SlideShare una empresa de Scribd logo
Lípidos en NPT y NE
Dr. Sergio Echenique Martínez
Jefe de la Unidad de Soporte Nutricional
Red Asistencial Almenara
Lima - Perú
Evolución de la
Inmunomodulación
Lípidos en NPT
 1961 Aceite de Soja o de
Cártamo (TCL, W6, Ácido
Linoleico).
 1984 Lípidos con TCL/TCM
 Lípidos con aceite de pescado
AP (W3)
 Lípidos con aceite de oliva AO
(W3, AGMI 60 %)
 Emulsión SMOF es una
mezcla de aceite de Soja
(TCL), TCM y Triglicéridos con
AO y AP
Wirtitsch M, Wessner B, Hiesmayr M y colaboradores. Effect of
Different Lipid Emulsions on the Immunological Function in
Humans: A Systematic Review with Meta-Analysis. Clinical
Nutrition 26(3):302-313, Jun 2007
Triglicéridos de cadena larga (LCT)
• Aceite de soya
• Ácidos grasos saturados
– C16:0
• Ac. grasos insaturados (n-6)
– C18:1 Acido Oleico
– C18:2 Ac. Linoleico Precursor de Ac. Araquidónico
– C18:3 (n-3) Ac. Linolenico, bajas cantidades
• Peroxidación Inmunosupresión?
• Pro-inflamatorio?
Triglicéridos de cadena media (MCT)
 Longitud de cadena C8 – C10
 No se almacenan, oxidación inmediata
 Transporte sin quilomicrones rápida disponibilidad
 Transporte independiente de carnitina hacia mitocondria
mayor disponibilidad para oxidación
 Captación reducida por el sistema retículo endoletial
interferencia Reducida con función de RES (?)
Características del SDRA
 Disfunción vasomotora
Hipertensión pulmonar
desajuste VQ/desviación(“shunt”)
 Vaciamiento vascular
Disminución del intercambio de gases
Invasión bacteriana secundaria
 Invasión de leucocitos
Secuestro capilar
Invasión alveolar
 Estudio randomizado, controlado
 21 Pacientes con SDRA séptico
 LCT o LCT/MCT @ 12g/h (appr. 4.1 g/kg/d)
 hemodinámica pulmonar / parámetros de
ventilación
Resultados
LCT
 Deterioro de la presión arterial pulmonar
 Deterioro del Índice de Oxigenación
 Grupos de Tratamiento
– SDRA (MCT / LCT)
– SDRA (sin Lípidos)
– Control
 MCT / LCT 20% @ 3.5 mg./Kg./min por 1 h
(aproximadamente 5.0 g/Kg./d)
 Lavado Broncoalveolar antes / después
 Catéter pulmonar arterial (hemodinámica)
Am J Respir Crit Care Med Vol 169. pp 638-644, 2004
The Impact of intravenous fat emulsion
administration in Acute Lung Injury
La infusión de MCT / LCT en
pacientes con SDRA aumenta la PVR
SDRA
lípidos
SDRA
Placebo
Control
Basal I II Basal I II Basal I
Ppa 26.3 +/-
4.1
29.1 +/-
3.8
27 +/- 3.5 27.8 +/-
6
26.8 +/-
5.6
27.1 +/-
5.5
19.6 +/-
2.3
19.9 +/-
3.1
SVR 1140+/-
184
1029 +/-
108
1088 +/-
108
1265 +/-
2453
1208 +/-
123
1349 +/-
228
960 +/-
195
908 +/-
108
PVR 258 +/-
47
321 +/-
58
279 +/-
69
291 +/-
72
281 +/-
63
307 +/-
58
131 +/-
32
135 +/-
39
BAL Tinción con Negro de Sudan.
Lípidos en macrófagos, antes y
después de la infusión de lípidos
Efectos de emulsiones grasas
intravenosa en la función pulmonar en
pacientes con SDRA y Sepsis
 Estudio cruzado
 Infusión lenta de lípidos (24 horas)
 Infusión rápida de lípido (6 horas)
aumento del acido araquidónico accesible
 10 pacientes con sepsis severa, 8 pacientes
con SDRA
 Intercambio de gases, hemodinámica, TxB2,
6-keto - PGF1a•
Suchner U. et al., Crit. Care Med 2001; 29:1569-1574
Efectos de emulsiones grasas
intravenosa en la función pulmonar en
pacientes con SDRA y Sepsis
Resultado intercambio de gases:
 La infusión rápida de lípidos tienen PaO2 / FiO2 entre
140 a 190
 La infusión lenta de lípidos tienen PaO2 / FiO2 entre 200
a 250
Suchner U. et al., Crit. Care Med 2001; 29:1569-1574
Emulsiones de Lípidos y
Sobrecarga
 Las infusiones lentas en 24 horas
 No produce “sobrecargas” en pacientes
 Reducción de PUFA n-6
–Regulación de la Vasoconstricción
SMOF Lipid
SMOF lipid®
composición (en 1000 ml)
• 200 g de mezcla de aceite consiste en:
• 30% de aceite de soya
• 30% TCM
• 25% aceite de Oliva
• 15% aceite de Pescado
• ~200 mg vitamina E (dl-a-tocoferol)
relación acido graso w-6/w-3 ~ 2.5:1
Aceite de Soya como parte de
SMOF lipid®
Aceite de soya es una fuente confiable de ácidos
grasos esenciales: acido linoleico (ac. Graso w-
6) y acido linolenico (ac. Graso w-3).
En SMOF lipid el contenido de aceite de soya es:
60 g/1000 ml (30% de la mezcla)
para cubrir las necesidades de ácidos grasos
esenciales de los pacientes que reciben nutrición
parenteral total.
TCM* como parte de SMOF lipid®
 Contiene 60 g MCT/1000
ml (30% de la mezcla)
derivado de aceite
purificado del interior de
palma o coco
 *TCM ácido cáprico y
ácido caproico.
Aceite de Oliva como parte de
SMOF lipid®
 Contiene: 50 g aceite de
oliva/1000 ml (25% de la
mezcla)
 Alto contenido en el
acido oleico un acido
graso monoinsaturado
(w-9)
- bajo contenido en ac
grasos saturados
- bajo contenido en
PUFA w-6
Aceite de Oliva
 Acido oleico (C18:1) 56 - 83%
 Acido linoleico (C18:2) 4 – 20 %
 Proporción reducida de ácido graso
insaturado
 Sin reducción de un acido graso
esencial durante largas
administraciones en pacientes
ambulatorios
Goulet, 1998 Am J Clin Nutr
 Mantiene la proliferación de
linfocitos
 La producción de IL-2 poco
reducida
 Receptor de IL-2 de Monocitos sin
influencia
Calder 2003
Aceite de Pescado como parte
de SMOF lipid®
 Contiene 30 g aceite
pescado/1000 ml (15%
de la mezcla)
 Es rico en w-3 de
cadena muy larga
acido eicosapentanoico
(EPA) y en ácido
docosahexanoico
(DHA).
Relación W3 – W6 en diferentes
