SlideShare una empresa de Scribd logo
El texto paralelo como estrategia de aprendizaje
                                                                      Por:
                                                JUAN CARLOS ESCOBAR BAÑOS

Un análisis de los últimos tiempos indica que los procesos educacionales son más
efectivos cuando la aplicación de conocimientos se hace realidad en la formación
de los alumnos. Esto indica que la mayor eficiencia de la actividad docente está en
virtud de lo que puede poner en práctica el alumno, cuando es capaz de
experimentar aquello que ha aprendido de manera teórica.

Esta consideración es clave para asegurar que el alumno debe utilizar estrategias
para mejorar su aprendizaje. Estrategias que se hacen efectivas cuando el alumno
se concientiza de su rendimiento y cuando busca alternativas fundamentales para
su desarrollo. Una estrategia fundada en estos principios es el texto paralelo, que
como tal, es una contraposición evaluadora y comparativa del texto original.

Para comprender que es un texto paralelo hay que descifrar que es el texto
original. Por lo general, el texto original es la representación escrita del
pensamiento del autor. Es ante todo, la perspectiva científica de la teoría, la cual
por lo general se encuentra en libros u obras escritas de gran magnitud o
revelaciones especificadas en guías didácticas, materiales de apoyo, etc.

El texto original es la presentación de la idea, tal y como la evidencia el autor en el
libro de texto y obra. El paralelismo implica un juicio por parte del alumno de las
ideas planteadas por el autor. Es decir, se trata de ubicar el pensar del alumno en
correspondencia de lo que proponen los autores o instituciones.

El texto paralelo es una estrategia de aprendizaje que va más allá del análisis.
Aunque este proceso mental siempre está presente, es importante tomar en
cuenta que la evaluación o la emisión de juicios son ante todo, elementos que
están presentes en la actividad del texto paralelo.

¿Cómo elaborar el texto paralelo? Existen varias opciones para hacerlo. Sin
embargo, se sugiere dividir el espacio en dos partes, de modo que en una se
revele la idea del texto original y en la otra la del texto paralelo. También se puede
hacer de manera vertical. En primer lugar se ubica la idea del texto original y
posteriormente la idea del texto paralelo claramente identificable.

La elaboración del texto paralelo es un ingenio por parte del alumno. Existen otras
formas de hacerlo y, quizás, no sea sólo dos formas, debido a que la imaginación
del alumno es amplia y no se puede limitarlo al criterio del docente. Lo que si debe
quedarse claro es que el texto paralelo es fundamental para que el alumno pueda
comentar y fundamentar sus ideas acerca de las cosas.
1
Una estructura del texto paralelo
Intentar plantear una estructura homóloga que haga factible la construcción de un
texto paralelo, no es posible por la misma dinámica de los autores y por la
peculiaridad de los contextos.

Hay que recordar que el texto paralelo no es sólo un escrito en el que se manifiesta el
pensamiento convergente y divergente. El texto paralelo es una relación entre el texto
y el contexto y, esto, en realidad, es clave para desafiar, implicar y fundamentar ideas.
Si el fundamento del texto paralelo se encuentra en los procesos de mediación
pedagógica, entonces la relación queda así:

        Texto original                                               Contexto



                                     Texto paralelo



Esta relación es clave para invocar una estructura. La estructura no es más que una
normativa sobre cómo debe presentarse un texto paralelo. Hay que recordar que el
paralelismo es mediación; por tanto, lo que se recoge es una interpretación del texto
original, manifestándose tanto el pensamiento convergente y divergente. Sin embargo,
el lenguaje con que debe presentarse debe ser claro y sencillo, pues el contexto debe
poseer un texto asequible a sus necesidades de aprendizaje.

Como toda obra, el texto paralelo posee la siguiente estructura:

    Portada: conllevará título del texto, una ilustración referida al título, el nombre del
    autor o autores, fecha de presentación.
    Índice.
    Introducción: se deben precisar los propósitos del texto paralelo, una breve
    argumentación de la titulación, identificación y descripción de las partes.
    Especificación del texto paralelo: aquí se debe titular los temas que serán
    abordados. Por lo que especificación del texto no se escribe como título, sino que
    son los temas que aparecen en esta parte. Los temas deben ir en concordancia
    con el título del texto; por lo que conviene hacer una especie de lista de temarios a
    fin de desarrollar cada una de las ideas identificadas y propuestas. Debe
    recordarse que las ilustraciones son muy necesarias para dinamizar la
    comparación entre el texto original y el texto paralelo. Por eso, es importante
    tomarse un tiempo para pensar sobre qué ideas, ilustraciones se relacionan.
    Conclusiones: estas se redactan en virtud de las ideas planteadas. Por lo que el
    lenguaje con que se enfatiza también debe ser claro. No es recomendable hacer
    una sola conclusión; es necesario, organizar las ideas y enfatizar sobre los
    aprendizajes significativos que se alcanzaron a partir de la elaboración del texto
    paralelo y las ideas escrutadas en él.



