SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHANN ARRAUT DIAZ GRANADOS
KATERINE ANDREA MOLANO CASTILLO
JOSE SANTIAGO SARMIENTO HERRERA
DOLOR DE RODILLA
Y HOMBRO
DOLOR DE
HOMBRO
EPIDEMIOLOGÍA
★ Se estima que el 20 por ciento de la población sufrirá dolor
de hombro durante su vida.
★ La prevalencia es variable, aumentando con la edad.
★ Ocupa el 16 por ciento de todas las molestias
musculoesqueléticas, con una incidencia del 5% en
pacientes en su cuarta década y 80% en la octava década
★ Incidencia anual de 15 nuevos episodios por cada 1.000
pacientes atendidos en atención primaria
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
BREVE RECUERDO
ANATÓMICO
Tomada de F. H. Netter: Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., láminas 408 a 411
Pregunta 1
BREVE RECUERDO
ANATÓMICO
Tomada de F. H. Netter: Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., lámina 413.)
Pregunta 2
(Tomada de F. H. Netter: Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., lámina 418.)
Irrigación
Inervación
Tomada de F. H. Netter: Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., lámina 420
Exploración Sistematizada
1
2
3
4
Historia Clínica
ANAMNESIS
Inspección
Palpación
Movilidad/ Balance
Articular
Pruebas Específicas
Exploración
Cervicobraquial
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
Exploración funcional
Datos completos
● Edad
● Sexo
● Ocupación
● Tiempo
Antecedentes personales
● Lesiones previas traumáticas,
degenerativas.
● Cirugías, infiltraciones.
● Práctica deportiva, familiares
dependientes a su cargo
● Enfermedades metabólicas
(diabetes, hiperuricemia,
condrocalcinosis)
● Enfermedades sistémicas:
(Reumáticas, tumores)
● Tratamientos farmacológicos:
Fenobarbital, Quinolonas.
Historia clínica
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
Pregunta 3
Patología degenerativa, reumática,
autoinmune, tendinitis calcificante
Antecedentes familiares:
A
L
I
C
I
A
Características del
dolor
ANAMNESIS
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
1
2
3
4
Contusión directa:
Luxación glenohumeral,
Fractura proximal de
húmero
Fractura clavícula.
Caída sobre el lateral del
hombro:
Fractura clavícula,
luxación AC, artritis AC,
artritis/esguince esterno-
clavicular
Caída sobre la mano,
contusión indirecta:
Lesión manguito
rotadores, luxación
glenohumeral
Movimientos repetidos
(limpiadora, pintor, tenista,
esquiador)
Mecanismo de producción
Esfuerzo extremidades
superiores por encima de los
hombros (pintores, escayolistas,
escaladores, lanzador pelota)
Mecanismo banal o
espontáneamente
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
Tendinitis calcificante
Más frecuente en mujeres
y personas con hábito
sedentario.
Tendinitis bicipital
Asociada a tendinitis del manguito
de los rotadores, inestabilidad
glenohumeral (en pacientes jóvenes)
o síndrome de atrapamiento.
CAUSAS PERIARTICULARES
ETIOLOGÍA
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
Tendinitis del manguito
de los rotadores
Jóvenes: inestabilidad articular
Mediana edad: Sobrecarga del
hombro (movimientos repetitivo)
Degeneración del manguito
Rotura del tendón del
manguito de los rotadores
Parcial o total
Jóvenes: Antecedente de
traumatismo
Edad media o avanzada:
Antecedente de tendinitis previa.
CAUSAS PERIARTICULARES
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
Rotura del tendón
largo del bíceps
Bursitis
subacromiodeltoidea
Asociada a síndrome de
atrapamiento y a tendinitis del
manguito de los rotadores.
CAUSAS PERIARTICULARES
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
Capsulitis adhesiva
(hombro congelado o
capsulitis retráctil)
Artritis
acromioclavicular
Artritis inflamatoria
(artritis reumatoide,
espondiloartropatías,
conectivopatías)
Artritis séptica
Artritis gotosa
Hemartros
Artrosis
Luxación, subluxación
Artropatía amiloide
Patología ósea:
Enfermedad de Paget,
neoplasias, osteomielitis,
traumatismos, necrosis
ósea avascular.
CAUSAS
ARTICULARES
Pregunta 4
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
NEUROLÓGICAS:
• Compresión de raíces nerviosas de C5, C6.
• Compresión del nervio supraespinoso.
• Lesiones en el plexo braquial.
• Herpes zoster
ABDOMINALES:
• Enfermedad hepatobiliar
• Absceso subfrénico.
• Causas cardiovasculares
• Trombosis de la vena axilar
CAUSAS EXTRÍNSECAS
Pregunta 5
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
TORÁCICAS:
• Neumonía del lóbulo superior
• Tumores apicales de pulmón o metástasis.
• Embolismo pulmonar
• Neumotórax
OTRAS:
• Polimialgia reumática
• Fibromialgia
• Distrofia simpaticorefleja
CAUSAS EXTRÍNSECAS
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
Pruebas
Rascado de Apley
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
AMPLITUD DEL MOVIMIENTO DEL HOMBRO
Prueba de Neer
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
Prueba de Hawkings/Kennedy
SINDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL
Prueba de caída del brazo
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
Prueba del supraespinoso de la lata
vacía
Preguntas 6 y 7
SÍNDROME DEL MANGUITO ROTADOR
Test de Gerber
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
Signo de retraso en la rotación
externa
SÍNDROME DEL MANGUITO ROTADOR
Prueba de aducción del hombro
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
