SlideShare una empresa de Scribd logo
mediadores Anatomía Patológica Guillermo Muñoz García
Los mediadores inflamatorios son las sustancias endógenas cuya presencia en el sitio afectado se asocia con la aparición de por lo menos una respuesta o cambio en el tejido.
La mayoría de los mediadores lleva su actividad biológica por la unión inicial con receptores específicos sobre las células diana.
Un mediador puede estimular la liberación de otros mediadores por las mismas células diana. Una vez que se activan y se liberan  de la célula, la mayoría de los mediadores tienen una vida corta. La mayoría d e los mediadores tienen la capacidad de producir efectos dañinos
Factor Hageman  ( factor XIIa) 1.- el sistema cinina, que produce cininasvasoactivas 2.- el sistema de coagulación, que induce la formación de trombina fibrinopeptidos y factor X, que tienen propiedades inflamatorias. 3.- el sistema fibrinolitico, que produce plasmina y degrada la fibrina. 4.- el sistema de complemento, que produce anafilotoxinas
Sistema Cinina cininogenos Bradicinina Cinina calicreinas
Sistema Cinina: Bradicinina Aumenta la permeabilidad vascular y produce contracción del musculo liso, dilatación de los vasos sanguíneos y dolor cuando se inyecta en la piel.  Esta respuesta se desencadena por la activación del factor hageman
Sistema de Complemento Este sistema funciona en la inmunidad innata y de adaptación, en defensa contra agentes microbianos.  Aumenta la permeabilidad vascular, la quimiotaxis, y la opsonizacion.
Entre los componentes del complemento, C3 y C5 (anafilotoxinas) son los mediadores inflamatorios mas importantes, ya que se activan por enzimas proteoliticas presentes en el exudado inflamatorio. Aumentan la permeabilidad vascular y producen vasodilatación. El C3, cuando se fija a una pared bacteriana, actúa como opsonina y favorece la fagocitosis para neutrofilos y macrofagos.
Sistema de Coagulación Se denomina coagulación al proceso, por el cual, la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un gel en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado. Se Activa la Trombina y se forma la fibrina.
Trombina - Fibrina La trombina suministra el principal  eslabón entre el sistema de coagulación y la inflamación, además de ser la proteasa mas importante de la coagulación. La trombina cataliza la formación de fibrina a partir de fibrinógeno. Se convierte en fibrina por acción de la trombina. La fibrina constituye la red que forma el coágulo
Etapas de la cascada de coagulación La cascada de coagulación se divide para su estudio, clásicamente en tres vías:  La vía intrínseca la vía extrínseca la vía común. El proceso de coagulación en esta vía se desencadena cuando la sangre entra en contacto con una superficie "extraña", es decir, diferente al endotelio vascular.
Las vías intrínseca y extrínseca son las vías de iniciación de la cascada, mientras que la vía común es hacia donde confluyen las otras dos desembocando en la conversión de fibrinógeno en fibrina. *
Histamina Se encuentra en:  Gránulos de los mastocitos Basofilos Plaquetas Produce: Dilatación de arteriolas  Aumenta la permeabilidad de venulas Contrae las grandes arterias Induce la contracción del musculo liso Aumenta la secreción de glandulas serosas y mucosas
histamina La histamina preformada esta presente en los granulos de los mastocitos y se libera por la desgranulacion de estos, por los siguientes estímulos: 1.- agresión fisica ( traumatismo, frio o calor) 2.- Reacciones inmunitarias que implican la unión de anticuerpos a mastocitos. 3.- Fragmentos del complemento denominados: Anafilotoxinas (c3 y c5) 4.- proteínas liberadoras de histamina derivadas de leucocitos. 5.- neuropeptidos 6.- Citocinas
PAF (Factor Activador de Plaquetas) Puede ser formado por:  Plaquetas Basofilos Neutrofilos Monocitos/macrofagos Celulas endoteliales
PAF Produce: Vasoconstriccion Broncoconstriccion Aumento de la adhesion de leucoitos al endotelio La qiomiotaxis La desgranulacion El estallido oxidativo En concentraciones muy bajas puede producir: Vasodilatacion Aumento de la permeabilidad venular.
ON (oxido nitrico) Producido por: Celulas endoteliales Macrofagos Neuronas Fue descubierto como factor liberado por las células endoteliales que causaba vasodilatacion relajando el musculo liso vascular; por lo que recibio el nombre de “Factor relajante derivado del endotelio”
ON La producción de ON es un mecanismo compensatorio endógeno que reduce las respuestas inflamatorias. (reduce la agregación y adhesión de las plaquetas) EL ON y sus derivados son microbicidas y, así, el ON también es un mediador de la defensa del huésped contra la infección.
Prostaglandinas Intervienen en la respuesta inflamatoria:  vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los leucocitos, antiagregante plaquetario, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolory la fiebre y por ultimo forma un edema. Es hiperalgesica (hace hipersensible a la piel a los estimulos dolorosos).
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneJob Lagunes
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
CEPECAP TRUJILLO
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
San Jose Centro Dental
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
Christ Narro
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología
Anahii Sánchez
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Diego Arcia
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
Dr.JohnnyFernando
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
kRyss
 
