SlideShare una empresa de Scribd logo
DOPAMINA
Definición
• Es el neurotransmisor catecolaminérgico
más importante del SNC, participa en una
gran variedad de funciones que incluyen la
conducta motora, la emotividad y la
afectividad así como en la comunicación
neuroendocrina.
• En el Sistema Nervioso Periférico es un
modulador de la función cardíaca y renal,
del tono vascular y de la motilidad
gastrointestinal
Simpatomimeticos: Farmacologia e indicaciones terapéuticas en reanimación. Anestesia-Reanimación.
Leone, M.; Ragonnet, B.; Martin, C.. Publicado February 1, 2015. Volume 41, Issue 1. Páginas 1-16.
Mecanismo de Acción
• Su acción es dosis-dependiente, variando sus efectos no sólo de forma
cuantitativa, sino también en su expresión cualitativa, a medida que se
aumenta su perfusión.
• Directo: Sobre los receptores adrenérgicos
• Indirecto-. Al facilitar la liberación noradrenalina de las terminaciones
nerviosas.
Tratado de Cuidados Intensivos Pediatricos 3ª edición. Francisco Ruza Tarrio, pág 274-276
Mecanismo de Acción
• Dosis entre 2-4 mcg/kg/min: Efecto dopaminérgico.
• Vasodilatación renal y esplacnica; aumento de la perfusión renal, filtrado
glomerular, diuresis y natriuresis.
Mecanismo de Acción
• Dosis entre 4 y 10 mcg/kg/min: Efectos beta-1
• A nivel cardíaco: Aumenta la contractilidad miocárdica , el gasto cardíaco con
incrementos moderados del cronotropismo.
• A nivel de la circulación sistémica: Aumento de la presión arterial sistólica (PAS),
las resistencias vasculares sistémicas (RVS) pueden disminuir.
• A nivel de la circulación pulmonar: Descenso de las resistencias vasculares
pulmonares (RVP).
Tratado de Cuidados Intensivos Pediatricos 3ª edición. Francisco Ruza Tarrio, pág 274-276
• Dosis superiores a 10-14 mcg/kg/min: Efectos alfa-l, con la estimulación
simultánea de liberación de noradrenalina (efectos beta-l+alfa-1).
• A nivel cardíaco: Taquicardia y la potenciación de las arritmias.
• A nivel de circulación sistémica: Vasoconstricción con aumento de las RVS, la
vasoconstricción termina afectando a riñón y territorio mesentérico que
disminuyen su perfusión.
• A nivel de circulación pulmonar: Se incrementan las RVP.
Indicación
• Todo cuadro de fracaso de la función cardíaca (shock cardiogénico,
síndromes de bajo gasto, insuficiencia cardíaca congestiva, shock con
compromiso cardíaco, etc.) en el que interese mantener o potenciar la
postcarga.
• En dosis bajas se aplicará con preferencia cuando exista algún tipo de
compromiso renal.
Dosis
• Será de acuerdo al efecto deseado dopaminérgico, inotrópico (beta-1)
exclusivo o inotrópico y vasoconstrictor (beta-l+alfa-1).
• 2-4 mcg/kg/min: efecto dopaminérgico,
• 5-10 mcg/kg/min: efecto inotrópico
• 10-15 mcg/kg/min: para sumar al inotrópico el efecto de aumento de la
postcarga
Tratado de Cuidados Intensivos Pediatricos 3ª edición. Francisco Ruza Tarrio, pág 274-276
Dosis
• Recién nacidos: 1 a 20 mcg/kg/min por infusión continua; ajustar hasta la
respuesta deseada.
• Lactantes y niños: 1 a 20 mcg/kg/min; dosis máxima: 50 mcg/kg/min por
infusión continua; ajustar hasta la respuesta deseada
• Forma de administración. Se administra siempre diluido, en perfusión
intravenosa (preferiblemente por vía central) diluyendo la ampolla en 250-
500 ml de suero glucosado 5%, fisiológico o glucosalino.
• Utilizar una bomba de infusión a fin de controlar la velocidad del flujo.
Presentación • Infusión, como clorhidrato [premezclado en
solución de glucosa al 5%]: 0.8 mg/mL(250 mL,
500 mL); 1.6 mg/mL (250 mL, 500 mL); 3.2
mg/mL (250 mL)
• Solución inyectable, como clorhidrato: 40
mg/mL (5 mL, 10 mL); 80 mg/mL (5 mL, 10
mL); 160 mg/mL (5 mL) [contiene metabisulfito
de sodio].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
eddynoy velasquez
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Presentacion hta completa.pp
Presentacion hta  completa.ppPresentacion hta  completa.pp
Presentacion hta completa.pp
Hugo Pinto
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
William David Meza Ruiz
 
