SlideShare una empresa de Scribd logo
   Hasta hace pocos años, el estudio del dolor
    ha sido motivo de investigación.

   El entendimiento de los diversos mecanismos
    de producción, transmisión e integración del
    dolor, han permitido que se reconozca al
    dolor como toda una entidad que implica más
    de una respuesta ante un estímulo específico.
Los elementos indispensables son:
    Receptores del dolor
    Fibras neuronales aferentes
    Tracto espinotalámico
    Grandes centros cerebrales
      Área somestésica lóbulo parietal
      Lóbulo frontal que estimula las fibras aferentes
       al sistema límbico (aspecto emocional)
Receptores del dolor
       Receptores específicos en la piel:
       Mecanorreceptores y Nociceptores

      Mecanorreceptores:
       Fibras mielinizadas: hay de bajo umbral (pies
       descalzos) y alto umbral (estímulo térmico).
   Son receptores no mielinizados
   Alto umbral
   Responden a una amplia gama de
    estímulos
   Responden en forma proporcional al
    estímulo
   Nociceptores musculares: localizados en el
    tejido conectivo, fascia, ligamentos, fibra
    muscular, paredes de los vasos, y tendones.
   No responden a la contracción o estiramiento
    de los músculos.
   Hay de alto umbral, bajo umbral.
   Se estimulan con alta presión
   NOCICEPTORES ARTICULARES
      Responden sólo a estímulos nocivos
   NOCICEPTORES EN LA CÓRNEA Y PULPA DENTAL
   NOCICEPTORES VISCERALES
      Es profundo, quemante, difícilmente localizable, y
          generalmente diferido a áreas lejanas.
         Normalmente producen dolor visceral la irritación de la
          serosa y mucosa, torsión o tracción de los mesos,
          distensión o contracción de la víscera hueca, impactación
          e isquemia.
   CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS NERVIOSAS
      Mielinizadas:
        Fibras A: 12-120 mts por segundo
        Fibras B: 3-15 mts por segundo, son menos
         mielinzadas


      No mielinizadas:
        Fibras C: 0.2-3 mts por segundo
   La nocicepción es transmitida clásicamente
    por sistemas como:
     1. Tracto espinotalámico lateral (neuroespinotalámico)
        de las láminas I a la VI y se dirige al tálamo
        contralateral.
     2. Tracto ventroespinotalámico (paleoespinotalámico)
        se conforma de la formación reticular
        (espinotalámico) por el tálamo medio, sustancia gris
        periaduectal (PAG) e hipotálamo.
     3. Columna dorsal, de la médula espinal al núcleo
        dorsal ipsilateral.
     4. Tracto espinocervical, que va al núcleo cervical
        lateral.
   MEDIADORES QUÍMICOS EN EL DOLOR:
      BRADIQUININA: Se presenta en exudados
       inflamatorios. Excita el 50% de los nociceptores
       polimodales. La repetición produce taquifilaxis.


   SUSTANCIA P:
      Es un unicapéptido (sustance PAIN). El estímulo de
       nociceptores hace secretar sustancia P que baña el
       cuerno posterior de la médula. La capsaicina tiene una
       acción muy específica en la producción de sustancia P.
   SEROTONINA:
     Se libera juntamente con la bradiquinina. No es
      muy potente, pero sensibiliza los receptores y
      disminuye el umbral del dolor.

   HISTAMINA:
     En la periferia tiene un papel importante en el
      dolor vascular (cefaleas y prurito).
   PROSTAGLANDINAS:
     Sensibilizan, aumenta la frecuencia de respuesta
      de mediadores, la prostaciclina es hiperalgésica.
      Inflamación.

   LEUCOTRENOS:
     No es bien conocido su efecto. Está relacionado
      con la inflamación y también producen
      hiperalgesia.
CONTROL ENDÓGENO DEL DOLOR

   Endorfinas:
      Sustancia Gris Periaduectal
      Núcleo del Bulbo Espinal
      Núcleo del Rafe Magno
      Núcleo de Retracción Sistémica
   Endorfinas:
      Encefalinas (Leucina y metionina)
      Betaendorfina y Dinorfina y sus péptidos
      relacionados.