2
Si bien es cierto que esta es una estructura, es recomendable que la gramática
manifiesta en ella deba conservar un solo estilo. Cabe señalar que esta dinámica de
trabajo, permite que los participantes que deciden elaborar un texto paralelo, trabajen
comprometidamente y, obviamente en equipo.


PRIMERA FORMA DE HACERLO

                 Texto original                                            Texto paralelo
                                                          Si educar significa sacar fuera… entonces ¿A dónde
Según F. Frabonni, educar significa conducir fuera,
sacar a la luz las potencialidades de la vida personal,   se encuentra las influencias de los factores políticos,
las dimensiones de desarrollo que acompañan cada          económicos, sociales y económicos.
etapa del desarrollo: la infancia, la adolescencia, la
juventud, la edad adulta y la vejez.                      Esto puede explicarse en el sentido de que la
                                                          educación no sólo implica un proceso de
                                                          introspección, sino un proceso de invitar, de
                                                          aconsejar, de incidir en los procesos de desarrollo.

La educación permanente existió desde que surgió la       Si la educación permanente existe desde el
                                                          surgimiento de la humanidad… ¿por qué muchos
humanidad. El hecho de considerar la educación
refleja, espontánea y sistemática, implica que todos      campesinos no pueden trascender del analfabetismo
los seres humanos –quieran o no- están implicados         al desarrollo científico?
en procesos educativos.
                                                          Esto significa que no es posible considerar la
                                                          educación permanente como un proceso que está
                                                          desde que surgieron los primeros hombres.
                                                          Educación permanente implica aprender a ser; lo que
                                                          equivale a decir, los procesos éticos, incorruptibles.

Para Rousseau, existe una educación buena y una           Cuando el niño nace siempre nace bueno. Sin
educación mala. La educación buena es aquella que         embargo, el niño siempre se enfrentará a su
surge desde el interior del niño, aquello que está        sociedad, la cual requiere que cuando se enfrente lo
relacionado con su naturaleza. La educación mala es       haga con una sustentación teórica o argumentación
la educación de los adultos, educación caracterizada      producida por sus propios esfuerzos.
por la mentira y por los intereses perversos.



SEGUNDA FORMA DE HACERLO

Texto original: Según F. Frabonni, educar significa conducir fuera, sacar a la luz las potencialidades de
la vida personal, las dimensiones de desarrollo que acompañan cada etapa del desarrollo: la infancia, la
adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez.
Texto paralelo: Si educar significa sacar fuera… entonces ¿A dónde se encuentra las influencias de
los factores políticos, económicos, sociales y económicos.
Esto puede explicarse en el sentido de que la educación no sólo implica un proceso de introspección, sino un
proceso de invitar, de aconsejar, de incidir en los procesos de desarrollo.
Texto original: Si educar significa sacar fuera… entonces ¿A dónde se encuentra las influencias de los
factores políticos, económicos, sociales y económicos.
Esto puede explicarse en el sentido de que la educación no sólo implica un proceso de introspección, sino un
proceso de invitar, de aconsejar, de incidir en los procesos de desarrollo.
Texto paralelo:        Si la educación permanente existe desde el surgimiento de la humanidad… ¿por qué
muchos campesinos no pueden trascender del analfabetismo al desarrollo científico?
Esto significa que no es posible considerar la educación permanente como un proceso que está desde que
surgieron los primeros hombres. Educación permanente implica aprender a ser; lo que equivale a decir, los
procesos éticos, incorruptibles.

3
Texto original: Para Rousseau, existe una educación buena y una educación mala. La educación
buena es aquella que surge desde el interior del niño, aquello que está relacionado con su naturaleza. La
educación mala es la educación de los adultos, educación caracterizada por la mentira y por los intereses
perversos.
Texto paralelo: Cuando el niño nace siempre nace bueno. Sin embargo, el niño siempre se enfrentará
a su sociedad, la cual requiere que cuando se enfrente lo haga con una sustentación teórica o argumentación
producida por sus propios esfuerzos.




