SlideShare una empresa de Scribd logo
Decreto 441 de 2022
Acuerdos de Voluntades entre Entidades
Responsables de Pago, Prestadores de Servicios
de Salud y Proveedores de Tecnologías en Salud
(Anterior Decreto 4747/07)
Aspectos generales del contrato
01
Obligatoriedad de cumplimiento
para los proveedores de
tecnologías en salud
02 Actualización de elementos
para la negociación por actor
03
Estandarización de las
definiciones clave para el sector:
pago prospectivo, retrospectivo,
riesgo primario, riesgo técnico
04
Estandarización de los contenidos
mínimos de los acuerdos
05
Definición de características de
las modalidades de pago
06
Obligatoriedad de la Nota
técnica y mecanismos de
ajuste de riesgo
07
Disposición y transparencia en la
información relacionada con la población
y los servicios y tecnologías incluidos
08
Seguimiento a los acuerdos
con indicadores de calidad,
gestión y resultados
09
Uso de incentivos económicos y no
económicos para reconocimiento a
la gestión de PSS y PTS
10
Reglas para la renovación
automática y liquidación
de los acuerdos
Disposiciones generales
•01
Campo de Aplicación:
 Aplica para PTS
 Claridad sobre el Fondo Nacional de
Salud de las Personas Privadas de la
Libertad*
Principales Cambios Sección I
01
02
03
Objeto:
 Incluye a PTS
 Especifica el alcance sobre la prestación o
provisión de servicios y tecnologías en salud
 Etapas precontractual, contractual y post
contractual
 incluye Mecanismos de protección a los
usuarios
Definiciones:
 Prestador de Servicios de Salud
 Entidades Responsables de Pago
 Red de Prestación de Servicios
 Modelo de atención
 Referencia y Contra referencia
 Acuerdo de voluntades
 Proveedores de Tecnologías de Salud
 Pago retrospectivo
 Pago prospectivo
 Riesgo primario
 Riesgo técnico
 Modalidad de pago
 Nota técnica
 Mecanismo de ajuste de riesgos a las desviaciones
6 11
Sección 1. Disposiciones generales.
Regular algunos aspectos generales de los acuerdos de
voluntades entre las entidades responsables de pago y los
prestadores de servicios de salud o proveedores de
tecnologías en salud, celebrados entre dos o más personas
naturales o jurídicas para la prestación o provisión de servicios
y tecnologías en salud, en sus etapas precontractual,
contractual y post contractual, y establecer mecanismos de
protección a los usuarios.
Objeto
Sección 1. Disposiciones generales.
Decreto 441 de 2022*
Campo de aplicación
Prestadores de servicios
de salud:
 IPS
 Profesionales
independientes
 Transporte especial de
pacientes
Entidades responsables
de pago:
 EPS
 Entidades adaptadas
 ARL
 Entidades territoriales
Proveedores de
tecnologías de salud:
Aquellos que realicen
disposición, almacenamiento,
venta o entrega de tecnologías
en salud (OLTS, GF, entre otros)
Regímenes especiales, de excepción y el Fondo Nacional de Salud - PPL
cuando contraten con PSS - PTS
Sección 1. Disposiciones generales
Entidades Responsables de Pago
Prestadores de servicios de salud
Proveedores de Tecnologías de Salud
Pago retrospectivo
Pago prospectivo
Riesgo primario
Riesgo técnico
Modalidad de pago
Nota técnica
Mecanismo de ajuste de riesgos a las desviaciones
Referencia y contra referencia
Riesgo primario
Riesgo primario de incidencia Riesgo primario de severidad
*Todos los datos contenidos en los ejemplos son ilustrativos
Riesgo técnico
Riesgo técnico de morbilidad evitable
Hace referencia a la ocurrencia de complicaciones clínicas o
aumento en la severidad del evento generada por fallas en el
modelo de prestación, la coordinación de prestadores, o en
la aplicación de las Guías de Práctica Clínica
Riesgo técnico de utilización
• Corresponde a la variabilidad del uso de servicios y tecnologías
en salud no soportados en la evidencia científica.
De los acuerdos de
voluntades
•02
Sección 2. De los acuerdos de voluntades.
Elementos mínimos para
negociación de los acuerdos de
voluntades para la prestación de
servicios y tecnologías en salud
a. Por parte de los PSS
b. Por parte de las ERP
a. Por parte de las ERP
b. Por parte de los PSS
c. Por parte de los PTS
d. Elementos comunes para las partes
Contenido mínimo de los acuerdos
de voluntades para la prestación de
servicios y tecnologías en salud
22 puntos
Condiciones mínimas que deben ser
incluidas en los acuerdos de voluntades
para la prestación de servicios de salud
12 puntos
DECRETO 4747 de 2007 DECRETO 441 de 2022
02
01
Requisitos mínimos para
negociación y suscripción de los
acuerdos de voluntades para la
prestación de servicios
Reservar
soportes*
Elementos para la negociación
Por parte de las entidades responsables de pago
Modelo de atención
Caracterización de la población o el ASIS, según corresponda
Por parte de los prestadores de servicios de salud
Modelo de prestación
Relación de Sedes y servicios habilitados
Capacidad instalada y disponible
Oferta de servicios y tecnologías
Por parte de los proveedores de tecnologías en salud:
Modelo de disposición o entrega
Oferta de tecnologías
Capacidad instalada, operativa, logística y de gestión
Elementos para todas las partes:
Indicadores; SOGCS, RIAS.
Modelo de auditoría para las partes; SOGCS, y revisoría de cuentas (Ley 1438/2011)
Sistemas de información para la ejecución, registro y seguimiento del objeto.
Identificación de riesgos previsibles propios del acuerdo de voluntades.
Decreto 441 de 2022
Contenido mínimo de los acuerdos de voluntades
Objeto, plazo, lugar, y base de datos georreferenciada de la población objeto y
mecanismo de actualización
Relación de servicios habilitados y tecnologías objeto de contratación
La Red integral a la que pertenece los PSS, articulada con los PTS (secc 7)
Modalidad (es) de pago y mecanismos de ajuste de riesgo
Nota técnica según la modalidad de pago y tarifas pactadas
Listado de Guías de Práctica Clínica y protocolos de atención
Las RIAS y sus lineamientos operativos
Identificación de los servicios o tecnologías que requieren autorización y mecanismo expedito para su
trámite
Mecanismos para la coordinación del proceso de ref. y contrarreferencia
Indicadores pactados, y proceso periódico de seguimiento a la ejecución del contrato
Especificación de reportes de obligatorio cumplimiento
Plazos de pago (Ley 1122/2007, Ley 1438/2011 y Ley 2024/2020)
Mecanismos para la solución de conflictos
Mecanismos para la renovación, terminación o liquidación
Incentivos pactados (secc 2)
Metodología para determinar el cumplimiento de frecuencias mínimas y periodicidad y el proceso para
descuentos en caso de incumplimiento
Contenido mínimo de los acuerdos de voluntades
Pago individual por caso, conjunto integral
de atenciones, paquete o canasta
Pago global prospectivo
Pago por Capitación
Pago por evento
Nueva reglamentación de modalidades de pago
Nueva reglamentación de modalidades de pago
Las modalidades de pago que incluyan acciones de detección
temprana de condiciones crónicas y su atención por parte del mismo
prestador de servicios de salud, en el marco de un solo acuerdo de
voluntades, deberán incluir medidas de ajuste de riesgo o, en su
defecto, se deberá procurar la suscripción de acuerdos de voluntades
independientes
•Modalidad prospectiva
•Se acuerda por anticipado el pago de una suma fija, como valor a
reconocer en cada caso atendido, ligados a un evento, condición o
condiciones en salud relacionados
Pago Individual por Caso, Conjunto Integral de Atenciones,
paquete o canasta
Integración del
proceso de atención
Pago
global
prospectiv
o
