SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 8
Distribución normal de variables
8.1. Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una
distribución Normal definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2,
determinar:
1.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
2.‐ Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores
mayores a 7
3.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de
que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x<3
¿P(x<3)?
μ = 5
x=3
Función de tipificación:
z= x- μ  z= 3-5 = -1
σ 2
A continuación, busco el valor de z en la
tabla para calcular el área bajo la curva,
es decir, la probabilidad:
P(x<3)= 0,1587 = 15,87%
S= la probabilidad de que x tome valores menores a 3 es del 15,87%
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores
mayores a 7
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x>7
¿P(x>7)?
Tipificamos suponiendo que queremos
obtener P(x<7), ya que solo podemos
obtener el área bajo la curva desde a un
punto.
z= x- μ  z= 7-5 = 1
σ 2
A continuación, busco el valor de z en la
tabla para calcular el área bajo la curva,
es decir, la probabilidad:
P(x<7)= 0,8413
Para obtener finalmente P(x>7) debemos
realizar la siguiente ecuación: 1-x
P(x>7)= 1-P(x<7)= 1-0,8413= 15,87%
S= el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 es
15,87%
μ = 5
x=7
3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x>3 y x<7
¿P(x<3<7)?
Para calcular la probabilidad de que x tome
valores entre 3 y 7 debemos calcular, por un
lado, loa probabilidad de que x tome valores
menores que 3, (P(x<3) y, por otro lado, la
probabilidad de x tome valores menores de 7,
P(x<7):
Para x<3  z= 0,1587 (apartado 1)
Para x<7  z= 0,8413 (apartado 2)
P(3<x<7)= 0,8413-0,1587= 0,6826= 68,26%
μ = 5
x=3 x=7
S= la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 es del 68,26%
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad
de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62. Al ser el intervalo entre x1 y x2 0,62=62%, cada lado,
como es simétrico, es:
100-62= 38%
38/2= 19%
Para x1  el área bajo la curva es de 19%, es decir,
0,19 que corresponde a z= -0,88
Despejando en la función de tipificación la x
obtenemos su valor:
z= x- μ = -0,88= x1-5  x1= 3,24
σ 2
Para x2  el área bajo la curva es de 62+19= 81%, es
decir, 0,81 que corresponde a z= 0,88
Despejando en la función de tipificación la x
obtenemos su valor::
z= x- μ = 0,88= x2-5  x2= 6,76
σ 2
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
μ = 5
x1 x2
62%
19% 19%
S= el intervalo es entre los puntos 3,24 y 6,76
Distribucion normal de variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
martawilo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
delojogalvan
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
mprietojurado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
margarcon1
 
U1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una FunciónU1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una Función
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
mdmreigon
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
sofiaurbina
 
Estadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesorEstadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesor
Pedro González
 
Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
perea90
 
Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8
albeertohermida
 
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdfEstadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 

La actualidad más candente (15)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
U1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una FunciónU1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una Función
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
 
Estadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesorEstadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesor
 
Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
 
Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8
 
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdfEstadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
 

Similar a Distribucion normal de variables

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaj7
 
Seminario 8 subir
Seminario 8 subirSeminario 8 subir
Seminario 8 subir
Raquel Dominguez Rivero
 
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: Tipificación
SalkaTururu
 
Seminario 8 D
Seminario 8 DSeminario 8 D
Seminario 8 D
daniguzm93
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
alvrubmor
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marsanrod15
 
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jijiSeminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Noe Molina Bonilla
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
sofiaurbina
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
Opportune Times
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
davidfortega
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
WILLIAM TALAGA TAQUINAS
 
ENSAYO 7
ENSAYO 7ENSAYO 7
ENSAYO 7
will_son
 
distribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdfdistribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdf
VaneZa GoMez
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
Instruccional
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
Instruccional
 
Estad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianzaEstad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianza
Lúaz Garcia
 

Similar a Distribucion normal de variables (19)

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 subir
Seminario 8 subirSeminario 8 subir
Seminario 8 subir
 
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: Tipificación
 
Seminario 8 D
Seminario 8 DSeminario 8 D
Seminario 8 D
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jijiSeminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
 
ENSAYO 7
ENSAYO 7ENSAYO 7
ENSAYO 7
 
distribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdfdistribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdf
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
 
Estad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianzaEstad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianza
 

Más de Blanca Páez

Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
Blanca Páez
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Blanca Páez
 
Trabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSSTrabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSS
Blanca Páez
 
SPSS
SPSSSPSS
Base de datos: PubMed
Base de datos: PubMedBase de datos: PubMed
Base de datos: PubMed
Blanca Páez
 
Tarea Seminario 3: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMedTarea Seminario 3: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMed
Blanca Páez
 
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
Bases de datos: Dialnet y CuidenBases de datos: Dialnet y Cuiden
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
Blanca Páez
 

Más de Blanca Páez (7)

Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Trabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSSTrabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSS
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Base de datos: PubMed
Base de datos: PubMedBase de datos: PubMed
Base de datos: PubMed
 
Tarea Seminario 3: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMedTarea Seminario 3: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMed
 
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
Bases de datos: Dialnet y CuidenBases de datos: Dialnet y Cuiden
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Distribucion normal de variables

  • 2. 8.1. Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una distribución Normal definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2, determinar: 1.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 2.‐ Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 3.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
  • 3. 1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x<3 ¿P(x<3)? μ = 5 x=3 Función de tipificación: z= x- μ  z= 3-5 = -1 σ 2 A continuación, busco el valor de z en la tabla para calcular el área bajo la curva, es decir, la probabilidad: P(x<3)= 0,1587 = 15,87% S= la probabilidad de que x tome valores menores a 3 es del 15,87%
  • 4. 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x>7 ¿P(x>7)? Tipificamos suponiendo que queremos obtener P(x<7), ya que solo podemos obtener el área bajo la curva desde a un punto. z= x- μ  z= 7-5 = 1 σ 2 A continuación, busco el valor de z en la tabla para calcular el área bajo la curva, es decir, la probabilidad: P(x<7)= 0,8413 Para obtener finalmente P(x>7) debemos realizar la siguiente ecuación: 1-x P(x>7)= 1-P(x<7)= 1-0,8413= 15,87% S= el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 es 15,87% μ = 5 x=7
  • 5. 3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x>3 y x<7 ¿P(x<3<7)? Para calcular la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 debemos calcular, por un lado, loa probabilidad de que x tome valores menores que 3, (P(x<3) y, por otro lado, la probabilidad de x tome valores menores de 7, P(x<7): Para x<3  z= 0,1587 (apartado 1) Para x<7  z= 0,8413 (apartado 2) P(3<x<7)= 0,8413-0,1587= 0,6826= 68,26% μ = 5 x=3 x=7 S= la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 es del 68,26%
  • 6. 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62. Al ser el intervalo entre x1 y x2 0,62=62%, cada lado, como es simétrico, es: 100-62= 38% 38/2= 19% Para x1  el área bajo la curva es de 19%, es decir, 0,19 que corresponde a z= -0,88 Despejando en la función de tipificación la x obtenemos su valor: z= x- μ = -0,88= x1-5  x1= 3,24 σ 2 Para x2  el área bajo la curva es de 62+19= 81%, es decir, 0,81 que corresponde a z= 0,88 Despejando en la función de tipificación la x obtenemos su valor:: z= x- μ = 0,88= x2-5  x2= 6,76 σ 2 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) μ = 5 x1 x2 62% 19% 19% S= el intervalo es entre los puntos 3,24 y 6,76