SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN FÍSICA DEL CENTRO DE SALUD
DE LA ISLETA EN GRAN CANARIA
Análisis del caso, modelos, ventajas, desventajas y alternativas
Dr. Victorio Perera Cárdenes
TRABAJO PRÁCTICO DEL CURSO DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA
Edición Online 2013-2014 ESSSCAN
Estudio Especial de Representación Gráfica de Modelos de Centros de Salud Alternativos.
En 1986 , la Ley General de Sanidad
Centros de Salud : “Establecimiento con suficiente dotación material donde
trabaja en equipo promocionando, previniendo, curando y rehabilitando la salud
de los habitantes de una zona básica”.
En 2001, consenso sobre “Los Equipos de Atención Primaria. Propuestas de mejora”
de la Subdirección General del Instituto Nacional de la Salud (INS)
En 2005 por su parte el Ministerio de Sanidad y Política Social a través del Formulario de
Solicitud para la re/acreditación de Centros de Salud Docentes de MFyC.
En 2007 en el Proyecto AP-21: Estrategias para la mejora de la Atención Primaria.
Ministerio de Sanidad y Consumo: Opinión de un grupo focal de pacientes.
En 2012, las conclusiones y recomendaciones del Informe SESPAS 2012
describen una perspectiva salubrista de la Atención Primaria.
Representación y análisis de
la distribución física del caso:
Cds Puerto - Isleta
Descripción de la Distribución General:
Tipología Funcional Realista Aceptado
ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA
1
Uso:
1 DUE
CONSULTA
2
Uso:
MFyC
CONSULTA
3
Uso:
1 DUE
CONSUL
TA 4
Uso:
MFyC
PEDIATRIA 1
Uso:
1 DUE PED
PASILLO DE ESPERA
ÁREA DE
TÉCNICAS
JARDÍN PEDIATRÍA 2
Uso:
1 DUE PED
ÁREA
SEGURIDAD
PEDIATRIA
4
Uso:
PEDIATRA x 2
ODONTO-
LOGIA
Uso:
x 2
ASCENSOR PASILLO DE ESPERA
ÁREAPÊRSONAL
URG 1
SALA
RCP
UAG
SALA
EKG
CONSULTA
6
Uso:
MFyC
CONSULTA
5
Uso:
MFyC
SALA
EXTRACCION
TRABAJA-
DORA
SOCIAL
URG 2 SALA
ESPERA
URGENCIAS
PEDIATRIA
3
Uso:
PEDIATRA
x 2
SALA
REUNIÓN
ÁREA
DIRECCIÓN
ASEOS USUARIOS CONSULTA
7
Uso:
DUE
CONSULTA
8
Uso:
MFyC
CONSULTA
9
Uso:
MFyC
CONSULTA
10
Uso:
DUE
CONSULTA
11
Uso:
MFyC
CONSULTA
12
Uso:
DUE
CONSULTA13
Uso:
MFyC
SALA
PREPARAR
PARTO
PASILLO DE ESPERA
ESPACIO ABIERTO
PASARELA
CONSULTA
14
Uso:
MFyC
CONSULTA
14B
CONSULTA
15
Uso:
MFyC
CONSULTA
15B
ASCEN
SOR
PASILLO DE ESPERA
CONSULTA
23
Uso:
MFyC
CONSULTA
22
Uso:
DUE
CONSULTA
21
Uso:
MFyC
CONSULTA
20
Uso:
DUE
CONSULTA
19
Uso:
MFyC
CONSULTA
18
Uso:
MFyC
CONSULTA
17
Uso:
DUE x 2
CONSULTA
16
Uso:
MFyC
CONSULTA
24
Uso:
MFyC
SALA
DUE
ENLACE
Descripción de la Distribución
del Área de Urgencias:
Tipología tipo
Planta de Clasificación y Gestión de
Materias Primas No Catalogadas,
Incatalogables
o Residuales
ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS CONSULTA
1
Uso:
1 DUE
CONSULTA
2
Uso:
MFyC
CONSULTA
3
Uso:
1 DUE
CONSULTA
4
Uso:
MFyC
MATRONA PEDIATRIA
1
Uso:
1 DUE PED
PASILLO DE ESPERA
ÁREA DE
TÉCNICAS
JARDÍN PEDIATRIA
3
Uso:
PEDIATRA x 2
PEDIATRÍA
2
Uso:
1 DUE PED
ÁREA
SEGURIDAD
PEDIATRIA
4
Uso:
PEDIATRA x 2
ODONTO-
LOGIA
ASCENSOR PASILLO DE ESPERA
ÁREAPÊRSONAL
URG 1
SALA
RCP
UAG CONSULTA
6
Uso:
MFyC
CONSULTA
5
Uso:
MFyC
SALA
EXTRACCION
TRABAJA-
DORA
SOCIAL
URG 2 SALA
ESPERA
URGENCIAS
Sólo unas 2/32 partes del espacio de la planta baja del
Centro de Salud está destinado a la Atención de Urgencias
y/o Incidencias ( poco más de un 6,25 % de espacio total
del CdS) .
Descripción de la Distribución
del Área de Pediatría:
Tipología de Área de Pediatría
Accesible pero Acorralada
ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA
1
Uso:
1 DUE
CONSULTA
2
Uso:
MFyC
CONSULTA
3
Uso:
1 DUE
CONSUL
TA 4
Uso:
MFyC
PEDIATRIA 1
Uso:
1 DUE PED
PASILLO DE ESPERA
ÁREA DE
TÉCNICAS
JARDÍN PEDIATRÍA 2
Uso:
1 DUE PED
ÁREA
SEGURIDAD
PEDIATRIA
4
Uso:
PEDIATRA x 2
ODONTO-
LOGIA
ASCENSOR PASILLO DE ESPERA
ÁREAPÊRSONAL
URG 1
SALA
RCP
UAG CONSULTA
6
Uso:
MFyC
CONSULTA
5
Uso:
MFyC
SALA
EXTRACCION
TRABAJA-
DORA
SOCIAL
URG 2 SALA
ESPERA
URGENCIAS
PEDIATRIA
3
Uso:
PEDIATRA
x 2
Algo parecido ocurre con el espacio
destinado a la Atención Pediátrica que
ocupa menos de 7/64 partes del espacio
de la planta baja del Centro de Salud
(aprox. un 5,46 % del espacio total del
CdS)
Descripción de la Distribución de
las Áreas de Tránsito y Espera:
Tipología de ordenación de áreas
en Capas Centrífugas o Frutal de
interior hueco.
ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS CONSULTA
1
Uso:
1 DUE
CONSULTA
2
Uso:
MFyC
CONSULTA
3
Uso:
1 DUE
CONSULTA
4
Uso:
MFyC
MATRONA PEDIATRIA
1
Uso:
1 DUE PED
PASILLO DE ESPERA
ÁREA DE
TÉCNICAS
JARDÍN PEDIATRIA
3
Uso:
PEDIATRA x 2
PEDIATRÍA
2
Uso:
1 DUE PED
ÁREA
SEGURIDAD
PEDIATRIA
4
Uso:
PEDIATRA x 2
ODONTO-
LOGIA