emulsiones lipídicas sin aceite
de pescado
Relación W3 – W6 en diferentes
emulsiones lipídicas con aceite
de pescado
W3:W6 1: 2, 1:4
SMOF 1:2.5
Lipoplus 1:2.7
Vitamina E como parte de SMOF
lipid®
 Contiene: ~ 200 mg
dl-a-tocopherol/1000
ml
 Un antioxidante
altamente efectivo
Perfil de Ácidos Grasos de diferentes
tipos de Emulsiones Lipídicas
Razones para suplementar
Vitamina E
 Vitamina E es un antioxidante altamente efectivo que
mantiene la integridad de la membrana celular
inhibiendo la peroxidación lipídica.
 La velocidad de peroxidación de ácidos grasos
insaturados esta directamente relacionada al numero de
dobles enlaces. Por tanto, las necesidades de vitamina
E aumentan con la alta absorción de PUFA.
 Pacientes críticos frecuentemente muestran deficiencia
de antioxidantes y por tanto se deberían suplementar
con vitamina E.
Recomendaciones para incluir a-
tocoferol en Nutrición Parenteral
Mínimo:
 50 mg de equivalentes de a-tocoferol para pacientes UCI
Hasta :
 100-200 mg de equivalentes de a-tocoferol en pacientes
especiales críticos (ejemplo quemados, SDRA)
Berger and Shenkin (2000) elementos traza y vitaminas
del soporte nutricional a nutrición farmacológica en la UCI.
 80-100 mg de a-tocoferol dia en pacientes críticos
Adolph M. Wiener Klinische Wochenschrift 2003
 Administración diaria Máxima con SMOF lipid®:
~ 100 mg a-tocoferol (~ 110 IU/d)
(base de cálculo: 1.5 g lípidos/70 Kg./día)
Recomendaciones para el uso
de Aceite de Pescado
 El aceite de pescado se debería dar a pacientes críticos y
quirúrgicos para modular la inmunidad y mejorar la salida
clínica
Waitzberg DL, Torrinhas RS, Jacintho TM. JPEN 2006;30:351-367
Mayer K et al. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2006;9:140-148
Mertes N, Grimm H, Fürst P et al. Ann Nutr Metab 2006;50:253-259
Heller AR, Rössler S, Litz RJ et al. Crit Care Med 2006;34: 972-9
 El aceite de pescado tiene los efectos mas favorables en la
supervivencia, tasas de infección, disminución de la estadía de
hospitalización y unidades de cuidado intensivo y demanda de
antibióticos en dosis entre 0.1- 0.2 g/Kg./día
Heller AR, Rössler S, Litz RJ et al. Crit Care Med 2006;34: 972-9
 SMOF lipid® suministra 0.15 g de aceite de pescado /Kg./día
(a una velocidad de infusión de 1 g/Kg./día)
Recomendaciones para el uso
de Aceite de Pescado
 El aceite de pescado es rico w-3 EPA y DHA
ácidos grasos w-3 > 2 g/día
0.5-5.0 % de energía diaria
 Recomendaciones de las diferentes sociedades de nutrición de
diferentes países (WHO/FAO, DRI, D-A-C-H etc.)
Relación w-6/w-3 3:1 a 2:1
Mayer K et al. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2006; 9: 140148
Heller AR et al. Poster Euroanaesthesia, Madrid 2006
Morlion B et al. Clin Nutr 1997;16 (Suppl.2):49
Grimm H et al. JPEN 1994;18:417-421
 SMOF lipid® suministra EPA + DHA 4.8 g/día EPA+ DHA 2.3 %
de consumo de energía diario (base de calculo: 30 % de la
energía total de lípidos)
 Relación w-6/ w-3 ratio ~2.5:1
Efectos Adversos
Efectos Adversos
Evolución de Emulsiones Lipídicas
Nutrición Soporte Reducción Perfil
Básica metabólico de PUFA n-6 balanceado
mejorado
LCT LCT / MCT Aceite de Oliva SMOF
mas Aceite
de pescado
Dr. Sergio Echenique Martínez
Jefe de la Unidad de Soporte Nutricional
Red Asistencial Almenara
NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES
CON SDRA
NUTRICIÓN ENTERAL EN SDRA
SNE necesario para mantener las complejas
funciones pulmonares
 Glucosa
 ácidos grasos
 Glutamina
 Arginina
 Antioxidantes, etc.
suficiente
Paciente catabólico
con SDRA
↑ Catabolismo proteico
↑ Necesidades energéticas
Resistencia a la insulina
NUTRICIÓN ENTERAL EN SDRA
 Precoz
 Preferible utilizar vía digestiva siempre y cuando:
• Intestino funcionalmente activo
• No haya datos clínico-biológicos de hipoperfusión vascular sistémica
 Puede administrarse nutrición mixta:
• Facilita la integridad y la regeneración de la mucosa enteral
• Preserva su función de barrera inmunológica, evitando traslocación
bacteriana.
 No hay diferencia significativa en la eficacia de la
nutrición yeyunal frente a la nutrición gástrica en este
tipo de pacientes
NUTRICIÓN ENTERAL EN SDRA
 Complejo e individualizado.
 Se debe tener en cuenta:
•Modificaciones que conlleva el empleo de VM
•Efecto térmico de los nutrientes
•Cambios en producción de CO2 secundarios a
variación del CR
•Efecto de los ω-6, ω-3 y ω-9 sobre los procesos
inflamatorios e inmunológicos
•Depleción de micronutrientes.
REQUERIMIENTO PROTÉICO
 Categorizar el estrés metabólico del paciente
siguiendo la clasificación modificada de Cerra y
aportar AA según su categoría, con una relación
calorías: N2 < 120:1
REQUERIMIENTO PROTÉICO
▪ ↑ Estímulo respiratorio
▪ ↑ Ventilación
▪ ↑ Rpta a hipoxia/hipercapnia
Dieta rica en PROT
▪ ↑ Trabajo respiratorio
▪ Puede llevar al agotamiento
muscular en pacientes en
proceso de destete.
(+)
(-)
Lípidos
GRASAS → bajo CR y alta DE
Aporte energético 40 %
Sin embargo, algunas emulsiones lipídicas
pueden presentar problemas en el paciente con
SDRA.
•SDRA + bajo grado de estrés → Buena tolerancia de
LCT, que aportan AGE
•SDRA + alto grado de estrés → Menor tolerancia a
emulsiones lipídicas, con frecuencia, pueden
provocar una hipertrigliceridemia.
El déficit de carnitina y la acción del TNF
