SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 8
Distribución normal de variables
8.1. Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una
distribución Normal definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2,
determinar:
1.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
2.‐ Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores
mayores a 7
3.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de
que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x<3
¿P(x<3)?
μ = 5
x=3
Función de tipificación:
z= x- μ  z= 3-5 = -1
σ 2
A continuación, busco el valor de z en la
tabla para calcular el área bajo la curva,
es decir, la probabilidad:
P(x<3)= 0,1587 = 15,87%
S= la probabilidad de que x tome valores menores a 3 es del 15,87%
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores
mayores a 7
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x>7
¿P(x>7)?
Tipificamos suponiendo que queremos
obtener P(x<7), ya que solo podemos
obtener el área bajo la curva desde a un
punto.
z= x- μ  z= 7-5 = 1
σ 2
A continuación, busco el valor de z en la
tabla para calcular el área bajo la curva,
es decir, la probabilidad:
P(x<7)= 0,8413
Para obtener finalmente P(x>7) debemos
realizar la siguiente ecuación: 1-x
P(x>7)= 1-P(x<7)= 1-0,8413= 15,87%
S= el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 es
15,87%
μ = 5
x=7
3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x>3 y x<7
¿P(x<3<7)?
Para calcular la probabilidad de que x tome
valores entre 3 y 7 debemos calcular, por un
lado, loa probabilidad de que x tome valores
menores que 3, (P(x<3) y, por otro lado, la
probabilidad de x tome valores menores de 7,
P(x<7):
Para x<3  z= 0,1587 (apartado 1)
Para x<7  z= 0,8413 (apartado 2)
P(3<x<7)= 0,8413-0,1587= 0,6826= 68,26%
μ = 5
x=3 x=7
S= la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 es del 68,26%
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad
de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62. Al ser el intervalo entre x1 y x2 0,62=62%, cada lado,
como es simétrico, es:
100-62= 38%
38/2= 19%
Para x1  el área bajo la curva es de 19%, es decir,
0,19 que corresponde a z= -0,88
Despejando en la función de tipificación la x
obtenemos su valor:
z= x- μ = -0,88= x1-5  x1= 3,24
σ 2
Para x2  el área bajo la curva es de 62+19= 81%, es
decir, 0,81 que corresponde a z= 0,88
Despejando en la función de tipificación la x
obtenemos su valor::
z= x- μ = 0,88= x2-5  x2= 6,76
σ 2
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
μ = 5
x1 x2
62%
19% 19%
S= el intervalo es entre los puntos 3,24 y 6,76
Distribucion normal de variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
martawilo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
delojogalvan
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
mprietojurado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
margarcon1
 
U1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una FunciónU1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una Función
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
mdmreigon
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
sofiaurbina
 
Estadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesorEstadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesor
Pedro González
 
Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
perea90
 
Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8
albeertohermida
 
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdfEstadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 

La actualidad más candente (15)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
U1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una FunciónU1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una Función
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
 
Estadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesorEstadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesor
 
Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
 
Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8
 
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdfEstadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
 

Destacado

Estudio De Mortalidad Gripe
Estudio De Mortalidad GripeEstudio De Mortalidad Gripe
Estudio De Mortalidad Gripe
usapuka
 
Quántika1
Quántika1Quántika1
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
Open Access Peru
 
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
Open Access Peru
 
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
00
0000
Areas conocim
 Areas conocim Areas conocim
Transformación de Datos en SPSS
Transformación de Datos en SPSSTransformación de Datos en SPSS
Transformación de Datos en SPSS
Karina Landero
 
Clase 4 SPSS
Clase 4 SPSSClase 4 SPSS
Clase 4 SPSS
CONASIN PERU
 
0 Prob4
0 Prob40 Prob4
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
Open Access Peru
 
0 Prob6
0 Prob60 Prob6
0 Prob5
0 Prob50 Prob5
Descriptivo
DescriptivoDescriptivo
Descriptivo
JOSE LIVIA SEGOVIA
 
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSMTesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
Open Access Peru
 
Panorama investigacion 2015
Panorama investigacion 2015Panorama investigacion 2015
Panorama investigacion 2015
JOSE LIVIA SEGOVIA
 
0 Prob7
0 Prob70 Prob7

Destacado (20)

Estudio De Mortalidad Gripe
Estudio De Mortalidad GripeEstudio De Mortalidad Gripe
Estudio De Mortalidad Gripe
 
Quántika1
Quántika1Quántika1
Quántika1
 
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
 
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
 
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
 
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
 
00
0000
00
 
Areas conocim
 Areas conocim Areas conocim
Areas conocim
 
Transformación de Datos en SPSS
Transformación de Datos en SPSSTransformación de Datos en SPSS
Transformación de Datos en SPSS
 
Clase 4 SPSS
Clase 4 SPSSClase 4 SPSS
Clase 4 SPSS
 
0 Prob4
0 Prob40 Prob4
0 Prob4
 
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
 
0 Prob6
0 Prob60 Prob6
0 Prob6
 
0 Prob5
0 Prob50 Prob5
0 Prob5
 
Descriptivo
DescriptivoDescriptivo
Descriptivo
 
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSMTesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
 
