SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 14/06/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Los determinantes y el adjetivo calificativo
I. Subraya los adjetivos calificativos de color rojo en los siguientes textos.
Texto 1:
Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso afianzaría su amistad. El
águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas
zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba
hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regocijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿cómo podría ella,
siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo
de los débiles e impotentes: maldecir desde lo lejos a su enemigo. Más no pasó mucho tiempo para que el águila
recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra;
cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte
viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aun no sabían
volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante
los ojos de su enemiga.
Texto 2:
Admirado Zeus de la inteligencia y finura de la zorra, el confirió el reinado sobre los animales. Quiso, no obstante,
saber si al cambiar de fortuna había mudado también de inclinaciones y, hallándose el nuevo rey de paseo en su
litera, dejó Zeus caer un escarabajo ante sus ojos. Entonces la zorra, incapaz de contener, viendo al escarabajo
revolotear alrededor de su litera, saltó fuera de ésta y, despreciando las conveniencias, intentó atrapar al
escarabajo. Molesto Zeus por su conducta, volvió a la zorra a su antiguo estado.
II. Subraya alternativa correcta en las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es la oración que presenta un adjetivo calificativo, modificando a un sustantivo?
I. Tras el cristal ya gris la noche cesa.
II. La cochera marca los trémulos confines de este mundo.
III. Cada objeto conozco de este edificio.
IV. El pasado los guarda en ese círculo vedado.
A) I y II B) I y IV C) I, II y III D) todas E) I, II y IV
2. “La bella durmiente del bosque sigue esperando su ósculo revividor”. En el texto anterior, “ósculo” es a
“revividor” como:
A) adjetivo es a sustantivo D) sustantivo es a verbo
B) pronombre es a adjetivo E) pronombre es a verbo
C) sustantivo es a adjetivo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
3. Sobre los adjetivos es cierto:
1) Las variaciones en plural se dan como en el sustantivo (“s” o “es”).
2) Sufren todos variaciones en uno o más sonidos cuando anteceden al sustantivo.
3) Pueden o no cambiar de género (masculino o femenino)
A) sólo 1 B) 1 y 3 C) sólo 2 D) sólo 3 E) todas
III. Completa las oraciones que se dan a continuación usando los adjetivos que más convengan a su sentido.
Deprimido
Sagaz
Responsable
Desamparado
Compasivo
Impresito
Improbable
Beneficioso
Complaciente
Atemorizado
Revoltoso
Riesgoso
Entusiasmado
Inclemente
penoso
a. Es un hombre tan ____________________ que nunca falta a un compromiso.
b. Siempre trata de hacer todo lo que dice: es muy _______________________.
c. No puede ver sufrir a nadie porque es ___________________________.
d. Su carácter _____________________ lo hace pensar mal de las acciones de sus amigos.
e. Desde muy niño perdió a sus padres. Ahora vive ______________.
f. Tengo el ___________________- deber de comunicarle una triste noticia.
g. Es ___________________________ que deje su trabajo ´por la fiesta.
h. Estaba ________________________ con la idea de su próximo viaje al Cusco.
i. _________________________por las amenazas, se quedó callado.
j. No sé cómo pudo resistir su organismo ese clima tan _______________________.
k. Debido a razones ____________________, no se realizara el festival.
l. Las lluvias resultaron ____________________________ para esas tierras.
m. Viajar por esa carretera es muy _________________________________.
n. Esos chicos _____________________________ recibieron su merecido.
o. La muerte de su tío lo dejo bastante ___________________________.
IV. Indique la clase de adjetivo y subráyelo.
a. Ocurrió en una oscura noche. ____________________________
b. Cruzaron por un campo minado. ____________________________
c. Volvió con una humillante derrota. ____________________________
V. Subraye el adjetivo e indique su grado.
a. Se retiraron muchos alumnos. ___________________________
b. Ella era tan ágil como una gacela. ___________________________
c. Es un compañero bastante afable. ___________________________
VI. En los siguientes textos, subraye el adjetivo e indica la cantidad total. Además, indique con una flecha el
sustantivo que modifica.
a. Las inquietas aguas del turbulento río envolvieron con una salvaje violencia la bolsa de nativos que
luchaban febrilmente contra la feroz, arremetida del caudaloso torrente.
Total: _______________
b. La pureza de su dulce carácter me llevo a una reflexión cierta sobre las posibles causas de su inexplicable
y violenta reacción contra el gobernador. De pronto, recordé que era él mismo que masacró la comunidad
en que ella habida nacido.
Total: _______________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
VII. Escriba, dentro de los paréntesis, la correlación literal entre ambas columnas.
a. Celebérrimas frases ( ) adjetivo explicativo
b. Menor que Luisa ( ) adjetivo superlativo
c. Buen caballero ( ) adjetivo en grado comparativo de inferioridad
d. Mansa paloma ( ) adjetivo epíteto
e. El más flojo de todos ( ) adjetivo especificativo
f. Un toro viejo ( ) adjetivo superlativo relativo
VIII. Subraya los determinantes e indeterminantes de colores diferentes en los siguientes textos.
TEXTO 1
Cierto día un hombre capturó a un águila, le cortó sus alas y la soltó en el corral junto con todas sus gallinas.
Apenada, el águila, quien fuera poderosa, bajaba la cabeza y pasaba sin comer: se sentía como una reina
encarcelada.
Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se las hizo crecer de
nuevo. Repuesta el águila de sus alas, alzó vuelo, apresó a una liebre para llevársela en agradecimiento a su
liberador.
La vio una zorra y maliciosamente la mal aconsejaba diciéndole: —No le lleves la liebre al que te liberó, sino al que
te capturó; pues el que te liberó ya es bueno sin más estímulo. Procura más bien ablandar al otro, no vaya a
atraparte de nuevo y te arranque completamente las alas.
Siempre corresponde generosamente con tus bienhechores, y por prudencia mantente alejado de los malvados
que insinúan hacer lo incorrecto.
IX. Escriba el artículo correspondiente para cada palabra y agregue un adjetivo para que note el género que tiene.
En singular.
a. ___ arpa _____________
b. ___ ala _____________
c. ___ aula _____________
d. ___ azúcar _____________
e. ___ hada _____________
f. ___ águila _____________
g. ___ hambre _____________
h. ___ hache _____________
i. ___ árabe ______________
j. ___ a ______________
k. ___ ánfora _____________
l. ___ ama _____________
m. ___ habla _____________
n. ___ haba _____________
o. ___ aura _____________
En plural
a. ___ arpas _____________
b. ___ alas _____________
c. ___ aulas _____________
d. ___ almas _____________
e. ___ adas _____________
X. Reconozcan los determinantes (su clase) e indique con una flecha a qué sustantivo modifican.
a. Nuestra querida compañera __________________________
b. Tus viejas memorias __________________________
c. Vuestro deseo __________________________
d. Su tienda __________________________
e. Sus antiguos árboles __________________________
f. Este peligro inminente __________________________
g. Aquel recordado incidente __________________________
h. Ese ofendido artista __________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
PaoLa Andrea Narvaez
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativoColegio Vedruna
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
Erika Izquierdo
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
MAURINJALDINVALENCIA
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Erick Cajavilca Serna
 
