SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarcila Tinoco Ambriz
1103346E
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Se define como un síndrome de dolor por
debajo del margen costal posterior y por
arriba de los pliegues glúteos, con o sin
dolor referido a las extremidades
inferiores.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
• Representa la segunda causa
de consulta en México.
• Cada año cerca del 50% de las
personas laboralmente sufren
un episodio de lumbalgia.
• Hasta el 80% sufrirán un
cuadro agudo.
• Es la causa más frecuente de
incapacidad transitoria en
personas mayores de 45 años.
Mujeres (70.3 por 1000 habitantes)
Hombres (57.3 por 1000 habitantes)
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
• El dolor cede en cerca de 50% de
los pacientes después de una
semana
• El 90% de los pacientes regresan a
su actividad laboral en tres meses.
Entre el 7 y el 10% se mantienen
sintomáticos por más de seis
meses.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
• Ocupacionales.
• Trabajadores mayores de 45
años, con trabajos pesados
tienen 2.5 veces más riesgo.
• Condiciones psicológicas.
• Tabaquismo.
• Obesidad.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
l. Según el tiempo de evolución ll. De acuerdo con la etiología
Duración menor de seis semanas.
duración de seis a 12 semanas.
persistente por más de 12 semanas.
l. Causas mecánicas
ll. Causas no mecánicas.
a) Neoplasias
b) Infecciones
lll. Lumbalgia de causa visceral
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Comienzo y cronología del dolor.
Localización e irradiación.
Factores de mejoría o exacerbación.
Síntomas y signos neurológicos.
Agudo y súbito: Afección ósea, radicular o de partes blandas.
Dolor irradiado por dermatomas: compresión radicular.
Dolor i rigidez matutinos que mejoran durante el día al iniciar
actividades físicas: espondiloartropatías.
Dolor irradiado y presencia de parestesias: compresión a a nivel
de la cola de caballo.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Paciente en posición de pie.
Alineación de la columna
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Marcha activa y pasiva
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Evaluar flexión, extensión y rotación.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Paciente en decúbito supino
Signo de Lasegue Signo de Bragard
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Paciente en decúbito prono
• Dolor a la percusión y presión.
• Estiramiento femoral.
• Sensibilidad en la parte posterior de la
extremidad inferior y espalda.
• Dolor en la escotadura ciática.
• Signos de intervenciones o lesiones previas.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
LOCALIZACIÓN UNIFORMIDAD EXPLORACIÓN FÍSICA ORIGEN
1er
patrón
Nalgas o
espalda.
Constante o
intermitente
Agrava con la flexión y mejora con la
extensión.
Empeora con la flexión y sin cambios
con la extensión
Disco
intervertebral o
ligamentos
adyacentes.
2do
patrón
Espalda Siempre
intermitente
Empeora con la extensión. Sin cambios
con la flexión.
Complejo articular
posterior.
3er
patrón
EI, por debajo
de las nalgas.
Constantes Modificación del dolor con los mov. de
la espalda.
Mejoría con una posición concreta.
Sin cambios o empeoramiento con
cualquier postura de la espalda.
Resultados positivos en las pruebas de
irritación.
Irritación radicular
química y
mecánica, hernia
discal.
4to
patrón
EI Intermitente y
leve
Se desencadena con la actividad y alivia
con el reposo. Pruebas neg.
Claudicación
neurogénica por
estenosis vertebral
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
CLÍNICA
LABORATORIO
GABINETE
BH.
Reactantes de fase aguda
Arcadores tumorales.
Pacientes “bandera roja”.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
BANDERAS ROJAS
• Edad <20 ó >55.
• Dolor no mecánico (sin relación a tiempo o actividad).
• Dolor torácico.
• Antecedentes de uso de esteroide, carcinoma o VIH
positivo.
• Sentirse indispuesto.
• Pérdida de peso.
• Síntomas neurológicos diseminados.
• Deformidad estructural.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Radiografías convencionales
No se recomienda hacer otros estudios de
gabinete en etapas tempranas.
TAC y RM
Mayor sensibilidad y especificidad para el
diagnóstico de hernias de disco y estenosis espinal.
Gammagrafía
Mielografía
VC y EMG
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
El tratamiento inicial más adecuado para la
lumbalgia aguda es el manejo conservador.
Medicamentos
AINES (inhibidores de las COX2)
Relajantes musculares.
Antidepresivos tricíclicos
Amitriptilina 25-75 mg/día.
Corticoesteroides
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Reposo y fisioterapia
Respondedores rápidos Respondedores lentos
Movimiento:
Realización de ejercicios con la
técnica de McKenzie.
Postura:
Una postura ideal es la que mantiene o
exagera la hiperlordosis lumbar.
Los que responden con lentitud tienen
dolor con la flexión y la extensión
lumbar.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
El movimiento repetido idóneo es la flexión hacia adelante.
Los pacientes presentan dolor de manera intermitente y la
inclinación hacia adelante alivia el dolor.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Los movimientos repetidos en cualquier dirección empeoran el
cuadro. Presentan alivio en:
• Decúbito prono sobre una almohada
• Decúbito prono sobre sus codos
• Decúbito supino con las rodillas flexionadas sobre el abdomen y
as pantorrillas sobre una silla.
Postura de alivio durante 15
min. Cada hora.
Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369
Es el único cuyo tratamiento inicial se basa en ejercicios de
fortalecimiento y resistencia.
Se recomiendan los ejercicios de williams