ASCENSOR PASILLO DE ESPERA
ÁREAPÊRSONAL
URG 1
SALA
RCP
UAG CONSULTA
6
Uso:
MFyC
CONSULTA
5
Uso:
MFyC
SALA
EXTRACCION
TRABAJA-
DORA
SOCIAL
URG 2 SALA
ESPERA
URGENCIAS
Algo parecido ocurre con el espacio destinado a la Espera de
Pacientes que ocupa menos de 16/64 partes del espacio de la
planta baja del Centro de Salud
SALA
REUNIÓN
ÁREA
DIRECCIÓN
ASEOS USUARIOS CONSULTA
7
Uso:
DUE
CONSULTA
8
Uso:
MFyC
CONSULT
A 9
Uso:
MFyC
CONSULTA
10
Uso:
DUE
CONSULTA
11
Uso:
MFyC
CONSULTA
12
Uso:
DUE
CONSULTA13
Uso:
MFyC
SALA DE
PREPARAC
IÓN
PARTO
PASILLO DE ESPERA
ESPACIO ABIERTO
PASARELA
CONSULTA
14
Uso:
MFyC
CONSULTA
14B
CONSULTA
15
Uso:
MFyC
CONSULTA
15B
ÁREA
SEGURIDA
D
ASCEN
SOR
PASILLO DE ESPERA
CONSULTA
24
Uso:
MFyC
CONSULTA
23
Uso:
MFyC
CONSULTA
22
Uso:
DUE
CONSULTA
21
Uso:
MFyC
CONSULTA
20
Uso:
DUE
CONSULTA
19
Uso:
MFyC
CONSULTA
18
Uso:
MFyC
CONSULTA
17
Uso:
DUE x 2
CONSULTA
16
Uso:
MFyC
SALA DE
ENFERMERIA
ENLACE
El espacio destinado a la Espera de Pacientes asciende hasta a
32/128 partes del espacio de las 2 plantas del Centro de Salud
( aprox. un 25 % del espacio total del CdS ).
Descripción de la Distribución de
Puntos Críticos de Tránsito y/o
Aglomeración:
Tipología de Centro de Gravedad
de Seguridad
ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA
1
Uso:
1 DUE
CONSULTA
2
Uso:
MFyC
CONSULTA
3
Uso:
1 DUE
CONSUL
TA 4
Uso:
MFyC
PEDIATRIA 1
Uso:
1 DUE PED
PASILLO DE ESPERA
ÁREA DE
TÉCNICAS
JARDÍN PEDIATRÍA 2
Uso:
1 DUE PED
ÁREA
SEGURIDAD
PEDIATRIA
4
Uso:
PEDIATRA x 2
ODONTO-
LOGIA
Uso:
x 2
ASCENSOR PASILLO DE ESPERA
ÁREAPÊRSONAL
URG 1
SALA
RCP
UAG SALA
EKG
CONSULTA
6
Uso:
MFyC
CONSULTA
5
Uso:
MFyC
SALA
EXTRACCION
TRABAJA-
DORA
SOCIAL
URG 2 SALA
ESPERA
URGENCIAS
PEDIATRIA
3
Uso:
PEDIATRA
x 2
Localización de principales
Puntos Críticos de aglomeración de usuarios
y Vías de Máximo Tráfico
Descripción de la Distribución de
Espacios de
Uso Colectivo vs Individual:
Tipología de Reparto Igualitario de
Uso Colectivo o Individual
y
Tipología de Entrada Compartida y
Fondo Intimo.
ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA
1
Uso:
1 DUE
CONSULTA
2
Uso:
MFyC
CONSULTA
3
Uso:
1 DUE
CONSUL
TA 4
Uso:
MFyC
PEDIATRIA 1
Uso:
1 DUE PED
PASILLO DE ESPERA
ÁREA DE
TÉCNICAS
JARDÍN PEDIATRÍA 2
Uso:
1 DUE PED
ÁREA
SEGURIDAD
PEDIATRIA
4
Uso:
PEDIATRA x 2
ODONTO-
LOGIA
Uso:
x 2
ASCENSOR PASILLO DE ESPERA
ÁREAPÊRSONAL
URG 1
SALA
RCP
UAG SALA
EKG
CONSULTA
6
Uso:
MFyC
CONSULTA
5
Uso:
MFyC
SALA
EXTRACCION
TRABAJA-
DORA
SOCIAL
URG 2 SALA
ESPERA
URGENCIAS
PEDIATRIA
3
Uso:
PEDIATRA
x 2
34,4 Áreas Comunes/
22,6 Áreas de Atención Individual /
7 Áreas con dedicación Ornamental
de un total en planta de 64 Áreas
SALA
REUNIÓN
ÁREA
DIRECCIÓN
ASEOS USUARIOS CONSULTA
7
Uso:
DUE
CONSULTA
8
Uso:
MFyC
CONSULTA
9
Uso:
MFyC
CONSULTA
10
Uso:
DUE
CONSULTA
11
Uso:
MFyC
CONSULTA
12
Uso:
DUE
CONSULTA13
Uso:
MFyC
SALA DE
PREPARAC
IÓN
PARTO
PASILLO DE ESPERA
ESPACIO ABIERTO
PASARELA
CONSULTA
14
Uso:
MFyC
CONSULTA
14B
CONSULTA
15
Uso:
MFyC
CONSULTA
15B
ASCEN
SOR
PASILLO DE ESPERA
CONSULTA
23
Uso:
MFyC
CONSULTA
22
Uso:
DUE
CONSULTA
21
Uso:
MFyC
CONSULTA
20
Uso:
DUE
CONSULTA
19
Uso:
MFyC
CONSULTA
18
Uso:
MFyC
CONSULTA
17
Uso:
DUE x 2
CONSULTA
16
Uso:
MFyC
CONSULTA
24
Uso:
MFyC
SALA
DUE
ENLACE
26,60 Áreas Comunes /
31 Áreas de Atención Individual/
6,40 Áreas con dedicación Ornamental
de un total en planta de 64 Áreas
Aprox. un 48 % Áreas Comunes /
Aprox. un 41,87 % Áreas de Atención Individual/
Aprox. un 10 % Áreas con dedicación Ornamental
del Total de Áreas diferenciadas en el Centro de Salud
Descripción de la Distribución de
Usos Horarios de los Espacios :
Tipología de uso predominante
Univalente a Media Jornada.
ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA
1
Uso:
1 DUE
CONSULTA
2
Uso:
MFyC
CONSULTA
3
Uso:
1 DUE
CONSUL
TA 4
Uso:
MFyC
PEDIATRIA 1
Uso:
1 DUE PED
PASILLO DE ESPERA
ÁREA DE
TÉCNICAS
JARDÍN PEDIATRÍA 2
Uso:
1 DUE PED
ÁREA
SEGURIDAD
PEDIATRIA
4
Uso:
PEDIATRA x 2
ODONTO-
LOGIA
Uso:
x 2
ASCENSOR PASILLO DE ESPERA
ÁREAPÊRSONAL
URG 1
SALA
RCP
UAG SALA
EKG
CONSULTA
6
Uso:
MFyC
CONSULTA
5
Uso:
MFyC
SALA
EXTRACCION
TRABAJA-
DORA
SOCIAL
URG 2 SALA
ESPERA
URGENCIAS
PEDIATRIA
3
Uso:
PEDIATRA
x 2
11 Salas azules con uso DOBLE TURNO
11 Salas amarillas uso ÚNICO TURNO
SALA
REUNIÓN
ÁREA
DIRECCIÓN
ASEOS USUARIOS CONSULTA
7
Uso:
DUE
CONSULTA
8
Uso:
MFyC
CONSULTA
9
Uso:
MFyC
CONSULTA
10
Uso:
DUE
CONSULTA
11
Uso:
MFyC
CONSULTA
12
Uso:
DUE
CONSULTA13
Uso:
MFyC
SALA DE
PREPARA
PARTO
PASILLO DE ESPERA
ESPACIO ABIERTO
PASARELA
CONSULTA
14
Uso:
MFyC
CONSULTA
14B
CONSULTA
15
Uso:
MFyC
CONSULTA
15B
ASCEN
SOR
PASILLO DE ESPERA
CONSULTA
23
Uso:
MFyC
CONSULTA
22
Uso:
