SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 8
“Distribuciones de probabilidad de variables
continuas y discretas.
DISTRIBUCIÓN NORMAL”
María Vacas Martín
Grupo 4
Si x es una variable aleatoria continua que sigue una distribución normal definida por
los parámetros μ = 5 y σ = 2, determinar:
1. Determinar la probabilidad de que x tome valores menores a 3
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando x toma valores
mayores a 7
3. Determinar la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad
de que x pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
P (x  3)
Primero tipificamos mediante la siguiente fórmula:



x
z
Z = 3 - 5
2 = 1
Buscamos el valor de z en la tabla para conocer el área bajo la curva.
P = 0,1587 = 15,87%
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando x toma valores
mayores a 7
Queremos calcular P(x > 7), pero esto no podemos
hacerlo mediante la fórmulas que conocemos.
Entonces calcularemos P(x  7 ) y después se lo
restaremos al total.



x
z z = = 17 - 5
2
Buscamos el valor de z en la tabla
P(x  7 ) = 0,8473 = 84,73%
Como lo que nos interesa conocer es P(x > 7):
P(x  7) + P(x > 3) = 1 -> P(x > 7) = 1 - P(x  7) -> P(x > 7) = 1-
0,8473 = 0,1527 -> P(x > 7) = 15,27%
3. Determinar la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7
P(3  x  7) = P(x  7) – P(x  3)
Como ya conocemos los dos resultados de los apartados anteriores, sólo
tenemos que sustituir en la fórmula:
P(3  x  7) = 0,8473 – 0,1587 = 0,6886
P(3  x  7) = 0,6886 = 68,86%
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la
probabilidad de que x pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
La probabilidad de que x pertenezca a ese intervalo
central es del 62%, por tanto, la probabilidad de que
NO pertenezca a ese intervalo es:
100% - 62% = 38% (repartido entre ambas
colas). Cada cola de la curva representa el 19% del
total.
P (x  x1) = 0,19. Buscamos este valor en la tabla para ver qué valor le corresponde a z.
Z = -0,88 y con este dato tipificamos:



x
z -0,88 = = 3,24
x1 - 5
2
P (x  x2) = 0,81 -> z = 0,88
0,88 = = 6,76 El intervalo es x1(3,24), x2(6,76)
x2 - 5
2
62%
19% 19%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)sofiaurbina
 
Estadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesorEstadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesor
Pedro González
 
Calculo de limites
Calculo de limitesCalculo de limites
Calculo de limites
Carolina Zúñiga
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosDiego Perdomo
 
U1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una FunciónU1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una Función
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
luanmadi
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
Metodo de eliminacion gaussiana
Metodo de eliminacion  gaussianaMetodo de eliminacion  gaussiana
Metodo de eliminacion gaussiana
Luis Enrique Marquez Rodriguez
 

La actualidad más candente (15)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
 
Estadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesorEstadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesor
 
Calculo de limites
Calculo de limitesCalculo de limites
Calculo de limites
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos Numericos
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
U1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una FunciónU1 Tema1 Límite de una Función
U1 Tema1 Límite de una Función
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
Metodo de eliminacion gaussiana
Metodo de eliminacion  gaussianaMetodo de eliminacion  gaussiana
Metodo de eliminacion gaussiana
 

Destacado

Nuevas exigencias desafio
Nuevas exigencias desafioNuevas exigencias desafio
Nuevas exigencias desafio
Erika Picon
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud pedritoads
 
Mundo virtual
Mundo virtualMundo virtual
Mundo virtual
Alvaro Torres
 
Tourismusunternehmen und Web 2.0
Tourismusunternehmen und Web 2.0Tourismusunternehmen und Web 2.0
Tourismusunternehmen und Web 2.0
Hans-Joachim Gras
 
20130419 geek fh augsburg
20130419 geek fh augsburg20130419 geek fh augsburg
20130419 geek fh augsburgRudolf Inderst
 
Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010
Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010
Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010
Alicia Mendoza Krauss
 
Presentación acg esni 2012
Presentación acg esni 2012 Presentación acg esni 2012
Presentación acg esni 2012
2013198711
 
Temario salud y_medicina_comunitaria
Temario salud y_medicina_comunitariaTemario salud y_medicina_comunitaria
Temario salud y_medicina_comunitariaMaria Ariza
 
Präsentation uni bayreuth_spielkulturen_kurz
Präsentation uni bayreuth_spielkulturen_kurzPräsentation uni bayreuth_spielkulturen_kurz
Präsentation uni bayreuth_spielkulturen_kurzRudolf Inderst
 
Estrategia didactica 1
Estrategia didactica 1Estrategia didactica 1
Estrategia didactica 1Tanny Gomez
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreMartithaYaguana
 
Apple - Los secretos de Steve Jobs
Apple - Los secretos de Steve JobsApple - Los secretos de Steve Jobs
Apple - Los secretos de Steve Jobs
Carlos Casagrande
 
