SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de drenajes
Existen numerosas clasificaciones de drenajes, según los diferentes
criterios que se utilicen.
Drenajes pasivos
• Son aquéllos en los que el fluido sale al exterior por
gravedad o capilaridad.
• se usan para drenar pequeñas colecciones localizadas,
estableciendo una comunicación entre la cavidad y la
superficie cutánea
DRENAJES FILIFORMES
• Estos drenajes se colocan en heridas pequeñas que
contienen poca cantidad de sustancia a evacuar.
• consiste en dejar la incisión abierta metiendo un haz
de hilos que pueden ser de nailon, algodón... gracias a
la capilaridad de estos hilos, el líquido saldrá por esta
cavidad
Drenaje de gasa
• Consiste en una tira de gasa o una gasa enrollada a modo de mecha
cuyo extremo se coloca en una herida o un absceso
• actúa por capilaridad, facilitando el flujo de las secreciones.
• el ejemplo típico de este tipo de drenaje se ha llevado a cabo un
drenaje de absceso glúteo.
Drenaje de Penrose
• Es un tubo de caucho, delgado y aplanado, que se mantiene
colapsado mientras no pasa líquido por su interior.
• Se coloca al finalizar una intervención quirúrgica a través de
una pequeña incisión cutánea (de contra-incisión)
• Está indicado principalmente en abscesos subhepáticos,
pancreáticos, de saco de Douglas, de vesícula, anastomosis
intestinales, peritonitis, etc.
• Está indicado principalmente en abscesos subhepáticos,
pancreáticos, de saco de Douglas, de vesícula, anastomosis
intestinales, peritonitis, etc.
• Es importante resaltar que, dadas las características de este
dren, el líquido que se busca extraer fluirá más
efectivamente por la cara externa que por la luz. Su retiro
Drenaje en teja o tejadillo o Silastic:
• Es un tubo de silicona flexible con múltiples perforaciones en su
longitud y con un extremo romo no traumático.
Drenaje de Kehr (Tubo en ‘T’):
• Consiste en un tubo blando en forma de T que sirve especialmente
para drenar la vía biliar.
• insertan en el interior del colédoco y la vía más larga se coloca
atravesando el espesor de la pared abdominal, fijándolo a la piel con
un punto de seda
Drenajes activos:
• Este tipo de drenaje se utiliza para evacuar colecciones de una forma
rápida y eficaz, sobre planos de disección o en cavidades.
• Corresponden a drenajes rígidos de silicona o polivinilo, conectados a
sistemas de succión negativa, de diversos tipos.
Drenaje tipo Redón
• constituido por un tubo flexible con un extremo en el que hay
múltiples perforaciones (el que se introduce en la cavidad a drenar).
• El otro extremo es apto para adaptarse herméticamente a un tubo
conectado a un recipiente de recolección, donde previamente se
practica el vacío (presión negativa).
Está indicado:
• en cirugía radical, cuando se resecan grandes cantidades de tejido.
• se elaboran colgajos.
• donde puedan quedar espacios muertos que originen hematomas.
• en toda cirugía que pueda sangrar de forma importante.
Drenaje tipo Jackson Pratt
• Es un drenaje activo por aspiración.
• Consiste en un catéter de silicona.
• blanco, aplastado al principio y circular al final y en su extremo puede
conectarse a vacío de baja presión tipo
Drenaje Torácico: Pleurevac.
• Es la inserción de un tubo (por ejemplo tubo torácico) en la cavidad
pleural.
• su conexión a un sistema cerrado de drenaje tipo Pleur-evac
El Pleur-evac consiste en un sistema recolector
desechable de tres cámaras:
• la de control de succión, la de sellado de agua y la de recolección.
• La cámara de sellado de agua se debe llenar con agua destilada o
solución salina y el tubo largo.
Indicaciones de su uso más frecuentes:
• 1. Drenaje de Neumotórax (presencia de aire en el espacio
interpleural).
• 2. Drenaje de Hemotórax (sangre en el espacio pleural).
• 3. Derrame pleural (líquido de exudado en el espacio pleural).
• 4. Empiema con derrame pleural paraneumónico (purulento).
• 5. Drenaje postoperatorio por ejemplo después de Toracotomía,
Esternotomía, etc.
Hemovac
• Es un sistema de aspiración cerrado que funciona con presión
negativa.
• al expandirse lentamente unos fuelles metálicos colocados en el
interior del recipiente recolector.
• los desechos líquidos se obtienen a través de una sonda con
perforaciones que se instala en el interior de la herida a drenar.
Las complicaciones mas frecuentes :
• Ruptura: Si bien los drenajes están hechos con materiales resistentes
como lo son la silicona y el cloruro de polivinilo (PVC).
• Dificultad para remover el drenaje: Si el mecanismo de drenaje
permaneció insertado en el cuerpo por un periodo prolongado.
• Remoción inadvertida: Puede llegar a enredarse en otros dispositivos
que presente el paciente.
• Infección:
• Oclusión: Pueden llegarse a ocluir por tejidos, coágulos o el epiplón.
• Dolor: Los sitios de inserción pueden ser dolorosos y no permitirle al
paciente recostarse sobre este lado.
• Perforación visceral: En caso de permanecer durante largos periodos
de tiempo, los drenajes pueden introducirse dentro de las vísceras y
causar perforación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Drenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica QxDrenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica Qx
Jose Tapias Martinez
 
