SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACIÓN
DOLOR INFLAMATORIO

Trauma, dolor posoperatorio,
enfermedades inflamatorias
         cronicas
Dolor inflamatorio
• En presencia de inflamación disminuye el
  umbral de activación de las fibras aferentes.
• Esto aumenta la sensibilidad del dolor
• Esta sensibilizaron de la vía nociceptiva se
  conoce como hiperalgesia y es lo que
  caracteriza al dolor inflamatorio
Estimulacion nosiceptiva
      persistente
 Trauma e inflamacion
    Dolor adaptativo

   Platicidad neuronal
    (semsibilisacion)



        Dolor
      adaptativo

    Hiperalgesia
    Alodinia
    Mayor consumo
    de analgesico
Mediadores del dolor inflamatorio
•   Prostaglandinas
•   Cininas
•   Citoquinas
•   Serotonina
•   ATP
•   H+
Sensibilizacion mediado por
   prostanglandinas :mecanismo central
• La sensibilización mediada a nivel periférico,
  desencadena un aumento de la PGE2 a nivel
  central por un mecanismo no conocido con
  exactitud
• Las PGE2 a nivel central genera hiperalgesia
  mediante un aumento en la liberación de
  neurotransmisores exitatorios (Glutamato) y
  una disminución en la liberación de
  neurotransmisores inhibitorios (Glicina)
Conclusiones
• A la síntesis de prostaglandinas aumenta con la
  inflamación
• La PG no producen dolor de forma directa sino
  que sensibilizan la vía nociceptiva a la acción de
  otros mediadores (hiperalgesia)
• Este fenómeno de sensibilización esta mediado :A
  nivel periférico a través de quinasas que
  fosforilan canales, disminuyendo el umbral de
  respuesta de los nociceptores. A nivel central
  aumentando la liberación de neurotransmisores
  exitatorios y disminuyendo la de los inhibitorios.
Mediadores del dolor inflamatorio
•   Prostaglandinas
•   Cininas
•   Citoquinas
•   Serotonina
•   ATP
•   H+
Conclusiones
• La producción de cininas aumenta durante el
  proceso inflamatorio
• Las cininas actúan a través del receptor B2
  (inflamación aguda) o B1 (inflamación crónica)
  provocan dolor e hiperalgesia.
• Esto esta mediado por dos mecanismos: directo a
  través del aumento de Ca++ intracelular indirecto
  a través de la síntesis de mediadores
  proinflamatorios y la fosforilacion de canales
  iónicos.
Mediadores del dolor inflamatorio
•   Prostaglandinas
•   Cininas
•   Citoquinas
•   Serotonina
•   ATP
•   H+
Conclusiones

Las citoquinas (IL1α, IL-6, TNFβ), sintetizadas
por los macrófagos en el sitio de inflamación,
sensibilizan la vía nociceptiva (hiperalgesia) a
través de dos mecanismo.
Inmediato a través de la fosforilacion de
Proteinas
Mediato a través de la inducción de genes
que codifican para enzimas o receptores
proinflamatorios.
Mediadores del dolor inflamatorio
•   Prostaglandinas
•   Cininas
•   Citoquinas
•   Serotonina
•   ATP
•   H+
Conclusiones
• En el proceso inflamatorio se liberan
  sustancias como la serotonina, ATP y H+
• Estas provocan dolor en forma directa al
  estimular recetores específicos en la
  membrana plasmática de los nociceptores.
• Estos receptares están formando canales
  iónicos y al ser estimulados desencadenan un
  potencial de acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Capitulo 48
Capitulo 48Capitulo 48
Capitulo 48
Karla González
 
Dolor y analgesia
Dolor y analgesiaDolor y analgesia
Dolor y analgesia
Maria Paula Pecelis
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Marcela
 
Principios Básicos del kinesiotaping
Principios Básicos del kinesiotapingPrincipios Básicos del kinesiotaping
Principios Básicos del kinesiotaping
Pablo Vollmar
 
Reflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronadorReflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronador
andreaeal92
 
Sistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidalSistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidal
UNEFM
 
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Alan Zurbrigk
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
Jhosely Sotelo
 
Audición
AudiciónAudición
Audición
baluartino
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
vicggg
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
Karla González
 
