SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
La palabra morfología
proviene del vocablo griego:
Morphe = forma
Logos = tratado.
Es la disciplina
que estudia la forma
de las palabras.
UNIDAD – III
Tema: La Morfología
¿Qué es la Morfología?
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es el nombre de la unidad mínima
con significado que forma una
palabra. En una palabra puede
haber más de un morfema.
A la raíz también se le denomina
lexema .
IN TOLER ABLE
Prefijo SufijoRaíz
Ejemplo:
UNIDAD – III
Tema: La Morfología
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
A) RAÍZ
B) PREFIJOS
C) SUFIJOS
D) INFIJOS
E) INTERFIJOS
Se ubican después del lexema y permiten la generación
de palabras de distinta valoración (sustantiva, adjetiva,
adverbial, aumentativa, diminutiva, etc. )
Es el lexema o el núcleo significativo de la palabra.
Se ubican antes del lexema, generalmente tienen
origen griego o latino.
Interfieren o se incrustan dentro del lexema.
Ejm: Lenoniditas.
Es un elemento que aparece entre la raíz y el sufijo.
Ejm: Puertecita.
UNIDAD – I
Tema: La Morfología
Otra manera de denominar a los componentes de una palabra es la
siguiente:
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
MORFEMA
LEXICAL (RAÍZ)
UNIDAD – III
Tema: La Morfología
MORFEMA
GRAMATICAL
Conocido también como
núcleo. Es el morfema que
contiene la forma y
significado básico de la
palabra.
Ejemplo:
- Mesita
- Zapatero
- Panameño
- Libros
Se denomina así, a las
unidades mínimas que se
anexan al morfema lexical y
que aportan cargas
significativas.
Ejemplo:
- Llamé
- Mesero
- Altitud
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
MORFEMA FLEXIVO
UNIDAD – III
Tema: La Morfología
Es el morfema que añade al lexema
valores gramaticales de género,
número, persona, tiempo o modo.
Ejemplo:
Llam – é: Indica primera personal
del singular, tiempo pretérito
indefinido del modo indicativo.
Muchach – a –s : Indica género
femenino y número plural.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – III
Tema: La Morfología
Ejemplos:
MORFEMA
DERIVATIVO
Es el que permite la
generación de
nuevas palabras, con
lo que se forja un
nuevo significado.
Aumentativos : grandota, amigazo.
Diminutivos : pisito, polluela
Superlativo : activísimo, lindísima
Despectivo : hijastro, cuartucho
Abstracción : ignorancia, pobreza
Nacionalidad : peruana, cerreño.
Profesión : emperatriz, funcionario.
Colectivos : Biblioteca, naranjal
Unidad – III
Tema: Formación de palabras.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es una unidad lingüística que se puede
definir a través de varios criterio.
LA PALABRA
Unidad – III
Tema: Formación de palabras.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Puede ser expresada entre pausas y, por lo
tanto, puede ser aislada con facilidad.
DEFINICIONES
Es una unidad que se estructura básicamente
con una raíz o lexema y ocasionalmente con
morfemas.
MORFOLÓGICAMENTE:
Posee contenido conceptual o de significado
pleno.
FONOLÓGICAMENTE:
SEMÁNTICAMENTE:
Unidad – III
Tema: Formación de palabras.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
PROCESOS FORMATIVOS DE PALABRAS
DERIVACIÓN
RAÍZ + MORFEMA DERIVATIVO
(prefijo o sufijo)
COMPOSICIÓN
PARASÍNTESIS
LEXEMA + LEXEMA (sin variar)
LEXEMA + LEXEMA (con varia-
ción en un lexema)
In dad sub itosano, san , suelo, sueli
Sacacorchos, abrelatas
Blanquirrojo, auriverde
Ropavejero, sietemesinoCOMPOSICIÓN + DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN
PROPIAMENTE
DICHA
PROCESOS FORMATIVOS DE PALABRAS
Unidad – III
Tema: Formación de palabras.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
COMPOSICIÓN
PARASÍNTESIS
ONOMATOPEYA
RUIDOS
LEXEMA + LEXEMA (sin variar)
LEXEMA + LEXEMA (con varia-
ción en un lexema)
Sacacorchos, abrelatas
Blanquirrojo, auriverde
Ropavejero, sietemesinoCOMPOSICIÓN + DERIVACIÓN
IMITACIÓN SERES INANIMADOS Tic tac, tintineo, chirriar
IMITACIÓN SERES ANIMADOS Zurear, cloquear, aullar, maullar
COMPOSICIÓN
PROPIAMENTE
DICHA
SONIDOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabras
Laura Candia
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Julita Trápaga
 
El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.
Spanish-Place.
 
Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestre
Jeff Santana
 
Gramemas y Lexemas
Gramemas y LexemasGramemas y Lexemas
Gramemas y Lexemas
Layla Girón
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 
El porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguisticoEl porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguistico
Liseth Encalada
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
Orlando Abanto
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
INTEF
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 

La actualidad más candente (20)

Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabras
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.
 