Taller de ortogafia y analisis de texto
Taller de ortogafia  y  analisis de textoTaller de ortogafia  y  analisis de texto
Taller de ortogafia y analisis de textoCarliño Andres Rojas
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º añomanueloyarzun
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 
Comprension de lectura ejercicios
Comprension de lectura ejerciciosComprension de lectura ejercicios
Comprension de lectura ejerciciosbibinike
 
Prueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenasPrueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenas
Lucia Reinoso Ferrier
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
Milena Alarcón
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
Javier Melgoza Cardenas
 
Comprensión lectora III CICLO.
Comprensión lectora III CICLO.Comprensión lectora III CICLO.
Comprensión lectora III CICLO.
Marly Rodriguez
 
2do grado bloque 4 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 4 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Alexis784512
 
El mito de aracne 4º
El mito de aracne 4ºEl mito de aracne 4º
El mito de aracne 4º
Pamela Diaz
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativo
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Taller de ortogafia y analisis de texto
Taller de ortogafia  y  analisis de textoTaller de ortogafia  y  analisis de texto
Taller de ortogafia y analisis de texto
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Comprension de lectura ejercicios
Comprension de lectura ejerciciosComprension de lectura ejercicios
Comprension de lectura ejercicios
 
Prueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenasPrueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenas
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Comprensión lectora III CICLO.
Comprensión lectora III CICLO.Comprensión lectora III CICLO.
Comprensión lectora III CICLO.
 