DUE
CONSULTA
21
Uso:
MFyC
CONSULTA
20
Uso:
DUE
CONSULTA
19
Uso:
MFyC
CONSULTA
18
Uso:
MFyC
CONSULTA
17
Uso:
DUE x 2
CONSULTA
16
Uso:
MFyC
CONSULTA
24
Uso:
MFyC
SALA
DUE
ENLACE
1 Salas azules con uso DOBLE TURNO
23 Salas amarillas uso ÚNICO TURNO
De todas las estancias del Centro de Salud destinadas a Actividades, sólo
12/34 son utilizadas por más de un turno, más de la mitad del tiempo de
apertura al público, ( aprox. un 35,29 % de las salas del CdS ).
Descripción de la Distribución de Áreas
Instrumentales y/o Diagnósticas:
Tipología de Dispersión de Áreas para
Técnicas Diagnósticas.
ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA
1
Uso:
1 DUE
CONSULTA
2
Uso:
MFyC
CONSULTA
3
Uso:
1 DUE
CONSUL
TA 4
Uso:
MFyC
PEDIATRIA 1
Uso:
1 DUE PED
PASILLO DE ESPERA
ÁREA DE
TÉCNICAS
JARDÍN PEDIATRÍA 2
Uso:
1 DUE PED
ÁREA
SEGURIDAD
PEDIATRIA
4
Uso:
PEDIATRA x 2
ODONTO-
LOGIA
Uso:
x 2
ASCENSOR PASILLO DE ESPERA
ÁREAPÊRSONAL
URG 1
SALA
RCP
UAG
SALA
EKG
CONSULTA
6
Uso:
MFyC
CONSULTA
5
Uso:
MFyC
SALA
EXTRACCION
TRABAJA-
DORA
SOCIAL
URG 2 SALA
ESPERA
URGENCIAS
PEDIATRIA
3
Uso:
PEDIATRA
x 2
Citologías
Sintrom
Espirometrías
Retinografías
EKG
Mapa
ITB Dopler
Vacunas
Test
Reactivos
Resultados VENTAJAS y DESVENTAJAS DEL CASO
VENTAJAS DESVENTAJAS
Modelo Realista Aceptado Modelo Funcional
Modelo de Área de Urgencias tipo
Gestora de Materias o Residuos
Modelo de Área de Pediatría Accesible Modelo de Área de Pediatría
Acorralada
Modelo Centrípeto ofrece al usuario
una visibilidad 360º de servicios
Modelo Papaya reduce interacción de
los profesionales
Modelo de Centro de Gravedad de
Seguridad
Modelo de Entrada Compartida y
Fondo Intimo
Modelo de Reparto Igualitario de Uso
Colectivo o Individual.
Modelo de uso predominante
Univalente a Media Jornada
Modelo de Dispersión de Áreas para
Técnicas Diagnósticas
PROPUESTA DE ALTERNATIVA PILOTO PARA EL CASO:
1.- La redistribución física de Centros de salud debe ser reconocible al usuario.
2.- Conviene crear espacios para la atención grupal y en equipo.
3.- Debemos proteger y asegurar el uso adecuado de los servicios de urgencia.
4.- Conviene una ubicación pediátrica exclusiva, accesible, visible y evacuable.
5.- Vías de acceso centrales con límites que respeten los espacios de trabajo.
6.- Adecuar un espacio central de seguridad sin obstáculos de visibilidad.
7.- Colocar las áreas colectivas a la entrada y las individuales al fondo.
8.- Promover el uso de espacios a doble turno, zonalmente y con polivalencia.
9.- Versatilidad en espacios y agendas de tareas técnicas y/o administrativas.
10- “Si queremos resultados distintos, no hagamos siempre lo mismo”. Einstein.
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Ley General de Sanidad 14/1986, de 25 de abril. Publicado en BOE núm. 102, de 29 de
abril de 1986, páginas 15207 a 15224.
2.- Los equipos de Atención Primaria. Propuestas de mejora. Documento de consenso.
Instituto Nacional de la Salud. Subdirección General de Coordinación Administrativa.
Madrid, 2001.
3.- Formulario de Solicitud para la acreditación inicial o reacreditación de Centros de Salud
que se incorporen a las Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Ministerio
de Sanidad y Política Social.
4.- Proyecto AP-21. Estrategias para la mejora de la Atención Primaria. Análisis de situación
de la Atención Primaria. Marco Estratégico para la mejora de la Atención Primaria en
España: 2007-2012 Ministerio de Sanidad y Consumo 2007.
5.- F. Hernansanz, J. Gérvas, A. Clavería. Conclusiones y Recomendaciones. Informe SESPAS
2012. Gaceta Sanitaria de 2012;26 Supl 1:162-4.
6.- Departamento de Organización de Empresas, E.F. y C. Diseño de Sistemas Productivos y
Logísticos. Curso de Formación 2004-2005
7.- Estrategia para la seguridad del paciente. Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Sevilla
2006.
8.- Atención Primaria en el INSALUD: Diecisiete años de experiencia. Subdirección General
de Atención Primaria Instituto Nacional de la Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Madrid, 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8
juancho150367
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadores
Gabriel Buda
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdfArquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
ssuser88ea2a
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
yaritzamireya
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Equipamiento, infraestructura y accesibilidad
Equipamiento, infraestructura y accesibilidadEquipamiento, infraestructura y accesibilidad
Equipamiento, infraestructura y accesibilidad
Víctor Mtz
 