Modalidad de pago prospectivo por grupo de
personas determinadas, mediante la cual se pacta
por anticipado el pago de una suma fija global para
la prestación de servicios o el suministro de
tecnologías en salud a esa población durante un
periodo de tiempo definido, cuya frecuencia de uso
es ajustada por el nivel de riesgo en salud y el
cambio de los volúmenes de la población estimados
en el acuerdo de voluntades.
Pago
por
Capitació
n
Modalidad de pago prospectiva que aplica para
la prestación o provisión de la demanda
potencial de un conjunto de servicios y
tecnologías en salud, que se prestan o
proveen en los servicios de baja complejidad,
mediante la cual las partes establecen el pago
anticipado de una suma fija por usuario, dentro
de una población asignada y previamente
identificada, durante un período de tiempo
determinado.
Pago
por evento
Modalidad de pago retrospectiva que aplica
para la prestación y provisión de servicios y
tecnologías en salud, mediante la cual las
partes acuerdan una suma fija por cada
unidad suministrada para la atención de los
requerimientos en salud de una persona.
Económicos No económicos
Mejoría, logro y mantenimiento de resultados de los
indicadores pactados
Incentivos
Seguimiento a la
ejecución de los
acuerdos de
voluntades
•03
Seguimiento a la ejecución de los acuerdos de voluntades
Indicadores
• Calidad
• Gestión
• Resultados en salud
Auditoría
• SOGC
• PAMEC
• Proveedores
Auditoría de cuentas médicas
• Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas
• RIPS
Acceso a la historia clínica
Monitoreo y evaluación de la nota técnica
Indicadores
Calidad
Oportunidad
Accesibilidad
Seguridad
Experiencia
Gestión
Uso adecuado de recursos
Tiempos de facturación
Tiempos de Radicación
Tiempos de devoluciones y
glosas, gestión de respuesta
Tiempos de Pagos
Cartera
Resultados en salud
Éxito terapéutico
Incidencia de complicaciones
Factura de venta
y glosas
•04
Soportes de cobro
Aceptación de las Glosas
Aceptación de la Factura de Venta
Factura de venta como Título Valor
Acuerdos de voluntades suscritos con PTS
Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas
Factura de venta y glosas
Principales Cambios: Facturación y pago
01 RIPS como soporte
obligatorio y
validaciones únicas
02 Aceptación
expresa o tácita de
la factura de venta
o de las Glosas
03 Factura como título
valor
04 Aplicación del Art. 57
de la Ley 1438 de 2011
a Proveedores de
Tecnologías de Salud
si lo han establecido en
el acuerdo de voluntades
Soportes definidos MSPS
(Ejemplo)
1. Factura de Venta
2. Soporte B
3. Soporte C
4. Soporte D
5. Soporte E
…
14. RIPS
RIPS
ERP 1
Factura de Venta
Soporte B
ERP 2 ERP 3
Soporte C
Soporte B
Soporte C
Soporte D
Soporte E
Soportes de Cobro
Estandarizar la
denominación y
codificación de
las causas de
Devoluciones
Glosas
Respuestas a
Devoluciones y
Glosas
Anexo Técnico 6 de la Resolución 3047 de 2008 – en modificación
Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas
ERP
PSS
Formulación y comunicación
de glosas
Tiempo = hasta 20 días
hábiles
Respuesta de glosas y
comunicación, aceptando o
justificando la no
aceptación
Tiempo = hasta 15 días
hábiles
Levantamiento
total/parcial o dejar
definitiva la glosa
Tiempo = hasta 10
días hábiles
Tiempo = hasta 7
días hábiles
Radicación
de los
soportes con
un “Acuse de
recibo”
Subsanar
glosas no
levantadas
T de Auditoría
Artículo 56 y 57. Ley 1438 de 2011
Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas
Tiempo = hasta
5 días hábiles
Pagar glosas
levantadas o
justificar la no
aceptación
Tiempos trámite de glosas – Art. 57 Ley 1438 de 2011
PSS
O
PTS
ERP
ERP
Auditoría
Radicado
Soporta la Glosa en el
término correspondiente
Glosa
Vencido el
término, no se
pronuncia.
Aceptación Tácita
de la Factura
Art.57
Ley
1438/11
Aceptación
Expresa de la
Factura
Acepta la Glosa de forma
expresa y genera NC
Vencido el término, no se
pronuncia.
Aceptación Tácita de la
Glosa
PSS o PST
ERP
SoportesdefinidosMSPS
1. FacturadeV
enta
2. SoporteB
3. SoporteC
4. SoporteD
5. SoporteE
…
14. RIPS
Aceptación de Glosas y Factura de Venta
CCIO
Art.772, 773,
774
Servicios Prestados en virtud de un
contrato
Notificación a la ERP de la
transferencia del derecho
Aceptación de la Factura
Valor y condiciones de pago
…
E.T.
Art.617
Datos completos del vendedor
Datos completos del comprador
# de Factura
Detalle de lo vendido
…
Factura como Título Valor
Aceptada
Obligación
exigible por
valor aceptado
de la Factura
Demás
requisitos
establecidos en
el Código de
Comercio y el
Estatuto
tributario
Título Valor
Acuerdo de
voluntades
Entidad
responsable
de pago
Proveedor de
tecnologías de
salud
Artículo 57 de la Ley
1438 de 2011 no aplica a
PTS
Acordar aplicar el artículo 57 de
la L. 1438 de 2011
Regirían soportes, manual,
aceptación de facturas y glosas,
y título valor de esta sección del
Decreto
Código de Comercio (3 días
hábiles)
Acuerdos de Voluntades suscritos con PTS
Reconocimiento
y pago
•05
Detalle de pagos posteriores a la radicación de las facturas
Detalle de pagos previos a la radicación de las facturas
Recaudo de pagos compartidos
Devoluciones y descuentos
Reintegro de recursos por incumplimiento
Aplicación de pagos por glosas aceptadas
Reconocimiento de intereses moratorios
Reconocimientos económicos ante acciones dilatorias frente al flujo de recursos
Reconocimiento y Pago
Principales Cambios: Reconocimiento y pago
01 Detalle de pagos previos
y posteriores a la
radicación
02 Ajuste al Reconocimiento
por parte de la ERP ante
recaudo no efectivo
de pagos compartidos
03 Devoluciones y
descuentos por usuarios falleci
dos o prestaciones realizadas
por otro prestador (EPS a PSS
o PTS)
04 Reintegros al sistema por
no cumplimiento
05 Intereses moratorios por incump
limiento de plazos de pagos
06
Reconocimientos
económicos ante acciones
dilatorias
El detalle de pago directo o a través de la ADRES,
no podrá ser posteriormente modificado.
Previos a la radicación de las
facturas
Las ERP dentro los 3 días hábiles de radicada
la factura, informará al PSS o PTS el detalle
del pago aplicado a esta
Posteriores a la radicación
de las facturas
La ERP dentro de los 3 días hábiles siguientes
del pago informará al PSS o PTS el detalle de
las facturas pagadas
• El PSS o PTS podrá aplicar el
pago a las facturas de venta
aceptadas que estén
pendientes de pago
• Deberá informar a la ERP
dentro de los 15 hábiles
siguientes, las facturas
aplicadas
Incumplimiento del
Término
Detalle de Pagos
1
Responsable del recaudo:
2 Se puede pactar en el acuerdo de
voluntades que el recaudo lo
realice el PSS o PTS
3
Serán parte del pago a favor
de los PSS o PST cuando el
recaudo sea efectivo
Cobran al usuario
Cuotas de recuperación
Establecer mecanismo de
notificación por no pago del
usuario
4
Reconocen y pagan
suma al PSS/PTS
Copagos y cuotas
moderadoras
EPS, EA y ET
ET
EPS - EA
Recaudo de Pagos Compartidos
Reintegros Proporcional
valor pactado y
fecha de muerte
Proceso de
Auditoría
ERP
Afiliados Fallecidos
Devoluciones y Descuentos
En las modalidades de pago
prospectivas
ERP
PSS 1 PSS 2
Población
asignada
Por referencia
Pagar servicios
prestados
Descuenta valor
establecido en
nota técnica
Por
urgencia
Devoluciones y Descuentos
En las modalidades de pago
prospectivas
Por referencia
Incumplió injustificadamente
disposiciones normativas o
contractuales:
Mínimo de Frecuencias per cápita
por servicios y tecnologías en
salud
ERP
descontará
monto
correspondiente
Evidencia que la ERP no