Articulos, adjetivos y sustantivos
Articulos, adjetivos y sustantivosArticulos, adjetivos y sustantivos
Articulos, adjetivos y sustantivos
 
2do grado bloque 4 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 4 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
El mito de aracne 4º
El mito de aracne 4ºEl mito de aracne 4º
El mito de aracne 4º
 

Similar a DOCENTE

Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Diana Latigo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreClark Kikin
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
10 bosquejo final
10 bosquejo final10 bosquejo final
10 bosquejo finalmily2383
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºesoRefuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
LauraCalamonte1
 
Ortografia1acentuacion
Ortografia1acentuacionOrtografia1acentuacion
Ortografia1acentuacion
Sara Perez
 
LECTURAS (escritura de oraciones).doc
LECTURAS (escritura de oraciones).docLECTURAS (escritura de oraciones).doc
LECTURAS (escritura de oraciones).doc
JessArielHaasAvila
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivocepecole
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
Hacer Educación
 
Saber Quinto 2013
Saber  Quinto 2013Saber  Quinto 2013
Saber Quinto 2013
sbmalambo
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
fernando Hernandez Perez
 
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-1701250237502dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
fernando Hernandez Perez
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
fernando Hernandez Perez
 

Similar a DOCENTE (20)

Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
10 bosquejo final
10 bosquejo final10 bosquejo final
10 bosquejo final
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºesoRefuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
 
Ortografia1acentuacion
Ortografia1acentuacionOrtografia1acentuacion
Ortografia1acentuacion
 
LECTURAS (escritura de oraciones).doc
LECTURAS (escritura de oraciones).docLECTURAS (escritura de oraciones).doc
LECTURAS (escritura de oraciones).doc
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
 