4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo foro
Lista de cotejo foroLista de cotejo foro
Lista de cotejo foroDEL ROJAS
 
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltipleIntroducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltipleNatalia Hetery
 
Rúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión
Rúbrica evaluación portafolio docente. ReflexiónRúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión
Rúbrica evaluación portafolio docente. Reflexióngalarcos
 
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordGigita2
 
Modelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorModelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorOsvaldo Toscano ILTEC
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasandrea0994
 
Mapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtualMapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtualhumberto2911
 
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...Javier Armendariz
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasAndrea Mesa
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJEHenry Reynoso
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.valeriavanesava
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docenteELOISA GARCIA
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaguest975e56
 

La actualidad más candente (20)

El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
 
Lista de cotejo foro
Lista de cotejo foroLista de cotejo foro
Lista de cotejo foro
 
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltipleIntroducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
 
Rúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión
Rúbrica evaluación portafolio docente. ReflexiónRúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión
Rúbrica evaluación portafolio docente. Reflexión
 
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
 
Modelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorModelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superior
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
 
Mapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtualMapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtual
 
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Ensayo portafolio digital
Ensayo portafolio digitalEnsayo portafolio digital
Ensayo portafolio digital
 
Cómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digitalCómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digital
 
Manual para la evaluacion de las tareas evaluativas
Manual para la evaluacion de  las tareas evaluativasManual para la evaluacion de  las tareas evaluativas
Manual para la evaluacion de las tareas evaluativas
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 

Destacado

Didactica texto paralelo
Didactica texto paraleloDidactica texto paralelo
Didactica texto paraleloDEBYMARTINEZ
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paraleloSEV
 
Texto paralelo mario
Texto paralelo marioTexto paralelo mario
Texto paralelo marioalexoslide35
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paraleloteacherIC
 
Presentación texto paralelo
Presentación texto paraleloPresentación texto paralelo
Presentación texto paraleloAngela Hernandez
 
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXIAprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXIHugo Martínez Alvarado
 
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...Hugo Martínez Alvarado
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paraleloJ Hidalgo
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónClaudia Contreras
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientalesVilsa Tupil
 
Como hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paraleloComo hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paraleloYesi Bran
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosmatezeus
 
Wjgtll 7 romain berrendonner
Wjgtll 7 romain berrendonnerWjgtll 7 romain berrendonner
Wjgtll 7 romain berrendonnergtll_systematic
 
Bref
BrefBref
Brefmodmz
 
ADIE : Liste des évènements du 3 au 7 juin 2013
ADIE : Liste des évènements du 3 au 7 juin 2013ADIE : Liste des évènements du 3 au 7 juin 2013
ADIE : Liste des évènements du 3 au 7 juin 2013Nathalie SALLES
 

Destacado (20)

Didactica texto paralelo
Didactica texto paraleloDidactica texto paralelo
Didactica texto paralelo
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Texto paralelo mario
Texto paralelo marioTexto paralelo mario
Texto paralelo mario
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 
Presentación texto paralelo
Presentación texto paraleloPresentación texto paralelo
Presentación texto paralelo
 
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXIAprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
 
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
 
Operaciones sistemas numéricos
Operaciones  sistemas numéricosOperaciones  sistemas numéricos
Operaciones sistemas numéricos
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
 
Como hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paraleloComo hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paralelo
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Wjgtll 7 romain berrendonner
Wjgtll 7 romain berrendonnerWjgtll 7 romain berrendonner
Wjgtll 7 romain berrendonner
 
Parabéns
ParabénsParabéns
Parabéns
 
Bref
BrefBref
Bref
 
Infolettre mem mai 2011
Infolettre mem mai 2011Infolettre mem mai 2011
Infolettre mem mai 2011
 
ADIE : Liste des évènements du 3 au 7 juin 2013
ADIE : Liste des évènements du 3 au 7 juin 2013ADIE : Liste des évènements du 3 au 7 juin 2013
ADIE : Liste des évènements du 3 au 7 juin 2013
 

Similar a Docencia 4 Lectura 1 El Texto Paralelo Siglo XXI

Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofiaAngelica Vazpe
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...Mónica Osorio
 
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...Ricardo Vivas
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeHannia Castañeda
 
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosDomingoandressHernan
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010andres
 
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...camiblancoa
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogiacotrado37
 
Fundamentos de la Educación02.pdf
Fundamentos de la Educación02.pdfFundamentos de la Educación02.pdf
Fundamentos de la Educación02.pdfLizbethPerez57
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedagcampir
 