realizó prestación y
cobertura informará a
ADRES para que realice
reintegro
PSS o PTS 1
Garantizar cumplimiento
otro PSS o PTS
PSS o PTS 2
Reintegro de Recursos al SGSSS por Incumplimiento
En las modalidades de pago
prospectivas
Interés
moratorio
ERP
Radicado
ERP
Glosa
ERP
+
50%
Aplicar a facturas
aceptadas
pendientes de pago
Aplicación de Pagos en Glosas Aceptadas
Soportes definidos MSPS
1. Factura de Venta
2. Soporte B
3. Soporte C
4. Soporte D
5. Soporte E
…
14. RIPS
PSS o PST
GlosaAceptada
Pagar
interés
moratorio
ERP
Incumplimiento de plazos establecidos:
1 Artículo 13 – Ley 1122 de 2007
2
3
PSS
4
Artículo 56 y 57 – Ley 1438
de 2011
Artículo 3 – Ley 2024 de
2020
Formule glosas infundadas o
inexistentes
Reconocimiento de Intereses Moratorios
Liquidación:
artículo 4 del Decreto Ley 1281 de 2002
e inciso 2o del artículo 56 de la Ley
1438de201
1
Recursos
destinados para la
atencio
́n en salud
Se determinen
devoluciones y/o glosas
injustificadas o
inexistentes
Modifique la relación de
facturas inicialmente
reportadas
Base: Valores devuelto o
glosado, desde el momento
de la devolución
Base: Valor pagado de las
facturas modificadas, hasta
que corrija la relación
Acuerdo de
voluntades
Entidad
responsable
de pago Otras causales que
pacten las partes
Reconocimientos económicos ante acciones dilatorias
frente al flujo de recursos
Recursos
destinados para la
atencio
́n en salud
Duración,
renovación automática y
liquidación de los
acuerdos de voluntades
•06
Duración, renovación y liquidación de los acuerdos de
voluntades
Duración
En los contratos se debe
identificar plenamente su
término de duración
Fecha de inicio – fecha de
finalización
Contratos de más de
una vigencia y
renovaciones
automáticas
Deben incluir fórmulas
para actualización de
valores
Las partes pueden acudir
a los incrementos
porcentuales de UPC
como referencia
Actualización previa de la
Nota Técnica
Liquidación
de contratos
Plazo de 4 meses a partir
de la finalización
Acta de liquidació
nen las
que consten los niveles
cumplimiento del contrato
Mecanismos de
protección al
usuario
•07
• Servicios y tecnologías
• Indicadores
Deber de información al
usuario
Deber de actualización de los
datos de contacto de los usuarios
• Al momento de la atención
• Reporte de novedad por parte del prestador o proveedor a la ERP
• Complementariedad y articulación de la red
•Consultas, toma de muestras y dispensaci
ó
nde medicamentos en el mismo
lugar de atención.
Atenci
ó
nintegral
• No es necesaria para conjuntos de servicios y tecnologías.
• Mecanismo expedito cuando aplique la autorización
Acceso a la atención integral sin
mediación de la autorización
• En todos los ámbitos y niveles de atención
Proceso de referencia y contrarreferencia
para garantizar la atención integral
• Territorios
• Poblaciones
Adaptabilidad en la prestación de servicios
• Entrega de informaci
o
́n clínica y garantía de la continuidad
• Informaci
ó
nal usuario
Cambios de PSS o PTS para pacientes con
condiciones crónicas o de alto costo
• Actualización de la red
• Mantenimiento o mejora en la atención
Terminación anticipada de contratos para la atención de
condiciones crónicas o de alto costo
• Continuidad en el prestador hasta organización de la
red por parte de la ERP
Continuidad de la atención en las asignaciones de afiliados
Mecanismos de protección al usuario
Mecanismos de protección al usuario
• Servicios y tecnologías
• Lugar
• Indicadores de oportunidad,
nivel de satisfacción
Deber de
información al
usuario (Red)
• Obligación de las ERP y los
PSS o PTS mantener
actualizados los datos de
contacto de los usuarios
Actualización de
la información
de contacto de la
población objeto
de atención
Proyecto de Resolución
modificatoria de la Res. 3047 de
2008
Anexo 2
El MSPS definirá las directrices
para la publicación de la
información
Proyecto de Resolución
modificatoria de la
Res. 3047 de 2008
Anexos 1
Mecanismos de protección al usuario
• Complementariedad de la red de
PSS y PTS
• En RIAS obligatorias y priorizadas,
las consultas, toma de muestras y
medicamentos de la misma fase de
prestaci
ó
ndeben garantizarse en el
mismo lugar de atenci
ó
no
residencia
Atención
integral
Mecanismos de protección al usuario
Acceso a la atención integral
sin mediación de la
autorización
No es necesaria la
autorización para la atención o
provisión de servicios para un
evento, condición de salud o
conjunto de condiciones
Precisiones técnicas y de
pertinencia con el fin de
realizar la atención integral
De manera obligatoria pero no
exclusiva, para cáncer
infantil, VIH, cáncer en
adultos, RIAS obligatorias y
los que la ley disponga.
Cuando se requiere
autorización
La ERP deberá garantizar un
mecanismo expedito que
facilite el trámite de la
autorización y se garantice la
oportunidad e integralidad.
Corresponde al PSS o al PTS,
realizar el trámite para la
autorización (Ley Antitrámites)
Mecanismos de protección al usuario
Acceso a la atención
integral sin mediación de
la autorización
No es necesaria la
autorización para la atención
o provisión de servicios para
un evento, condición de salud
o conjunto de condiciones
Precisiones técnicas y de
pertinencia con el fin de
realizar la atenci
ónintegral
De manera obligatoria pero
no exclusiva, para cáncer
infantil, VIH, cáncer en
adultos, RIAS obligatorias y
los que la ley disponga.
Cuando se requiere
autorización
La ERP deberá garantizar un
mecanismo expedito que
facilite el trámite de la
autorización y se garantice la
oportunidad e integralidad.
Proyecto de Res modificatoria
de la 3047 de 2008
Definición de mecanismos
administrativos mínimos que
deben contemplar las partes en
la eliminación de la
autorización
Cuando aplique autorización
- Procedimiento para la solicitud y
respuesta (urgencias y electivos)
- Vigencia
Tiempos para la prestación
Mecanismos de protección al usuario
• La operación debe atender a la integralidad
del proceso de atenció
n
, sin limitarse a urgencias
Proceso de referencia y
contrarreferencia
• Atención de poblaciones que requieran un enfoque
diferencial o se ejecuten en territorios que limiten el
acceso a los servicios
• Adaptación a los territorios y al tipo de población
Adaptabilidad en la
prestación de servicios
Mecanismos de protección al usuario
Cambio de PSS o PTS
para condiciones
crónicas o de alto
costo
Terminación anticipada
de contratos para la
atención de condiciones
crónicas o de alto costo
Continuidad en la
atención en las
asignaciones de afiliados
La ERP deberá informar
al usuario cambios del
PSS (30 Días) y canales
de atención
El PSS saliente deberá
entregar a la ERP toda la
información pertinente.
Y la ERP deberá garantizar
con el nuevo PSS la
continuidad
Mantener o mejorar las
condiciones de acceso,
oportunidad y calidad en las
que prestaba la atención el
anterior PSS
Se continuará la atención
con el PSS que atendía los
usuarios, sin requerirse la
suscripción de un contrato
Las ERP deberán
informar al usuario (30
días)
Hasta tanto sea contratada la red
integral de la EPS receptora en
el municipio donde le fueron
asignados los afiliados
¡GRACIAS!
# L a S a l u d E s D e T o d o s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESOLUCION 2284 DE 2023 glosas y devoluciones
RESOLUCION 2284 DE 2023 glosas y devolucionesRESOLUCION 2284 DE 2023 glosas y devoluciones
RESOLUCION 2284 DE 2023 glosas y devoluciones
claravictoria1078
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Daniela Castro
 