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Luis Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmune
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
 
Riñon regulacion hormonal de volumne de orina
Riñon   regulacion hormonal de volumne de orinaRiñon   regulacion hormonal de volumne de orina
Riñon regulacion hormonal de volumne de orina
 
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 

Destacado

Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
Trolu
 
Dolor inflamatorio
Dolor inflamatorioDolor inflamatorio
Dolor inflamatorio
Kev Minaya
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
Rocio Fernández
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Oliver Feng
 

Destacado (8)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Dolor inflamatorio
Dolor inflamatorioDolor inflamatorio
Dolor inflamatorio
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 

Similar a Mediadores de la inflamacon

Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
pacofierro
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014Alicia
 
Hemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacionHemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacion
feelingips
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
Lucy Noyola
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
sheyla erika soliz guzman
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Inmuni proyectoooo
Inmuni proyectooooInmuni proyectoooo
Inmuni proyectoooo
gema palacios
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IOskr Daniel Arango Ibarra
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Sergio Bermudez
 
8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx
JuanCarlosAguilar97
 
Articulo inmunologia
Articulo inmunologia Articulo inmunologia
Articulo inmunologia
Alejandra Perez Burbano
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
checoesm
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
MariaEmilia977007
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorioEly Bernal
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)MedicinaUas
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
DuviTomlinson
 

Similar a Mediadores de la inflamacon (20)

Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Lizo
LizoLizo
Lizo
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Hemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacionHemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacion
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Inmuni proyectoooo
Inmuni proyectooooInmuni proyectoooo
Inmuni proyectoooo
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
 
8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx
 
Articulo inmunologia
Articulo inmunologia Articulo inmunologia
Articulo inmunologia
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorio
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Mediadores de la inflamacon