Cuadro de areas diseño
Cuadro de areas diseñoCuadro de areas diseño
Cuadro de areas diseño
karenkagueroc
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
danilo chaves
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
Axel Cañedo
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
Ingeniería Tántalo
 
Programa arq
Programa arqPrograma arq
Programa arq
Horacio Zepeda
 
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
rolly
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
UGC / ULSA / UA
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
Ivanna Santos Haddad
 
Analisis de usuario
Analisis de usuarioAnalisis de usuario
Analisis de usuario
Marta Copello
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadores
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdfArquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Equipamiento, infraestructura y accesibilidad
Equipamiento, infraestructura y accesibilidadEquipamiento, infraestructura y accesibilidad
Equipamiento, infraestructura y accesibilidad
 
Cuadro de areas diseño
Cuadro de areas diseñoCuadro de areas diseño
Cuadro de areas diseño
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
 
Programa arq
Programa arqPrograma arq
Programa arq
 
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Analisis de usuario
Analisis de usuarioAnalisis de usuario
Analisis de usuario
 

Destacado

Proyecto centro de salud
Proyecto centro de salud Proyecto centro de salud
Proyecto centro de salud
Reimi Vargas
 
El Bicente De Los Colombianos (Arnold)
El Bicente De Los Colombianos (Arnold)El Bicente De Los Colombianos (Arnold)
El Bicente De Los Colombianos (Arnold)
arnold
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
Yulissa Espinola Lara
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
260
 
Tipos de servicios que ofrece el sector salud
Tipos de servicios que ofrece el sector saludTipos de servicios que ofrece el sector salud
Tipos de servicios que ofrece el sector salud
nallle123
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Pia Hurtado Burgos
 
Centro comunitario La Virgen
Centro comunitario La VirgenCentro comunitario La Virgen
Centro comunitario La Virgen
Arquitectura Caliente
 
Evaluacion final
Evaluacion   finalEvaluacion   final
Evaluacion final
Francisca Romero
 
Centro Comunitario Los bajitos de Los Troncos
Centro Comunitario Los bajitos de Los TroncosCentro Comunitario Los bajitos de Los Troncos
Centro Comunitario Los bajitos de Los Troncos
El Farolito de Luz
 
Centro de desarrollo comunitario
Centro de desarrollo comunitarioCentro de desarrollo comunitario
Centro de desarrollo comunitario
jbedoya57
 
Cesfam Concon
Cesfam ConconCesfam Concon
Cesfam Concon
TRUKINY2002
 
Centro comunitario
Centro comunitarioCentro comunitario
Centro comunitario
Ludwig Palma
 
Centro Cultural Comunitario Vamos a Andar
Centro Cultural Comunitario Vamos a AndarCentro Cultural Comunitario Vamos a Andar
Centro Cultural Comunitario Vamos a Andar
celestelazo
 
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Victorio Perera Cárdenes
 
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUEInviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Victorio Perera Cárdenes
 
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Victorio Perera Cárdenes
 
Tomo2
Tomo2Tomo2
ECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyCECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyC
Victorio Perera Cárdenes
 
Sanaa
SanaaSanaa
Sanaa
mlg87
 
Principios del ecoe
Principios del ecoePrincipios del ecoe

Destacado (20)

Proyecto centro de salud
Proyecto centro de salud Proyecto centro de salud
Proyecto centro de salud
 
El Bicente De Los Colombianos (Arnold)
El Bicente De Los Colombianos (Arnold)El Bicente De Los Colombianos (Arnold)
El Bicente De Los Colombianos (Arnold)
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Tipos de servicios que ofrece el sector salud
Tipos de servicios que ofrece el sector saludTipos de servicios que ofrece el sector salud
Tipos de servicios que ofrece el sector salud
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Centro comunitario La Virgen
Centro comunitario La VirgenCentro comunitario La Virgen
Centro comunitario La Virgen
 
Evaluacion final
Evaluacion   finalEvaluacion   final
Evaluacion final
 
Centro Comunitario Los bajitos de Los Troncos
Centro Comunitario Los bajitos de Los TroncosCentro Comunitario Los bajitos de Los Troncos
Centro Comunitario Los bajitos de Los Troncos
 
Centro de desarrollo comunitario
Centro de desarrollo comunitarioCentro de desarrollo comunitario
Centro de desarrollo comunitario
 
Cesfam Concon
Cesfam ConconCesfam Concon
Cesfam Concon
 
Centro comunitario
Centro comunitarioCentro comunitario
Centro comunitario
 
Centro Cultural Comunitario Vamos a Andar
Centro Cultural Comunitario Vamos a AndarCentro Cultural Comunitario Vamos a Andar
Centro Cultural Comunitario Vamos a Andar
 
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
 
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUEInviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
 
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
 
Tomo2
Tomo2Tomo2
Tomo2
 
ECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyCECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyC
 
Sanaa
SanaaSanaa
Sanaa
 
Principios del ecoe
Principios del ecoePrincipios del ecoe
Principios del ecoe
 

Similar a Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014

cx ambulatoria
cx ambulatoriacx ambulatoria
cx ambulatoria
FatimaDaz10
 
Documento técnico GNEAUPP nº3
Documento técnico GNEAUPP nº3Documento técnico GNEAUPP nº3
Documento técnico GNEAUPP nº3
GNEAUPP.
 
