°; 5° y 6°
1.7 Título de la Sesión : Aplicamos reglas ortográficas sobre el uso correcto de la “J”
1.8 Propósito Didáctico : Descubren las reglas ortográficas al leer oraciones sencillas
1.9 Fecha : Martes 03, de noviembre de 2015
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
Área Competencia Capacidad
Indicadores Inst. de
evaluación4° 5° 6°
Comunicación
Produce textos
escritos
Textualiza sus ideas
según las
convenciones de la
escritura
- Usa recursos
ortográficos básicos en
el texto que produce
empleando la letra J
- Usa recursos
ortográficos en el texto
que produce
empleando la letra J
- Usa recursos
ortográficos para dar
claridad al texto que
produce empleando la
letra J
- Lista de
cotejo
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
Inicio
Propósitodidáctico - Se les da a conocer el propósito de la sesión: Descubren las reglas ortográficas al leer oraciones
sencillas
- El diálogo
Problematización
- Leen el siguiente cartel:
- ¿Qué consonantes estará faltando? ¿Cómo suenan y se diferencian al pronunciarlas?
- Cartel
- El diálogo
Motivación - Buscan en el Periódico palabras con el uso de la “J” y entonan las palabras con claridad - Periódicos
Saberesprevios - Responden ¿Por qué tengo que tener cuidado al escribirlaspalabras? ¿Existen algunas reglaso normas
que debemos seguir para escribir con las letras? ¿A qué llamamos reglas ortográficas?
- El diálogo
Desarrollo
Gestióndel
Acompañamiento
- Para realizar nuestro trabajo debemos de cumplir con nuestras normas de convivencia.
- Se les entrega tarjetas con una oración escrita y en grupo descubren las reglas ortográficas.
- Observa las letras resaltadasen algunas palabras de la oración. Aplicando la misma regla ortográfica,
escribe otros ejemplos. Extráelos del recuadro.
- 4t0 grado:
- 4t0 grado:
- 5t0 grado:
- Tarjetas
- Lápiz
- Borrador
- Hoja
informativa
- No via_aré en el estribo ni sacaré nin_una parte del cuerpo por las puertas o
ventanillas de los vehículos.
- Saldré de mi casa con el tiempo necesario para lle_ar al cole_io sin apuros.
- No me entretendré _ugando en las calles,
- Cuando mane_e bicicleta o motocicleta otra persona, no haré pruebas que
puedan motivar un accidente.
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
- 6t0 grado:
- 6t0 grado:
- Explican la solución a su ejercicio.
- Se consolida el tema y se le entrega hoja informativa.
USO DE LA J
1° Las palabras terminada en: “-AJE, -EJE”
Ejemplo: En el viaje vimos árboles de mucho follaje.
2° Las palabras terminadas en:“-JERÍA, -JERO, -JERA”
Ejemplo: El relojero trabaja en la relojería con la extranjera.
3° Los verbos terminados en: “-JAR, -JER, -JIR”.
Ejemplo: Mi mamá me enseñó a tejer y mi papá a manejar.
4° Los verbos terminados en: “–JEAR”. Excepto: aspergear
Ejemplo: Iremos a homenajear a los profesores.
5° Las palabras derivadas de otras que tengan “J” ante a, o, u.
Ejemplo: Dentro de la caja de color rojo había una cajita de color rojizo.
Cierre Evaluación
- Resuelven una ficha de reforzamiento.
- Refuerzan su conocimiento al escribir las siguientes oraciones en el cuaderno.
- Ficha percentil
ortográfico
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
- Se realiza la autoevaluación:
- ¿Qué APRENDI? - ¿PARA QUE LO HICE? - ¿Cómo LO HICE?
- - -
- Se preparan para el dictado de palabras y oraciones con la letra J.
IV. BIBLIOGRAFIA:
Rutas de Aprendizaje, Fascículo Comunicación IV y V ciclo.
¿Qué consonantes estará faltando? ¿Cómo suenan y se
diferencian al pronunciarlas?
-No via_aré en el estribo ni sacaré nin_una
parte del cuerpo por las puertas o
ventanillas de los vehículos.
-Saldré de mi casa con el tiempo necesario
para lle_ar al cole_io sin apuros.
-No me entretendré _ugando en las calles,
-Cuando mane_e bicicleta o motocicleta
otra persona, no haré pruebas que puedan
motivar un accidente.
USO DE LA “ J”
1° Las palabras terminada en: “-AJE, -EJE”
Ejemplo: En el viaje vimos árboles de mucho follaje.
2° Las palabras terminadas en:“-JERÍA, -JERO, -JERA”
Ejemplo: El relojero trabaja en la relojería con la extranjera.
3° Los verbos terminados en: “-JAR, -JER, -JIR”.
Ejemplo: Mi mamá me enseñó a tejer y mi papá a manejar.
4° Los verbos terminados en: “–JEAR”. Excepto: aspergear
Ejemplo: Iremos a homenajear a los profesores.
5° Las palabras derivadas de otras que tengan “J” ante a, o, u.
Ejemplo: Dentro de la caja de color rojo había una cajita de color rojizo.
USO DE LA “ J”
1° Las palabras terminada en: “-AJE, -EJE”
Ejemplo: En el viaje vimos árboles de mucho follaje.
2° Las palabras terminadas en:“-JERÍA, -JERO, -JERA”
Ejemplo: El relojero trabaja en la relojería con la extranjera.
3° Los verbos terminados en: “-JAR, -JER, -JIR”.
Ejemplo: Mi mamá me enseñó a tejer y mi papá a manejar.
4° Los verbos terminados en: “–JEAR”. Excepto: aspergear
Ejemplo: Iremos a homenajear a los profesores.
5° Las palabras derivadas de otras que tengan “J” ante a, o, u.
Ejemplo: Dentro de la caja de color rojo había una cajita de color rojizo.
LISTA DE COTEJO
AREA : Educación Religiosa
DOCENTE : Wilmer Raúl Sayritupac Tenorio
FECHA : Martes 03 de Noviembre del 2015
INDICADOR DE LOGRO :
4° 5° 6°
- Usa recursos ortográficos básicos en el
texto que produce empleando la letra J
- Usa recursos ortográficos en el texto que
produce empleando la letra J
- Usa recursos ortográficos para dar
claridad al texto que produce empleando
la letra J
ITEMS A OBSERVAR Y DISCRIMINAR:
Aspectos a observar
Apellidos y Nombres
Identifica palabras con el
uso de la J
Pronuncia con adecuada
entonación oraciones con
uso de la consonante J
Identifica reglasbásicas del
uso de la J en palabras y
oraciones
Escribe palabras en
oraciones con el uso de
reglas básicas de la
consonante J
SI NO SI NO SI NO SI NO
4TO GRADO
HUAMANI MARTINEZ, Luis Felipe
HUARCAYA VILLAGARAY, Israel Elias
ORIHUELA CARRION, Flor Yamelit
QUICHCA CANDIOTE, Estefani Milagros
5TO GRADO
ALTAMIRANO MENDEZ, Lorena Isabel
QUISPE TACURI, Edith Monica
6TO GRADO
ORIHUELA CARRIÓN, Sonia
ROMAN FLORES, Karen Evelyn
TUCNO ASCENCIO, Jhon Iver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºSesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºJuliotc
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
Blancayacqueline
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboAlicia De La Cruz
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
Quiroz romero Blanca E
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8I.E.JMA 0087
 