Motivo
Lípidos
Deterioro de función pulmonar
 SANO: Producen pocos trastornos a dosis
terapéuticas
 SDRA: ↑ shunt (Qs/Qt) y ↓ presión arterial de O2
Se explica por el efecto de eicosanoides y tromboxanos de
gran potencia biológica sobre la vasoconstricción hipóxica
pulmonar. Al ceder ésta, se producirían alteraciones en la
relación ventilación/perfusión, responsable de estos
cambios.
Lípidos
TCM: importantes en pacientes críticos
Al no requerir carnitina para su
oxidación
↓ cantidad de ω-6 - ↓ efectos desfavorables descritos
 Las clásicas mezclas de LCT:MCT en proporción 1:1 o 1:2
logran:
 ↓ ácido linoleico
 ↓ efectos sobre la función pulmonar, el bloqueo del sistema
retículo-endotelial y cambios inmunológicos desfavorables.
Lípidos
 En los últimos años se ha propuesto:
•Los n-3 evitarían los efectos negativos de
sobrecarga de ácido linoleico que conllevan las
emulsiones de TCL. Su administración permitiría
mantener un nivel inmunológico adecuado.
•La menor liberación de determinados eicosanoides
evitaría el aumento del shunt y la hipoxemia
secundaria.
Micronutrientes
↓ tocoferol
↓ carotenoides
↓ vitamina C
↓ selenio
administrar
ácidos grasos
poliinsaturados
Agresión se agrava
Micronutrientes
↓ tocoferol
↓ carotenoides
↓ vitamina C
↓ selenio
administrar
ácidos grasos
poliinsaturados
Agresión se agrava
Suplemento para nuevas fórmulas
dietéticas específicas
Micronutrientes
 Un aporte con alta relación ω-3/ω-6
→ Imprescindible: suplementos de selenio y vitamina E
(evitan peroxidación lipídica)
 Vigilar P y Mg, su déficit podría influir negativamente.
↓ tocoferol
↓ carotenoides
↓ vitamina C
↓ selenio
administrar
ácidos grasos
poliinsaturados
Agresión se agrava
Suplemento para nuevas fórmulas
dietéticas específicas
Effect of Combined Antioxidant
Strategies in the Critically Ill
Effect on Mortality
Lípidos
Heyland refiere
“el uso de
nutrición
enteral con
aceite de
pescado debe
ser considerado
en los pacientes
con SDRA”.
 Trabajos recientes han
demostrado la eficacia del
empleo de NE con
EPA y GLA + Antioxidantes
efectos beneficiosos
 Inflamación pulmonar
 Oxigenación
 días en ventilación mecánica
 estancia en UCI
 presencia de nuevo fallo orgánico
 Mortalidad
Inmunidad, Inflamación y Metabolismo
Modulación Nutricional: Meta-análisis
Autor Revista N ° Pacientes Estudios Resultados
Heys Ann Surg 1999 1009 11 Disminución
Infección
Beale CCM 1999 1482 12 Disminución
Infección, VM
Heyland JAMA 2001 2419 22 Disminución
Infección, EH
Montejo Clin Nutr 2003 1270 26 Dism. Infecc.
VM, EH
Waitzberg WJS 2006 2305 17 Disminución
Infección, EH
• RCT of 146 critically ill
patients with ALI and BAL+
for WBCs
• Double-blinded; ITT
• Experimental: Oxepa®
• Control: high fat diet
• Groups well matched at
baseline
0
5
10
15
20
25
Vent
Days
ICU
Days
ICU
Deaths
Oxepa
control
Gadek Crit Care Med 1999;27:1409
P=0.03 P=0.17P=0.02
Efecto de los aceites de pescado / Los aceites de
borraja y antioxidantes en estado crítico con IPA
Effect of Fish Oils/Borage Oils and antioxidants in
Critically Ill with ALI
• RCT of 100 critically ill
patients with ALI
• Single center
• unblinded; not ITT
• Experimental: Oxepa®
• Control: high fat diet
• Oxepa associated with
improved oxygenation and
lung compliance
0
10
20
30
40
50
60
Vent
Days
ICU
Days
ICU
Deaths
Oxepa
control
Singer Crit Care Med 2006:34;1033
Effect of Fish Oils/Borage Oils
and antioxidants in Critically Ill
with ALI
 RCT of 165 critically ill patients
with ARDS secondary to sepsis
 Double-blinded; not ITT
 Experimental: Oxepa®
 Control: high fat diet
 Oxepa associated with:
• improved oxygenation
• More Vent free days
• More ICU free days
• Fewer new organ failures 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Vent
Days
ICU
Days
ICU
Deaths
Oxepa
control
Pontes - Arruda Crit Care Med 2006:34;2345
P=0.04
Selección de una Apropiada
Fórmula Enteral
 Los pacientes con SDRA e Injuria Pulmonar
Severa (IPS) deberían recibir una fórmula
enteral con un perfil lipídico antiinflamatorio
(Aceite de pescado Omega 3) y
antioxidantes. Grado A
Selección de una Apropiada
Fórmula Enteral
Estudio Població
n
Grupos
de
estudio
Mortalida
d
EH Días VM Días Nueva
DO
Gadek
1999
Nivel I
SDRA
UCI
(n=146)
FO/BO/
AOX vs.
NE
estándar
11/70 (16
%)
19/76 (25
%)
11 UCI
14 UCI
27.9 Hosp.
31.1 Hosp.
9.6
13.2
7/70 (10 %)
19/76 (25
%)
Singer
2206
Nivel I
SDRA
IPS
(n=100)
FO/BO/
AOX vs.
NE
estándar
14.46 (30
%) a los 28
días
26/49 (53
%) a los 28
días
13.5 UCI
15.6 UCI
12.1
14.7
NR
Pontes
Arruda
2006
Nivel I
Sepsis
Severa
en UCI
(N=165)
FO/BO/
AOX vs.
NE
estándar
26/83 (31
%)
38/82 (46
%)
17.2 UCI
23.4 UCI
14.6
22.2
32/83 (38
%)
66/82 (81
%)
“Guías Prácticas Clínicas” en
UCI Diferencias
Canadá
2007
ESPEN
2006
SCCM
2009
ASPEN
2009
Fórmulas
IMM en todos
los
pacientesUCI
No Si Si Si
IMM en
Cirugía/Tra
uma
Si Si Si Si
Overall Effect on Mortality
www.criticalcarenutrition.com
Resumen
 Fuente de Energía
 Fuente de Ácidos grasos esenciales
 Inmunomodulación
Evolución de Emulsiones Lipídicas
Nutrición Soporte Reducción Perfil
Básica metabólico de PUFA n-6 balanceado
mejorado
LCT LCT / MCT Aceite de Oliva SMOF
mas Aceite
de pescado
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
Paola Duque
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
Zalda Awyo
 