Panorama investigacion 2015
Panorama investigacion 2015Panorama investigacion 2015
Panorama investigacion 2015
 
0 Prob7
0 Prob70 Prob7
0 Prob7
 

Similar a Distribucion normal de variables

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaj7
 
Seminario 8 subir
Seminario 8 subirSeminario 8 subir
Seminario 8 subir
Raquel Dominguez Rivero
 
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: Tipificación
SalkaTururu
 
Seminario 8 D
Seminario 8 DSeminario 8 D
Seminario 8 D
daniguzm93
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
alvrubmor
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marsanrod15
 
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jijiSeminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Noe Molina Bonilla
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
sofiaurbina
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
Opportune Times
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
davidfortega
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
WILLIAM TALAGA TAQUINAS
 
ENSAYO 7
ENSAYO 7ENSAYO 7
ENSAYO 7
will_son
 
distribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdfdistribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdf
VaneZa GoMez
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
Instruccional
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
Instruccional
 
Estad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianzaEstad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianza
Lúaz Garcia
 

Similar a Distribucion normal de variables (19)

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 subir
Seminario 8 subirSeminario 8 subir
Seminario 8 subir
 
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: Tipificación
 
Seminario 8 D
Seminario 8 DSeminario 8 D
Seminario 8 D
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jijiSeminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
 
ENSAYO 7
ENSAYO 7ENSAYO 7
ENSAYO 7
 
distribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdfdistribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdf
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
 
Estad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianzaEstad quimestimacionintconfianza
Estad quimestimacionintconfianza
 

Más de Blanca Páez

Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
Blanca Páez
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Blanca Páez
 
Trabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSSTrabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSS
Blanca Páez
 
SPSS
SPSSSPSS
Base de datos: PubMed
Base de datos: PubMedBase de datos: PubMed
Base de datos: PubMed
Blanca Páez
 
Tarea Seminario 3: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMedTarea Seminario 3: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMed
Blanca Páez
 
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
Bases de datos: Dialnet y CuidenBases de datos: Dialnet y Cuiden
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
Blanca Páez
 

Más de Blanca Páez (7)

Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Trabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSSTrabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSS
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Base de datos: PubMed
Base de datos: PubMedBase de datos: PubMed
Base de datos: PubMed
 
Tarea Seminario 3: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMedTarea Seminario 3: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMed
 
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
Bases de datos: Dialnet y CuidenBases de datos: Dialnet y Cuiden
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Distribucion normal de variables

  • 2. 8.1. Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una distribución Normal definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2, determinar: 1.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 2.‐ Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 3.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
  • 3. 1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x<3 ¿P(x<3)? μ = 5 x=3 Función de tipificación: z= x- μ  z= 3-5 = -1 σ 2 A continuación, busco el valor de z en la tabla para calcular el área bajo la curva, es decir, la probabilidad: P(x<3)= 0,1587 = 15,87% S= la probabilidad de que x tome valores menores a 3 es del 15,87%
  • 4. 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x>7 ¿P(x>7)? Tipificamos suponiendo que queremos obtener P(x<7), ya que solo podemos obtener el área bajo la curva desde a un punto. z= x- μ  z= 7-5 = 1 σ 2 A continuación, busco el valor de z en la tabla para calcular el área bajo la curva, es decir, la probabilidad: P(x<7)= 0,8413 Para obtener finalmente P(x>7) debemos realizar la siguiente ecuación: 1-x P(x>7)= 1-P(x<7)= 1-0,8413= 15,87% S= el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 es 15,87% μ = 5 x=7
  • 5. 3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x>3 y x<7 ¿P(x<3<7)? Para calcular la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 debemos calcular, por un lado, loa probabilidad de que x tome valores menores que 3, (P(x<3) y, por otro lado, la probabilidad de x tome valores menores de 7, P(x<7): Para x<3  z= 0,1587 (apartado 1) Para x<7  z= 0,8413 (apartado 2) P(3<x<7)= 0,8413-0,1587= 0,6826= 68,26% μ = 5 x=3 x=7 S= la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 es del 68,26%
  • 6. 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62. Al ser el intervalo entre x1 y x2 0,62=62%, cada lado, como es simétrico, es: 100-62= 38% 38/2= 19% Para x1  el área bajo la curva es de 19%, es decir, 0,19 que corresponde a z= -0,88 Despejando en la función de tipificación la x obtenemos su valor: z= x- μ = -0,88= x1-5  x1= 3,24 σ 2 Para x2  el área bajo la curva es de 62+19= 81%, es decir, 0,81 que corresponde a z= 0,88 Despejando en la función de tipificación la x obtenemos su valor:: z= x- μ = 0,88= x2-5  x2= 6,76 σ 2 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) μ = 5 x1 x2 62% 19% 19% S= el intervalo es entre los puntos 3,24 y 6,76