PATOLOGÍA ACROMIOCLAVUCULAR
Prueba de reubicación
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
INESTABILIDAD ANTERIOR DEL HOMBRO
Prueba aprehensión hombro
IMÁGENES
05
IMÁGENES
Radiografía
A menudo son la única
imagen necesaria para la
evaluación de:
•Trauma agudo del hombro
•Tendinitis calcificada
•Artritis
•Osteólisis de la clavícula
distal.
IMÁGENES
Ecografía:
Útil en la evaluación de:
• Manguito rotador
• Tendón del bíceps
• Bursa-subacromial subdeltoidea
• Depósitos de calcio
• Medición de espacio subacromial
• Detección de la atrofia muscular
• Evaluación dinámica de pinzamiento
del hombro.
Además guía las intervenciones
terapéuticas y detecta patología del
tejido blando.
IMÁGENES
Resonancia Magnética (RM)
•Sensible para detectar fracturas
sutiles, cambios erosivos de la
clavícula distal,
acromioclavicular cambios
articulares, edema de médula
ósea y atrofia muscular.
•Utilizada cuando no
disponemos de ecografía, para
evaluación de los tejidos
blandos.
IMÁGENES
Gammagrafía ósea
•Se limita generalmente a
la evaluación de la
infección después de la
artroplastia y por
sospecha de metástasis.
DOLOR DE RODILLA
EPIDEMIOLOGÍA
★ El dolor de rodilla afecta aproximadamente al 25%
de los adultos
★ Su prevalencia ha aumentado casi un 65 % en los
últimos 20 años
★ Representa una de las principales causas de
visitas en atención primaria al año
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
ANATOMIA RODILLA
1. Osteomuscular
2. Inervación
3. irrigación
01
Osteomuscular
Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 301. (2013). Elsevier, España
Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 303. (2013). Elsevier, España
Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 302. (2013). Elsevier, España
Preguntas 8 y 9
Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 302-303. (2013). Elsevier, España
Irrigación
Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 305. (2013). Elsevier, España
Inervación
Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 209, 300, 312. (2013). Elsevier,
España
HISTORIA CLÍNICA
02
Valorar tiempo
y cantidad
EDEMA
ARTICULAR
DOLOR
Se deben
evaluar
características
SÍNTOMAS
Síntomas
mecánicos
MECANISMOS
Contexto de la lesión
ANTECEDENTES
ANAMNESIS
Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patients Presenting with Knee Pain: Part I. History, Physical Examination, Radiographs, and Laboratory Tests". September
1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician
Dolor
Síntomas
mecánicos
1
Mecanismos de
lesión
Antecedentes
2
3
4
-“ALICIA”
-Inicio (rápido o
insidioso)
-LOCALIZACIÓN
-Duración
-Intensidad
-Edema
- Bloqueo
- Ruptura
- Estallido
Contacto y no
contacto, uso
excesivo articular
-Antecedentes
quirúrgicos
-Antecedentes
traumáticos
-Uso de medicamentos
-Artropatías
inflamatorias asociadas
Walter L. Calmbach, Mark
Hutchens."Evaluation of patients
Presenting with Knee Pain: Part I.
History, Physical Examination,
Radiographs, and Laboratory Tests".
September 1, 2003. Volume 68,
Number 5. American Family Physician
Anterior
-Dolor patelofemoral
-Tendinitis patelar
-Enfermedad de Osgood-Schlatter
-Síndrome Sinding Larsen-Johansson
-Bursitis prepatelar
Medial
-Esguince-ruptura de
ligamentario colateral medial
-Pie anserino
-Deslizamiento epífisis cabeza
femoral
Lateral
-Síndrome cintilla iliotibial
-Esguince-ruptura ligamento
colateral lateral
IMPORTANCIA DE LOCALIZACIÓN
Compromiso
meniscal
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee
Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1,
2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
Inspección
Eritema, edema,
equimosis,
hematomas,
deformidades,
asimetría, atrofias
Palpación
Dolor (evaluar
ubicación específica)
rubor, calor,
derrames articulares
Movimiento
Valorar posible
limitación de los
arcos de movilidad
EXAMEN FISICO – VISIÓN GENERAL
Déficit
neurovascular
Maniobras - Test
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98,
Number 9. American Family Physician
Dolor (LOCALIZACIÓN)
Derrame articular,
atrofia muscular vasto
medial del cuádriceps,
Maniobras
Patelofemoral
Dolor
(LOCALIZACIÓN)
Derrame articular,
trayecto rotuliano,
crepitación, Angulo Q,
Maniobras
Ligamentos
Dolor (LOCALIZACIÓN)
Varo, valgo
Derrame articular
Maniobras
Meniscos Tibia
Dolor
Limitación de flexo-
extensión
Edema, rubor, calor
VALORACIÓN DE ESTRUCTURAS
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9.
American Family Physician
Palpación
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsu
Temperatura
Atrofia cuádriceps
A 15 cm del polo superior
de la rótula medimos el
perímetro del muslo
Relieves óseos
dolorosos
Quistes
Derrame
articular
choque
rotuliano
MANIOBRAS
03
Exploración rotuliana
● Signo del cepillo:
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
● Signo de Zöhlen:
Pregunta 10
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
Maniobra de la aprensión rotuliana
Test de tilt patelar (prueba de
inclinación rotuliana)
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American
Family Physician
Signo de la “J”
● Test del 4 o de Moragas
Exploración ligamentos laterales
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
Pregunta 11
Exploración del ligamento cruzado anterior
Maniobra de Lachmann
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