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
LLady Idrogo Fernandez
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
CarlosFelipeVivesRam
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
Amparo Cuadros Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Sesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºSesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5º
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
 

Similar a Sesion uso de la j

Presentación Ejercicios de Español Slideshare
Presentación Ejercicios de Español   SlidesharePresentación Ejercicios de Español   Slideshare
Presentación Ejercicios de Español Slideshareejerciciosdeespanol
 
Planes Ingles.docx
Planes Ingles.docxPlanes Ingles.docx
Planes Ingles.docx
MirkaGrissellContrer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1elesirma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1elesirma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1elesirma
 
5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc
CristiamHuancaRamire
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...mluisao
 
3 junta de información a ppff 2014 2015
3 junta de información a ppff 2014 20153 junta de información a ppff 2014 2015
3 junta de información a ppff 2014 2015
Julio César
 
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docxSEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
flaviosayrekente1
 
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACIONEL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
Franciln Valdes
 
1° SESIÓN DÍA 1 COM COMPARTIMOS ORALMENTE NUESTRAS RIMAS UNIDAD 5 SEMANA 3.docx
1° SESIÓN DÍA 1 COM COMPARTIMOS ORALMENTE NUESTRAS RIMAS UNIDAD 5 SEMANA 3.docx1° SESIÓN DÍA 1 COM COMPARTIMOS ORALMENTE NUESTRAS RIMAS UNIDAD 5 SEMANA 3.docx
1° SESIÓN DÍA 1 COM COMPARTIMOS ORALMENTE NUESTRAS RIMAS UNIDAD 5 SEMANA 3.docx
HeydyOrellanaLi
 
7mo es bi
7mo es bi7mo es bi
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
Curso beatriz con logos
Curso beatriz con logosCurso beatriz con logos
Curso beatriz con logos
BibliotecaMontehermoso
 
