SlideShare una empresa de Scribd logo
   Alodinia: Dolor debido a un estímulo que
    normalmente no provoca dolor. (tacto suave,
    respirar, moverse)
   Hiperalgesia: Respuesta aumentada a un
    estímulo dolorosos.
   Hiperestesia: Aumento de la sensibilidad a la
    estimulación, como sensaciones de
    cosquilleo.
 Parestesia: Sensación anormal que puede ser
  tanto espontánea como inducida. (hormigueo,
  adormecimiento, acorchamiento)
 Disestesia: Sensación anormal desagradable
  que puede ser espontánea o inducida.
  (entumecimiento, hormigueo)
 Exacerbación: Aumento de síntomas o
  enfermedad.
 Síntomas Vegetativos: Mareo, pulso lento,
  náuseas, taquicardia, Etc.
Es una experiencia desagradable en lo
  sensorial, emocional que se asocia a
   una lesión tisular real o potencial.
El dolor es captado por las terminaciones
  nerviosas que lo convierten en impulsos
  eléctricos que son enviados al cerebro a
través de los neurotransmisores y allí se los
      registra de manera consciente.
Las enfermeras encuentran a pacientes con
 dolor en diversos ambientes, lo que incluye
   cuidados agudos, pacientes externos y
centros para atención prolongada así como el
                     hogar.
      Por lo tanto deben contar con los
conocimientos y habilidades necesarias para
    valorar el dolor y sus efectos sobre el
                   individuo
Dolor de poco
                        tiempo, generalmente
           Agudo        menos de 6 meses,con
                          escaso componente
 Según                        psicológico.
   su
duración             Dolor de mas de 6 meses, se
           Crónico   acompaña de componente
                             psicológico.
Neuropático                 Nociceptivo             Psicógeno

    • Producida por             • Dolo                  • Interviene el
      lesión directa              producido por           ambiente
      sobre SNC y                 estimulación            psico-social
      SNP.                        de los                  que rodea al
                                  nocioceptores,          individuo

                                  provocando, q
                                  ue estimulo
                                  viaje hacia los
                                  receptores
                                  supraespinales
 Se describe: Punzante y          lo que da la
       quemante.                  sensación
    Acompañado de :               dolorosa.
  parestesia, Disestesia,
      hiperalgesia,
  hiperestesia, alodinia
Somático                 Visceral
  Es producido por la          Producida por la
   activación de los      excitación anormal de los
  nocioceptores de la     nocioceptores viscerales,
  piel, hueso y partes     puede irradiarse a zonas
        blandas.         alejadas al lugar, de origen
Según el curso




    Continuo                    Irruptivo




                            Exacerbación
 Persistente a lo
                         transitoria y subita
largo del día y no
                         del dolor (en pcte.
   desaparece
                            Controlados)
• Puede         • Interfiere    • Interfiere
  realizar        con las         con el
  actividades     actividades     descanso
  habituales      habituales.
Leve            Moderado        Severo
Responde bien a los opiáceos
• Dolores viscerales y somáticos.




Parcialmente sensible a los opiáceos
• dolor óseo y el dolor por compresión de nervios
  periféricos.



Escasamente sensible a opiáceos
• Dolor por espasmo de la musculatura estriada y el dolor
  por infiltración-destrucción de nervios periféricos.
Localización: Dolor de cabeza (cefalea), dolor     Tipo: Punzante, Opresivo, Lacerante, Cólico,      Duración: El tiempo desde su aparición, desde
        torácico, dolor abdominal...                                  etc.                                             cuando.




                                                  Intensidad: Generalmente cuando es el primer
 Frecuencia: Es el número de veces que ha         dolor suele ser intenso o fuerte, pero cuando se   Irradiación: Es el trayecto que recorre el dolor
ocurrido el dolor de similares características.   ha repetido varias veces en el tiempo, se puede    desde su localización original hasta otro lugar.
                                                                     cuantificar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandelLa percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
bolivanb
 
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo MusculoesqueléticoProceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
ChrisBacchus
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptxDolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
DanielCampos664668
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
sanganero
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolorMecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Residentesfus
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
jimenaaguilar22
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tenslimylujan
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Laura DelToro
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Virginia Reyes
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
Heydi Sanz
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandelLa percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
 
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo MusculoesqueléticoProceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptxDolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolorMecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tens
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 

Similar a Dolor

Dolor
DolorDolor
Dolor
DolorDolor
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -mnilco
 
Dolor
DolorDolor
presentacion en ppt de manejo del dolor 1
presentacion en ppt de manejo del dolor 1presentacion en ppt de manejo del dolor 1
presentacion en ppt de manejo del dolor 1
JuanDavila92
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Javier Blanquer
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara
 
El dolor y sus características farmacéuticas
El dolor y sus características farmacéuticasEl dolor y sus características farmacéuticas
El dolor y sus características farmacéuticas
nc8q58dcg9
 
Semiología del dolor
Semiología del dolor Semiología del dolor
Semiología del dolor
Percy Vásquez Tapia
 