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niñosFracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niños
Rolando Castillo Ovalle
 
Sindrome del pinzamiento subacromial
Sindrome del pinzamiento subacromialSindrome del pinzamiento subacromial
Sindrome del pinzamiento subacromial
Alejandra Marin
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
CarLos Bauu
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Arturo Lozano Valadez
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
oytkinesio
 
Reumatología y ejercicio
Reumatología y ejercicioReumatología y ejercicio
Reumatología y ejercicio
Christian Wilhelm
 
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabezaLuxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
diana estacio
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Graciela Murillo
 
Fracturas y luxaciones de la mano
Fracturas y luxaciones de la manoFracturas y luxaciones de la mano
Fracturas y luxaciones de la mano
Monika Pecesita
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Marco Castillo
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Fractura tibai y perone
Fractura tibai y peroneFractura tibai y perone
Fractura tibai y perone
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Laura Dominguez
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niñosFracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niños
 
Sindrome del pinzamiento subacromial
Sindrome del pinzamiento subacromialSindrome del pinzamiento subacromial
Sindrome del pinzamiento subacromial
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
 
Reumatología y ejercicio
Reumatología y ejercicioReumatología y ejercicio
Reumatología y ejercicio
 
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabezaLuxación de cadera y fracturas de la cabeza
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Fracturas y luxaciones de la mano
Fracturas y luxaciones de la manoFracturas y luxaciones de la mano
Fracturas y luxaciones de la mano
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 
Fractura tibai y perone
Fractura tibai y peroneFractura tibai y perone
Fractura tibai y perone
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 

Destacado

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
uv
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
itziaalitzel
 
Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)
xelaleph
 
Lumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinicaLumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinica
RPG-LATAM
 
LUMBAGO
LUMBAGOLUMBAGO
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
emannuelk
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
The Jedi Temple
 
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
SAMFYRE
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Edna LC
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Ariana Garcia
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
elgrupo13
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologiaLumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologia
marinovillalon
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
xelaleph
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
martha montes
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Powerosa Haku
 

Destacado (20)

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)
 
Lumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinicaLumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinica
 
LUMBAGO
LUMBAGOLUMBAGO
LUMBAGO
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Lumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologiaLumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a Lumbalgia

Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columnaManejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Tania Mayagoitia
 
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptxPRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
sindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptxsindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TURNeuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
María Lourdes Pérez Pérez
 
Terapia Manual en Dolor cervical.pptx
Terapia Manual en  Dolor cervical.pptxTerapia Manual en  Dolor cervical.pptx
Terapia Manual en Dolor cervical.pptx
manuelolave5
 
Rehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotraumaRehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotrauma
LuisAngelPrezBuenfil
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
......
 
lumbalgias.pptx
lumbalgias.pptxlumbalgias.pptx
lumbalgias.pptx
JoseNegrete25
 
15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx
DianaAguilar516248
 
lumbalgia basico para medico interno.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptxlumbalgia basico para medico interno.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptx
antoniodeng2
 
Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.
Cinépolis
 
Epicondiliis aps
Epicondiliis apsEpicondiliis aps
Epicondiliis aps
ivesloewenwarter
 
Miastenia sheila
Miastenia sheilaMiastenia sheila
Miastenia sheila
Sheila Covelly
 
Mal de pott
Mal de pottMal de pott
Mal de pott
Paulina Pineda
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
JuniorAlexanderCasti
 
Lumbalgia. dolor (1)
Lumbalgia. dolor (1)Lumbalgia. dolor (1)
Lumbalgia. dolor (1)
9lord
 
AR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptxAR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptx
Isabel Fierro
 
Manipulación y neurodinamia en el tratamiento de la parálisis del nervio ciát...
Manipulación y neurodinamia en el tratamiento de la parálisis del nervio ciát...Manipulación y neurodinamia en el tratamiento de la parálisis del nervio ciát...
Manipulación y neurodinamia en el tratamiento de la parálisis del nervio ciát...
Sebastián Martín
 

Similar a Lumbalgia (20)

Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columnaManejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columna
 
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptxPRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
 
sindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptxsindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
 
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TURNeuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
 
Terapia Manual en Dolor cervical.pptx
Terapia Manual en  Dolor cervical.pptxTerapia Manual en  Dolor cervical.pptx
Terapia Manual en Dolor cervical.pptx
 
Rehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotraumaRehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotrauma
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
 
lumbalgias.pptx
lumbalgias.pptxlumbalgias.pptx
lumbalgias.pptx
 
15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx
 
lumbalgia basico para medico interno.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptxlumbalgia basico para medico interno.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptx
 
Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.
 
Epicondiliis aps
Epicondiliis apsEpicondiliis aps
Epicondiliis aps
 
Miastenia sheila
Miastenia sheilaMiastenia sheila
Miastenia sheila
 
Mal de pott
Mal de pottMal de pott
Mal de pott
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
 
Lumbalgia. dolor (1)
Lumbalgia. dolor (1)Lumbalgia. dolor (1)
Lumbalgia. dolor (1)
 
AR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptxAR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptx
 
Manipulación y neurodinamia en el tratamiento de la parálisis del nervio ciát...
Manipulación y neurodinamia en el tratamiento de la parálisis del nervio ciát...Manipulación y neurodinamia en el tratamiento de la parálisis del nervio ciát...
Manipulación y neurodinamia en el tratamiento de la parálisis del nervio ciát...
 

Más de Tarcy Tinoco Ambriz

Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Dispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubarioDispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubario
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Vasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos ACVasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos AC
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer  cervicouterinoCáncer  cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediatoAnticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausiaAnticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativasAnticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativas
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguroCapacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humanaAlteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
Tarcy Tinoco Ambriz
 

Más de Tarcy Tinoco Ambriz (20)

Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Dispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubarioDispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubario
 
Vasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos ACVasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos AC
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer  cervicouterinoCáncer  cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediatoAnticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
 
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausiaAnticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
 
Anticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativasAnticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativas
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguroCapacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
 
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humanaAlteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humana
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Lumbalgia