  • 1. mediadores Anatomía Patológica Guillermo Muñoz García
  • 2. Los mediadores inflamatorios son las sustancias endógenas cuya presencia en el sitio afectado se asocia con la aparición de por lo menos una respuesta o cambio en el tejido.
  • 3. La mayoría de los mediadores lleva su actividad biológica por la unión inicial con receptores específicos sobre las células diana.
  • 4. Un mediador puede estimular la liberación de otros mediadores por las mismas células diana. Una vez que se activan y se liberan de la célula, la mayoría de los mediadores tienen una vida corta. La mayoría d e los mediadores tienen la capacidad de producir efectos dañinos
  • 5.
  • 6.
  • 7. Factor Hageman ( factor XIIa) 1.- el sistema cinina, que produce cininasvasoactivas 2.- el sistema de coagulación, que induce la formación de trombina fibrinopeptidos y factor X, que tienen propiedades inflamatorias. 3.- el sistema fibrinolitico, que produce plasmina y degrada la fibrina. 4.- el sistema de complemento, que produce anafilotoxinas
  • 8. Sistema Cinina cininogenos Bradicinina Cinina calicreinas
  • 9. Sistema Cinina: Bradicinina Aumenta la permeabilidad vascular y produce contracción del musculo liso, dilatación de los vasos sanguíneos y dolor cuando se inyecta en la piel. Esta respuesta se desencadena por la activación del factor hageman
  • 10. Sistema de Complemento Este sistema funciona en la inmunidad innata y de adaptación, en defensa contra agentes microbianos. Aumenta la permeabilidad vascular, la quimiotaxis, y la opsonizacion.
  • 11. Entre los componentes del complemento, C3 y C5 (anafilotoxinas) son los mediadores inflamatorios mas importantes, ya que se activan por enzimas proteoliticas presentes en el exudado inflamatorio. Aumentan la permeabilidad vascular y producen vasodilatación. El C3, cuando se fija a una pared bacteriana, actúa como opsonina y favorece la fagocitosis para neutrofilos y macrofagos.
  • 12. Sistema de Coagulación Se denomina coagulación al proceso, por el cual, la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un gel en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado. Se Activa la Trombina y se forma la fibrina.
  • 13. Trombina - Fibrina La trombina suministra el principal eslabón entre el sistema de coagulación y la inflamación, además de ser la proteasa mas importante de la coagulación. La trombina cataliza la formación de fibrina a partir de fibrinógeno. Se convierte en fibrina por acción de la trombina. La fibrina constituye la red que forma el coágulo
  • 14. Etapas de la cascada de coagulación La cascada de coagulación se divide para su estudio, clásicamente en tres vías: La vía intrínseca la vía extrínseca la vía común. El proceso de coagulación en esta vía se desencadena cuando la sangre entra en contacto con una superficie "extraña", es decir, diferente al endotelio vascular.
  • 15. Las vías intrínseca y extrínseca son las vías de iniciación de la cascada, mientras que la vía común es hacia donde confluyen las otras dos desembocando en la conversión de fibrinógeno en fibrina. *
  • 16.
  • 17. Histamina Se encuentra en: Gránulos de los mastocitos Basofilos Plaquetas Produce: Dilatación de arteriolas Aumenta la permeabilidad de venulas Contrae las grandes arterias Induce la contracción del musculo liso Aumenta la secreción de glandulas serosas y mucosas
  • 18. histamina La histamina preformada esta presente en los granulos de los mastocitos y se libera por la desgranulacion de estos, por los siguientes estímulos: 1.- agresión fisica ( traumatismo, frio o calor) 2.- Reacciones inmunitarias que implican la unión de anticuerpos a mastocitos. 3.- Fragmentos del complemento denominados: Anafilotoxinas (c3 y c5) 4.- proteínas liberadoras de histamina derivadas de leucocitos. 5.- neuropeptidos 6.- Citocinas
  • 19.
  • 20. PAF (Factor Activador de Plaquetas) Puede ser formado por: Plaquetas Basofilos Neutrofilos Monocitos/macrofagos Celulas endoteliales
  • 21. PAF Produce: Vasoconstriccion Broncoconstriccion Aumento de la adhesion de leucoitos al endotelio La qiomiotaxis La desgranulacion El estallido oxidativo En concentraciones muy bajas puede producir: Vasodilatacion Aumento de la permeabilidad venular.
  • 22. ON (oxido nitrico) Producido por: Celulas endoteliales Macrofagos Neuronas Fue descubierto como factor liberado por las células endoteliales que causaba vasodilatacion relajando el musculo liso vascular; por lo que recibio el nombre de “Factor relajante derivado del endotelio”
  • 23. ON La producción de ON es un mecanismo compensatorio endógeno que reduce las respuestas inflamatorias. (reduce la agregación y adhesión de las plaquetas) EL ON y sus derivados son microbicidas y, así, el ON también es un mediador de la defensa del huésped contra la infección.
  • 24. Prostaglandinas Intervienen en la respuesta inflamatoria:  vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los leucocitos, antiagregante plaquetario, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolory la fiebre y por ultimo forma un edema. Es hiperalgesica (hace hipersensible a la piel a los estimulos dolorosos).