Resolucion 3047
Resolucion 3047Resolucion 3047
Resolucion 3047
Eduar Rivera
 
ACTIVIDAD 2 GUIA APRENDIZAJE WORD.docx
ACTIVIDAD 2 GUIA APRENDIZAJE WORD.docxACTIVIDAD 2 GUIA APRENDIZAJE WORD.docx
ACTIVIDAD 2 GUIA APRENDIZAJE WORD.docx
AlejandraOlarte7
 
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
jeimyardila1
 
Proceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blogProceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blogCarlosUseche68
 
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasAnexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasCarlosUseche68
 
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Lilian Lemus
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Saludluisita_calle
 
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
DIANAAL4
 
TEMAISSEMYM.pptx
TEMAISSEMYM.pptxTEMAISSEMYM.pptx
TEMAISSEMYM.pptx
GabrielaMartnezB
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogcSistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogclaurita1191
 
Principios y financiacion
Principios y financiacionPrincipios y financiacion
Principios y financiacion
saludytrabajosocial
 
Talento humano en salud
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
SaludFicha662056
 
Atención al usuario en salud
Atención al usuario en saludAtención al usuario en salud
Atención al usuario en salud
liliana marin aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Facturacion en salud
Facturacion en saludFacturacion en salud
Facturacion en salud
 
RESOLUCION 2284 DE 2023 glosas y devoluciones
RESOLUCION 2284 DE 2023 glosas y devolucionesRESOLUCION 2284 DE 2023 glosas y devoluciones
RESOLUCION 2284 DE 2023 glosas y devoluciones
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Resolucion 3047
Resolucion 3047Resolucion 3047
Resolucion 3047
 
ACTIVIDAD 2 GUIA APRENDIZAJE WORD.docx
ACTIVIDAD 2 GUIA APRENDIZAJE WORD.docxACTIVIDAD 2 GUIA APRENDIZAJE WORD.docx
ACTIVIDAD 2 GUIA APRENDIZAJE WORD.docx
 
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
 
Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
 
Proceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blogProceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blog
 
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasAnexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
 
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
 
TEMAISSEMYM.pptx
TEMAISSEMYM.pptxTEMAISSEMYM.pptx
TEMAISSEMYM.pptx
 
Induccion Rips
Induccion RipsInduccion Rips
Induccion Rips
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
 
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogcSistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
 
Principios y financiacion
Principios y financiacionPrincipios y financiacion
Principios y financiacion
 
Talento humano en salud
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
 
Atención al usuario en salud
Atención al usuario en saludAtención al usuario en salud
Atención al usuario en salud
 
Resolicion 3074 rips
Resolicion 3074 ripsResolicion 3074 rips
Resolicion 3074 rips
 

Similar a socializacion-decreto-441-de-2022.pptx

Tips normativos.pptx
Tips normativos.pptxTips normativos.pptx
Tips normativos.pptx
MariselMoreno1
 
Pedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptx
Pedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptxPedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptx
Pedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptx
AndreaPedraza33
 
MANUAL CUENTASMEDICAS_ Redes integrales V6 30-8-2023.pdf
MANUAL CUENTASMEDICAS_ Redes integrales V6 30-8-2023.pdfMANUAL CUENTASMEDICAS_ Redes integrales V6 30-8-2023.pdf
MANUAL CUENTASMEDICAS_ Redes integrales V6 30-8-2023.pdf
DianaCarolinaGuzmnCa1
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Julian Ricardo Anaya Escobar
 