        ENCEFALINAS: Su precursor es la Pro-Encefalina A,
         origina la Met-Encefalina y la Leu-Encefalina. Se
         concentra en la lámina en las zonas I, II y V.
   Beta-Endorfinas:
      Su precursor es la pro-opiomelanocortina, que le da
      origen a las beta-endorfinas, la ACTH y la MSH.

      Se localiza en el hipotálamo especialmente, sin
      embargo se distribuye a través del LCR a la médula
      espinal.

      Al destruir la hipófisis se genera una gran cantidad de
      beta-endorfinas con una intensa analgesia.
   DINORFINAS:
      Producida en la adenohipófisis.
      Concentrada en las láminas I y II.
      Modula los impulsos nociceptivos ascendentes.
      Aumenta la población de receptores mu.
Receptores opioides:

 RECEPTOR                     ACCIÓN CLÍNICA

    Mu      Miosis, analgesia, bradicardia, depresión respiratoria

            Sedación, depresión respiratoria, acción
   Kappa
            antinocicepción

   Sigma    Taquicardia, hipertonía, taquipnea, antinocicepción

   Delta    Analgesia débil

  Epsilon   Activada por B-endorfinas
   Teoría de la compuerta (Melzack y Wall)

   Sustancia gelatinosa (SG) del asta dorsal:
    modula la percepción del dolor
Analgesia endógena

   Sistema de catecolaminas
      Axones núcleo rafe medio
      Cuerno posterior
      Protuberancia
      Núcleo reticularis magnocelularis
   Tratamiento y manejo del dolor:
      Hay que individualizar al paciente
      Dolor agudo o dolor crónico
      Elección de la medicamentación
      Vía de administración
      Manejo alternativo
   Drogas
      Anestésicos locales
      AINES
      Opioides
      Drogas antidepresivas, anticonvulsivantes,
      benzodiacepinas, esteroides
Fracasó.             Fracasó.
 Tipo de dolor       Iniciar con
                                            Agregar              Agregar
AGUDO             Acetaminofen,         Codeína,             Reevaluar la causa
  Leve a moderado AINES                 propoxifeno          del dolor

  Severo          Opioides              Aumentar dosis,      Reevaluar la causa
                  parenterales          AINES,               del dolor
                                        antidepresivos
CRÓNICO           Acetaminofen,         Uso de opioides      Considerar
  Benigno         AINES                                      neurocirugía

  Terminal        Acetaminofen,         Sustituir opioides   Opioides
                  AINES más codeína     débiles por          parenterales,
                  y otro opioide oral   potentes orales      epidurales
                  leve
   Manejo alternativo
      Estimulación nerviosa
      Acupuntura
      Neurocirugía
      Tracción (hernia de disco)
      Inmovilización
      Hielo
      Terapias psicológicas:
           Educación
           Meditación
           Hipnosis
           Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaJohanna Garcia
 
Vias y Sistemas Extrapiramidales
Vias y Sistemas ExtrapiramidalesVias y Sistemas Extrapiramidales
Vias y Sistemas ExtrapiramidalesMauricio Oderda.·.
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosisYiniver Vázquez
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acciónPotenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acciónLeon Vargas
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolorJose Mouat
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalSara Leal
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares okMagditita
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoGuillermo Lopez
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 
Potencial de acción de la membrana esquema mapa mental
Potencial de acción de la membrana esquema mapa mentalPotencial de acción de la membrana esquema mapa mental
Potencial de acción de la membrana esquema mapa mentalJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHeydi Sanz
 
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...Nathaly Amores
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
Vih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfeccionesVih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfecciones
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Vias y Sistemas Extrapiramidales
Vias y Sistemas ExtrapiramidalesVias y Sistemas Extrapiramidales
Vias y Sistemas Extrapiramidales
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acciónPotenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares ok
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular periferico
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
Potencial de acción de la membrana esquema mapa mental
Potencial de acción de la membrana esquema mapa mentalPotencial de acción de la membrana esquema mapa mental
Potencial de acción de la membrana esquema mapa mental
 