Capitulo 49
Capitulo 49Capitulo 49
Capitulo 49
Karla González
 
Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
Cristel Sihuas Diaz
 
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Rocío GoM
 
Sensibilidad y corpusculos
Sensibilidad y corpusculosSensibilidad y corpusculos
Sensibilidad y corpusculos
leidymantilla
 
Capitulo 50
Capitulo 50Capitulo 50
Capitulo 50
Karla González
 
DERMATOMAS PP.pdf
DERMATOMAS PP.pdfDERMATOMAS PP.pdf
DERMATOMAS PP.pdf
JanyCardozo
 

La actualidad más candente (20)

semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Capitulo 48
Capitulo 48Capitulo 48
Capitulo 48
 
Dolor y analgesia
Dolor y analgesiaDolor y analgesia
Dolor y analgesia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Principios Básicos del kinesiotaping
Principios Básicos del kinesiotapingPrincipios Básicos del kinesiotaping
Principios Básicos del kinesiotaping
 
Reflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronadorReflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronador
 
Sistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidalSistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidal
 
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Audición
AudiciónAudición
Audición
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Capitulo 49
Capitulo 49Capitulo 49
Capitulo 49
 
Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
 
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
 
Sensibilidad y corpusculos
Sensibilidad y corpusculosSensibilidad y corpusculos
Sensibilidad y corpusculos
 
Capitulo 50
Capitulo 50Capitulo 50
Capitulo 50
 
DERMATOMAS PP.pdf
DERMATOMAS PP.pdfDERMATOMAS PP.pdf
DERMATOMAS PP.pdf
 

Destacado

Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Werner Granados
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
Carolina Garcia Rosas
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
Cinthia Lizbeth Cabrera Pardo
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
Rocio Fernández
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Consideraciones en el tratamiento de la artrosis
Consideraciones en el tratamiento de la  artrosisConsideraciones en el tratamiento de la  artrosis
Consideraciones en el tratamiento de la artrosis
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Mediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamaconMediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamacon
Guillermo Muga
 
Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
Mi rincón de Medicina
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
Stefi Bianchi
 
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de TrujilloCefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Ortokarlos
 
Dolor
DolorDolor
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
Trolu
 
Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)
Edgar Alonso Guzmán
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
lorena morales
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
2 Grupos Funcionales
2 Grupos Funcionales2 Grupos Funcionales
2 Grupos Funcionales
jammycerrogrande
 
2,3 dpg
2,3 dpg2,3 dpg
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
Ever Hernandez
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
PasMed
 

Destacado (20)

Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Consideraciones en el tratamiento de la artrosis
Consideraciones en el tratamiento de la  artrosisConsideraciones en el tratamiento de la  artrosis
Consideraciones en el tratamiento de la artrosis
 
Mediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamaconMediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamacon
 
Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
 
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de TrujilloCefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
2 Grupos Funcionales
2 Grupos Funcionales2 Grupos Funcionales
2 Grupos Funcionales
 
2,3 dpg
2,3 dpg2,3 dpg
2,3 dpg
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
 

Similar a Dolor inflamatorio

Dolor
DolorDolor
Dolor ginecológico
Dolor ginecológicoDolor ginecológico
Dolor ginecológico
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Maria diapo
Maria diapoMaria diapo
Maria diapo
Katiana Taboada
 
43.aine..
43.aine..43.aine..
43.aine..
caro yerovi
 
Inflamación y dolor
Inflamación y dolorInflamación y dolor
Inflamación y dolor
Marcos Ivan Chow Castro
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Carlos Miguel Cuadros Gaspar
 
Respuesta al trauma final por juan carlos
Respuesta al trauma final  por juan carlosRespuesta al trauma final  por juan carlos
Respuesta al trauma final por juan carlos
Juan Carlos Molina Munguia
 
Respuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesiónRespuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesión
Marco A. Cedano Ortiz
 
2. síndrome febril1
2. síndrome febril12. síndrome febril1
2. síndrome febril1
moniitzZa
 
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptxpresentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
AnaLauraFranco3
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
MariaEmilia977007
 
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptxDOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
AmsyValdez1
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
Pedro Toro
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
Vianney Villanueva Joaquin
 
Nano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al traumaNano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al trauma
CAJA PETROLERA DE SALUD
 

Similar a Dolor inflamatorio (15)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor ginecológico
Dolor ginecológicoDolor ginecológico
Dolor ginecológico
 
Maria diapo
Maria diapoMaria diapo
Maria diapo
 
43.aine..
43.aine..43.aine..
43.aine..
 