T2DM Therapeutic Area Landscape: SGLT2 and GLP1 (USA Market)
T2DM Therapeutic Area Landscape: SGLT2 and GLP1 (USA Market)T2DM Therapeutic Area Landscape: SGLT2 and GLP1 (USA Market)
T2DM Therapeutic Area Landscape: SGLT2 and GLP1 (USA Market)
Sarfraz Khan
 
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MAPA Presión Arterial
MAPA Presión ArterialMAPA Presión Arterial
MAPA Presión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie DiabéticoComplicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
KevinNava15
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEODuelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaanestesiahsb
 
Disorders of Sodium
Disorders of SodiumDisorders of Sodium
Disorders of Sodium
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
BioCritic
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Filippo Vilaró
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
 
Presentacion hta completa.pp
Presentacion hta  completa.ppPresentacion hta  completa.pp
Presentacion hta completa.pp
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
T2DM Therapeutic Area Landscape: SGLT2 and GLP1 (USA Market)
T2DM Therapeutic Area Landscape: SGLT2 and GLP1 (USA Market)T2DM Therapeutic Area Landscape: SGLT2 and GLP1 (USA Market)
T2DM Therapeutic Area Landscape: SGLT2 and GLP1 (USA Market)
 
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
 
MAPA Presión Arterial
MAPA Presión ArterialMAPA Presión Arterial
MAPA Presión Arterial
 
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie DiabéticoComplicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEODuelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Disorders of Sodium
Disorders of SodiumDisorders of Sodium
Disorders of Sodium
 
Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
Diabetes 2
 
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 

Similar a DOPAMINA.pptx

Drogasvasoactivas
DrogasvasoactivasDrogasvasoactivas
Drogasvasoactivas
Franklin Ayala Poma
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
galvezMayra
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
Margareth
 
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
DoctorPollito Vox Dei
 
Inotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatriaInotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
MrhebertsJ
 
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdfFARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
temomendoza203
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Fármacos_vasoconstrictores.pdf
Fármacos_vasoconstrictores.pdfFármacos_vasoconstrictores.pdf
Fármacos_vasoconstrictores.pdf
KevinOmarGaldamezRob
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
ElvisQuevedo1
 
Simpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción centralSimpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción central
ssuserbb174e1
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMarco Velazquez
 
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICAINOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
Camilo Velez
 
Tiva
TivaTiva
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptxUso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Karla Rios
 
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdfSEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
LUCIALORENASANTIAGOA
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
hernan surichaqui quispe
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
Andrés Zúñiga Zapata
 

Similar a DOPAMINA.pptx (20)

Drogasvasoactivas
DrogasvasoactivasDrogasvasoactivas
Drogasvasoactivas
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
 
Inotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatriaInotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatria
 
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
 
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdfFARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
Fármacos_vasoconstrictores.pdf
Fármacos_vasoconstrictores.pdfFármacos_vasoconstrictores.pdf
Fármacos_vasoconstrictores.pdf
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
 
Simpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción centralSimpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción central
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensiva
 
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICAINOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptxUso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
 
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdfSEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