Similar a Docencia 4 Lectura 1 El Texto Paralelo Siglo XXI (20)

23 03 dubois
23 03 dubois23 03 dubois
23 03 dubois
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
 
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Fundamentos de la Educación02.pdf
Fundamentos de la Educación02.pdfFundamentos de la Educación02.pdf
Fundamentos de la Educación02.pdf
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedag
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxAdalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptxAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfAdalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y cAdalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidadoAdalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoAdalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arteAdalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezAdalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Docencia 4 Lectura 1 El Texto Paralelo Siglo XXI

  • 1. El texto paralelo como estrategia de aprendizaje Por: JUAN CARLOS ESCOBAR BAÑOS Un análisis de los últimos tiempos indica que los procesos educacionales son más efectivos cuando la aplicación de conocimientos se hace realidad en la formación de los alumnos. Esto indica que la mayor eficiencia de la actividad docente está en virtud de lo que puede poner en práctica el alumno, cuando es capaz de experimentar aquello que ha aprendido de manera teórica. Esta consideración es clave para asegurar que el alumno debe utilizar estrategias para mejorar su aprendizaje. Estrategias que se hacen efectivas cuando el alumno se concientiza de su rendimiento y cuando busca alternativas fundamentales para su desarrollo. Una estrategia fundada en estos principios es el texto paralelo, que como tal, es una contraposición evaluadora y comparativa del texto original. Para comprender que es un texto paralelo hay que descifrar que es el texto original. Por lo general, el texto original es la representación escrita del pensamiento del autor. Es ante todo, la perspectiva científica de la teoría, la cual por lo general se encuentra en libros u obras escritas de gran magnitud o revelaciones especificadas en guías didácticas, materiales de apoyo, etc. El texto original es la presentación de la idea, tal y como la evidencia el autor en el libro de texto y obra. El paralelismo implica un juicio por parte del alumno de las ideas planteadas por el autor. Es decir, se trata de ubicar el pensar del alumno en correspondencia de lo que proponen los autores o instituciones. El texto paralelo es una estrategia de aprendizaje que va más allá del análisis. Aunque este proceso mental siempre está presente, es importante tomar en cuenta que la evaluación o la emisión de juicios son ante todo, elementos que están presentes en la actividad del texto paralelo. ¿Cómo elaborar el texto paralelo? Existen varias opciones para hacerlo. Sin embargo, se sugiere dividir el espacio en dos partes, de modo que en una se revele la idea del texto original y en la otra la del texto paralelo. También se puede hacer de manera vertical. En primer lugar se ubica la idea del texto original y posteriormente la idea del texto paralelo claramente identificable. La elaboración del texto paralelo es un ingenio por parte del alumno. Existen otras formas de hacerlo y, quizás, no sea sólo dos formas, debido a que la imaginación del alumno es amplia y no se puede limitarlo al criterio del docente. Lo que si debe quedarse claro es que el texto paralelo es fundamental para que el alumno pueda comentar y fundamentar sus ideas acerca de las cosas. 1
  • 2. Una estructura del texto paralelo Intentar plantear una estructura homóloga que haga factible la construcción de un texto paralelo, no es posible por la misma dinámica de los autores y por la peculiaridad de los contextos. Hay que recordar que el texto paralelo no es sólo un escrito en el que se manifiesta el pensamiento convergente y divergente. El texto paralelo es una relación entre el texto y el contexto y, esto, en realidad, es clave para desafiar, implicar y fundamentar ideas. Si el fundamento del texto paralelo se encuentra en los procesos de mediación pedagógica, entonces la relación queda así: Texto original Contexto Texto paralelo Esta relación es clave para invocar una estructura. La estructura no es más que una normativa sobre cómo debe presentarse un texto paralelo. Hay que recordar que el paralelismo es mediación; por tanto, lo que se recoge es una interpretación del texto original, manifestándose tanto el pensamiento convergente y divergente. Sin embargo, el lenguaje con que debe presentarse debe ser claro y sencillo, pues el contexto debe poseer un texto asequible a sus necesidades de aprendizaje. Como toda obra, el texto paralelo posee la siguiente estructura: Portada: conllevará título del texto, una ilustración referida al título, el nombre del autor o autores, fecha de presentación. Índice. Introducción: se deben precisar los propósitos del texto paralelo, una breve argumentación de la