Creando vida (1)
Creando vida (1)Creando vida (1)
Creando vida (1)Ana Jimenez
 
Kammeroper Köln
Kammeroper KölnKammeroper Köln
Kammeroper Köln
Holger Gottesmann
 
Noticiano.6 trabajo daniel
Noticiano.6 trabajo danielNoticiano.6 trabajo daniel
Noticiano.6 trabajo danielDaniiel Gonzalez
 

Destacado (20)

Asamblea delegados
Asamblea delegadosAsamblea delegados
Asamblea delegados
 
Nuevas exigencias desafio
Nuevas exigencias desafioNuevas exigencias desafio
Nuevas exigencias desafio
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud
 
Mundo virtual
Mundo virtualMundo virtual
Mundo virtual
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Tourismusunternehmen und Web 2.0
Tourismusunternehmen und Web 2.0Tourismusunternehmen und Web 2.0
Tourismusunternehmen und Web 2.0
 
20130419 geek fh augsburg
20130419 geek fh augsburg20130419 geek fh augsburg
20130419 geek fh augsburg
 
Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010
Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010
Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010
 
Presentación acg esni 2012
Presentación acg esni 2012 Presentación acg esni 2012
Presentación acg esni 2012
 
Temario salud y_medicina_comunitaria
Temario salud y_medicina_comunitariaTemario salud y_medicina_comunitaria
Temario salud y_medicina_comunitaria
 
Präsentation uni bayreuth_spielkulturen_kurz
Präsentation uni bayreuth_spielkulturen_kurzPräsentation uni bayreuth_spielkulturen_kurz
Präsentation uni bayreuth_spielkulturen_kurz
 
G duur
G duurG duur
G duur
 
Estrategia didactica 1
Estrategia didactica 1Estrategia didactica 1
Estrategia didactica 1
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Apple - Los secretos de Steve Jobs
Apple - Los secretos de Steve JobsApple - Los secretos de Steve Jobs
Apple - Los secretos de Steve Jobs
 
Practica soldadura
Practica soldaduraPractica soldadura
Practica soldadura
 
Creando vida (1)
Creando vida (1)Creando vida (1)
Creando vida (1)
 
Kammeroper Köln
Kammeroper KölnKammeroper Köln
Kammeroper Köln
 
Noticiano.6 trabajo daniel
Noticiano.6 trabajo danielNoticiano.6 trabajo daniel
Noticiano.6 trabajo daniel
 

Similar a Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8MGCR1965
 
Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8elenlopbac
 
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSalkaTururu
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
WILLIAM TALAGA TAQUINAS
 
distribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdfdistribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdf
VaneZa GoMez
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcioneseraperez
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
Yadira Sarango
 

Similar a Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas. (20)

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8 subir
Seminario 8 subirSeminario 8 subir
Seminario 8 subir
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Distribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidadDistribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidad
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: Tipificación
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 D
Seminario 8 DSeminario 8 D
Seminario 8 D
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
 
distribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdfdistribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdf
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.

  • 1. Seminario 8 “Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas. DISTRIBUCIÓN NORMAL” María Vacas Martín Grupo 4
  • 2. Si x es una variable aleatoria continua que sigue una distribución normal definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2, determinar: 1. Determinar la probabilidad de que x tome valores menores a 3 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando x toma valores mayores a 7 3. Determinar la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que x pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
  • 3. 1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 P (x  3) Primero tipificamos mediante la siguiente fórmula:    x z Z = 3 - 5 2 = 1 Buscamos el valor de z en la tabla para conocer el área bajo la curva. P = 0,1587 = 15,87%
  • 4. 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando x toma valores mayores a 7 Queremos calcular P(x > 7), pero esto no podemos hacerlo mediante la fórmulas que conocemos. Entonces calcularemos P(x  7 ) y después se lo restaremos al total.    x z z = = 17 - 5 2 Buscamos el valor de z en la tabla P(x  7 ) = 0,8473 = 84,73% Como lo que nos interesa conocer es P(x > 7): P(x  7) + P(x > 3) = 1 -> P(x > 7) = 1 - P(x  7) -> P(x > 7) = 1- 0,8473 = 0,1527 -> P(x > 7) = 15,27%
  • 5. 3. Determinar la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 P(3  x  7) = P(x  7) – P(x  3) Como ya conocemos los dos resultados de los apartados anteriores, sólo tenemos que sustituir en la fórmula: P(3  x  7) = 0,8473 – 0,1587 = 0,6886 P(3  x  7) = 0,6886 = 68,86%
  • 6. 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que x pertenezca a ese intervalo sea 0,62. La probabilidad de que x pertenezca a ese intervalo central es del 62%, por tanto, la probabilidad de que NO pertenezca a ese intervalo es: 100% - 62% = 38% (repartido entre ambas colas). Cada cola de la curva representa el 19% del total. P (x  x1) = 0,19. Buscamos este valor en la tabla para ver qué valor le corresponde a z. Z = -0,88 y con este dato tipificamos:    x z -0,88 = = 3,24 x1 - 5 2 P (x  x2) = 0,81 -> z = 0,88 0,88 = = 6,76 El intervalo es x1(3,24), x2(6,76) x2 - 5 2 62% 19% 19%