DRENES
DRENES DRENES
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
practicaiqudes
 
Sondas y-drenes-quirurgicos
Sondas y-drenes-quirurgicosSondas y-drenes-quirurgicos
Sondas y-drenes-quirurgicos
Alrep Moreno
 
Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
Mariana Hernández
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
noe Perez Raiz
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico
Lestat Hernandez Sustaita
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
faglago
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
Mario Mendoza
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
Marii del Rio
 
Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes
Franklin Guaranga
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Drenajes quirurgicos
Drenajes quirurgicosDrenajes quirurgicos
Drenajes quirurgicos
MaraRodrguez157
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
Gabriel Aguilera Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Drenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica QxDrenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica Qx
 
DRENES
DRENES DRENES
DRENES
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
 
Sondas y-drenes-quirurgicos
Sondas y-drenes-quirurgicosSondas y-drenes-quirurgicos
Sondas y-drenes-quirurgicos
 
Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
 
Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Drenajes quirurgicos
Drenajes quirurgicosDrenajes quirurgicos
Drenajes quirurgicos
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
 

Similar a Tipos de drenajes

Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
albertososa
 
DRENAJE.pptx
DRENAJE.pptxDRENAJE.pptx
DRENAJE.pptx
TORRESVELEZGISLEY
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
danimons
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
AnaliaVeronicaGuardi
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
informaticacra
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Gelmu García
 
Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
Diana Lau Martinez
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
AngelLopezCariaga1
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
BrihanyelisCastro
 
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptxhilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
JeanCarlosVarela1
 
PAREDABDOMINAL (1).pptx
PAREDABDOMINAL (1).pptxPAREDABDOMINAL (1).pptx
PAREDABDOMINAL (1).pptx
genesisruiz24
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
Alvaro Portal Lozano
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdfdrenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
José Andres Rincon Morales
 
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINAInformación de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
xb8kfrjfvj
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
osvaldocueto1
 
Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas
JulioChombaValverde1
 

Similar a Tipos de drenajes (20)

Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
 
DRENAJE.pptx
DRENAJE.pptxDRENAJE.pptx
DRENAJE.pptx
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
 
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptxhilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
 
PAREDABDOMINAL (1).pptx
PAREDABDOMINAL (1).pptxPAREDABDOMINAL (1).pptx
PAREDABDOMINAL (1).pptx
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdfdrenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
 
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINAInformación de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
 
ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
 
Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..
 