Capitulo 53
Capitulo 53Capitulo 53
Capitulo 53
 
Toxindromes
ToxindromesToxindromes
Toxindromes
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
 

Destacado (20)

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Fisiopatologia del dolor lumbar
Fisiopatologia del dolor lumbarFisiopatologia del dolor lumbar
Fisiopatologia del dolor lumbar
 
Dorsalgias
DorsalgiasDorsalgias
Dorsalgias
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Mediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamaconMediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamacon
 
Tema6 f 12
Tema6 f 12Tema6 f 12
Tema6 f 12
 
Modulo 1 sistema osteoartromuscular
Modulo 1 sistema osteoartromuscularModulo 1 sistema osteoartromuscular
Modulo 1 sistema osteoartromuscular
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Dolor inflamatorio
Dolor inflamatorioDolor inflamatorio
Dolor inflamatorio
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 
Metodo Vodder de Drenaje linfático manual
Metodo Vodder de Drenaje linfático manualMetodo Vodder de Drenaje linfático manual
Metodo Vodder de Drenaje linfático manual
 
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalJuego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Drenaje Linfático Manual [DLM]
Drenaje Linfático Manual [DLM]Drenaje Linfático Manual [DLM]
Drenaje Linfático Manual [DLM]
 
Linfaticas
LinfaticasLinfaticas
Linfaticas
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 

Similar a Dolor

Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401Ozkr Iacôno
 
Manejo del dolor posoperatorio
Manejo del dolor  posoperatorioManejo del dolor  posoperatorio
Manejo del dolor posoperatoriofanijimenez
 
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoManejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoTaty Pazmiño
 
FISIOLOGIA DEL DOLOR. Neurofisiología dr
FISIOLOGIA DEL DOLOR. Neurofisiología drFISIOLOGIA DEL DOLOR. Neurofisiología dr
FISIOLOGIA DEL DOLOR. Neurofisiología drRuddyChura1
 
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesCarlos Garcia
 
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorSamiel Shrödinger
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanJonathan Ortega
 
6 fisiología del dolor 2015 (1)
6 fisiología del dolor 2015 (1)6 fisiología del dolor 2015 (1)
6 fisiología del dolor 2015 (1)brainsuccumbed
 
El dolor y sus características farmacéuticas
El dolor y sus características farmacéuticasEl dolor y sus características farmacéuticas
El dolor y sus características farmacéuticasnc8q58dcg9
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolorAlbaB9
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Werner Granados
 

Similar a Dolor (20)

Maria diapo
Maria diapoMaria diapo
Maria diapo
 
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
 
Manejo del dolor posoperatorio
Manejo del dolor  posoperatorioManejo del dolor  posoperatorio
Manejo del dolor posoperatorio
 
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoManejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
 
Dolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientoDolor y sufrimiento
Dolor y sufrimiento
 
FISIOLOGIA DEL DOLOR. Neurofisiología dr
FISIOLOGIA DEL DOLOR. Neurofisiología drFISIOLOGIA DEL DOLOR. Neurofisiología dr
FISIOLOGIA DEL DOLOR. Neurofisiología dr
 
Fisiologia de dolor
Fisiologia de dolorFisiologia de dolor
Fisiologia de dolor
 
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
 
Dolor _neuropatico
Dolor  _neuropaticoDolor  _neuropatico
Dolor _neuropatico
 
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
 
6 fisiología del dolor 2015 (1)
6 fisiología del dolor 2015 (1)6 fisiología del dolor 2015 (1)
6 fisiología del dolor 2015 (1)
 
El dolor y sus características farmacéuticas
El dolor y sus características farmacéuticasEl dolor y sus características farmacéuticas
El dolor y sus características farmacéuticas
 
Dolor ginecológico
Dolor ginecológicoDolor ginecológico
Dolor ginecológico
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
9.0 Farmacologia Anestesica
9.0 Farmacologia Anestesica9.0 Farmacologia Anestesica
9.0 Farmacologia Anestesica
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 

Más de Consultoris Vitae

Más de Consultoris Vitae (20)

La velocidad de la tierra
La velocidad de la tierraLa velocidad de la tierra
La velocidad de la tierra
 