FAVISMO (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
FAVISMO (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)FAVISMO (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
FAVISMO (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
Botica Farma Premium
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
Martha Jácome
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Gerardo Luna
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinasReina Hadas
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoStefanía Menéndez
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
Leticia KN
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
2. Bacilos gram positivos
2. Bacilos gram positivos2. Bacilos gram positivos
2. Bacilos gram positivos
 
Dietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas okDietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas ok
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
FAVISMO (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
FAVISMO (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)FAVISMO (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
FAVISMO (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Prebióticos
PrebióticosPrebióticos
Prebióticos
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Probioticos (1)
Probioticos (1)Probioticos (1)
Probioticos (1)
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínico
 
Proteus penneri111
Proteus penneri111Proteus penneri111
Proteus penneri111
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas
 

Destacado

Amadeus 2 dm indoamericana
Amadeus 2 dm indoamericanaAmadeus 2 dm indoamericana
Amadeus 2 dm indoamericana
Sxleny Mendez
 
Feliz día de la madre
Feliz día de la madreFeliz día de la madre
Feliz día de la madre
eduguerrero254
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
sip1797
 
Apatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionApatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionJorgemistery14
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
I.E.D Rodolfo Llinás
 
Como Ensamblar CPU
Como Ensamblar CPUComo Ensamblar CPU
Como Ensamblar CPU
Fernando Sanchez
 
Alojamiento web Espana
Alojamiento web Espana
Alojamiento web Espana
Alojamiento web Espana
hosting-barato-chile
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
amoremios
 
Noviazgo y matrimonio
Noviazgo y matrimonioNoviazgo y matrimonio
Noviazgo y matrimonio
alysanteliz
 
Metales y materiales
Metales y materialesMetales y materiales
Metales y materialesDany Kuan
 
Adrian astete flores office power point
Adrian astete flores office power pointAdrian astete flores office power point
Adrian astete flores office power point
Adrian Astete
 
LA HIGIENE
LA HIGIENELA HIGIENE
LA HIGIENE
gemalaunica
 
Tegnologia2
Tegnologia2Tegnologia2
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
maikeljinete
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Alicialm1
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
franalberto1
 
Bolsa de valores francelis
Bolsa de valores francelis Bolsa de valores francelis
Bolsa de valores francelis
francelisparra95
 

Destacado (20)

Amadeus 2 dm indoamericana
Amadeus 2 dm indoamericanaAmadeus 2 dm indoamericana
Amadeus 2 dm indoamericana
 
Feliz día de la madre
Feliz día de la madreFeliz día de la madre
Feliz día de la madre
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Apatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionApatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral Presentacion
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Como Ensamblar CPU
Como Ensamblar CPUComo Ensamblar CPU
Como Ensamblar CPU
 
Alojamiento web Espana
Alojamiento web Espana
Alojamiento web Espana
Alojamiento web Espana
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Noviazgo y matrimonio
Noviazgo y matrimonioNoviazgo y matrimonio
Noviazgo y matrimonio
 
Metales y materiales
Metales y materialesMetales y materiales
Metales y materiales
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Adrian astete flores office power point
Adrian astete flores office power pointAdrian astete flores office power point
Adrian astete flores office power point
 