14 morfosintaxis
14 morfosintaxis14 morfosintaxis
14 morfosintaxis
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
La organización de la lengua
La organización de la lenguaLa organización de la lengua
La organización de la lengua
 
Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestre
 
Gramemas y Lexemas
Gramemas y LexemasGramemas y Lexemas
Gramemas y Lexemas
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
El porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguisticoEl porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguistico
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
 

Similar a DOCENTE

Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Adalberto
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 
4 EL SINTAGMA COMO UNIDAD DE LENGUA
4 EL SINTAGMA COMO UNIDAD DE LENGUA4 EL SINTAGMA COMO UNIDAD DE LENGUA
4 EL SINTAGMA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» La palabra morfología proviene del vocablo griego: Morphe = forma Logos = tratado. Es la disciplina que estudia la forma de las palabras. UNIDAD – III Tema: La Morfología ¿Qué es la Morfología?
  • 3. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es el nombre de la unidad mínima con significado que forma una palabra. En una palabra puede haber más de un morfema. A la raíz también se le denomina lexema . IN TOLER ABLE Prefijo SufijoRaíz Ejemplo: UNIDAD – III Tema: La Morfología
  • 4. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» A) RAÍZ B) PREFIJOS C) SUFIJOS D) INFIJOS E) INTERFIJOS Se ubican después del lexema y permiten la generación de palabras de distinta valoración (sustantiva, adjetiva, adverbial, aumentativa, diminutiva, etc. ) Es el lexema o el núcleo significativo de la palabra. Se ubican antes del lexema, generalmente tienen origen griego o latino. Interfieren o se incrustan dentro del lexema. Ejm: Lenoniditas. Es un elemento que aparece entre la raíz y el sufijo. Ejm: Puertecita. UNIDAD – I Tema: La Morfología Otra manera de denominar a los componentes de una palabra es la siguiente:
  • 5. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» MORFEMA LEXICAL (RAÍZ) UNIDAD – III Tema: La Morfología MORFEMA GRAMATICAL Conocido también como núcleo. Es el morfema que contiene la forma y significado básico de la palabra. Ejemplo: - Mesita - Zapatero - Panameño - Libros Se denomina así, a las unidades mínimas que se anexan al morfema lexical y que aportan cargas significativas. Ejemplo: - Llamé - Mesero - Altitud
  • 6. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» MORFEMA FLEXIVO UNIDAD – III Tema: La Morfología Es el morfema que añade al lexema valores gramaticales de género, número, persona, tiempo o modo. Ejemplo: Llam – é: Indica primera personal del singular, tiempo pretérito indefinido del modo indicativo. Muchach – a –s : Indica género femenino y número plural.
  • 7. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – III Tema: La Morfología Ejemplos: MORFEMA DERIVATIVO Es el que permite la generación de nuevas palabras, con lo que se forja un nuevo significado. Aumentativos : grandota, amigazo. Diminutivos : pisito, polluela Superlativo : activísimo, lindísima Despectivo : hijastro, cuartucho Abstracción : ignorancia, pobreza Nacionalidad : peruana, cerreño. Profesión : emperatriz, funcionario. Colectivos : Biblioteca, naranjal
  • 8. Unidad – III Tema: Formación de palabras. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es una unidad lingüística que se puede definir a través de varios criterio. LA PALABRA
  • 9. Unidad – III Tema: Formación de palabras. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Puede ser expresada entre pausas y, por lo tanto, puede ser aislada con facilidad. DEFINICIONES Es una unidad que se estructura básicamente con una raíz o lexema y ocasionalmente con morfemas. MORFOLÓGICAMENTE: Posee contenido conceptual o de significado pleno. FONOLÓGICAMENTE: SEMÁNTICAMENTE:
  • 10. Unidad – III Tema: Formación de palabras. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» PROCESOS FORMATIVOS DE PALABRAS DERIVACIÓN RAÍZ + MORFEMA DERIVATIVO (prefijo o sufijo) COMPOSICIÓN PARASÍNTESIS LEXEMA + LEXEMA (sin variar) LEXEMA + LEXEMA (con varia- ción en un lexema) In dad sub itosano, san , suelo, sueli Sacacorchos, abrelatas Blanquirrojo, auriverde Ropavejero, sietemesinoCOMPOSICIÓN + DERIVACIÓN COMPOSICIÓN PROPIAMENTE DICHA PROCESOS FORMATIVOS DE PALABRAS
  • 11. Unidad – III Tema: Formación de palabras. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» COMPOSICIÓN PARASÍNTESIS ONOMATOPEYA RUIDOS LEXEMA + LEXEMA (sin variar) LEXEMA + LEXEMA (con varia- ción en un lexema) Sacacorchos, abrelatas Blanquirrojo, auriverde Ropavejero, sietemesinoCOMPOSICIÓN + DERIVACIÓN IMITACIÓN SERES INANIMADOS Tic tac, tintineo, chirriar IMITACIÓN SERES ANIMADOS Zurear, cloquear, aullar, maullar COMPOSICIÓN PROPIAMENTE DICHA SONIDOS