Saber Quinto 2013
Saber  Quinto 2013Saber  Quinto 2013
Saber Quinto 2013
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-1701250237502dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 14/06/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Los determinantes y el adjetivo calificativo I. Subraya los adjetivos calificativos de color rojo en los siguientes textos. Texto 1: Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso afianzaría su amistad. El águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regocijaron con un banquete. Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lo lejos a su enemigo. Más no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aun no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga. Texto 2: Admirado Zeus de la inteligencia y finura de la zorra, el confirió el reinado sobre los animales. Quiso, no obstante, saber si al cambiar de fortuna había mudado también de inclinaciones y, hallándose el nuevo rey de paseo en su litera, dejó Zeus caer un escarabajo ante sus ojos. Entonces la zorra, incapaz de contener, viendo al escarabajo revolotear alrededor de su litera, saltó fuera de ésta y, despreciando las conveniencias, intentó atrapar al escarabajo. Molesto Zeus por su conducta, volvió a la zorra a su antiguo estado. II. Subraya alternativa correcta en las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es la oración que presenta un adjetivo calificativo, modificando a un sustantivo? I. Tras el cristal ya gris la noche cesa. II. La cochera marca los trémulos confines de este mundo. III. Cada objeto conozco de este edificio. IV. El pasado los guarda en ese círculo vedado. A) I y II B) I y IV C) I, II y III D) todas E) I, II y IV 2. “La bella durmiente del bosque sigue esperando su ósculo revividor”. En el texto anterior, “ósculo” es a “revividor” como: A) adjetivo es a sustantivo D) sustantivo es a verbo B) pronombre es a adjetivo E) pronombre es a verbo C) sustantivo es a adjetivo
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 3. Sobre los adjetivos es cierto: 1) Las variaciones en plural se dan como en el sustantivo (“s” o “es”). 2) Sufren todos variaciones en uno o más sonidos cuando anteceden al sustantivo. 3) Pueden o no cambiar de género (masculino o femenino) A) sólo 1 B) 1 y 3 C) sólo 2 D) sólo 3 E) todas III. Completa las oraciones que se dan a continuación usando los adjetivos que más convengan a su sentido. Deprimido Sagaz Responsable Desamparado Compasivo Impresito Improbable Beneficioso Complaciente Atemorizado Revoltoso Riesgoso Entusiasmado Inclemente penoso a. Es un hombre tan ____________________ que nunca falta a un compromiso. b. Siempre trata de hacer todo lo que dice: es muy _______________________. c. No puede ver sufrir a nadie porque es ___________________________. d. Su carácter _____________________ lo hace pensar mal de las acciones de sus amigos. e. Desde muy niño perdió a sus padres. Ahora vive ______________. f. Tengo el ___________________- deber de comunicarle una triste noticia. g. Es ___________________________ que deje su trabajo ´por la fiesta. h. Estaba ________________________ con la idea de su próximo viaje al Cusco. i. _________________________por las amenazas, se quedó callado. j. No sé cómo pudo resistir su organismo ese clima tan _______________________. k. Debido a razones ____________________, no se realizara el festival. l. Las lluvias resultaron ____________________________ para esas tierras. m. Viajar por esa carretera es muy _________________________________. n. Esos chicos _____________________________ recibieron su merecido. o. La muerte de su tío lo dejo bastante ___________________________. IV. Indique la clase de adjetivo y subráyelo. a. Ocurrió en una oscura noche. ____________________________ b. Cruzaron por un campo minado. ____________________________ c. Volvió con una humillante derrota. ____________________________ V. Subraye el adjetivo e indique su grado. a. Se retiraron muchos alumnos. ___________________________ b. Ella era tan ágil como una gacela. ___________________________ c. Es un compañero bastante afable. ___________________________ VI. En los siguientes textos, subraye el adjetivo e indica la cantidad total. Además, indique con una flecha el sustantivo que modifica. a. Las inquietas aguas del turbulento río envolvieron con una salvaje violencia la bolsa de nativos que luchaban febrilmente contra la feroz, arremetida del caudaloso torrente. Total: _______________ b. La pureza de su dulce carácter me llevo a una reflexión cierta sobre las posibles causas de su inexplicable y violenta reacción contra el gobernador. De pronto, recordé que era él mismo que masacró la comunidad en que ella habida nacido. Total: _______________
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! VII. Escriba, dentro de los paréntesis, la correlación literal entre ambas columnas. a. Celebérrimas frases ( ) adjetivo explicativo b. Menor que Luisa ( ) adjetivo superlativo c. Buen caballero ( ) adjetivo en grado comparativo de inferioridad d. Mansa paloma ( ) adjetivo epíteto e. El más flojo de todos ( ) adjetivo especificativo f. Un toro viejo ( ) adjetivo superlativo relativo VIII. Subraya los determinantes e indeterminantes de colores diferentes en los siguientes textos. TEXTO 1 Cierto día un hombre capturó a un águila, le cortó sus alas y la soltó en el corral junto con todas sus gallinas. Apenada, el águila, quien fuera poderosa, bajaba la cabeza y pasaba sin comer: se sentía como una reina encarcelada. Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se las hizo crecer de nuevo. Repuesta el águila de sus alas, alzó vuelo, apresó a una liebre para llevársela en agradecimiento a su liberador. La vio una zorra y maliciosamente la mal aconsejaba diciéndole: —No le lleves la liebre al que te liberó, sino al que te capturó; pues el que te liberó ya es bueno sin más estímulo. Procura más bien ablandar al otro, no vaya a atraparte de nuevo y te arranque completamente las alas. Siempre corresponde generosamente con tus bienhechores, y por prudencia mantente alejado de los malvados que insinúan hacer lo incorrecto. IX. Escriba el artículo correspondiente para cada palabra y agregue un adjetivo para que note el género que tiene. En singular. a. ___ arpa _____________ b. ___ ala _____________ c. ___ aula _____________ d. ___ azúcar _____________ e. ___ hada _____________ f. ___ águila _____________ g. ___ hambre _____________ h. ___ hache _____________ i. ___ árabe ______________ j. ___ a ______________ k. ___ ánfora _____________ l. ___ ama _____________ m. ___ habla _____________ n. ___ haba _____________ o. ___ aura _____________ En plural a. ___ arpas _____________ b. ___ alas _____________ c. ___ aulas _____________ d. ___ almas _____________ e. ___ adas _____________ X. Reconozcan los determinantes (su clase) e indique con una flecha a qué sustantivo modifican. a. Nuestra querida compañera __________________________ b. Tus viejas memorias __________________________ c. Vuestro deseo __________________________ d. Su tienda __________________________ e. Sus antiguos árboles __________________________ f. Este peligro inminente __________________________ g. Aquel recordado incidente __________________________ h. Ese ofendido artista __________________________