LA HIGIENE
LA HIGIENELA HIGIENE
LA HIGIENE
 
Tegnologia2
Tegnologia2Tegnologia2
Tegnologia2
 
CV_Arnaldo_Nardone
CV_Arnaldo_NardoneCV_Arnaldo_Nardone
CV_Arnaldo_Nardone
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Vida artificial
Vida artificialVida artificial
Vida artificial
 
Bolsa de valores francelis
Bolsa de valores francelis Bolsa de valores francelis
Bolsa de valores francelis
 

Similar a Echenique. lipidos en npt y ne

Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
luxio88
 
Presentación jsp
Presentación jspPresentación jsp
Presentación jsp
Javier
 
Acidos grasos esenciales
Acidos grasos esencialesAcidos grasos esenciales
Acidos grasos esenciales
leonardo herrera acosta
 
ACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdfACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdf
DianaOviedoLeonardo
 
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científicaNuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Delleno
 
Acidos grasos escenciales
Acidos grasos escencialesAcidos grasos escenciales
Acidos grasos escencialesWilliam Darío
 
Revista chilena de nutrición
Revista chilena de nutriciónRevista chilena de nutrición
Revista chilena de nutriciónKlisnmann Guamán
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
BenjaminAnilema
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Anali Ramos Rojas
 
Pw p omega3
Pw p omega3Pw p omega3
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralSustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralAndrea Montano
 
Ficha técnica Transfer Factor Bioefa (Omega 3) de 4Life
Ficha técnica Transfer Factor Bioefa (Omega 3) de 4LifeFicha técnica Transfer Factor Bioefa (Omega 3) de 4Life
Ficha técnica Transfer Factor Bioefa (Omega 3) de 4Life
Andrés Ricardo Ruiz R.
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Mijail JN
 
Folleto bio efa soporte cardiovascular
Folleto bio efa soporte cardiovascularFolleto bio efa soporte cardiovascular
Folleto bio efa soporte cardiovascular
RICARDO MARÍN TÄLERO
 
Receta de tortilla
Receta de tortillaReceta de tortilla
Receta de tortilla
Marianne Ruiz
 
Nutricion enteral paciente critico
Nutricion enteral paciente criticoNutricion enteral paciente critico
Nutricion enteral paciente critico
Christian Tana
 
Estructura química del músculo (ii)
Estructura química del músculo (ii)Estructura química del músculo (ii)
Estructura química del músculo (ii)
segovia881
 

Similar a Echenique. lipidos en npt y ne (20)

Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
 
Presentación jsp
Presentación jspPresentación jsp
Presentación jsp
 
Acidos grasos esenciales
Acidos grasos esencialesAcidos grasos esenciales
Acidos grasos esenciales
 
ACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdfACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdf
 
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científicaNuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
 
Acidos grasos escenciales
Acidos grasos escencialesAcidos grasos escenciales
Acidos grasos escenciales
 
Revista chilena de nutrición
Revista chilena de nutriciónRevista chilena de nutrición
Revista chilena de nutrición
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
 
Pw p omega3
Pw p omega3Pw p omega3
Pw p omega3
 
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralSustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
 
Ficha técnica Transfer Factor Bioefa (Omega 3) de 4Life
Ficha técnica Transfer Factor Bioefa (Omega 3) de 4LifeFicha técnica Transfer Factor Bioefa (Omega 3) de 4Life
Ficha técnica Transfer Factor Bioefa (Omega 3) de 4Life
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
 
Folleto bio efa soporte cardiovascular
Folleto bio efa soporte cardiovascularFolleto bio efa soporte cardiovascular
Folleto bio efa soporte cardiovascular
 
Receta de tortilla
Receta de tortillaReceta de tortilla
Receta de tortilla
 
Nutricion enteral paciente critico
Nutricion enteral paciente criticoNutricion enteral paciente critico
Nutricion enteral paciente critico
 
Estructura química del músculo (ii)
Estructura química del músculo (ii)Estructura química del músculo (ii)
Estructura química del músculo (ii)
 
Libro Blanco Omega
Libro Blanco OmegaLibro Blanco Omega
Libro Blanco Omega
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Echenique. lipidos en npt y ne