titulación, identificación y descripción de las partes. Especificación del texto paralelo: aquí se debe titular los temas que serán abordados. Por lo que especificación del texto no se escribe como título, sino que son los temas que aparecen en esta parte. Los temas deben ir en concordancia con el título del texto; por lo que conviene hacer una especie de lista de temarios a fin de desarrollar cada una de las ideas identificadas y propuestas. Debe recordarse que las ilustraciones son muy necesarias para dinamizar la comparación entre el texto original y el texto paralelo. Por eso, es importante tomarse un tiempo para pensar sobre qué ideas, ilustraciones se relacionan. Conclusiones: estas se redactan en virtud de las ideas planteadas. Por lo que el lenguaje con que se enfatiza también debe ser claro. No es recomendable hacer una sola conclusión; es necesario, organizar las ideas y enfatizar sobre los aprendizajes significativos que se alcanzaron a partir de la elaboración del texto paralelo y las ideas escrutadas en él. 2
  • 3. Si bien es cierto que esta es una estructura, es recomendable que la gramática manifiesta en ella deba conservar un solo estilo. Cabe señalar que esta dinámica de trabajo, permite que los participantes que deciden elaborar un texto paralelo, trabajen comprometidamente y, obviamente en equipo. PRIMERA FORMA DE HACERLO Texto original Texto paralelo Si educar significa sacar fuera… entonces ¿A dónde Según F. Frabonni, educar significa conducir fuera, sacar a la luz las potencialidades de la vida personal, se encuentra las influencias de los factores políticos, las dimensiones de desarrollo que acompañan cada económicos, sociales y económicos. etapa del desarrollo: la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez. Esto puede explicarse en el sentido de que la educación no sólo implica un proceso de introspección, sino un proceso de invitar, de aconsejar, de incidir en los procesos de desarrollo. La educación permanente existió desde que surgió la Si la educación permanente existe desde el surgimiento de la humanidad… ¿por qué muchos humanidad. El hecho de considerar la educación refleja, espontánea y sistemática, implica que todos campesinos no pueden trascender del analfabetismo los seres humanos –quieran o no- están implicados al desarrollo científico? en procesos educativos. Esto significa que no es posible considerar la educación permanente como un proceso que está desde que surgieron los primeros hombres. Educación permanente implica aprender a ser; lo que equivale a decir, los procesos éticos, incorruptibles. Para Rousseau, existe una educación buena y una Cuando el niño nace siempre nace bueno. Sin educación mala. La educación buena es aquella que embargo, el niño siempre se enfrentará a su surge desde el interior del niño, aquello que está sociedad, la cual requiere que cuando se enfrente lo relacionado con su naturaleza. La educación mala es haga con una sustentación teórica o argumentación la educación de los adultos, educación caracterizada producida por sus propios esfuerzos. por la mentira y por los intereses perversos. SEGUNDA FORMA DE HACERLO Texto original: Según F. Frabonni, educar significa conducir fuera, sacar a la luz las potencialidades de la vida personal, las dimensiones de desarrollo que acompañan cada etapa del desarrollo: la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez. Texto paralelo: Si educar significa sacar fuera… entonces ¿A dónde se encuentra las influencias de los factores políticos, económicos, sociales y económicos. Esto puede explicarse en el sentido de que la educación no sólo implica un proceso de introspección, sino un proceso de invitar, de aconsejar, de incidir en los procesos de desarrollo. Texto original: Si educar significa sacar fuera… entonces ¿A dónde se encuentra las influencias de los factores políticos, económicos, sociales y económicos. Esto puede explicarse en el sentido de que la educación no sólo implica un proceso de introspección, sino un proceso de invitar, de aconsejar, de incidir en los procesos de desarrollo. Texto paralelo: Si la educación permanente existe desde el surgimiento de la humanidad… ¿por qué muchos campesinos no pueden trascender del analfabetismo al desarrollo científico? Esto significa que no es posible considerar la educación permanente como un proceso que está desde que surgieron los primeros hombres. Educación permanente implica aprender a ser; lo que equivale a decir, los procesos éticos, incorruptibles. 3
  • 4. Texto original: Para Rousseau, existe una educación buena y una educación mala. La educación buena es aquella que surge desde el interior del niño, aquello que está relacionado con su naturaleza. La educación mala es la educación de los adultos, educación caracterizada por la mentira y por los intereses perversos. Texto paralelo: Cuando el niño nace siempre nace bueno. Sin embargo, el niño siempre se enfrentará a su sociedad, la cual requiere que cuando se enfrente lo haga con una sustentación teórica o argumentación producida por sus propios esfuerzos. 4