Maniobra del cajón anterior
Exploración Ligamento
cruzado Posterior
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
Maniobra del cajón posterior
Test de Thessaly
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American
Family Physician
Exploración meniscal
Maniobra de Steinman
Exploración meniscal
Maniobra de McMurray
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus.
Maniobra de Apley
DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES
04
1. Etiología
2. Diagnóstico
3. Tratamientos
Niños y
adolescentes
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
-Subluxación patelar,
-Lesión de Osgood-Schlatter
-Tendinitis patelar
-Deslizamiento epífisis
cabeza femoral
-Osteocondritis disecante
Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68,
Number 5. American Family Physician
Adultos
-Síndrome dolor patelofemoral
-Síndrome de la plica medial
-Pie Anserino - Bursitis
-Trauma (Compromiso de
ligamentos y meniscos)
-Artropatía inflamatoria (artritis
reumatoidea, artritis séptica,
síndrome de reiter)
Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68,
Number 5. American Family Physician
Pregunta 12
Edad
avanzada
-Artrosis
-Artropatía inflamatoria (Artritis
gotosa, pseudogota)
-Quiste de Baker
Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68,
Number 5. American Family Physician
Diagnósticos diferenciales según localización anatómica de dolor
Anterior Medial Lateral Posterior
Subluxación
patelar
Esguince
ligamento
colateral medial
Esguince
ligamento
colateral lateral
Lesión de
ligamento cruzado
posterior
Lesión de Osgood-
Schlatter
Lesión meniscal
medial
Lesión meniscal
lateral
Quiste Baker
Tendinitis Patelar Pie anserino -
Bursitis
Tendinitis de la
cintilla ilitiobial
Síndrome de dolor
patelofemoral
Síndrome de la
plica medial
Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68,
Number 5. American Family Physician
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
INDICACIONES RADIOGRAFÍA LESIÓN AGUDA DE RODILLA
Criterios de Ottawa
Edad mayor a 55 años
Incapacidad para soportar peso durante cuatro
Pasos inmediatamente después de la lesión o en
caso de urgencia
Incapacidad de flexionar la rodilla a 90 grados
Dolor sobre la cabeza del peroné
Dolor sobre la rótula aislada sin otros signos de
sensibilidad
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
Pregunta 13
Criterios de Pittsburgh
Edad menor a 12 años o mayor a 50 años
Caída o traumas contusos
Incapacidad para soportar peso durante cuatro
Pasos inmediatamente después de la lesión o en caso
de urgencia
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American
Family Physician
Pregunta 14
Criterios de la American College of Radiology
Alteración del estado de conciencia
Incapacidad para soportar peso durante cuatro
Pasos inmediatamente después de la lesión o en caso de urgencia
Incapacidad de flexionar la rodilla a 90 grados
Derrame articular en las primeras 24 horas luego de un golpe
directo o una caída
Dolor sobre la rótula aislada sin otros signos de sensibilidad
Dolor sobre la cabeza del peroné
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American
Family Physician
TRATAMIENTO
04
Pérdida de peso si
IMC > 25, dieta baja
en calorías 25-30%
TERAPIA FÍSICA
Entrenamiento aeróbico /
fortalecimiento supervisado o
domiciliario
TERAPIA
FARMACOLÓGICA
Acetaminofén, AINES,
opioides, glucosamina,
inyección intraarticular
corticoides, ácido
hialurónico.
ESTILOS DE VIDA Otros
Ortesis, crioterapia,
vendaje
Tratamiento
BRANDON Q. JONES, CARLTON J. COVEY, MARVIN H. SINEATH. "Nonsurgical Management of Knee Pain in Adults". Volume 92, Number 10, November 15, 2015. American Family
Physician
Manejo farmacológico
Grupo Farmacológico Consideraciones
Analgésicos simples
AINES 7-14 días
Opioides débiles Controlar somnolencia y náuseas
Opioides potentes Riesgo de adicción
Abella, P. (2017). Manual de rutas clìnica del dolor (1.ª ed., p. 202). Bogota: Asociacion colombiana para el estudio del dolor. Bogota: Asociacion colombiana para el estudio del dolor.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Falla del tratamiento
conservador con terapia
física adecuada no
logran mejorar
síntomas ni función.
★ Fractura
★ Dislocación
★ Rotura de
tendones
★ Rotura ligamentos
La intervención debe
individualizarse
★ Dolor intenso
★ Edema e inestabilidad
★ Incapacidad para
soportar peso en
asociación a un trauma
agudo
★ Signos de infección
articular
★ (Fiebre, edema, eritema y
rango de movimiento
limitado)
Pregunta 15
Bibliografía
Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I:
evaluation and diagnosis. American family physician
Richard L. Drake, A.wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. ANATOMÍA BÁSICA DE GRAY. extremidad
inferior,página 301.(2013).Elsevier, España
Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus
Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part I. History,
Physical Examination, Radiographs, and Laboratory Tests". September 1, 2003. Volume 68, Number 5.
American Family Physician
Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The
Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II.
Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon and infographics & images by Freepik
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptx

Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
memocesc
 
SINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIE
SINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIESINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIE
SINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIE
JaimeOpazoAranguiz
 
CLASIFICACION Y TRATAMIENTO LAS FRACTURAS CADERA
CLASIFICACION Y TRATAMIENTO LAS FRACTURAS CADERACLASIFICACION Y TRATAMIENTO LAS FRACTURAS CADERA
CLASIFICACION Y TRATAMIENTO LAS FRACTURAS CADERA
carlosAlbertoEscolas1
 
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCERANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
SindyRuizGiron
 
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
Shock Neurogenico.pptx
Shock Neurogenico.pptxShock Neurogenico.pptx
Shock Neurogenico.pptx
Alejandro Roa
 
ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA
ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA
ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA
Daniela ferreira
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
JosEstrada50
 
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicalesCefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
Jose Luis Herrera
 
Presentación 192: VÉRTIGO:
Presentación 192: VÉRTIGO:Presentación 192: VÉRTIGO:
Presentación 192: VÉRTIGO:
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
Jorge Mirón Velázquez
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
JuniorAlexanderCasti
 
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Albert Bigorda
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
historia y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedicahistoria y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedica
Guillermo Sarah
 
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoDolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoeuskalemfyre
 

Similar a Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptx (20)

Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
 
SINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIE
SINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIESINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIE
SINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIE
 
CLASIFICACION Y TRATAMIENTO LAS FRACTURAS CADERA
CLASIFICACION Y TRATAMIENTO LAS FRACTURAS CADERACLASIFICACION Y TRATAMIENTO LAS FRACTURAS CADERA
CLASIFICACION Y TRATAMIENTO LAS FRACTURAS CADERA
 
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCERANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
 
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
Shock Neurogenico.pptx
Shock Neurogenico.pptxShock Neurogenico.pptx
Shock Neurogenico.pptx
 
ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA
ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA
ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
 
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicalesCefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
 