Agenda del 8 al 12 junio
Agenda del 8 al 12 junioAgenda del 8 al 12 junio
Agenda del 8 al 12 junio
juanjofuro
 
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
IvanAlvaradoSolano1
 

Similar a Sesion uso de la j (20)

Presentación Ejercicios de Español Slideshare
Presentación Ejercicios de Español   SlidesharePresentación Ejercicios de Español   Slideshare
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Planes Ingles.docx
Planes Ingles.docxPlanes Ingles.docx
Planes Ingles.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
 
3 junta de información a ppff 2014 2015
3 junta de información a ppff 2014 20153 junta de información a ppff 2014 2015
3 junta de información a ppff 2014 2015
 
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docxSEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
SEMANA 4 SESIÓN DE APREND. III CICLO - NOVIEMBRE (1).docx
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 
S4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosamS4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosam
 
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACIONEL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
 
1° SESIÓN DÍA 1 COM COMPARTIMOS ORALMENTE NUESTRAS RIMAS UNIDAD 5 SEMANA 3.docx
1° SESIÓN DÍA 1 COM COMPARTIMOS ORALMENTE NUESTRAS RIMAS UNIDAD 5 SEMANA 3.docx1° SESIÓN DÍA 1 COM COMPARTIMOS ORALMENTE NUESTRAS RIMAS UNIDAD 5 SEMANA 3.docx
1° SESIÓN DÍA 1 COM COMPARTIMOS ORALMENTE NUESTRAS RIMAS UNIDAD 5 SEMANA 3.docx
 
7mo es bi
7mo es bi7mo es bi
7mo es bi
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
Curso beatriz con logos
Curso beatriz con logosCurso beatriz con logos
Curso beatriz con logos
 
Agenda del 8 al 12 junio
Agenda del 8 al 12 junioAgenda del 8 al 12 junio
Agenda del 8 al 12 junio
 
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
 

Más de WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO

Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 

Más de WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO (6)

Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Sesion uso de la j

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 DRE : Ica 1.2 I.E. : Nº 22739 1.3 Lugar : Caserío de Sacta 1.4 Director : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio 1.5 Docente de Aula : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio 1.6 Grado : 4°; 5° y 6° 1.7 Título de la Sesión : Aplicamos reglas ortográficas sobre el uso correcto de la “J” 1.8 Propósito Didáctico : Descubren las reglas ortográficas al leer oraciones sencillas 1.9 Fecha : Martes 03, de noviembre de 2015 II. APRENDIZAJES ESPERADOS Área Competencia Capacidad Indicadores Inst. de evaluación4° 5° 6° Comunicación Produce textos escritos Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura - Usa recursos ortográficos básicos en el texto que produce empleando la letra J - Usa recursos ortográficos en el texto que produce empleando la letra J - Usa recursos ortográficos para dar claridad al texto que produce empleando la letra J - Lista de cotejo III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
  • 2. Momentos Estrategias Materiales y recursos Inicio Propósitodidáctico - Se les da a conocer el propósito de la sesión: Descubren las reglas ortográficas al leer oraciones sencillas - El diálogo Problematización - Leen el siguiente cartel: - ¿Qué consonantes estará faltando? ¿Cómo suenan y se diferencian al pronunciarlas? - Cartel - El diálogo Motivación - Buscan en el Periódico palabras con el uso de la “J” y entonan las palabras con claridad - Periódicos Saberesprevios - Responden ¿Por qué tengo que tener cuidado al escribirlaspalabras? ¿Existen algunas reglaso normas que debemos seguir para escribir con las letras? ¿A qué llamamos reglas ortográficas? - El diálogo Desarrollo Gestióndel Acompañamiento - Para realizar nuestro trabajo debemos de cumplir con nuestras normas de convivencia. - Se les entrega tarjetas con una oración escrita y en grupo descubren las reglas ortográficas. - Observa las letras resaltadasen algunas palabras de la oración. Aplicando la misma regla ortográfica, escribe otros ejemplos. Extráelos del recuadro. - 4t0 grado: - 4t0 grado: - 5t0 grado: - Tarjetas - Lápiz - Borrador - Hoja informativa - No via_aré en el estribo ni sacaré nin_una parte del cuerpo por las puertas o ventanillas de los vehículos. - Saldré de mi casa con el tiempo necesario para lle_ar al cole_io sin apuros. - No me entretendré _ugando en las calles, - Cuando mane_e bicicleta o motocicleta otra persona, no haré pruebas que puedan motivar un accidente.
  • 3. Momentos Estrategias Materiales y recursos - 6t0 grado: - 6t0 grado: - Explican la solución a su ejercicio. - Se consolida el tema y se le entrega hoja informativa. USO DE LA J 1° Las palabras terminada en: “-AJE, -EJE” Ejemplo: En el viaje vimos árboles de mucho follaje. 2° Las palabras terminadas en:“-JERÍA, -JERO, -JERA” Ejemplo: El relojero trabaja en la relojería con la extranjera. 3° Los verbos terminados en: “-JAR, -JER, -JIR”. Ejemplo: Mi mamá me enseñó a tejer y mi papá a manejar. 4° Los verbos terminados en: “–JEAR”. Excepto: aspergear Ejemplo: Iremos a homenajear a los profesores. 5° Las palabras derivadas de otras que tengan “J” ante a, o, u. Ejemplo: Dentro de la caja de color rojo había una cajita de color rojizo. Cierre Evaluación - Resuelven una ficha de reforzamiento. - Refuerzan su conocimiento al escribir las siguientes oraciones en el cuaderno. - Ficha percentil ortográfico
  • 4. Momentos Estrategias Materiales y recursos - Se realiza la autoevaluación: - ¿Qué APRENDI? - ¿PARA QUE LO HICE? - ¿Cómo LO HICE? - - - - Se preparan para el dictado de palabras y oraciones con la letra J. IV. BIBLIOGRAFIA: Rutas de Aprendizaje, Fascículo Comunicación IV y V ciclo.
  • 5. ¿Qué consonantes estará faltando? ¿Cómo suenan y se diferencian al pronunciarlas? -No via_aré en el estribo ni sacaré nin_una parte del cuerpo por las puertas o ventanillas de los vehículos. -Saldré de mi casa con el tiempo necesario para lle_ar al cole_io sin apuros. -No me entretendré _ugando en las calles, -Cuando mane_e bicicleta o motocicleta otra persona, no haré pruebas que puedan motivar un accidente.
  • 6.
  • 7. USO DE LA “ J” 1° Las palabras terminada en: “-AJE, -EJE” Ejemplo: En el viaje vimos árboles de mucho follaje. 2° Las palabras terminadas en:“-JERÍA, -JERO, -JERA” Ejemplo: El relojero trabaja en la relojería con la extranjera. 3° Los verbos terminados en: “-JAR, -JER, -JIR”. Ejemplo: Mi mamá me enseñó a tejer y mi papá a manejar. 4° Los verbos terminados en: “–JEAR”. Excepto: aspergear Ejemplo: Iremos a homenajear a los profesores. 5° Las palabras derivadas de otras que tengan “J” ante a, o, u. Ejemplo: Dentro de la caja de color rojo había una cajita de color rojizo. USO DE LA “ J” 1° Las palabras terminada en: “-AJE, -EJE” Ejemplo: En el viaje vimos árboles de mucho follaje. 2° Las palabras terminadas en:“-JERÍA, -JERO, -JERA” Ejemplo: El relojero trabaja en la relojería con la extranjera. 3° Los verbos terminados en: “-JAR, -JER, -JIR”. Ejemplo: Mi mamá me enseñó a tejer y mi papá a manejar. 4° Los verbos terminados en: “–JEAR”. Excepto: aspergear Ejemplo: Iremos a homenajear a los profesores. 5° Las palabras derivadas de otras que tengan “J” ante a, o, u. Ejemplo: Dentro de la caja de color rojo había una cajita de color rojizo.
  • 8. LISTA DE COTEJO AREA : Educación Religiosa DOCENTE : Wilmer Raúl Sayritupac Tenorio FECHA : Martes 03 de Noviembre del 2015 INDICADOR DE LOGRO : 4° 5° 6° - Usa recursos ortográficos básicos en el texto que produce empleando la letra J - Usa recursos ortográficos en el texto que produce empleando la letra J - Usa recursos ortográficos para dar claridad al texto que produce empleando la letra J ITEMS A OBSERVAR Y DISCRIMINAR: Aspectos a observar Apellidos y Nombres Identifica palabras con el uso de la J Pronuncia con adecuada entonación oraciones con uso de la consonante J Identifica reglasbásicas del uso de la J en palabras y oraciones Escribe palabras en oraciones con el uso de reglas básicas de la consonante J SI NO SI NO SI NO SI NO 4TO GRADO HUAMANI MARTINEZ, Luis Felipe HUARCAYA VILLAGARAY, Israel Elias ORIHUELA CARRION, Flor Yamelit QUICHCA CANDIOTE, Estefani Milagros 5TO GRADO ALTAMIRANO MENDEZ, Lorena Isabel QUISPE TACURI, Edith Monica 6TO GRADO ORIHUELA CARRIÓN, Sonia ROMAN FLORES, Karen Evelyn TUCNO ASCENCIO, Jhon Iver