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdfASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
LizcametoIngrid
 
Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
Zǝbaz' Mono
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
LuisaPerdomo16
 
Normas de facturacion_en_seguros_de_salud
Normas de facturacion_en_seguros_de_saludNormas de facturacion_en_seguros_de_salud
Normas de facturacion_en_seguros_de_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Decreto 4747
Decreto 4747Decreto 4747
Decreto 4747Camavi86
 
Diapo recobro
Diapo recobroDiapo recobro
Diapo recobro
Jarleys Solano
 
Nuevos Enfoques De ContratacióN En Salud
Nuevos Enfoques De ContratacióN En SaludNuevos Enfoques De ContratacióN En Salud
Nuevos Enfoques De ContratacióN En Saludalvalcai
 
Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
Katherine Diaz
 
Taller 4747 de 2007 (2)
Taller 4747 de 2007 (2)Taller 4747 de 2007 (2)
Taller 4747 de 2007 (2)
emily157
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadYukiHime
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Apsgueste4dd07
 
Resolución 1328 de 2016
Resolución 1328 de 2016Resolución 1328 de 2016
Resolución 1328 de 2016
scarrolshot
 

Similar a socializacion-decreto-441-de-2022.pptx (20)

Tips normativos.pptx
Tips normativos.pptxTips normativos.pptx
Tips normativos.pptx
 
Pedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptx
Pedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptxPedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptx
Pedraza_Andrea_Contratacion de servicios de salud.pptx
 
MANUAL CUENTASMEDICAS_ Redes integrales V6 30-8-2023.pdf
MANUAL CUENTASMEDICAS_ Redes integrales V6 30-8-2023.pdfMANUAL CUENTASMEDICAS_ Redes integrales V6 30-8-2023.pdf
MANUAL CUENTASMEDICAS_ Redes integrales V6 30-8-2023.pdf
 
Lineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips ripsLineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips rips
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
 
Upc y art 7, 8 y 9 (1)
Upc y art 7, 8 y 9 (1)Upc y art 7, 8 y 9 (1)
Upc y art 7, 8 y 9 (1)
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
 
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdfASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
 
Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Normas de facturacion_en_seguros_de_salud
Normas de facturacion_en_seguros_de_saludNormas de facturacion_en_seguros_de_salud
Normas de facturacion_en_seguros_de_salud
 
Decreto 4747
Decreto 4747Decreto 4747
Decreto 4747
 
Diapo recobro
Diapo recobroDiapo recobro
Diapo recobro
 
Nuevos Enfoques De ContratacióN En Salud
Nuevos Enfoques De ContratacióN En SaludNuevos Enfoques De ContratacióN En Salud
Nuevos Enfoques De ContratacióN En Salud
 
Norma referencia y contrarreferencia
Norma referencia y contrarreferenciaNorma referencia y contrarreferencia
Norma referencia y contrarreferencia
 
Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
 
Taller 4747 de 2007 (2)
Taller 4747 de 2007 (2)Taller 4747 de 2007 (2)
Taller 4747 de 2007 (2)
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Aps
 
Resolución 1328 de 2016
Resolución 1328 de 2016Resolución 1328 de 2016
Resolución 1328 de 2016
 

Más de cricama89

Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
cricama89
 
embrio p.pptx
embrio p.pptxembrio p.pptx
embrio p.pptx
cricama89
 
BAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptxBAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptx
cricama89
 
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptxSíndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
cricama89
 
Displasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptxDisplasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptx
cricama89
 
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.pptSEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
cricama89
 
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdfhipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
cricama89
 
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.pptATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
cricama89
 
Iodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.pptIodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.ppt
cricama89
 
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.pptRICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
cricama89
 
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptxEvaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
cricama89
 
Fukushima.pptx
Fukushima.pptxFukushima.pptx
Fukushima.pptx
cricama89
 
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.pptGENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
cricama89
 
hernias1.ppt
hernias1.ppthernias1.ppt
hernias1.ppt
cricama89
 
CORAZÓN.ppt
CORAZÓN.pptCORAZÓN.ppt
CORAZÓN.ppt
cricama89
 
Embriologia respiratoria
Embriologia respiratoriaEmbriologia respiratoria
Embriologia respiratoria
cricama89
 
ANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.pptANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.ppt
cricama89
 
ECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptxECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptx
cricama89
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 
ENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptx
cricama89
 

Más de cricama89 (20)

Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
 
embrio p.pptx
embrio p.pptxembrio p.pptx
embrio p.pptx
 
BAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptxBAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptx
 
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptxSíndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
 
Displasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptxDisplasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.pptSEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
 
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdfhipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
 
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.pptATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
 
Iodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.pptIodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.ppt
 
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.pptRICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
 
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptxEvaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
 
Fukushima.pptx
Fukushima.pptxFukushima.pptx
Fukushima.pptx
 
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.pptGENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
 
hernias1.ppt
hernias1.ppthernias1.ppt
hernias1.ppt
 
CORAZÓN.ppt
CORAZÓN.pptCORAZÓN.ppt
CORAZÓN.ppt
 
Embriologia respiratoria
Embriologia respiratoriaEmbriologia respiratoria
Embriologia respiratoria
 
ANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.pptANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.ppt
 
ECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptxECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptx
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
ENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptx
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