Documento Ténico GNEAUPP N° III Manejo Local de Úlceras y Heridas
Documento Ténico GNEAUPP N° III Manejo Local de Úlceras y HeridasDocumento Ténico GNEAUPP N° III Manejo Local de Úlceras y Heridas
Documento Ténico GNEAUPP N° III Manejo Local de Úlceras y Heridas
hernan254654
 
Gpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminalesGpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminales
Juan Delgado Delgado
 
Manual de Triaje en Urgencias.pdf
Manual de Triaje en Urgencias.pdfManual de Triaje en Urgencias.pdf
Manual de Triaje en Urgencias.pdf
Germn50
 
Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015
Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015
Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015
GNEAUPP.
 
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
GNEAUPP.
 
Epuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapidaEpuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapida
ANDRES ROLDAN VALENZUELA
 
1 Diálisis Peritoneal.pdf
1 Diálisis Peritoneal.pdf1 Diálisis Peritoneal.pdf
1 Diálisis Peritoneal.pdf
ssuser982f9d
 
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
GNEAUPP.
 
Guía mundial esp2
Guía mundial esp2Guía mundial esp2
Guía mundial esp2
GNEAUPP.
 
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Sociedad Española de Cardiología
 
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Carlos La Hoz Vergara
 
Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre
SEMPSPH
 
DESA: salvar vidas fuera del entorno sanitario - saber más - sc 123
DESA: salvar vidas fuera del entorno sanitario - saber más - sc 123DESA: salvar vidas fuera del entorno sanitario - saber más - sc 123
DESA: salvar vidas fuera del entorno sanitario - saber más - sc 123
Grupo SIFU
 
Cuadro comparativo Botiquines.pdf
Cuadro comparativo Botiquines.pdfCuadro comparativo Botiquines.pdf
Cuadro comparativo Botiquines.pdf
EmanuelAntuanMartine
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedadesRecomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Violeta Padilla Perez
 
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Cristobal Buñuel
 
Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015 Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015
Abel Espinoza Medalla
 

Similar a Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014 (20)

cx ambulatoria
cx ambulatoriacx ambulatoria
cx ambulatoria
 
Documento técnico GNEAUPP nº3
Documento técnico GNEAUPP nº3Documento técnico GNEAUPP nº3
Documento técnico GNEAUPP nº3
 
Documento Ténico GNEAUPP N° III Manejo Local de Úlceras y Heridas
Documento Ténico GNEAUPP N° III Manejo Local de Úlceras y HeridasDocumento Ténico GNEAUPP N° III Manejo Local de Úlceras y Heridas
Documento Ténico GNEAUPP N° III Manejo Local de Úlceras y Heridas
 
Gpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminalesGpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminales
 
Manual de Triaje en Urgencias.pdf
Manual de Triaje en Urgencias.pdfManual de Triaje en Urgencias.pdf
Manual de Triaje en Urgencias.pdf
 
Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015
Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015
Guia de practica ulceras neoplasicas SAS 2015
 
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
 
Epuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapidaEpuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapida
 
1 Diálisis Peritoneal.pdf
1 Diálisis Peritoneal.pdf1 Diálisis Peritoneal.pdf
1 Diálisis Peritoneal.pdf
 
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
Prevención y Tratamiento de las úlceras por presión: Guía de consulta rápida....
 
Guía mundial esp2
Guía mundial esp2Guía mundial esp2
Guía mundial esp2
 
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
 
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
 
Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre
 
DESA: salvar vidas fuera del entorno sanitario - saber más - sc 123
DESA: salvar vidas fuera del entorno sanitario - saber más - sc 123DESA: salvar vidas fuera del entorno sanitario - saber más - sc 123
DESA: salvar vidas fuera del entorno sanitario - saber más - sc 123
 
Cuadro comparativo Botiquines.pdf
Cuadro comparativo Botiquines.pdfCuadro comparativo Botiquines.pdf
Cuadro comparativo Botiquines.pdf
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
 
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedadesRecomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
 
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
 
Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015 Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015
 

Más de Victorio Perera Cárdenes

DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdfDOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
Victorio Perera Cárdenes
 
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdfICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
Victorio Perera Cárdenes
 
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades PreventivasAgenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Victorio Perera Cárdenes
 
Contador ciclos rcp
Contador ciclos rcpContador ciclos rcp
Contador ciclos rcp
Victorio Perera Cárdenes
 
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICOAlgoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Victorio Perera Cárdenes
 
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOSALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
Victorio Perera Cárdenes
 
No lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificilNo lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificil
Victorio Perera Cárdenes
 
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en UrgenciasCheck list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Victorio Perera Cárdenes
 
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
Victorio Perera Cárdenes
 
Proyecto doing barrio
Proyecto doing barrioProyecto doing barrio
Proyecto doing barrio
Victorio Perera Cárdenes
 
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scsEvaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Victorio Perera Cárdenes
 
Burocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensivaBurocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensiva
Victorio Perera Cárdenes
 
Tai Cho Jua
Tai Cho Jua Tai Cho Jua
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralParticipación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Victorio Perera Cárdenes
 
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED... CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
Victorio Perera Cárdenes
 
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Victorio Perera Cárdenes
 
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Victorio Perera Cárdenes
 
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Victorio Perera Cárdenes
 
Gestión de proyectos, módulo 5 curso atención comunitaria para profesionales ...
Gestión de proyectos, módulo 5 curso atención comunitaria para profesionales ...Gestión de proyectos, módulo 5 curso atención comunitaria para profesionales ...
Gestión de proyectos, módulo 5 curso atención comunitaria para profesionales ...
Victorio Perera Cárdenes
 
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Victorio Perera Cárdenes
 

Más de Victorio Perera Cárdenes (20)

DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdfDOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
 
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdfICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
 
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades PreventivasAgenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
 
Contador ciclos rcp
Contador ciclos rcpContador ciclos rcp
Contador ciclos rcp
 
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICOAlgoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
 
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOSALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
 
No lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificilNo lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificil
 
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en UrgenciasCheck list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
 
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
 
Proyecto doing barrio
Proyecto doing barrioProyecto doing barrio
Proyecto doing barrio
 
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scsEvaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
 
Burocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensivaBurocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensiva
 
Tai Cho Jua
Tai Cho Jua Tai Cho Jua
Tai Cho Jua
 
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralParticipación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
 
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED... CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
 
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
 
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
 
Gestión de proyectos, módulo 5 curso atención comunitaria para profesionales ...
Gestión de proyectos, módulo 5 curso atención comunitaria para profesionales ...Gestión de proyectos, módulo 5 curso atención comunitaria para profesionales ...
Gestión de proyectos, módulo 5 curso atención comunitaria para profesionales ...
 