  • 1. Lípidos en NPT y NE Dr. Sergio Echenique Martínez Jefe de la Unidad de Soporte Nutricional Red Asistencial Almenara Lima - Perú
  • 3. Lípidos en NPT  1961 Aceite de Soja o de Cártamo (TCL, W6, Ácido Linoleico).  1984 Lípidos con TCL/TCM  Lípidos con aceite de pescado AP (W3)  Lípidos con aceite de oliva AO (W3, AGMI 60 %)  Emulsión SMOF es una mezcla de aceite de Soja (TCL), TCM y Triglicéridos con AO y AP Wirtitsch M, Wessner B, Hiesmayr M y colaboradores. Effect of Different Lipid Emulsions on the Immunological Function in Humans: A Systematic Review with Meta-Analysis. Clinical Nutrition 26(3):302-313, Jun 2007
  • 4. Triglicéridos de cadena larga (LCT) • Aceite de soya • Ácidos grasos saturados – C16:0 • Ac. grasos insaturados (n-6) – C18:1 Acido Oleico – C18:2 Ac. Linoleico Precursor de Ac. Araquidónico – C18:3 (n-3) Ac. Linolenico, bajas cantidades • Peroxidación Inmunosupresión? • Pro-inflamatorio?
  • 5. Triglicéridos de cadena media (MCT)  Longitud de cadena C8 – C10  No se almacenan, oxidación inmediata  Transporte sin quilomicrones rápida disponibilidad  Transporte independiente de carnitina hacia mitocondria mayor disponibilidad para oxidación  Captación reducida por el sistema retículo endoletial interferencia Reducida con función de RES (?)
  • 6. Características del SDRA  Disfunción vasomotora Hipertensión pulmonar desajuste VQ/desviación(“shunt”)  Vaciamiento vascular Disminución del intercambio de gases Invasión bacteriana secundaria  Invasión de leucocitos Secuestro capilar Invasión alveolar
  • 7.  Estudio randomizado, controlado  21 Pacientes con SDRA séptico  LCT o LCT/MCT @ 12g/h (appr. 4.1 g/kg/d)  hemodinámica pulmonar / parámetros de ventilación
  • 8. Resultados LCT  Deterioro de la presión arterial pulmonar  Deterioro del Índice de Oxigenación
  • 9.  Grupos de Tratamiento – SDRA (MCT / LCT) – SDRA (sin Lípidos) – Control  MCT / LCT 20% @ 3.5 mg./Kg./min por 1 h (aproximadamente 5.0 g/Kg./d)  Lavado Broncoalveolar antes / después  Catéter pulmonar arterial (hemodinámica) Am J Respir Crit Care Med Vol 169. pp 638-644, 2004 The Impact of intravenous fat emulsion administration in Acute Lung Injury
  • 10. La infusión de MCT / LCT en pacientes con SDRA aumenta la PVR SDRA lípidos SDRA Placebo Control Basal I II Basal I II Basal I Ppa 26.3 +/- 4.1 29.1 +/- 3.8 27 +/- 3.5 27.8 +/- 6 26.8 +/- 5.6 27.1 +/- 5.5 19.6 +/- 2.3 19.9 +/- 3.1 SVR 1140+/- 184 1029 +/- 108 1088 +/- 108 1265 +/- 2453 1208 +/- 123 1349 +/- 228 960 +/- 195 908 +/- 108 PVR 258 +/- 47 321 +/- 58 279 +/- 69 291 +/- 72 281 +/- 63 307 +/- 58 131 +/- 32 135 +/- 39
  • 11. BAL Tinción con Negro de Sudan. Lípidos en macrófagos, antes y después de la infusión de lípidos
  • 12. Efectos de emulsiones grasas intravenosa en la función pulmonar en pacientes con SDRA y Sepsis  Estudio cruzado  Infusión lenta de lípidos (24 horas)  Infusión rápida de lípido (6 horas) aumento del acido araquidónico accesible  10 pacientes con sepsis severa, 8 pacientes con SDRA  Intercambio de gases, hemodinámica, TxB2, 6-keto - PGF1a• Suchner U. et al., Crit. Care Med 2001; 29:1569-1574
  • 13. Efectos de emulsiones grasas intravenosa en la función pulmonar en pacientes con SDRA y Sepsis Resultado intercambio de gases:  La infusión rápida de lípidos tienen PaO2 / FiO2 entre 140 a 190  La infusión lenta de lípidos tienen PaO2 / FiO2 entre 200 a 250 Suchner U. et al., Crit. Care Med 2001; 29:1569-1574
  • 14. Emulsiones de Lípidos y Sobrecarga  Las infusiones lentas en 24 horas  No produce “sobrecargas” en pacientes  Reducción de PUFA n-6 –Regulación de la Vasoconstricción
  • 15.
  • 17. SMOF lipid® composición (en 1000 ml) • 200 g de mezcla de aceite consiste en: • 30% de aceite de soya • 30% TCM • 25% aceite de Oliva • 15% aceite de Pescado • ~200 mg vitamina E (dl-a-tocoferol) relación acido graso w-6/w-3 ~ 2.5:1
  • 18. Aceite de Soya como parte de SMOF lipid® Aceite de soya es una fuente confiable de ácidos grasos esenciales: acido linoleico (ac. Graso w- 6) y acido linolenico (ac. Graso w-3). En SMOF lipid el contenido de aceite de soya es: 60 g/1000 ml (30% de la mezcla) para cubrir las necesidades de ácidos grasos esenciales de los pacientes que reciben nutrición parenteral total.
  • 19. TCM* como parte de SMOF lipid®  Contiene 60 g MCT/1000 ml (30% de la mezcla) derivado de aceite purificado del interior de palma o coco  *TCM ácido cáprico y ácido caproico.
  • 20. Aceite de Oliva como parte de SMOF lipid®  Contiene: 50 g aceite de oliva/1000 ml (25% de la mezcla)  Alto contenido en el acido oleico un acido graso monoinsaturado (w-9) - bajo contenido en ac grasos saturados - bajo contenido en PUFA w-6
  • 21. Aceite de Oliva  Acido oleico (C18:1) 56 - 83%  Acido linoleico (C18:2) 4 – 20 %  Proporción reducida de ácido graso insaturado  Sin reducción de un acido graso esencial durante largas administraciones en pacientes ambulatorios Goulet, 1998 Am J Clin Nutr  Mantiene la proliferación de linfocitos  La producción de IL-2 poco reducida  Receptor de IL-2 de Monocitos sin influencia Calder 2003
  • 22. Aceite de Pescado como parte de SMOF lipid®  Contiene 30 g aceite pescado/1000 ml (15% de la mezcla)  Es rico en w-3 de cadena muy larga acido eicosapentanoico (EPA) y en ácido docosahexanoico (DHA).