Curso de Manejo posoperatorio del paciente de cirugía estética corporal
Curso de Manejo posoperatorio del paciente de cirugía estética corporalCurso de Manejo posoperatorio del paciente de cirugía estética corporal
Curso de Manejo posoperatorio del paciente de cirugía estética corporal
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fatiga cronica
Fatiga cronicaFatiga cronica
Fatiga cronica
 
Cancer de tiroides (Parte 3)
Cancer de tiroides (Parte 3)Cancer de tiroides (Parte 3)
Cancer de tiroides (Parte 3)
 
Cancer de tiroides (Parte 2)
Cancer de tiroides (Parte 2)Cancer de tiroides (Parte 2)
Cancer de tiroides (Parte 2)
 
Cancer de tiroides (Parte 1)
Cancer de tiroides (Parte 1)Cancer de tiroides (Parte 1)
Cancer de tiroides (Parte 1)
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Todos vamos cambiando de nivel
Todos vamos cambiando de nivelTodos vamos cambiando de nivel
Todos vamos cambiando de nivel
 
Extremidad inferior. Vasos y nervios
Extremidad inferior. Vasos y nerviosExtremidad inferior. Vasos y nervios
Extremidad inferior. Vasos y nervios
 
Ergonomia. Mano y columna vertebral
Ergonomia. Mano y columna vertebralErgonomia. Mano y columna vertebral
Ergonomia. Mano y columna vertebral
 
Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Baja visión, visión cercana e intermedia
Baja visión, visión cercana e intermediaBaja visión, visión cercana e intermedia
Baja visión, visión cercana e intermedia
 
Guía baja visión
Guía baja visiónGuía baja visión
Guía baja visión
 
Me doy permiso
Me doy permisoMe doy permiso
Me doy permiso
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Dolor