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014

  • 1. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DEL CENTRO DE SALUD DE LA ISLETA EN GRAN CANARIA Análisis del caso, modelos, ventajas, desventajas y alternativas Dr. Victorio Perera Cárdenes TRABAJO PRÁCTICO DEL CURSO DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Edición Online 2013-2014 ESSSCAN
  • 2. Estudio Especial de Representación Gráfica de Modelos de Centros de Salud Alternativos.
  • 3. En 1986 , la Ley General de Sanidad Centros de Salud : “Establecimiento con suficiente dotación material donde trabaja en equipo promocionando, previniendo, curando y rehabilitando la salud de los habitantes de una zona básica”.
  • 4. En 2001, consenso sobre “Los Equipos de Atención Primaria. Propuestas de mejora” de la Subdirección General del Instituto Nacional de la Salud (INS)
  • 5. En 2005 por su parte el Ministerio de Sanidad y Política Social a través del Formulario de Solicitud para la re/acreditación de Centros de Salud Docentes de MFyC.
  • 6. En 2007 en el Proyecto AP-21: Estrategias para la mejora de la Atención Primaria. Ministerio de Sanidad y Consumo: Opinión de un grupo focal de pacientes.
  • 7. En 2012, las conclusiones y recomendaciones del Informe SESPAS 2012 describen una perspectiva salubrista de la Atención Primaria.
  • 8. Representación y análisis de la distribución física del caso: Cds Puerto - Isleta Descripción de la Distribución General: Tipología Funcional Realista Aceptado
  • 9. ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA 1 Uso: 1 DUE CONSULTA 2 Uso: MFyC CONSULTA 3 Uso: 1 DUE CONSUL TA 4 Uso: MFyC PEDIATRIA 1 Uso: 1 DUE PED PASILLO DE ESPERA ÁREA DE TÉCNICAS JARDÍN PEDIATRÍA 2 Uso: 1 DUE PED ÁREA SEGURIDAD PEDIATRIA 4 Uso: PEDIATRA x 2 ODONTO- LOGIA Uso: x 2 ASCENSOR PASILLO DE ESPERA ÁREAPÊRSONAL URG 1 SALA RCP UAG SALA EKG CONSULTA 6 Uso: MFyC CONSULTA 5 Uso: MFyC SALA EXTRACCION TRABAJA- DORA SOCIAL URG 2 SALA ESPERA URGENCIAS PEDIATRIA 3 Uso: PEDIATRA x 2
  • 10. SALA REUNIÓN ÁREA DIRECCIÓN ASEOS USUARIOS CONSULTA 7 Uso: DUE CONSULTA 8 Uso: MFyC CONSULTA 9 Uso: MFyC CONSULTA 10 Uso: DUE CONSULTA 11 Uso: MFyC CONSULTA 12 Uso: DUE CONSULTA13 Uso: MFyC SALA PREPARAR PARTO PASILLO DE ESPERA ESPACIO ABIERTO PASARELA CONSULTA 14 Uso: MFyC CONSULTA 14B CONSULTA 15 Uso: MFyC CONSULTA 15B ASCEN SOR PASILLO DE ESPERA CONSULTA 23 Uso: MFyC CONSULTA 22 Uso: DUE CONSULTA 21 Uso: MFyC CONSULTA 20 Uso: DUE CONSULTA 19 Uso: MFyC CONSULTA 18 Uso: MFyC CONSULTA 17 Uso: DUE x 2 CONSULTA 16 Uso: MFyC CONSULTA 24 Uso: MFyC SALA DUE ENLACE
  • 11. Descripción de la Distribución del Área de Urgencias: Tipología tipo Planta de Clasificación y Gestión de Materias Primas No Catalogadas, Incatalogables o Residuales
  • 12. ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS CONSULTA 1 Uso: 1 DUE CONSULTA 2 Uso: MFyC CONSULTA 3 Uso: 1 DUE CONSULTA 4 Uso: MFyC MATRONA PEDIATRIA 1 Uso: 1 DUE PED PASILLO DE ESPERA ÁREA DE TÉCNICAS JARDÍN PEDIATRIA 3 Uso: PEDIATRA x 2 PEDIATRÍA 2 Uso: 1 DUE PED ÁREA SEGURIDAD PEDIATRIA 4 Uso: PEDIATRA x 2 ODONTO- LOGIA ASCENSOR PASILLO DE ESPERA ÁREAPÊRSONAL URG 1 SALA RCP UAG CONSULTA 6 Uso: MFyC CONSULTA 5 Uso: MFyC SALA EXTRACCION TRABAJA- DORA SOCIAL URG 2 SALA ESPERA URGENCIAS Sólo unas 2/32 partes del espacio de la planta baja del Centro de Salud está destinado a la Atención de Urgencias y/o Incidencias ( poco más de un 6,25 % de espacio total del CdS) .
  • 13. Descripción de la Distribución del Área de Pediatría: Tipología de Área de Pediatría Accesible pero Acorralada
  • 14. ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA 1 Uso: 1 DUE CONSULTA 2 Uso: MFyC CONSULTA 3 Uso: 1 DUE CONSUL TA 4 Uso: MFyC PEDIATRIA 1 Uso: 1 DUE PED PASILLO DE ESPERA ÁREA DE TÉCNICAS JARDÍN PEDIATRÍA 2 Uso: 1 DUE PED ÁREA SEGURIDAD PEDIATRIA 4 Uso: PEDIATRA x 2 ODONTO- LOGIA ASCENSOR PASILLO DE ESPERA ÁREAPÊRSONAL URG 1 SALA RCP UAG CONSULTA 6 Uso: MFyC CONSULTA 5 Uso: MFyC SALA EXTRACCION TRABAJA- DORA SOCIAL URG 2 SALA ESPERA URGENCIAS PEDIATRIA 3 Uso: PEDIATRA x 2 Algo parecido ocurre con el espacio destinado a la Atención Pediátrica que ocupa menos de 7/64 partes del espacio de la planta baja del Centro de Salud (aprox. un 5,46 % del espacio total del CdS)
  • 15. Descripción de la Distribución de las Áreas de Tránsito y Espera: Tipología de ordenación de áreas en Capas Centrífugas o Frutal de interior hueco.
