SlideShare una empresa de Scribd logo
Absorción: Proceso por el cual el fármaco llega a la circulación desde su
sitio de administración, generalmente este se da por difusión simple o
transporte activo, puede verse afectada por la solubilidad, formulación y
concentración del fármaco.
Las moléculas ionizadas son hidrosolubles y existen dos
grupos de alto peso (que no penetran por la membrana
lipídica) y de bajo peso molecular que penetran la
membrana lipídica por medio de poros.
Las moléculas no ionizadas son
liposolubles y se difunden con facilidad a
través de la membrana celular.
Propiedades de
los fármacos
El paso del fármaco se da a
través de las membranas
corporales.
Pinocitosis: Consiste en
el engloba miento de
sustancias a través de
la membrana celular
para formar pequeñas
vesículas en el interior
de la célula.
Farmacocinética
Difusión facilitada: Proceso mediado
por transportadores que se
combinan de manera reversible con
la molécula en la parte externa de la
membrana celular y que el complejo
transportador difunde con rapidez a
través de la membrana, no requiere
energía y el movimiento no se
produce en contra de un gradiente.
Transporte especializado
Difusión
simple: Es la
transferencia
de una
sustancia a
través de una
membrana a
favor de un
gradiente de
concentración
Transporte pasivo
Mecanismos de transporte
Transporte activo:
Pasaje de sustancias
a través de una
membrana en contra
de un gradiente de
concentración,
requiere energía.
Filtración: El
pasaje de una
sustancia a
través de una
membrana
celular debido a
un gradiente de
presión
hidrostática entre
ambos lados de
la membrana.
Estudia la absorción,
distribución,
biotransformación y
eliminación de
fármacos. Distribución: Repartición del
fármaco en los diversos tejidos del
organismo después de llegar a la
circulación en general; este
depende dela biodisponibilidad del
fármaco. Una vez que el fármaco
alcanza el plasma atraviesa la
pared capilar por medio de
difusión y filtración.
Unión del fármaco: Cuando el
fármaco llega a la circulación se
combina con las proteínas plasmáticas
y se inactiva, solo la fracción libre es
activa, mientras esta unido no puede
ser filtrado.
Biotransformación: También llamado metabolismo puede definirse
como la eliminación química o transformación metabólica de los
fármacos, se lleva a cabo mediante proceso enzimáticos intracelulares
y pueden dar lugar a formación de sustancias farmacológicamente
mas activos (activación) y también se pueden dar lugar a metabolitos
de poca o ninguna acción. (inactivación)
Distribución al organismo: La mayoría
pasan desde la sangre al líquido
intersticial a través de los capilares por
medio de difusión y filtración. Las
proteínas del plasma pueden constituir
un reservorio aunque los principales se
encuentran en los tejidos.
Factores que modifican
la distribución: Tamaño
del órgano, Irrigación
del tejido, Unión a
proteínas plasmáticas,
Solubilidad y volumen.
Oxidación: Es la adición de oxígeno o
pérdida de hidrogeno, la mayor parte de
estas se llevan por medio de enzimas en
el hígado pueden ser activos o inactivos.
Destino del fármaco:
Eliminación: Pasaje de los fármacos desde la
circulación hasta el exterior, el riñón el
principal órgano excretor.
Eliminación renal: La filtración se produce pasivamente (bajo peso),
glomérulo filtra la fracción libre. La resorción se realiza en el túbulo
proximal las liposolubles pasan por difusión y las ionizadas por transporte
activo. La secreción se lleva en el túbulo distal por transporte activo.
Conjugación o síntesis: Combinación del
fármaco con otras sustancias formadas
por el organismo, da origen a sustancias
acidas, ionizadas que son fácilmente
excretadas por riñón ocurre ene sistema
enzimático hepático.
Las reacciones químicas que ocurren en el metabolismo pasan por dos
fases: Fase I que incluye reacciones no sintéticas (oxidación, reducción e
hidrolisis) y Fase II que son reacciones sintéticas (conjugación). La familia
del CYP450 es responsable del metabolismo de 50% de los fármacos.
Reducción: Es la
pérdida de oxigeno o
adición de hidrogeno.
Hidrolisis: Es la
descomposición de
una sustancia por
medio del agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Cat Lunac
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
sandra velasco
 