Presentación 192: VÉRTIGO:
Presentación 192: VÉRTIGO:Presentación 192: VÉRTIGO:
Presentación 192: VÉRTIGO:
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
 
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
 
1
11
1
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
 
historia y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedicahistoria y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedica
 
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoDolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
 

Más de cricama89

Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
cricama89
 
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.pptxsocializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
cricama89
 
embrio p.pptx
embrio p.pptxembrio p.pptx
embrio p.pptx
cricama89
 
BAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptxBAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptx
cricama89
 
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptxSíndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
cricama89
 
Displasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptxDisplasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptx
cricama89
 
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.pptSEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
cricama89
 
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdfhipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
cricama89
 
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.pptATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
cricama89
 
Iodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.pptIodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.ppt
cricama89
 
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.pptRICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
cricama89
 
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptxEvaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
cricama89
 
Fukushima.pptx
Fukushima.pptxFukushima.pptx
Fukushima.pptx
cricama89
 
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.pptGENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
cricama89
 
hernias1.ppt
hernias1.ppthernias1.ppt
hernias1.ppt
cricama89
 
CORAZÓN.ppt
CORAZÓN.pptCORAZÓN.ppt
CORAZÓN.ppt
cricama89
 
Embriologia respiratoria
Embriologia respiratoriaEmbriologia respiratoria
Embriologia respiratoria
cricama89
 
ANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.pptANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.ppt
cricama89
 
ECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptxECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptx
cricama89
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 

Más de cricama89 (20)

Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
 
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.pptxsocializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
 
embrio p.pptx
embrio p.pptxembrio p.pptx
embrio p.pptx
 
BAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptxBAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptx
 
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptxSíndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
 
Displasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptxDisplasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.pptSEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
 
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdfhipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
 
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.pptATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
 
Iodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.pptIodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.ppt
 
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.pptRICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
 
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptxEvaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
 
Fukushima.pptx
Fukushima.pptxFukushima.pptx
Fukushima.pptx
 
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.pptGENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
 
hernias1.ppt
hernias1.ppthernias1.ppt
hernias1.ppt
 
CORAZÓN.ppt
CORAZÓN.pptCORAZÓN.ppt
CORAZÓN.ppt
 
Embriologia respiratoria
Embriologia respiratoriaEmbriologia respiratoria
Embriologia respiratoria
 
ANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.pptANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.ppt
 
ECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptxECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptx
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Dolor de rodilla y Hombro FINAL.pptx