socializacion-decreto-441-de-2022.pptx

  • 1. Decreto 441 de 2022 Acuerdos de Voluntades entre Entidades Responsables de Pago, Prestadores de Servicios de Salud y Proveedores de Tecnologías en Salud (Anterior Decreto 4747/07)
  • 2. Aspectos generales del contrato 01 Obligatoriedad de cumplimiento para los proveedores de tecnologías en salud 02 Actualización de elementos para la negociación por actor 03 Estandarización de las definiciones clave para el sector: pago prospectivo, retrospectivo, riesgo primario, riesgo técnico 04 Estandarización de los contenidos mínimos de los acuerdos 05 Definición de características de las modalidades de pago 06 Obligatoriedad de la Nota técnica y mecanismos de ajuste de riesgo 07 Disposición y transparencia en la información relacionada con la población y los servicios y tecnologías incluidos 08 Seguimiento a los acuerdos con indicadores de calidad, gestión y resultados 09 Uso de incentivos económicos y no económicos para reconocimiento a la gestión de PSS y PTS 10 Reglas para la renovación automática y liquidación de los acuerdos
  • 4. Campo de Aplicación:  Aplica para PTS  Claridad sobre el Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad* Principales Cambios Sección I 01 02 03 Objeto:  Incluye a PTS  Especifica el alcance sobre la prestación o provisión de servicios y tecnologías en salud  Etapas precontractual, contractual y post contractual  incluye Mecanismos de protección a los usuarios Definiciones:  Prestador de Servicios de Salud  Entidades Responsables de Pago  Red de Prestación de Servicios  Modelo de atención  Referencia y Contra referencia  Acuerdo de voluntades  Proveedores de Tecnologías de Salud  Pago retrospectivo  Pago prospectivo  Riesgo primario  Riesgo técnico  Modalidad de pago  Nota técnica  Mecanismo de ajuste de riesgos a las desviaciones 6 11
  • 5. Sección 1. Disposiciones generales. Regular algunos aspectos generales de los acuerdos de voluntades entre las entidades responsables de pago y los prestadores de servicios de salud o proveedores de tecnologías en salud, celebrados entre dos o más personas naturales o jurídicas para la prestación o provisión de servicios y tecnologías en salud, en sus etapas precontractual, contractual y post contractual, y establecer mecanismos de protección a los usuarios. Objeto
  • 6. Sección 1. Disposiciones generales. Decreto 441 de 2022* Campo de aplicación Prestadores de servicios de salud:  IPS  Profesionales independientes  Transporte especial de pacientes Entidades responsables de pago:  EPS  Entidades adaptadas  ARL  Entidades territoriales Proveedores de tecnologías de salud: Aquellos que realicen disposición, almacenamiento, venta o entrega de tecnologías en salud (OLTS, GF, entre otros) Regímenes especiales, de excepción y el Fondo Nacional de Salud - PPL cuando contraten con PSS - PTS
  • 7. Sección 1. Disposiciones generales Entidades Responsables de Pago Prestadores de servicios de salud Proveedores de Tecnologías de Salud Pago retrospectivo Pago prospectivo Riesgo primario Riesgo técnico Modalidad de pago Nota técnica Mecanismo de ajuste de riesgos a las desviaciones Referencia y contra referencia
  • 8. Riesgo primario Riesgo primario de incidencia Riesgo primario de severidad *Todos los datos contenidos en los ejemplos son ilustrativos
  • 9. Riesgo técnico Riesgo técnico de morbilidad evitable Hace referencia a la ocurrencia de complicaciones clínicas o aumento en la severidad del evento generada por fallas en el modelo de prestación, la coordinación de prestadores, o en la aplicación de las Guías de Práctica Clínica Riesgo técnico de utilización • Corresponde a la variabilidad del uso de servicios y tecnologías en salud no soportados en la evidencia científica.
  • 10. De los acuerdos de voluntades •02
  • 11. Sección 2. De los acuerdos de voluntades. Elementos mínimos para negociación de los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios y tecnologías en salud a. Por parte de los PSS b. Por parte de las ERP a. Por parte de las ERP b. Por parte de los PSS c. Por parte de los PTS d. Elementos comunes para las partes Contenido mínimo de los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios y tecnologías en salud 22 puntos Condiciones mínimas que deben ser incluidas en los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios de salud 12 puntos DECRETO 4747 de 2007 DECRETO 441 de 2022 02 01 Requisitos mínimos para negociación y suscripción de los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios
  • 12. Reservar soportes* Elementos para la negociación Por parte de las entidades responsables de pago Modelo de atención Caracterización de la población o el ASIS, según corresponda Por parte de los prestadores de servicios de salud Modelo de prestación Relación de Sedes y servicios habilitados Capacidad instalada y disponible Oferta de servicios y tecnologías Por parte de los proveedores de tecnologías en salud: Modelo de disposición o entrega Oferta de tecnologías Capacidad instalada, operativa, logística y de gestión Elementos para todas las partes: Indicadores; SOGCS, RIAS. Modelo de auditoría para las partes; SOGCS, y revisoría de cuentas (Ley 1438/2011) Sistemas de información para la ejecución, registro y seguimiento del objeto. Identificación de riesgos previsibles propios del acuerdo de voluntades. Decreto 441 de 2022
  • 13. Contenido mínimo de los acuerdos de voluntades Objeto, plazo, lugar, y base de datos georreferenciada de la población objeto y mecanismo de actualización Relación de servicios habilitados y tecnologías objeto de contratación La Red integral a la que pertenece los PSS, articulada con los PTS (secc 7) Modalidad (es) de pago y mecanismos de ajuste de riesgo Nota técnica según la modalidad de pago y tarifas pactadas Listado de Guías de Práctica Clínica y protocolos de atención Las RIAS y sus lineamientos operativos Identificación de los servicios o tecnologías que requieren autorización y mecanismo expedito para su trámite Mecanismos para la coordinación del proceso de ref. y contrarreferencia
  • 14. Indicadores pactados, y proceso periódico de seguimiento a la ejecución del contrato Especificación de reportes de obligatorio cumplimiento Plazos de pago (Ley 1122/2007, Ley 1438/2011 y Ley 2024/2020) Mecanismos para la solución de conflictos Mecanismos para la renovación, terminación o liquidación Incentivos pactados (secc 2) Metodología para determinar el cumplimiento de frecuencias mínimas y periodicidad y el proceso para descuentos en caso de incumplimiento Contenido mínimo de los acuerdos de voluntades
  • 15. Pago individual por caso, conjunto integral de atenciones, paquete o canasta Pago global prospectivo Pago por Capitación Pago por evento Nueva reglamentación de modalidades de pago
  • 16. Nueva reglamentación de modalidades de pago Las modalidades de pago que incluyan acciones de detección temprana de condiciones crónicas y su atención por parte del mismo prestador de servicios de salud, en el marco de un solo acuerdo de voluntades, deberán incluir medidas de ajuste de riesgo o, en su defecto, se deberá procurar la suscripción de acuerdos de voluntades independientes
  • 17. •Modalidad prospectiva •Se acuerda por anticipado el pago de una suma fija, como valor a reconocer en cada caso atendido, ligados a un evento, condición o condiciones en salud relacionados Pago Individual por Caso, Conjunto Integral de Atenciones, paquete o canasta Integración del proceso de atención