El paso de fármacos a través de barreras biológicas
El paso de fármacos a través de barreras biológicasEl paso de fármacos a través de barreras biológicas
El paso de fármacos a través de barreras biológicas
Profe Lucy Pereira
 
transporte celular
transporte celular transporte celular
transporte celular
Angel Zapata Ospina
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
Nabila Assad Allen
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
Introducción a la farmacología
Introducción a la farmacologíaIntroducción a la farmacología
Introducción a la farmacología
Fatima Pimentel
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
Rociomvz
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Jhon G Velandia
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
Josue Silva
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Christian Jimenez
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copia
Andrés Rangel
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 

La actualidad más candente (20)

Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
 
El paso de fármacos a través de barreras biológicas
El paso de fármacos a través de barreras biológicasEl paso de fármacos a través de barreras biológicas
El paso de fármacos a través de barreras biológicas
 
transporte celular
transporte celular transporte celular
transporte celular
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
Introducción a la farmacología
Introducción a la farmacologíaIntroducción a la farmacología
Introducción a la farmacología
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copia
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 

Destacado

Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranasAbsorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Maria Cardona
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Brenda Esparza
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
Sergio Vargas Chávez
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Sergio Cáceres
 

Destacado (6)

Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranasAbsorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
 

Similar a Farmacologia

2014 farmacologia farmacocinetica
2014 farmacologia  farmacocinetica2014 farmacologia  farmacocinetica
2014 farmacologia farmacocinetica
Laura Meza
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alexander Caro Calderon
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
yfernandezv
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
sebaspierre
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Dimitri Valenzuela
 
Célula
CélulaCélula
Célula y mecanismo de trasporte de la celula
Célula y mecanismo de trasporte de la celulaCélula y mecanismo de trasporte de la celula
Célula y mecanismo de trasporte de la celula
LuisSanchezCruz5
 
Unidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
Unidad 2 toxicodinamica y toxicocineticaUnidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
Unidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
Gloria Estefania Ramirez Sanchez
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
pasoatravesdemembranas-130908212233-.pptx
pasoatravesdemembranas-130908212233-.pptxpasoatravesdemembranas-130908212233-.pptx
pasoatravesdemembranas-130908212233-.pptx
m39793252
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Sebastian' Carcamo
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Sayith Argüello
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
SantiaGo Tobon Zorrilla
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
SantiaGo Tobon Zorrilla
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
SantiaGo Tobon Zorrilla
 
ABSORCION DE MEDICAMENTOS (1).pptx
ABSORCION DE MEDICAMENTOS (1).pptxABSORCION DE MEDICAMENTOS (1).pptx
ABSORCION DE MEDICAMENTOS (1).pptx
GerardoOmarLopez
 
Transporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 claseTransporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 clase
Mario Ulises Zaldivar
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
zokram234
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
Maria0_02
 

Similar a Farmacologia (20)

2014 farmacologia farmacocinetica
2014 farmacologia  farmacocinetica2014 farmacologia  farmacocinetica
2014 farmacologia farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Célula y mecanismo de trasporte de la celula
Célula y mecanismo de trasporte de la celulaCélula y mecanismo de trasporte de la celula
Célula y mecanismo de trasporte de la celula
 
Unidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
Unidad 2 toxicodinamica y toxicocineticaUnidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
Unidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
pasoatravesdemembranas-130908212233-.pptx
pasoatravesdemembranas-130908212233-.pptxpasoatravesdemembranas-130908212233-.pptx
pasoatravesdemembranas-130908212233-.pptx
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
 
Transporte celular- sm
Transporte celular- smTransporte celular- sm
Transporte celular- sm
 