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptxValorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Seminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSeminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSandru Acevedo MD
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 
Semiologia del dolor.pptx
Semiologia del dolor.pptxSemiologia del dolor.pptx
Semiologia del dolor.pptx
NestorCasados
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx

Similar a Dolor (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIADolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIA
 
Expo dolor
Expo dolorExpo dolor
Expo dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -
 
Dolor y sinestesia
Dolor y sinestesiaDolor y sinestesia
Dolor y sinestesia
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
presentacion en ppt de manejo del dolor 1
presentacion en ppt de manejo del dolor 1presentacion en ppt de manejo del dolor 1
presentacion en ppt de manejo del dolor 1
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
El dolor y sus características farmacéuticas
El dolor y sus características farmacéuticasEl dolor y sus características farmacéuticas
El dolor y sus características farmacéuticas
 
Semiología del dolor
Semiología del dolor Semiología del dolor
Semiología del dolor
 
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptxValorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
 
Seminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSeminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayor
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Semiologia del dolor.pptx
Semiologia del dolor.pptxSemiologia del dolor.pptx
Semiologia del dolor.pptx
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Dolor.pptx
 

Más de Jez

Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
Jez
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazoJez
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Jez
 
MIES, Signos vitales
MIES, Signos vitalesMIES, Signos vitales
MIES, Signos vitales
Jez
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Jez
 
Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12Jez
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantesJez
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez
 

Más de Jez (8)

Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
MIES, Signos vitales
MIES, Signos vitalesMIES, Signos vitales
MIES, Signos vitales
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final
 
Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Dolor

  • 1.
  • 2. Alodinia: Dolor debido a un estímulo que normalmente no provoca dolor. (tacto suave, respirar, moverse)  Hiperalgesia: Respuesta aumentada a un estímulo dolorosos.  Hiperestesia: Aumento de la sensibilidad a la estimulación, como sensaciones de cosquilleo.
  • 3.  Parestesia: Sensación anormal que puede ser tanto espontánea como inducida. (hormigueo, adormecimiento, acorchamiento)  Disestesia: Sensación anormal desagradable que puede ser espontánea o inducida. (entumecimiento, hormigueo)  Exacerbación: Aumento de síntomas o enfermedad.  Síntomas Vegetativos: Mareo, pulso lento, náuseas, taquicardia, Etc.
  • 4. Es una experiencia desagradable en lo sensorial, emocional que se asocia a una lesión tisular real o potencial.
  • 5. El dolor es captado por las terminaciones nerviosas que lo convierten en impulsos eléctricos que son enviados al cerebro a través de los neurotransmisores y allí se los registra de manera consciente.
  • 6. Las enfermeras encuentran a pacientes con dolor en diversos ambientes, lo que incluye cuidados agudos, pacientes externos y centros para atención prolongada así como el hogar. Por lo tanto deben contar con los conocimientos y habilidades necesarias para valorar el dolor y sus efectos sobre el individuo
  • 7.
  • 8. Dolor de poco tiempo, generalmente Agudo menos de 6 meses,con escaso componente Según psicológico. su duración Dolor de mas de 6 meses, se Crónico acompaña de componente psicológico.
  • 9. Neuropático Nociceptivo Psicógeno • Producida por • Dolo • Interviene el lesión directa producido por ambiente sobre SNC y estimulación psico-social SNP. de los que rodea al nocioceptores, individuo provocando, q ue estimulo viaje hacia los receptores supraespinales Se describe: Punzante y lo que da la quemante. sensación Acompañado de : dolorosa. parestesia, Disestesia, hiperalgesia, hiperestesia, alodinia
  • 10. Somático Visceral Es producido por la Producida por la activación de los excitación anormal de los nocioceptores de la nocioceptores viscerales, piel, hueso y partes puede irradiarse a zonas blandas. alejadas al lugar, de origen
  • 11. Según el curso Continuo Irruptivo Exacerbación Persistente a lo transitoria y subita largo del día y no del dolor (en pcte. desaparece Controlados)
  • 12. • Puede • Interfiere • Interfiere realizar con las con el actividades actividades descanso habituales habituales. Leve Moderado Severo
  • 13. Responde bien a los opiáceos • Dolores viscerales y somáticos. Parcialmente sensible a los opiáceos • dolor óseo y el dolor por compresión de nervios periféricos. Escasamente sensible a opiáceos • Dolor por espasmo de la musculatura estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos.
  • 14. Localización: Dolor de cabeza (cefalea), dolor Tipo: Punzante, Opresivo, Lacerante, Cólico, Duración: El tiempo desde su aparición, desde torácico, dolor abdominal... etc. cuando. Intensidad: Generalmente cuando es el primer Frecuencia: Es el número de veces que ha dolor suele ser intenso o fuerte, pero cuando se Irradiación: Es el trayecto que recorre el dolor ocurrido el dolor de similares características. ha repetido varias veces en el tiempo, se puede desde su localización original hasta otro lugar. cuantificar.