  • 18. Pago global prospectiv o Modalidad de pago prospectivo por grupo de personas determinadas, mediante la cual se pacta por anticipado el pago de una suma fija global para la prestación de servicios o el suministro de tecnologías en salud a esa población durante un periodo de tiempo definido, cuya frecuencia de uso es ajustada por el nivel de riesgo en salud y el cambio de los volúmenes de la población estimados en el acuerdo de voluntades.
  • 19. Pago por Capitació n Modalidad de pago prospectiva que aplica para la prestación o provisión de la demanda potencial de un conjunto de servicios y tecnologías en salud, que se prestan o proveen en los servicios de baja complejidad, mediante la cual las partes establecen el pago anticipado de una suma fija por usuario, dentro de una población asignada y previamente identificada, durante un período de tiempo determinado.
  • 20. Pago por evento Modalidad de pago retrospectiva que aplica para la prestación y provisión de servicios y tecnologías en salud, mediante la cual las partes acuerdan una suma fija por cada unidad suministrada para la atención de los requerimientos en salud de una persona.
  • 21. Económicos No económicos Mejoría, logro y mantenimiento de resultados de los indicadores pactados Incentivos
  • 22. Seguimiento a la ejecución de los acuerdos de voluntades •03
  • 23. Seguimiento a la ejecución de los acuerdos de voluntades Indicadores • Calidad • Gestión • Resultados en salud Auditoría • SOGC • PAMEC • Proveedores Auditoría de cuentas médicas • Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas • RIPS Acceso a la historia clínica Monitoreo y evaluación de la nota técnica
  • 24. Indicadores Calidad Oportunidad Accesibilidad Seguridad Experiencia Gestión Uso adecuado de recursos Tiempos de facturación Tiempos de Radicación Tiempos de devoluciones y glosas, gestión de respuesta Tiempos de Pagos Cartera Resultados en salud Éxito terapéutico Incidencia de complicaciones
  • 25. Factura de venta y glosas •04
  • 26. Soportes de cobro Aceptación de las Glosas Aceptación de la Factura de Venta Factura de venta como Título Valor Acuerdos de voluntades suscritos con PTS Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas Factura de venta y glosas
  • 27. Principales Cambios: Facturación y pago 01 RIPS como soporte obligatorio y validaciones únicas 02 Aceptación expresa o tácita de la factura de venta o de las Glosas 03 Factura como título valor 04 Aplicación del Art. 57 de la Ley 1438 de 2011 a Proveedores de Tecnologías de Salud si lo han establecido en el acuerdo de voluntades
  • 28. Soportes definidos MSPS (Ejemplo) 1. Factura de Venta 2. Soporte B 3. Soporte C 4. Soporte D 5. Soporte E … 14. RIPS RIPS ERP 1 Factura de Venta Soporte B ERP 2 ERP 3 Soporte C Soporte B Soporte C Soporte D Soporte E Soportes de Cobro
  • 29. Estandarizar la denominación y codificación de las causas de Devoluciones Glosas Respuestas a Devoluciones y Glosas Anexo Técnico 6 de la Resolución 3047 de 2008 – en modificación Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas
  • 30. ERP PSS Formulación y comunicación de glosas Tiempo = hasta 20 días hábiles Respuesta de glosas y comunicación, aceptando o justificando la no aceptación Tiempo = hasta 15 días hábiles Levantamiento total/parcial o dejar definitiva la glosa Tiempo = hasta 10 días hábiles Tiempo = hasta 7 días hábiles Radicación de los soportes con un “Acuse de recibo” Subsanar glosas no levantadas T de Auditoría Artículo 56 y 57. Ley 1438 de 2011 Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas Tiempo = hasta 5 días hábiles Pagar glosas levantadas o justificar la no aceptación Tiempos trámite de glosas – Art. 57 Ley 1438 de 2011
  • 31. PSS O PTS ERP ERP Auditoría Radicado Soporta la Glosa en el término correspondiente Glosa Vencido el término, no se pronuncia. Aceptación Tácita de la Factura Art.57 Ley 1438/11 Aceptación Expresa de la Factura Acepta la Glosa de forma expresa y genera NC Vencido el término, no se pronuncia. Aceptación Tácita de la Glosa PSS o PST ERP SoportesdefinidosMSPS 1. FacturadeV enta 2. SoporteB 3. SoporteC 4. SoporteD 5. SoporteE … 14. RIPS Aceptación de Glosas y Factura de Venta
  • 32. CCIO Art.772, 773, 774 Servicios Prestados en virtud de un contrato Notificación a la ERP de la transferencia del derecho Aceptación de la Factura Valor y condiciones de pago … E.T. Art.617 Datos completos del vendedor Datos completos del comprador # de Factura Detalle de lo vendido … Factura como Título Valor Aceptada Obligación exigible por valor aceptado de la Factura Demás requisitos establecidos en el Código de Comercio y el Estatuto tributario Título Valor
  • 33. Acuerdo de voluntades Entidad responsable de pago Proveedor de tecnologías de salud Artículo 57 de la Ley 1438 de 2011 no aplica a PTS Acordar aplicar el artículo 57 de la L. 1438 de 2011 Regirían soportes, manual, aceptación de facturas y glosas, y título valor de esta sección del Decreto Código de Comercio (3 días hábiles) Acuerdos de Voluntades suscritos con PTS
  • 35. Detalle de pagos posteriores a la radicación de las facturas Detalle de pagos previos a la radicación de las facturas Recaudo de pagos compartidos Devoluciones y descuentos Reintegro de recursos por incumplimiento Aplicación de pagos por glosas aceptadas Reconocimiento de intereses moratorios Reconocimientos económicos ante acciones dilatorias frente al flujo de recursos Reconocimiento y Pago
  • 36. Principales Cambios: Reconocimiento y pago 01 Detalle de pagos previos y posteriores a la radicación 02 Ajuste al Reconocimiento por parte de la ERP ante recaudo no efectivo de pagos compartidos 03 Devoluciones y descuentos por usuarios falleci dos o prestaciones realizadas por otro prestador (EPS a PSS o PTS) 04 Reintegros al sistema por no cumplimiento 05 Intereses moratorios por incump limiento de plazos de pagos 06 Reconocimientos económicos ante acciones dilatorias
  • 37. El detalle de pago directo o a través de la ADRES, no podrá ser posteriormente modificado. Previos a la radicación de las facturas Las ERP dentro los 3 días hábiles de radicada la factura, informará al PSS o PTS el detalle del pago aplicado a esta Posteriores a la radicación de las facturas La ERP dentro de los 3 días hábiles siguientes del pago informará al PSS o PTS el detalle de las facturas pagadas • El PSS o PTS podrá aplicar el pago a las facturas de venta aceptadas que estén pendientes de pago • Deberá informar a la ERP dentro de los 15 hábiles siguientes, las facturas aplicadas Incumplimiento del Término Detalle de Pagos
  • 38. 1 Responsable del recaudo: 2 Se puede pactar en el acuerdo de voluntades que el recaudo lo realice el PSS o PTS 3 Serán parte del pago a favor de los PSS o PST cuando el recaudo sea efectivo Cobran al usuario Cuotas de recuperación Establecer mecanismo de notificación por no pago del usuario 4 Reconocen y pagan suma al PSS/PTS Copagos y cuotas moderadoras EPS, EA y ET ET EPS - EA Recaudo de Pagos Compartidos
  • 39. Reintegros Proporcional valor pactado y fecha de muerte Proceso de Auditoría ERP Afiliados Fallecidos Devoluciones y Descuentos En las modalidades de pago prospectivas
  • 40. ERP PSS 1 PSS 2 Población asignada Por referencia Pagar servicios prestados Descuenta valor establecido en nota técnica Por urgencia Devoluciones y Descuentos En las modalidades de pago prospectivas Por referencia