ABSORCION DE MEDICAMENTOS (1).pptx
ABSORCION DE MEDICAMENTOS (1).pptxABSORCION DE MEDICAMENTOS (1).pptx
ABSORCION DE MEDICAMENTOS (1).pptx
 
Transporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 claseTransporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 clase
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Farmacologia

  • 1. Absorción: Proceso por el cual el fármaco llega a la circulación desde su sitio de administración, generalmente este se da por difusión simple o transporte activo, puede verse afectada por la solubilidad, formulación y concentración del fármaco. Las moléculas ionizadas son hidrosolubles y existen dos grupos de alto peso (que no penetran por la membrana lipídica) y de bajo peso molecular que penetran la membrana lipídica por medio de poros. Las moléculas no ionizadas son liposolubles y se difunden con facilidad a través de la membrana celular. Propiedades de los fármacos El paso del fármaco se da a través de las membranas corporales. Pinocitosis: Consiste en el engloba miento de sustancias a través de la membrana celular para formar pequeñas vesículas en el interior de la célula. Farmacocinética Difusión facilitada: Proceso mediado por transportadores que se combinan de manera reversible con la molécula en la parte externa de la membrana celular y que el complejo transportador difunde con rapidez a través de la membrana, no requiere energía y el movimiento no se produce en contra de un gradiente. Transporte especializado Difusión simple: Es la transferencia de una sustancia a través de una membrana a favor de un gradiente de concentración Transporte pasivo Mecanismos de transporte Transporte activo: Pasaje de sustancias a través de una membrana en contra de un gradiente de concentración, requiere energía. Filtración: El pasaje de una sustancia a través de una membrana celular debido a un gradiente de presión hidrostática entre ambos lados de la membrana. Estudia la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de fármacos. Distribución: Repartición del fármaco en los diversos tejidos del organismo después de llegar a la circulación en general; este depende dela biodisponibilidad del fármaco. Una vez que el fármaco alcanza el plasma atraviesa la pared capilar por medio de difusión y filtración. Unión del fármaco: Cuando el fármaco llega a la circulación se combina con las proteínas plasmáticas y se inactiva, solo la fracción libre es activa, mientras esta unido no puede ser filtrado. Biotransformación: También llamado metabolismo puede definirse como la eliminación química o transformación metabólica de los fármacos, se lleva a cabo mediante proceso enzimáticos intracelulares y pueden dar lugar a formación de sustancias farmacológicamente mas activos (activación) y también se pueden dar lugar a metabolitos de poca o ninguna acción. (inactivación) Distribución al organismo: La mayoría pasan desde la sangre al líquido intersticial a través de los capilares por medio de difusión y filtración. Las proteínas del plasma pueden constituir un reservorio aunque los principales se encuentran en los tejidos. Factores que modifican la distribución: Tamaño del órgano, Irrigación del tejido, Unión a proteínas plasmáticas, Solubilidad y volumen. Oxidación: Es la adición de oxígeno o pérdida de hidrogeno, la mayor parte de estas se llevan por medio de enzimas en el hígado pueden ser activos o inactivos. Destino del fármaco: Eliminación: Pasaje de los fármacos desde la circulación hasta el exterior, el riñón el principal órgano excretor. Eliminación renal: La filtración se produce pasivamente (bajo peso), glomérulo filtra la fracción libre. La resorción se realiza en el túbulo proximal las liposolubles pasan por difusión y las ionizadas por transporte activo. La secreción se lleva en el túbulo distal por transporte activo. Conjugación o síntesis: Combinación del fármaco con otras sustancias formadas por el organismo, da origen a sustancias acidas, ionizadas que son fácilmente excretadas por riñón ocurre ene sistema enzimático hepático. Las reacciones químicas que ocurren en el metabolismo pasan por dos fases: Fase I que incluye reacciones no sintéticas (oxidación, reducción e hidrolisis) y Fase II que son reacciones sintéticas (conjugación). La familia del CYP450 es responsable del metabolismo de 50% de los fármacos. Reducción: Es la pérdida de oxigeno o adición de hidrogeno. Hidrolisis: Es la descomposición de una sustancia por medio del agua.