  • 1. JOHANN ARRAUT DIAZ GRANADOS KATERINE ANDREA MOLANO CASTILLO JOSE SANTIAGO SARMIENTO HERRERA DOLOR DE RODILLA Y HOMBRO
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA ★ Se estima que el 20 por ciento de la población sufrirá dolor de hombro durante su vida. ★ La prevalencia es variable, aumentando con la edad. ★ Ocupa el 16 por ciento de todas las molestias musculoesqueléticas, con una incidencia del 5% en pacientes en su cuarta década y 80% en la octava década ★ Incidencia anual de 15 nuevos episodios por cada 1.000 pacientes atendidos en atención primaria Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 4. BREVE RECUERDO ANATÓMICO Tomada de F. H. Netter: Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., láminas 408 a 411 Pregunta 1
  • 5. BREVE RECUERDO ANATÓMICO Tomada de F. H. Netter: Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., lámina 413.) Pregunta 2
  • 6. (Tomada de F. H. Netter: Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., lámina 418.) Irrigación
  • 7. Inervación Tomada de F. H. Netter: Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., lámina 420
  • 8. Exploración Sistematizada 1 2 3 4 Historia Clínica ANAMNESIS Inspección Palpación Movilidad/ Balance Articular Pruebas Específicas Exploración Cervicobraquial Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician Exploración funcional
  • 9. Datos completos ● Edad ● Sexo ● Ocupación ● Tiempo Antecedentes personales ● Lesiones previas traumáticas, degenerativas. ● Cirugías, infiltraciones. ● Práctica deportiva, familiares dependientes a su cargo ● Enfermedades metabólicas (diabetes, hiperuricemia, condrocalcinosis) ● Enfermedades sistémicas: (Reumáticas, tumores) ● Tratamientos farmacológicos: Fenobarbital, Quinolonas. Historia clínica Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician Pregunta 3
  • 10. Patología degenerativa, reumática, autoinmune, tendinitis calcificante Antecedentes familiares: A L I C I A Características del dolor ANAMNESIS Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 11. 1 2 3 4 Contusión directa: Luxación glenohumeral, Fractura proximal de húmero Fractura clavícula. Caída sobre el lateral del hombro: Fractura clavícula, luxación AC, artritis AC, artritis/esguince esterno- clavicular Caída sobre la mano, contusión indirecta: Lesión manguito rotadores, luxación glenohumeral Movimientos repetidos (limpiadora, pintor, tenista, esquiador) Mecanismo de producción Esfuerzo extremidades superiores por encima de los hombros (pintores, escayolistas, escaladores, lanzador pelota) Mecanismo banal o espontáneamente Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 12. Tendinitis calcificante Más frecuente en mujeres y personas con hábito sedentario. Tendinitis bicipital Asociada a tendinitis del manguito de los rotadores, inestabilidad glenohumeral (en pacientes jóvenes) o síndrome de atrapamiento. CAUSAS PERIARTICULARES ETIOLOGÍA Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 13. Tendinitis del manguito de los rotadores Jóvenes: inestabilidad articular Mediana edad: Sobrecarga del hombro (movimientos repetitivo) Degeneración del manguito Rotura del tendón del manguito de los rotadores Parcial o total Jóvenes: Antecedente de traumatismo Edad media o avanzada: Antecedente de tendinitis previa. CAUSAS PERIARTICULARES Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 14. Rotura del tendón largo del bíceps Bursitis subacromiodeltoidea Asociada a síndrome de atrapamiento y a tendinitis del manguito de los rotadores. CAUSAS PERIARTICULARES Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 15. Capsulitis adhesiva (hombro congelado o capsulitis retráctil) Artritis acromioclavicular Artritis inflamatoria (artritis reumatoide, espondiloartropatías, conectivopatías) Artritis séptica Artritis gotosa Hemartros Artrosis Luxación, subluxación Artropatía amiloide Patología ósea: Enfermedad de Paget, neoplasias, osteomielitis, traumatismos, necrosis ósea avascular. CAUSAS ARTICULARES Pregunta 4 Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 16. NEUROLÓGICAS: • Compresión de raíces nerviosas de C5, C6. • Compresión del nervio supraespinoso. • Lesiones en el plexo braquial. • Herpes zoster ABDOMINALES: • Enfermedad hepatobiliar • Absceso subfrénico. • Causas cardiovasculares • Trombosis de la vena axilar CAUSAS EXTRÍNSECAS Pregunta 5 Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 17. TORÁCICAS: • Neumonía del lóbulo superior • Tumores apicales de pulmón o metástasis. • Embolismo pulmonar • Neumotórax OTRAS: • Polimialgia reumática • Fibromialgia • Distrofia simpaticorefleja CAUSAS EXTRÍNSECAS Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician
  • 19. Rascado de Apley Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. AMPLITUD DEL MOVIMIENTO DEL HOMBRO
  • 20. Prueba de Neer Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. Prueba de Hawkings/Kennedy SINDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL
  • 21. Prueba de caída del brazo Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. Prueba del supraespinoso de la lata vacía Preguntas 6 y 7 SÍNDROME DEL MANGUITO ROTADOR
  • 22. Test de Gerber Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. Signo de retraso en la rotación externa SÍNDROME DEL MANGUITO ROTADOR