DOPAMINA.pptx

  • 2. Definición • Es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del SNC, participa en una gran variedad de funciones que incluyen la conducta motora, la emotividad y la afectividad así como en la comunicación neuroendocrina. • En el Sistema Nervioso Periférico es un modulador de la función cardíaca y renal, del tono vascular y de la motilidad gastrointestinal Simpatomimeticos: Farmacologia e indicaciones terapéuticas en reanimación. Anestesia-Reanimación. Leone, M.; Ragonnet, B.; Martin, C.. Publicado February 1, 2015. Volume 41, Issue 1. Páginas 1-16.
  • 3. Mecanismo de Acción • Su acción es dosis-dependiente, variando sus efectos no sólo de forma cuantitativa, sino también en su expresión cualitativa, a medida que se aumenta su perfusión. • Directo: Sobre los receptores adrenérgicos • Indirecto-. Al facilitar la liberación noradrenalina de las terminaciones nerviosas. Tratado de Cuidados Intensivos Pediatricos 3ª edición. Francisco Ruza Tarrio, pág 274-276
  • 4. Mecanismo de Acción • Dosis entre 2-4 mcg/kg/min: Efecto dopaminérgico. • Vasodilatación renal y esplacnica; aumento de la perfusión renal, filtrado glomerular, diuresis y natriuresis.
  • 5. Mecanismo de Acción • Dosis entre 4 y 10 mcg/kg/min: Efectos beta-1 • A nivel cardíaco: Aumenta la contractilidad miocárdica , el gasto cardíaco con incrementos moderados del cronotropismo. • A nivel de la circulación sistémica: Aumento de la presión arterial sistólica (PAS), las resistencias vasculares sistémicas (RVS) pueden disminuir. • A nivel de la circulación pulmonar: Descenso de las resistencias vasculares pulmonares (RVP). Tratado de Cuidados Intensivos Pediatricos 3ª edición. Francisco Ruza Tarrio, pág 274-276
  • 6. • Dosis superiores a 10-14 mcg/kg/min: Efectos alfa-l, con la estimulación simultánea de liberación de noradrenalina (efectos beta-l+alfa-1). • A nivel cardíaco: Taquicardia y la potenciación de las arritmias. • A nivel de circulación sistémica: Vasoconstricción con aumento de las RVS, la vasoconstricción termina afectando a riñón y territorio mesentérico que disminuyen su perfusión. • A nivel de circulación pulmonar: Se incrementan las RVP.
  • 7.
  • 8. Indicación • Todo cuadro de fracaso de la función cardíaca (shock cardiogénico, síndromes de bajo gasto, insuficiencia cardíaca congestiva, shock con compromiso cardíaco, etc.) en el que interese mantener o potenciar la postcarga. • En dosis bajas se aplicará con preferencia cuando exista algún tipo de compromiso renal.
  • 9. Dosis • Será de acuerdo al efecto deseado dopaminérgico, inotrópico (beta-1) exclusivo o inotrópico y vasoconstrictor (beta-l+alfa-1). • 2-4 mcg/kg/min: efecto dopaminérgico, • 5-10 mcg/kg/min: efecto inotrópico • 10-15 mcg/kg/min: para sumar al inotrópico el efecto de aumento de la postcarga Tratado de Cuidados Intensivos Pediatricos 3ª edición. Francisco Ruza Tarrio, pág 274-276
  • 10. Dosis • Recién nacidos: 1 a 20 mcg/kg/min por infusión continua; ajustar hasta la respuesta deseada. • Lactantes y niños: 1 a 20 mcg/kg/min; dosis máxima: 50 mcg/kg/min por infusión continua; ajustar hasta la respuesta deseada
  • 11. • Forma de administración. Se administra siempre diluido, en perfusión intravenosa (preferiblemente por vía central) diluyendo la ampolla en 250- 500 ml de suero glucosado 5%, fisiológico o glucosalino. • Utilizar una bomba de infusión a fin de controlar la velocidad del flujo.
  • 12. Presentación • Infusión, como clorhidrato [premezclado en solución de glucosa al 5%]: 0.8 mg/mL(250 mL, 500 mL); 1.6 mg/mL (250 mL, 500 mL); 3.2 mg/mL (250 mL) • Solución inyectable, como clorhidrato: 40 mg/mL (5 mL, 10 mL); 80 mg/mL (5 mL, 10 mL); 160 mg/mL (5 mL) [contiene metabisulfito de sodio].