  • 41. Incumplió injustificadamente disposiciones normativas o contractuales: Mínimo de Frecuencias per cápita por servicios y tecnologías en salud ERP descontará monto correspondiente Evidencia que la ERP no realizó prestación y cobertura informará a ADRES para que realice reintegro PSS o PTS 1 Garantizar cumplimiento otro PSS o PTS PSS o PTS 2 Reintegro de Recursos al SGSSS por Incumplimiento En las modalidades de pago prospectivas
  • 42. Interés moratorio ERP Radicado ERP Glosa ERP + 50% Aplicar a facturas aceptadas pendientes de pago Aplicación de Pagos en Glosas Aceptadas Soportes definidos MSPS 1. Factura de Venta 2. Soporte B 3. Soporte C 4. Soporte D 5. Soporte E … 14. RIPS PSS o PST GlosaAceptada
  • 43. Pagar interés moratorio ERP Incumplimiento de plazos establecidos: 1 Artículo 13 – Ley 1122 de 2007 2 3 PSS 4 Artículo 56 y 57 – Ley 1438 de 2011 Artículo 3 – Ley 2024 de 2020 Formule glosas infundadas o inexistentes Reconocimiento de Intereses Moratorios Liquidación: artículo 4 del Decreto Ley 1281 de 2002 e inciso 2o del artículo 56 de la Ley 1438de201 1 Recursos destinados para la atencio ́n en salud
  • 44. Se determinen devoluciones y/o glosas injustificadas o inexistentes Modifique la relación de facturas inicialmente reportadas Base: Valores devuelto o glosado, desde el momento de la devolución Base: Valor pagado de las facturas modificadas, hasta que corrija la relación Acuerdo de voluntades Entidad responsable de pago Otras causales que pacten las partes Reconocimientos económicos ante acciones dilatorias frente al flujo de recursos Recursos destinados para la atencio ́n en salud
  • 45. Duración, renovación automática y liquidación de los acuerdos de voluntades •06
  • 46. Duración, renovación y liquidación de los acuerdos de voluntades Duración En los contratos se debe identificar plenamente su término de duración Fecha de inicio – fecha de finalización Contratos de más de una vigencia y renovaciones automáticas Deben incluir fórmulas para actualización de valores Las partes pueden acudir a los incrementos porcentuales de UPC como referencia Actualización previa de la Nota Técnica Liquidación de contratos Plazo de 4 meses a partir de la finalización Acta de liquidació nen las que consten los niveles cumplimiento del contrato
  • 48. • Servicios y tecnologías • Indicadores Deber de información al usuario Deber de actualización de los datos de contacto de los usuarios • Al momento de la atención • Reporte de novedad por parte del prestador o proveedor a la ERP • Complementariedad y articulación de la red •Consultas, toma de muestras y dispensaci ó nde medicamentos en el mismo lugar de atención. Atenci ó nintegral • No es necesaria para conjuntos de servicios y tecnologías. • Mecanismo expedito cuando aplique la autorización Acceso a la atención integral sin mediación de la autorización • En todos los ámbitos y niveles de atención Proceso de referencia y contrarreferencia para garantizar la atención integral • Territorios • Poblaciones Adaptabilidad en la prestación de servicios • Entrega de informaci o ́n clínica y garantía de la continuidad • Informaci ó nal usuario Cambios de PSS o PTS para pacientes con condiciones crónicas o de alto costo • Actualización de la red • Mantenimiento o mejora en la atención Terminación anticipada de contratos para la atención de condiciones crónicas o de alto costo • Continuidad en el prestador hasta organización de la red por parte de la ERP Continuidad de la atención en las asignaciones de afiliados Mecanismos de protección al usuario
  • 49. Mecanismos de protección al usuario • Servicios y tecnologías • Lugar • Indicadores de oportunidad, nivel de satisfacción Deber de información al usuario (Red) • Obligación de las ERP y los PSS o PTS mantener actualizados los datos de contacto de los usuarios Actualización de la información de contacto de la población objeto de atención Proyecto de Resolución modificatoria de la Res. 3047 de 2008 Anexo 2 El MSPS definirá las directrices para la publicación de la información Proyecto de Resolución modificatoria de la Res. 3047 de 2008 Anexos 1
  • 50. Mecanismos de protección al usuario • Complementariedad de la red de PSS y PTS • En RIAS obligatorias y priorizadas, las consultas, toma de muestras y medicamentos de la misma fase de prestaci ó ndeben garantizarse en el mismo lugar de atenci ó no residencia Atención integral
  • 51. Mecanismos de protección al usuario Acceso a la atención integral sin mediación de la autorización No es necesaria la autorización para la atención o provisión de servicios para un evento, condición de salud o conjunto de condiciones Precisiones técnicas y de pertinencia con el fin de realizar la atención integral De manera obligatoria pero no exclusiva, para cáncer infantil, VIH, cáncer en adultos, RIAS obligatorias y los que la ley disponga. Cuando se requiere autorización La ERP deberá garantizar un mecanismo expedito que facilite el trámite de la autorización y se garantice la oportunidad e integralidad. Corresponde al PSS o al PTS, realizar el trámite para la autorización (Ley Antitrámites)
  • 52. Mecanismos de protección al usuario Acceso a la atención integral sin mediación de la autorización No es necesaria la autorización para la atención o provisión de servicios para un evento, condición de salud o conjunto de condiciones Precisiones técnicas y de pertinencia con el fin de realizar la atenci ónintegral De manera obligatoria pero no exclusiva, para cáncer infantil, VIH, cáncer en adultos, RIAS obligatorias y los que la ley disponga. Cuando se requiere autorización La ERP deberá garantizar un mecanismo expedito que facilite el trámite de la autorización y se garantice la oportunidad e integralidad. Proyecto de Res modificatoria de la 3047 de 2008 Definición de mecanismos administrativos mínimos que deben contemplar las partes en la eliminación de la autorización Cuando aplique autorización - Procedimiento para la solicitud y respuesta (urgencias y electivos) - Vigencia Tiempos para la prestación
  • 53. Mecanismos de protección al usuario • La operación debe atender a la integralidad del proceso de atenció n , sin limitarse a urgencias Proceso de referencia y contrarreferencia • Atención de poblaciones que requieran un enfoque diferencial o se ejecuten en territorios que limiten el acceso a los servicios • Adaptación a los territorios y al tipo de población Adaptabilidad en la prestación de servicios
  • 54. Mecanismos de protección al usuario Cambio de PSS o PTS para condiciones crónicas o de alto costo Terminación anticipada de contratos para la atención de condiciones crónicas o de alto costo Continuidad en la atención en las asignaciones de afiliados La ERP deberá informar al usuario cambios del PSS (30 Días) y canales de atención El PSS saliente deberá entregar a la ERP toda la información pertinente. Y la ERP deberá garantizar con el nuevo PSS la continuidad Mantener o mejorar las condiciones de acceso, oportunidad y calidad en las que prestaba la atención el anterior PSS Se continuará la atención con el PSS que atendía los usuarios, sin requerirse la suscripción de un contrato Las ERP deberán informar al usuario (30 días) Hasta tanto sea contratada la red integral de la EPS receptora en el municipio donde le fueron asignados los afiliados
  • 55. ¡GRACIAS! # L a S a l u d E s D e T o d o s