  • 23. Prueba de aducción del hombro Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. PATOLOGÍA ACROMIOCLAVUCULAR
  • 24. Prueba de reubicación Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. INESTABILIDAD ANTERIOR DEL HOMBRO Prueba aprehensión hombro
  • 26. IMÁGENES Radiografía A menudo son la única imagen necesaria para la evaluación de: •Trauma agudo del hombro •Tendinitis calcificada •Artritis •Osteólisis de la clavícula distal.
  • 27. IMÁGENES Ecografía: Útil en la evaluación de: • Manguito rotador • Tendón del bíceps • Bursa-subacromial subdeltoidea • Depósitos de calcio • Medición de espacio subacromial • Detección de la atrofia muscular • Evaluación dinámica de pinzamiento del hombro. Además guía las intervenciones terapéuticas y detecta patología del tejido blando.
  • 28. IMÁGENES Resonancia Magnética (RM) •Sensible para detectar fracturas sutiles, cambios erosivos de la clavícula distal, acromioclavicular cambios articulares, edema de médula ósea y atrofia muscular. •Utilizada cuando no disponemos de ecografía, para evaluación de los tejidos blandos.
  • 29. IMÁGENES Gammagrafía ósea •Se limita generalmente a la evaluación de la infección después de la artroplastia y por sospecha de metástasis.
  • 31. EPIDEMIOLOGÍA ★ El dolor de rodilla afecta aproximadamente al 25% de los adultos ★ Su prevalencia ha aumentado casi un 65 % en los últimos 20 años ★ Representa una de las principales causas de visitas en atención primaria al año Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
  • 32. ANATOMIA RODILLA 1. Osteomuscular 2. Inervación 3. irrigación 01
  • 33. Osteomuscular Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 301. (2013). Elsevier, España
  • 34. Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 303. (2013). Elsevier, España
  • 35. Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 302. (2013). Elsevier, España Preguntas 8 y 9
  • 36. Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 302-303. (2013). Elsevier, España
  • 37. Irrigación Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 305. (2013). Elsevier, España
  • 38. Inervación Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. “ANATOMIA BASICA DE GRAY”. extremidad inferior, página 209, 300, 312. (2013). Elsevier, España
  • 40. Valorar tiempo y cantidad EDEMA ARTICULAR DOLOR Se deben evaluar características SÍNTOMAS Síntomas mecánicos MECANISMOS Contexto de la lesión ANTECEDENTES ANAMNESIS Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patients Presenting with Knee Pain: Part I. History, Physical Examination, Radiographs, and Laboratory Tests". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician
  • 41. Dolor Síntomas mecánicos 1 Mecanismos de lesión Antecedentes 2 3 4 -“ALICIA” -Inicio (rápido o insidioso) -LOCALIZACIÓN -Duración -Intensidad -Edema - Bloqueo - Ruptura - Estallido Contacto y no contacto, uso excesivo articular -Antecedentes quirúrgicos -Antecedentes traumáticos -Uso de medicamentos -Artropatías inflamatorias asociadas Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patients Presenting with Knee Pain: Part I. History, Physical Examination, Radiographs, and Laboratory Tests". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician
  • 42. Anterior -Dolor patelofemoral -Tendinitis patelar -Enfermedad de Osgood-Schlatter -Síndrome Sinding Larsen-Johansson -Bursitis prepatelar Medial -Esguince-ruptura de ligamentario colateral medial -Pie anserino -Deslizamiento epífisis cabeza femoral Lateral -Síndrome cintilla iliotibial -Esguince-ruptura ligamento colateral lateral IMPORTANCIA DE LOCALIZACIÓN Compromiso meniscal Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
  • 43. Inspección Eritema, edema, equimosis, hematomas, deformidades, asimetría, atrofias Palpación Dolor (evaluar ubicación específica) rubor, calor, derrames articulares Movimiento Valorar posible limitación de los arcos de movilidad EXAMEN FISICO – VISIÓN GENERAL Déficit neurovascular Maniobras - Test Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
  • 44. Dolor (LOCALIZACIÓN) Derrame articular, atrofia muscular vasto medial del cuádriceps, Maniobras Patelofemoral Dolor (LOCALIZACIÓN) Derrame articular, trayecto rotuliano, crepitación, Angulo Q, Maniobras Ligamentos Dolor (LOCALIZACIÓN) Varo, valgo Derrame articular Maniobras Meniscos Tibia Dolor Limitación de flexo- extensión Edema, rubor, calor VALORACIÓN DE ESTRUCTURAS Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
  • 45. Palpación Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsu Temperatura Atrofia cuádriceps A 15 cm del polo superior de la rótula medimos el perímetro del muslo Relieves óseos dolorosos Quistes Derrame articular choque rotuliano
  • 47. Exploración rotuliana ● Signo del cepillo: Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. ● Signo de Zöhlen: Pregunta 10
  • 48. Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. Maniobra de la aprensión rotuliana
  • 49. Test de tilt patelar (prueba de inclinación rotuliana) Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician Signo de la “J”
  • 50. ● Test del 4 o de Moragas Exploración ligamentos laterales Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. Pregunta 11
  • 51. Exploración del ligamento cruzado anterior Maniobra de Lachmann Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. Maniobra del cajón anterior