4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Tipos de drenajes

  • 1. Tipos de drenajes Existen numerosas clasificaciones de drenajes, según los diferentes criterios que se utilicen.
  • 2.
  • 3. Drenajes pasivos • Son aquéllos en los que el fluido sale al exterior por gravedad o capilaridad. • se usan para drenar pequeñas colecciones localizadas, estableciendo una comunicación entre la cavidad y la superficie cutánea
  • 4. DRENAJES FILIFORMES • Estos drenajes se colocan en heridas pequeñas que contienen poca cantidad de sustancia a evacuar. • consiste en dejar la incisión abierta metiendo un haz de hilos que pueden ser de nailon, algodón... gracias a la capilaridad de estos hilos, el líquido saldrá por esta cavidad
  • 5. Drenaje de gasa • Consiste en una tira de gasa o una gasa enrollada a modo de mecha cuyo extremo se coloca en una herida o un absceso • actúa por capilaridad, facilitando el flujo de las secreciones. • el ejemplo típico de este tipo de drenaje se ha llevado a cabo un drenaje de absceso glúteo.
  • 6. Drenaje de Penrose • Es un tubo de caucho, delgado y aplanado, que se mantiene colapsado mientras no pasa líquido por su interior. • Se coloca al finalizar una intervención quirúrgica a través de una pequeña incisión cutánea (de contra-incisión) • Está indicado principalmente en abscesos subhepáticos, pancreáticos, de saco de Douglas, de vesícula, anastomosis intestinales, peritonitis, etc.
  • 7. • Está indicado principalmente en abscesos subhepáticos, pancreáticos, de saco de Douglas, de vesícula, anastomosis intestinales, peritonitis, etc. • Es importante resaltar que, dadas las características de este dren, el líquido que se busca extraer fluirá más efectivamente por la cara externa que por la luz. Su retiro
  • 8. Drenaje en teja o tejadillo o Silastic: • Es un tubo de silicona flexible con múltiples perforaciones en su longitud y con un extremo romo no traumático.
  • 9. Drenaje de Kehr (Tubo en ‘T’): • Consiste en un tubo blando en forma de T que sirve especialmente para drenar la vía biliar. • insertan en el interior del colédoco y la vía más larga se coloca atravesando el espesor de la pared abdominal, fijándolo a la piel con un punto de seda
  • 10.
  • 11. Drenajes activos: • Este tipo de drenaje se utiliza para evacuar colecciones de una forma rápida y eficaz, sobre planos de disección o en cavidades. • Corresponden a drenajes rígidos de silicona o polivinilo, conectados a sistemas de succión negativa, de diversos tipos.
  • 12. Drenaje tipo Redón • constituido por un tubo flexible con un extremo en el que hay múltiples perforaciones (el que se introduce en la cavidad a drenar). • El otro extremo es apto para adaptarse herméticamente a un tubo conectado a un recipiente de recolección, donde previamente se practica el vacío (presión negativa).
  • 13. Está indicado: • en cirugía radical, cuando se resecan grandes cantidades de tejido. • se elaboran colgajos. • donde puedan quedar espacios muertos que originen hematomas. • en toda cirugía que pueda sangrar de forma importante.
  • 14.
  • 15. Drenaje tipo Jackson Pratt • Es un drenaje activo por aspiración. • Consiste en un catéter de silicona. • blanco, aplastado al principio y circular al final y en su extremo puede conectarse a vacío de baja presión tipo
  • 16. Drenaje Torácico: Pleurevac. • Es la inserción de un tubo (por ejemplo tubo torácico) en la cavidad pleural. • su conexión a un sistema cerrado de drenaje tipo Pleur-evac
  • 17. El Pleur-evac consiste en un sistema recolector desechable de tres cámaras: • la de control de succión, la de sellado de agua y la de recolección. • La cámara de sellado de agua se debe llenar con agua destilada o solución salina y el tubo largo.
  • 18. Indicaciones de su uso más frecuentes: • 1. Drenaje de Neumotórax (presencia de aire en el espacio interpleural). • 2. Drenaje de Hemotórax (sangre en el espacio pleural). • 3. Derrame pleural (líquido de exudado en el espacio pleural). • 4. Empiema con derrame pleural paraneumónico (purulento). • 5. Drenaje postoperatorio por ejemplo después de Toracotomía, Esternotomía, etc.
  • 19. Hemovac • Es un sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa. • al expandirse lentamente unos fuelles metálicos colocados en el interior del recipiente recolector. • los desechos líquidos se obtienen a través de una sonda con perforaciones que se instala en el interior de la herida a drenar.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Las complicaciones mas frecuentes : • Ruptura: Si bien los drenajes están hechos con materiales resistentes como lo son la silicona y el cloruro de polivinilo (PVC). • Dificultad para remover el drenaje: Si el mecanismo de drenaje permaneció insertado en el cuerpo por un periodo prolongado. • Remoción inadvertida: Puede llegar a enredarse en otros dispositivos que presente el paciente. • Infección:
  • 23. • Oclusión: Pueden llegarse a ocluir por tejidos, coágulos o el epiplón. • Dolor: Los sitios de inserción pueden ser dolorosos y no permitirle al paciente recostarse sobre este lado. • Perforación visceral: En caso de permanecer durante largos periodos de tiempo, los drenajes pueden introducirse dentro de las vísceras y causar perforación.