  • 23. Relación W3 – W6 en diferentes emulsiones lipídicas sin aceite de pescado
  • 24. Relación W3 – W6 en diferentes emulsiones lipídicas con aceite de pescado W3:W6 1: 2, 1:4 SMOF 1:2.5 Lipoplus 1:2.7
  • 25. Vitamina E como parte de SMOF lipid®  Contiene: ~ 200 mg dl-a-tocopherol/1000 ml  Un antioxidante altamente efectivo
  • 26. Perfil de Ácidos Grasos de diferentes tipos de Emulsiones Lipídicas
  • 27. Razones para suplementar Vitamina E  Vitamina E es un antioxidante altamente efectivo que mantiene la integridad de la membrana celular inhibiendo la peroxidación lipídica.  La velocidad de peroxidación de ácidos grasos insaturados esta directamente relacionada al numero de dobles enlaces. Por tanto, las necesidades de vitamina E aumentan con la alta absorción de PUFA.  Pacientes críticos frecuentemente muestran deficiencia de antioxidantes y por tanto se deberían suplementar con vitamina E.
  • 28. Recomendaciones para incluir a- tocoferol en Nutrición Parenteral Mínimo:  50 mg de equivalentes de a-tocoferol para pacientes UCI Hasta :  100-200 mg de equivalentes de a-tocoferol en pacientes especiales críticos (ejemplo quemados, SDRA) Berger and Shenkin (2000) elementos traza y vitaminas del soporte nutricional a nutrición farmacológica en la UCI.  80-100 mg de a-tocoferol dia en pacientes críticos Adolph M. Wiener Klinische Wochenschrift 2003  Administración diaria Máxima con SMOF lipid®: ~ 100 mg a-tocoferol (~ 110 IU/d) (base de cálculo: 1.5 g lípidos/70 Kg./día)
  • 29. Recomendaciones para el uso de Aceite de Pescado  El aceite de pescado se debería dar a pacientes críticos y quirúrgicos para modular la inmunidad y mejorar la salida clínica Waitzberg DL, Torrinhas RS, Jacintho TM. JPEN 2006;30:351-367 Mayer K et al. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2006;9:140-148 Mertes N, Grimm H, Fürst P et al. Ann Nutr Metab 2006;50:253-259 Heller AR, Rössler S, Litz RJ et al. Crit Care Med 2006;34: 972-9  El aceite de pescado tiene los efectos mas favorables en la supervivencia, tasas de infección, disminución de la estadía de hospitalización y unidades de cuidado intensivo y demanda de antibióticos en dosis entre 0.1- 0.2 g/Kg./día Heller AR, Rössler S, Litz RJ et al. Crit Care Med 2006;34: 972-9  SMOF lipid® suministra 0.15 g de aceite de pescado /Kg./día (a una velocidad de infusión de 1 g/Kg./día)
  • 30. Recomendaciones para el uso de Aceite de Pescado  El aceite de pescado es rico w-3 EPA y DHA ácidos grasos w-3 > 2 g/día 0.5-5.0 % de energía diaria  Recomendaciones de las diferentes sociedades de nutrición de diferentes países (WHO/FAO, DRI, D-A-C-H etc.) Relación w-6/w-3 3:1 a 2:1 Mayer K et al. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2006; 9: 140148 Heller AR et al. Poster Euroanaesthesia, Madrid 2006 Morlion B et al. Clin Nutr 1997;16 (Suppl.2):49 Grimm H et al. JPEN 1994;18:417-421  SMOF lipid® suministra EPA + DHA 4.8 g/día EPA+ DHA 2.3 % de consumo de energía diario (base de calculo: 30 % de la energía total de lípidos)  Relación w-6/ w-3 ratio ~2.5:1
  • 33. Evolución de Emulsiones Lipídicas Nutrición Soporte Reducción Perfil Básica metabólico de PUFA n-6 balanceado mejorado LCT LCT / MCT Aceite de Oliva SMOF mas Aceite de pescado
  • 34. Dr. Sergio Echenique Martínez Jefe de la Unidad de Soporte Nutricional Red Asistencial Almenara NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CON SDRA
  • 35. NUTRICIÓN ENTERAL EN SDRA SNE necesario para mantener las complejas funciones pulmonares  Glucosa  ácidos grasos  Glutamina  Arginina  Antioxidantes, etc. suficiente Paciente catabólico con SDRA ↑ Catabolismo proteico ↑ Necesidades energéticas Resistencia a la insulina
  • 36. NUTRICIÓN ENTERAL EN SDRA  Precoz  Preferible utilizar vía digestiva siempre y cuando: • Intestino funcionalmente activo • No haya datos clínico-biológicos de hipoperfusión vascular sistémica  Puede administrarse nutrición mixta: • Facilita la integridad y la regeneración de la mucosa enteral • Preserva su función de barrera inmunológica, evitando traslocación bacteriana.  No hay diferencia significativa en la eficacia de la nutrición yeyunal frente a la nutrición gástrica en este tipo de pacientes
  • 37. NUTRICIÓN ENTERAL EN SDRA  Complejo e individualizado.  Se debe tener en cuenta: •Modificaciones que conlleva el empleo de VM •Efecto térmico de los nutrientes •Cambios en producción de CO2 secundarios a variación del CR •Efecto de los ω-6, ω-3 y ω-9 sobre los procesos inflamatorios e inmunológicos •Depleción de micronutrientes.
  • 38. REQUERIMIENTO PROTÉICO  Categorizar el estrés metabólico del paciente siguiendo la clasificación modificada de Cerra y aportar AA según su categoría, con una relación calorías: N2 < 120:1
  • 39. REQUERIMIENTO PROTÉICO ▪ ↑ Estímulo respiratorio ▪ ↑ Ventilación ▪ ↑ Rpta a hipoxia/hipercapnia Dieta rica en PROT ▪ ↑ Trabajo respiratorio ▪ Puede llevar al agotamiento muscular en pacientes en proceso de destete. (+) (-)
  • 40. Lípidos GRASAS → bajo CR y alta DE Aporte energético 40 % Sin embargo, algunas emulsiones lipídicas pueden presentar problemas en el paciente con SDRA. •SDRA + bajo grado de estrés → Buena tolerancia de LCT, que aportan AGE •SDRA + alto grado de estrés → Menor tolerancia a emulsiones lipídicas, con frecuencia, pueden provocar una hipertrigliceridemia. El déficit de carnitina y la acción del TNF Motivo