  • 16. ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS CONSULTA 1 Uso: 1 DUE CONSULTA 2 Uso: MFyC CONSULTA 3 Uso: 1 DUE CONSULTA 4 Uso: MFyC MATRONA PEDIATRIA 1 Uso: 1 DUE PED PASILLO DE ESPERA ÁREA DE TÉCNICAS JARDÍN PEDIATRIA 3 Uso: PEDIATRA x 2 PEDIATRÍA 2 Uso: 1 DUE PED ÁREA SEGURIDAD PEDIATRIA 4 Uso: PEDIATRA x 2 ODONTO- LOGIA ASCENSOR PASILLO DE ESPERA ÁREAPÊRSONAL URG 1 SALA RCP UAG CONSULTA 6 Uso: MFyC CONSULTA 5 Uso: MFyC SALA EXTRACCION TRABAJA- DORA SOCIAL URG 2 SALA ESPERA URGENCIAS Algo parecido ocurre con el espacio destinado a la Espera de Pacientes que ocupa menos de 16/64 partes del espacio de la planta baja del Centro de Salud
  • 17. SALA REUNIÓN ÁREA DIRECCIÓN ASEOS USUARIOS CONSULTA 7 Uso: DUE CONSULTA 8 Uso: MFyC CONSULT A 9 Uso: MFyC CONSULTA 10 Uso: DUE CONSULTA 11 Uso: MFyC CONSULTA 12 Uso: DUE CONSULTA13 Uso: MFyC SALA DE PREPARAC IÓN PARTO PASILLO DE ESPERA ESPACIO ABIERTO PASARELA CONSULTA 14 Uso: MFyC CONSULTA 14B CONSULTA 15 Uso: MFyC CONSULTA 15B ÁREA SEGURIDA D ASCEN SOR PASILLO DE ESPERA CONSULTA 24 Uso: MFyC CONSULTA 23 Uso: MFyC CONSULTA 22 Uso: DUE CONSULTA 21 Uso: MFyC CONSULTA 20 Uso: DUE CONSULTA 19 Uso: MFyC CONSULTA 18 Uso: MFyC CONSULTA 17 Uso: DUE x 2 CONSULTA 16 Uso: MFyC SALA DE ENFERMERIA ENLACE El espacio destinado a la Espera de Pacientes asciende hasta a 32/128 partes del espacio de las 2 plantas del Centro de Salud ( aprox. un 25 % del espacio total del CdS ).
  • 18. Descripción de la Distribución de Puntos Críticos de Tránsito y/o Aglomeración: Tipología de Centro de Gravedad de Seguridad
  • 19. ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA 1 Uso: 1 DUE CONSULTA 2 Uso: MFyC CONSULTA 3 Uso: 1 DUE CONSUL TA 4 Uso: MFyC PEDIATRIA 1 Uso: 1 DUE PED PASILLO DE ESPERA ÁREA DE TÉCNICAS JARDÍN PEDIATRÍA 2 Uso: 1 DUE PED ÁREA SEGURIDAD PEDIATRIA 4 Uso: PEDIATRA x 2 ODONTO- LOGIA Uso: x 2 ASCENSOR PASILLO DE ESPERA ÁREAPÊRSONAL URG 1 SALA RCP UAG SALA EKG CONSULTA 6 Uso: MFyC CONSULTA 5 Uso: MFyC SALA EXTRACCION TRABAJA- DORA SOCIAL URG 2 SALA ESPERA URGENCIAS PEDIATRIA 3 Uso: PEDIATRA x 2 Localización de principales Puntos Críticos de aglomeración de usuarios y Vías de Máximo Tráfico
  • 20. Descripción de la Distribución de Espacios de Uso Colectivo vs Individual: Tipología de Reparto Igualitario de Uso Colectivo o Individual y Tipología de Entrada Compartida y Fondo Intimo.
  • 21. ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA 1 Uso: 1 DUE CONSULTA 2 Uso: MFyC CONSULTA 3 Uso: 1 DUE CONSUL TA 4 Uso: MFyC PEDIATRIA 1 Uso: 1 DUE PED PASILLO DE ESPERA ÁREA DE TÉCNICAS JARDÍN PEDIATRÍA 2 Uso: 1 DUE PED ÁREA SEGURIDAD PEDIATRIA 4 Uso: PEDIATRA x 2 ODONTO- LOGIA Uso: x 2 ASCENSOR PASILLO DE ESPERA ÁREAPÊRSONAL URG 1 SALA RCP UAG SALA EKG CONSULTA 6 Uso: MFyC CONSULTA 5 Uso: MFyC SALA EXTRACCION TRABAJA- DORA SOCIAL URG 2 SALA ESPERA URGENCIAS PEDIATRIA 3 Uso: PEDIATRA x 2 34,4 Áreas Comunes/ 22,6 Áreas de Atención Individual / 7 Áreas con dedicación Ornamental de un total en planta de 64 Áreas
  • 22. SALA REUNIÓN ÁREA DIRECCIÓN ASEOS USUARIOS CONSULTA 7 Uso: DUE CONSULTA 8 Uso: MFyC CONSULTA 9 Uso: MFyC CONSULTA 10 Uso: DUE CONSULTA 11 Uso: MFyC CONSULTA 12 Uso: DUE CONSULTA13 Uso: MFyC SALA DE PREPARAC IÓN PARTO PASILLO DE ESPERA ESPACIO ABIERTO PASARELA CONSULTA 14 Uso: MFyC CONSULTA 14B CONSULTA 15 Uso: MFyC CONSULTA 15B ASCEN SOR PASILLO DE ESPERA CONSULTA 23 Uso: MFyC CONSULTA 22 Uso: DUE CONSULTA 21 Uso: MFyC CONSULTA 20 Uso: DUE CONSULTA 19 Uso: MFyC CONSULTA 18 Uso: MFyC CONSULTA 17 Uso: DUE x 2 CONSULTA 16 Uso: MFyC CONSULTA 24 Uso: MFyC SALA DUE ENLACE 26,60 Áreas Comunes / 31 Áreas de Atención Individual/ 6,40 Áreas con dedicación Ornamental de un total en planta de 64 Áreas Aprox. un 48 % Áreas Comunes / Aprox. un 41,87 % Áreas de Atención Individual/ Aprox. un 10 % Áreas con dedicación Ornamental del Total de Áreas diferenciadas en el Centro de Salud
  • 23. Descripción de la Distribución de Usos Horarios de los Espacios : Tipología de uso predominante Univalente a Media Jornada.
  • 24. ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA 1 Uso: 1 DUE CONSULTA 2 Uso: MFyC CONSULTA 3 Uso: 1 DUE CONSUL TA 4 Uso: MFyC PEDIATRIA 1 Uso: 1 DUE PED PASILLO DE ESPERA ÁREA DE TÉCNICAS JARDÍN PEDIATRÍA 2 Uso: 1 DUE PED ÁREA SEGURIDAD PEDIATRIA 4 Uso: PEDIATRA x 2 ODONTO- LOGIA Uso: x 2 ASCENSOR PASILLO DE ESPERA ÁREAPÊRSONAL URG 1 SALA RCP UAG SALA EKG CONSULTA 6 Uso: MFyC CONSULTA 5 Uso: MFyC SALA EXTRACCION TRABAJA- DORA SOCIAL URG 2 SALA ESPERA URGENCIAS PEDIATRIA 3 Uso: PEDIATRA x 2 11 Salas azules con uso DOBLE TURNO 11 Salas amarillas uso ÚNICO TURNO