  • 52. Exploración Ligamento cruzado Posterior Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. Maniobra del cajón posterior
  • 53. Test de Thessaly Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician Exploración meniscal Maniobra de Steinman
  • 54. Exploración meniscal Maniobra de McMurray Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus. Maniobra de Apley
  • 56. Niños y adolescentes DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES -Subluxación patelar, -Lesión de Osgood-Schlatter -Tendinitis patelar -Deslizamiento epífisis cabeza femoral -Osteocondritis disecante Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician
  • 57. Adultos -Síndrome dolor patelofemoral -Síndrome de la plica medial -Pie Anserino - Bursitis -Trauma (Compromiso de ligamentos y meniscos) -Artropatía inflamatoria (artritis reumatoidea, artritis séptica, síndrome de reiter) Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician Pregunta 12
  • 58. Edad avanzada -Artrosis -Artropatía inflamatoria (Artritis gotosa, pseudogota) -Quiste de Baker Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician
  • 59. Diagnósticos diferenciales según localización anatómica de dolor Anterior Medial Lateral Posterior Subluxación patelar Esguince ligamento colateral medial Esguince ligamento colateral lateral Lesión de ligamento cruzado posterior Lesión de Osgood- Schlatter Lesión meniscal medial Lesión meniscal lateral Quiste Baker Tendinitis Patelar Pie anserino - Bursitis Tendinitis de la cintilla ilitiobial Síndrome de dolor patelofemoral Síndrome de la plica medial Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
  • 60. INDICACIONES RADIOGRAFÍA LESIÓN AGUDA DE RODILLA Criterios de Ottawa Edad mayor a 55 años Incapacidad para soportar peso durante cuatro Pasos inmediatamente después de la lesión o en caso de urgencia Incapacidad de flexionar la rodilla a 90 grados Dolor sobre la cabeza del peroné Dolor sobre la rótula aislada sin otros signos de sensibilidad Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician Pregunta 13
  • 61. Criterios de Pittsburgh Edad menor a 12 años o mayor a 50 años Caída o traumas contusos Incapacidad para soportar peso durante cuatro Pasos inmediatamente después de la lesión o en caso de urgencia Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician Pregunta 14
  • 62. Criterios de la American College of Radiology Alteración del estado de conciencia Incapacidad para soportar peso durante cuatro Pasos inmediatamente después de la lesión o en caso de urgencia Incapacidad de flexionar la rodilla a 90 grados Derrame articular en las primeras 24 horas luego de un golpe directo o una caída Dolor sobre la rótula aislada sin otros signos de sensibilidad Dolor sobre la cabeza del peroné Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician
  • 64. Pérdida de peso si IMC > 25, dieta baja en calorías 25-30% TERAPIA FÍSICA Entrenamiento aeróbico / fortalecimiento supervisado o domiciliario TERAPIA FARMACOLÓGICA Acetaminofén, AINES, opioides, glucosamina, inyección intraarticular corticoides, ácido hialurónico. ESTILOS DE VIDA Otros Ortesis, crioterapia, vendaje Tratamiento BRANDON Q. JONES, CARLTON J. COVEY, MARVIN H. SINEATH. "Nonsurgical Management of Knee Pain in Adults". Volume 92, Number 10, November 15, 2015. American Family Physician
  • 65. Manejo farmacológico Grupo Farmacológico Consideraciones Analgésicos simples AINES 7-14 días Opioides débiles Controlar somnolencia y náuseas Opioides potentes Riesgo de adicción Abella, P. (2017). Manual de rutas clìnica del dolor (1.ª ed., p. 202). Bogota: Asociacion colombiana para el estudio del dolor. Bogota: Asociacion colombiana para el estudio del dolor.
  • 66. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Falla del tratamiento conservador con terapia física adecuada no logran mejorar síntomas ni función. ★ Fractura ★ Dislocación ★ Rotura de tendones ★ Rotura ligamentos La intervención debe individualizarse ★ Dolor intenso ★ Edema e inestabilidad ★ Incapacidad para soportar peso en asociación a un trauma agudo ★ Signos de infección articular ★ (Fiebre, edema, eritema y rango de movimiento limitado) Pregunta 15
  • 67. Bibliografía Burbank, K. M., Stevenson, J. H., Czarnecki, G. R., & Dorfman, J. (2008). Chronic Shouler pain part I: evaluation and diagnosis. American family physician Richard L. Drake, A.wayne Vogl, Adama W.M. Mitchell. ANATOMÍA BÁSICA DE GRAY. extremidad inferior,página 301.(2013).Elsevier, España Bruns, G.J. & Bernardo, G.G.J. (2013) Semiología del aparato locomotor. Editorial Médica Celsus Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part I. History, Physical Examination, Radiographs, and Laboratory Tests". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician Chrisopher W. Bunt, Christopher E. Jonas, Jennifer G. Chang. "Knee Pain in Adults and Adolescents: The Initial Evaluation". November 1, 2018. Volume 98, Number 9. American Family Physician Walter L. Calmbach, Mark Hutchens."Evaluation of patientes Presenting with Knee Pain: Part II. Differential Diagnosis". September 1, 2003. Volume 68, Number 5. American Family Physician
  • 68. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik ¡GRACIAS!