  • 1.
  • 2. Hasta hace pocos años, el estudio del dolor ha sido motivo de investigación.  El entendimiento de los diversos mecanismos de producción, transmisión e integración del dolor, han permitido que se reconozca al dolor como toda una entidad que implica más de una respuesta ante un estímulo específico.
  • 3. Los elementos indispensables son: Receptores del dolor Fibras neuronales aferentes Tracto espinotalámico Grandes centros cerebrales  Área somestésica lóbulo parietal  Lóbulo frontal que estimula las fibras aferentes al sistema límbico (aspecto emocional)
  • 4. Receptores del dolor Receptores específicos en la piel: Mecanorreceptores y Nociceptores  Mecanorreceptores: Fibras mielinizadas: hay de bajo umbral (pies descalzos) y alto umbral (estímulo térmico).
  • 5. Son receptores no mielinizados  Alto umbral  Responden a una amplia gama de estímulos  Responden en forma proporcional al estímulo
  • 6. Nociceptores musculares: localizados en el tejido conectivo, fascia, ligamentos, fibra muscular, paredes de los vasos, y tendones.  No responden a la contracción o estiramiento de los músculos.  Hay de alto umbral, bajo umbral.  Se estimulan con alta presión
  • 7. NOCICEPTORES ARTICULARES  Responden sólo a estímulos nocivos  NOCICEPTORES EN LA CÓRNEA Y PULPA DENTAL  NOCICEPTORES VISCERALES  Es profundo, quemante, difícilmente localizable, y generalmente diferido a áreas lejanas.  Normalmente producen dolor visceral la irritación de la serosa y mucosa, torsión o tracción de los mesos, distensión o contracción de la víscera hueca, impactación e isquemia.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS NERVIOSAS  Mielinizadas: Fibras A: 12-120 mts por segundo Fibras B: 3-15 mts por segundo, son menos mielinzadas  No mielinizadas: Fibras C: 0.2-3 mts por segundo
  • 9. La nocicepción es transmitida clásicamente por sistemas como: 1. Tracto espinotalámico lateral (neuroespinotalámico) de las láminas I a la VI y se dirige al tálamo contralateral. 2. Tracto ventroespinotalámico (paleoespinotalámico) se conforma de la formación reticular (espinotalámico) por el tálamo medio, sustancia gris periaduectal (PAG) e hipotálamo. 3. Columna dorsal, de la médula espinal al núcleo dorsal ipsilateral. 4. Tracto espinocervical, que va al núcleo cervical lateral.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. MEDIADORES QUÍMICOS EN EL DOLOR:  BRADIQUININA: Se presenta en exudados inflamatorios. Excita el 50% de los nociceptores polimodales. La repetición produce taquifilaxis.  SUSTANCIA P:  Es un unicapéptido (sustance PAIN). El estímulo de nociceptores hace secretar sustancia P que baña el cuerno posterior de la médula. La capsaicina tiene una acción muy específica en la producción de sustancia P.
  • 15. SEROTONINA: Se libera juntamente con la bradiquinina. No es muy potente, pero sensibiliza los receptores y disminuye el umbral del dolor.  HISTAMINA: En la periferia tiene un papel importante en el dolor vascular (cefaleas y prurito).
  • 16.
  • 17. PROSTAGLANDINAS: Sensibilizan, aumenta la frecuencia de respuesta de mediadores, la prostaciclina es hiperalgésica. Inflamación.  LEUCOTRENOS: No es bien conocido su efecto. Está relacionado con la inflamación y también producen hiperalgesia.
  • 18. CONTROL ENDÓGENO DEL DOLOR  Endorfinas:  Sustancia Gris Periaduectal  Núcleo del Bulbo Espinal  Núcleo del Rafe Magno  Núcleo de Retracción Sistémica
  • 19. Endorfinas:  Encefalinas (Leucina y metionina)  Betaendorfina y Dinorfina y sus péptidos relacionados.  ENCEFALINAS: Su precursor es la Pro-Encefalina A, origina la Met-Encefalina y la Leu-Encefalina. Se concentra en la lámina en las zonas I, II y V.
  • 20. Beta-Endorfinas:  Su precursor es la pro-opiomelanocortina, que le da origen a las beta-endorfinas, la ACTH y la MSH.  Se localiza en el hipotálamo especialmente, sin embargo se distribuye a través del LCR a la médula espinal.  Al destruir la hipófisis se genera una gran cantidad de beta-endorfinas con una intensa analgesia.
  • 21. DINORFINAS:  Producida en la adenohipófisis.  Concentrada en las láminas I y II.  Modula los impulsos nociceptivos ascendentes.  Aumenta la población de receptores mu.
  • 22. Receptores opioides: RECEPTOR ACCIÓN CLÍNICA Mu Miosis, analgesia, bradicardia, depresión respiratoria Sedación, depresión respiratoria, acción Kappa antinocicepción Sigma Taquicardia, hipertonía, taquipnea, antinocicepción Delta Analgesia débil Epsilon Activada por B-endorfinas
  • 23. Teoría de la compuerta (Melzack y Wall)  Sustancia gelatinosa (SG) del asta dorsal: modula la percepción del dolor
  • 24. Analgesia endógena  Sistema de catecolaminas  Axones núcleo rafe medio  Cuerno posterior  Protuberancia  Núcleo reticularis magnocelularis
  • 25. Tratamiento y manejo del dolor:  Hay que individualizar al paciente  Dolor agudo o dolor crónico  Elección de la medicamentación  Vía de administración  Manejo alternativo
  • 26. Drogas  Anestésicos locales  AINES  Opioides  Drogas antidepresivas, anticonvulsivantes, benzodiacepinas, esteroides
  • 27. Fracasó. Fracasó. Tipo de dolor Iniciar con Agregar Agregar AGUDO Acetaminofen, Codeína, Reevaluar la causa Leve a moderado AINES propoxifeno del dolor Severo Opioides Aumentar dosis, Reevaluar la causa parenterales AINES, del dolor antidepresivos CRÓNICO Acetaminofen, Uso de opioides Considerar Benigno AINES neurocirugía Terminal Acetaminofen, Sustituir opioides Opioides AINES más codeína débiles por parenterales, y otro opioide oral potentes orales epidurales leve
  • 28. Manejo alternativo  Estimulación nerviosa  Acupuntura  Neurocirugía  Tracción (hernia de disco)  Inmovilización  Hielo  Terapias psicológicas:  Educación  Meditación  Hipnosis  Etc.