  • 25. SALA REUNIÓN ÁREA DIRECCIÓN ASEOS USUARIOS CONSULTA 7 Uso: DUE CONSULTA 8 Uso: MFyC CONSULTA 9 Uso: MFyC CONSULTA 10 Uso: DUE CONSULTA 11 Uso: MFyC CONSULTA 12 Uso: DUE CONSULTA13 Uso: MFyC SALA DE PREPARA PARTO PASILLO DE ESPERA ESPACIO ABIERTO PASARELA CONSULTA 14 Uso: MFyC CONSULTA 14B CONSULTA 15 Uso: MFyC CONSULTA 15B ASCEN SOR PASILLO DE ESPERA CONSULTA 23 Uso: MFyC CONSULTA 22 Uso: DUE CONSULTA 21 Uso: MFyC CONSULTA 20 Uso: DUE CONSULTA 19 Uso: MFyC CONSULTA 18 Uso: MFyC CONSULTA 17 Uso: DUE x 2 CONSULTA 16 Uso: MFyC CONSULTA 24 Uso: MFyC SALA DUE ENLACE 1 Salas azules con uso DOBLE TURNO 23 Salas amarillas uso ÚNICO TURNO De todas las estancias del Centro de Salud destinadas a Actividades, sólo 12/34 son utilizadas por más de un turno, más de la mitad del tiempo de apertura al público, ( aprox. un 35,29 % de las salas del CdS ).
  • 26. Descripción de la Distribución de Áreas Instrumentales y/o Diagnósticas: Tipología de Dispersión de Áreas para Técnicas Diagnósticas.
  • 27. ÁREA ADMINISTRATIVA ASEOS USUARIOS MATRONA CONSULTA 1 Uso: 1 DUE CONSULTA 2 Uso: MFyC CONSULTA 3 Uso: 1 DUE CONSUL TA 4 Uso: MFyC PEDIATRIA 1 Uso: 1 DUE PED PASILLO DE ESPERA ÁREA DE TÉCNICAS JARDÍN PEDIATRÍA 2 Uso: 1 DUE PED ÁREA SEGURIDAD PEDIATRIA 4 Uso: PEDIATRA x 2 ODONTO- LOGIA Uso: x 2 ASCENSOR PASILLO DE ESPERA ÁREAPÊRSONAL URG 1 SALA RCP UAG SALA EKG CONSULTA 6 Uso: MFyC CONSULTA 5 Uso: MFyC SALA EXTRACCION TRABAJA- DORA SOCIAL URG 2 SALA ESPERA URGENCIAS PEDIATRIA 3 Uso: PEDIATRA x 2 Citologías Sintrom Espirometrías Retinografías EKG Mapa ITB Dopler Vacunas Test Reactivos
  • 28. Resultados VENTAJAS y DESVENTAJAS DEL CASO VENTAJAS DESVENTAJAS Modelo Realista Aceptado Modelo Funcional Modelo de Área de Urgencias tipo Gestora de Materias o Residuos Modelo de Área de Pediatría Accesible Modelo de Área de Pediatría Acorralada Modelo Centrípeto ofrece al usuario una visibilidad 360º de servicios Modelo Papaya reduce interacción de los profesionales Modelo de Centro de Gravedad de Seguridad Modelo de Entrada Compartida y Fondo Intimo Modelo de Reparto Igualitario de Uso Colectivo o Individual. Modelo de uso predominante Univalente a Media Jornada Modelo de Dispersión de Áreas para Técnicas Diagnósticas
  • 29. PROPUESTA DE ALTERNATIVA PILOTO PARA EL CASO:
  • 30.
  • 31. 1.- La redistribución física de Centros de salud debe ser reconocible al usuario. 2.- Conviene crear espacios para la atención grupal y en equipo. 3.- Debemos proteger y asegurar el uso adecuado de los servicios de urgencia. 4.- Conviene una ubicación pediátrica exclusiva, accesible, visible y evacuable. 5.- Vías de acceso centrales con límites que respeten los espacios de trabajo. 6.- Adecuar un espacio central de seguridad sin obstáculos de visibilidad. 7.- Colocar las áreas colectivas a la entrada y las individuales al fondo. 8.- Promover el uso de espacios a doble turno, zonalmente y con polivalencia. 9.- Versatilidad en espacios y agendas de tareas técnicas y/o administrativas. 10- “Si queremos resultados distintos, no hagamos siempre lo mismo”. Einstein. CONCLUSIONES:
  • 32. BIBLIOGRAFÍA: 1.- Ley General de Sanidad 14/1986, de 25 de abril. Publicado en BOE núm. 102, de 29 de abril de 1986, páginas 15207 a 15224. 2.- Los equipos de Atención Primaria. Propuestas de mejora. Documento de consenso. Instituto Nacional de la Salud. Subdirección General de Coordinación Administrativa. Madrid, 2001. 3.- Formulario de Solicitud para la acreditación inicial o reacreditación de Centros de Salud que se incorporen a las Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Ministerio de Sanidad y Política Social. 4.- Proyecto AP-21. Estrategias para la mejora de la Atención Primaria. Análisis de situación de la Atención Primaria. Marco Estratégico para la mejora de la Atención Primaria en España: 2007-2012 Ministerio de Sanidad y Consumo 2007. 5.- F. Hernansanz, J. Gérvas, A. Clavería. Conclusiones y Recomendaciones. Informe SESPAS 2012. Gaceta Sanitaria de 2012;26 Supl 1:162-4. 6.- Departamento de Organización de Empresas, E.F. y C. Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos. Curso de Formación 2004-2005 7.- Estrategia para la seguridad del paciente. Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Sevilla 2006. 8.- Atención Primaria en el INSALUD: Diecisiete años de experiencia. Subdirección General de Atención Primaria Instituto Nacional de la Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 2002