Inflamación y dolor
Inflamación y dolorInflamación y dolor
Inflamación y dolor
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Respuesta al trauma final por juan carlos
Respuesta al trauma final  por juan carlosRespuesta al trauma final  por juan carlos
Respuesta al trauma final por juan carlos
 
Respuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesiónRespuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesión
 
2. síndrome febril1
2. síndrome febril12. síndrome febril1
2. síndrome febril1
 
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptxpresentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
 
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptxDOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
 
Nano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al traumaNano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al trauma
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Dolor inflamatorio

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. DOLOR INFLAMATORIO Trauma, dolor posoperatorio, enfermedades inflamatorias cronicas
  • 6. Dolor inflamatorio • En presencia de inflamación disminuye el umbral de activación de las fibras aferentes. • Esto aumenta la sensibilidad del dolor • Esta sensibilizaron de la vía nociceptiva se conoce como hiperalgesia y es lo que caracteriza al dolor inflamatorio
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Estimulacion nosiceptiva persistente Trauma e inflamacion Dolor adaptativo Platicidad neuronal (semsibilisacion) Dolor adaptativo Hiperalgesia Alodinia Mayor consumo de analgesico
  • 12. Mediadores del dolor inflamatorio • Prostaglandinas • Cininas • Citoquinas • Serotonina • ATP • H+
  • 13.
  • 14. Sensibilizacion mediado por prostanglandinas :mecanismo central • La sensibilización mediada a nivel periférico, desencadena un aumento de la PGE2 a nivel central por un mecanismo no conocido con exactitud • Las PGE2 a nivel central genera hiperalgesia mediante un aumento en la liberación de neurotransmisores exitatorios (Glutamato) y una disminución en la liberación de neurotransmisores inhibitorios (Glicina)
  • 15. Conclusiones • A la síntesis de prostaglandinas aumenta con la inflamación • La PG no producen dolor de forma directa sino que sensibilizan la vía nociceptiva a la acción de otros mediadores (hiperalgesia) • Este fenómeno de sensibilización esta mediado :A nivel periférico a través de quinasas que fosforilan canales, disminuyendo el umbral de respuesta de los nociceptores. A nivel central aumentando la liberación de neurotransmisores exitatorios y disminuyendo la de los inhibitorios.
  • 16. Mediadores del dolor inflamatorio • Prostaglandinas • Cininas • Citoquinas • Serotonina • ATP • H+
  • 17.
  • 18. Conclusiones • La producción de cininas aumenta durante el proceso inflamatorio • Las cininas actúan a través del receptor B2 (inflamación aguda) o B1 (inflamación crónica) provocan dolor e hiperalgesia. • Esto esta mediado por dos mecanismos: directo a través del aumento de Ca++ intracelular indirecto a través de la síntesis de mediadores proinflamatorios y la fosforilacion de canales iónicos.
  • 19. Mediadores del dolor inflamatorio • Prostaglandinas • Cininas • Citoquinas • Serotonina • ATP • H+
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Conclusiones Las citoquinas (IL1α, IL-6, TNFβ), sintetizadas por los macrófagos en el sitio de inflamación, sensibilizan la vía nociceptiva (hiperalgesia) a través de dos mecanismo. Inmediato a través de la fosforilacion de Proteinas Mediato a través de la inducción de genes que codifican para enzimas o receptores proinflamatorios.
  • 24. Mediadores del dolor inflamatorio • Prostaglandinas • Cininas • Citoquinas • Serotonina • ATP • H+
  • 25.
  • 26. Conclusiones • En el proceso inflamatorio se liberan sustancias como la serotonina, ATP y H+ • Estas provocan dolor en forma directa al estimular recetores específicos en la membrana plasmática de los nociceptores. • Estos receptares están formando canales iónicos y al ser estimulados desencadenan un potencial de acción.