  • 2. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Se define como un síndrome de dolor por debajo del margen costal posterior y por arriba de los pliegues glúteos, con o sin dolor referido a las extremidades inferiores.
  • 3. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 • Representa la segunda causa de consulta en México. • Cada año cerca del 50% de las personas laboralmente sufren un episodio de lumbalgia. • Hasta el 80% sufrirán un cuadro agudo. • Es la causa más frecuente de incapacidad transitoria en personas mayores de 45 años. Mujeres (70.3 por 1000 habitantes) Hombres (57.3 por 1000 habitantes)
  • 4. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 • El dolor cede en cerca de 50% de los pacientes después de una semana • El 90% de los pacientes regresan a su actividad laboral en tres meses. Entre el 7 y el 10% se mantienen sintomáticos por más de seis meses.
  • 5. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 • Ocupacionales. • Trabajadores mayores de 45 años, con trabajos pesados tienen 2.5 veces más riesgo. • Condiciones psicológicas. • Tabaquismo. • Obesidad.
  • 6. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 l. Según el tiempo de evolución ll. De acuerdo con la etiología Duración menor de seis semanas. duración de seis a 12 semanas. persistente por más de 12 semanas. l. Causas mecánicas ll. Causas no mecánicas. a) Neoplasias b) Infecciones lll. Lumbalgia de causa visceral
  • 7. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Comienzo y cronología del dolor. Localización e irradiación. Factores de mejoría o exacerbación. Síntomas y signos neurológicos. Agudo y súbito: Afección ósea, radicular o de partes blandas. Dolor irradiado por dermatomas: compresión radicular. Dolor i rigidez matutinos que mejoran durante el día al iniciar actividades físicas: espondiloartropatías. Dolor irradiado y presencia de parestesias: compresión a a nivel de la cola de caballo.
  • 8. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Paciente en posición de pie. Alineación de la columna
  • 9. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Marcha activa y pasiva
  • 10. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Evaluar flexión, extensión y rotación.
  • 11. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Paciente en decúbito supino Signo de Lasegue Signo de Bragard
  • 12. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Paciente en decúbito prono • Dolor a la percusión y presión. • Estiramiento femoral. • Sensibilidad en la parte posterior de la extremidad inferior y espalda. • Dolor en la escotadura ciática. • Signos de intervenciones o lesiones previas.
  • 13. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 LOCALIZACIÓN UNIFORMIDAD EXPLORACIÓN FÍSICA ORIGEN 1er patrón Nalgas o espalda. Constante o intermitente Agrava con la flexión y mejora con la extensión. Empeora con la flexión y sin cambios con la extensión Disco intervertebral o ligamentos adyacentes. 2do patrón Espalda Siempre intermitente Empeora con la extensión. Sin cambios con la flexión. Complejo articular posterior. 3er patrón EI, por debajo de las nalgas. Constantes Modificación del dolor con los mov. de la espalda. Mejoría con una posición concreta. Sin cambios o empeoramiento con cualquier postura de la espalda. Resultados positivos en las pruebas de irritación. Irritación radicular química y mecánica, hernia discal. 4to patrón EI Intermitente y leve Se desencadena con la actividad y alivia con el reposo. Pruebas neg. Claudicación neurogénica por estenosis vertebral
  • 14. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 CLÍNICA LABORATORIO GABINETE BH. Reactantes de fase aguda Arcadores tumorales. Pacientes “bandera roja”.
  • 15. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 BANDERAS ROJAS • Edad <20 ó >55. • Dolor no mecánico (sin relación a tiempo o actividad). • Dolor torácico. • Antecedentes de uso de esteroide, carcinoma o VIH positivo. • Sentirse indispuesto. • Pérdida de peso. • Síntomas neurológicos diseminados. • Deformidad estructural.
  • 16. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Radiografías convencionales No se recomienda hacer otros estudios de gabinete en etapas tempranas. TAC y RM Mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de hernias de disco y estenosis espinal. Gammagrafía Mielografía VC y EMG
  • 17. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 El tratamiento inicial más adecuado para la lumbalgia aguda es el manejo conservador. Medicamentos AINES (inhibidores de las COX2) Relajantes musculares. Antidepresivos tricíclicos Amitriptilina 25-75 mg/día. Corticoesteroides
  • 18. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Reposo y fisioterapia Respondedores rápidos Respondedores lentos Movimiento: Realización de ejercicios con la técnica de McKenzie. Postura: Una postura ideal es la que mantiene o exagera la hiperlordosis lumbar. Los que responden con lentitud tienen dolor con la flexión y la extensión lumbar.
  • 19. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 El movimiento repetido idóneo es la flexión hacia adelante. Los pacientes presentan dolor de manera intermitente y la inclinación hacia adelante alivia el dolor.
  • 20. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Los movimientos repetidos en cualquier dirección empeoran el cuadro. Presentan alivio en: • Decúbito prono sobre una almohada • Decúbito prono sobre sus codos • Decúbito supino con las rodillas flexionadas sobre el abdomen y as pantorrillas sobre una silla. Postura de alivio durante 15 min. Cada hora.
  • 21. Martínez P. Introdcción a la Reumaología. Cuarta edición, México 2008. 357-369 Es el único cuyo tratamiento inicial se basa en ejercicios de fortalecimiento y resistencia. Se recomiendan los ejercicios de williams