  • 41. Lípidos Deterioro de función pulmonar  SANO: Producen pocos trastornos a dosis terapéuticas  SDRA: ↑ shunt (Qs/Qt) y ↓ presión arterial de O2 Se explica por el efecto de eicosanoides y tromboxanos de gran potencia biológica sobre la vasoconstricción hipóxica pulmonar. Al ceder ésta, se producirían alteraciones en la relación ventilación/perfusión, responsable de estos cambios.
  • 42. Lípidos TCM: importantes en pacientes críticos Al no requerir carnitina para su oxidación ↓ cantidad de ω-6 - ↓ efectos desfavorables descritos  Las clásicas mezclas de LCT:MCT en proporción 1:1 o 1:2 logran:  ↓ ácido linoleico  ↓ efectos sobre la función pulmonar, el bloqueo del sistema retículo-endotelial y cambios inmunológicos desfavorables.
  • 43. Lípidos  En los últimos años se ha propuesto: •Los n-3 evitarían los efectos negativos de sobrecarga de ácido linoleico que conllevan las emulsiones de TCL. Su administración permitiría mantener un nivel inmunológico adecuado. •La menor liberación de determinados eicosanoides evitaría el aumento del shunt y la hipoxemia secundaria.
  • 44. Micronutrientes ↓ tocoferol ↓ carotenoides ↓ vitamina C ↓ selenio administrar ácidos grasos poliinsaturados Agresión se agrava
  • 45. Micronutrientes ↓ tocoferol ↓ carotenoides ↓ vitamina C ↓ selenio administrar ácidos grasos poliinsaturados Agresión se agrava Suplemento para nuevas fórmulas dietéticas específicas
  • 46. Micronutrientes  Un aporte con alta relación ω-3/ω-6 → Imprescindible: suplementos de selenio y vitamina E (evitan peroxidación lipídica)  Vigilar P y Mg, su déficit podría influir negativamente. ↓ tocoferol ↓ carotenoides ↓ vitamina C ↓ selenio administrar ácidos grasos poliinsaturados Agresión se agrava Suplemento para nuevas fórmulas dietéticas específicas
  • 47. Effect of Combined Antioxidant Strategies in the Critically Ill Effect on Mortality
  • 48. Lípidos Heyland refiere “el uso de nutrición enteral con aceite de pescado debe ser considerado en los pacientes con SDRA”.  Trabajos recientes han demostrado la eficacia del empleo de NE con EPA y GLA + Antioxidantes efectos beneficiosos  Inflamación pulmonar  Oxigenación  días en ventilación mecánica  estancia en UCI  presencia de nuevo fallo orgánico  Mortalidad
  • 49. Inmunidad, Inflamación y Metabolismo Modulación Nutricional: Meta-análisis Autor Revista N ° Pacientes Estudios Resultados Heys Ann Surg 1999 1009 11 Disminución Infección Beale CCM 1999 1482 12 Disminución Infección, VM Heyland JAMA 2001 2419 22 Disminución Infección, EH Montejo Clin Nutr 2003 1270 26 Dism. Infecc. VM, EH Waitzberg WJS 2006 2305 17 Disminución Infección, EH
  • 50. • RCT of 146 critically ill patients with ALI and BAL+ for WBCs • Double-blinded; ITT • Experimental: Oxepa® • Control: high fat diet • Groups well matched at baseline 0 5 10 15 20 25 Vent Days ICU Days ICU Deaths Oxepa control Gadek Crit Care Med 1999;27:1409 P=0.03 P=0.17P=0.02 Efecto de los aceites de pescado / Los aceites de borraja y antioxidantes en estado crítico con IPA
  • 51. Effect of Fish Oils/Borage Oils and antioxidants in Critically Ill with ALI • RCT of 100 critically ill patients with ALI • Single center • unblinded; not ITT • Experimental: Oxepa® • Control: high fat diet • Oxepa associated with improved oxygenation and lung compliance 0 10 20 30 40 50 60 Vent Days ICU Days ICU Deaths Oxepa control Singer Crit Care Med 2006:34;1033
  • 52. Effect of Fish Oils/Borage Oils and antioxidants in Critically Ill with ALI  RCT of 165 critically ill patients with ARDS secondary to sepsis  Double-blinded; not ITT  Experimental: Oxepa®  Control: high fat diet  Oxepa associated with: • improved oxygenation • More Vent free days • More ICU free days • Fewer new organ failures 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Vent Days ICU Days ICU Deaths Oxepa control Pontes - Arruda Crit Care Med 2006:34;2345 P=0.04
  • 53. Selección de una Apropiada Fórmula Enteral  Los pacientes con SDRA e Injuria Pulmonar Severa (IPS) deberían recibir una fórmula enteral con un perfil lipídico antiinflamatorio (Aceite de pescado Omega 3) y antioxidantes. Grado A
  • 54. Selección de una Apropiada Fórmula Enteral Estudio Població n Grupos de estudio Mortalida d EH Días VM Días Nueva DO Gadek 1999 Nivel I SDRA UCI (n=146) FO/BO/ AOX vs. NE estándar 11/70 (16 %) 19/76 (25 %) 11 UCI 14 UCI 27.9 Hosp. 31.1 Hosp. 9.6 13.2 7/70 (10 %) 19/76 (25 %) Singer 2206 Nivel I SDRA IPS (n=100) FO/BO/ AOX vs. NE estándar 14.46 (30 %) a los 28 días 26/49 (53 %) a los 28 días 13.5 UCI 15.6 UCI 12.1 14.7 NR Pontes Arruda 2006 Nivel I Sepsis Severa en UCI (N=165) FO/BO/ AOX vs. NE estándar 26/83 (31 %) 38/82 (46 %) 17.2 UCI 23.4 UCI 14.6 22.2 32/83 (38 %) 66/82 (81 %)
  • 55. “Guías Prácticas Clínicas” en UCI Diferencias Canadá 2007 ESPEN 2006 SCCM 2009 ASPEN 2009 Fórmulas IMM en todos los pacientesUCI No Si Si Si IMM en Cirugía/Tra uma Si Si Si Si
  • 56. Overall Effect on Mortality www.criticalcarenutrition.com
  • 57. Resumen  Fuente de Energía  Fuente de Ácidos grasos esenciales  Inmunomodulación
  • 58. Evolución de Emulsiones Lipídicas Nutrición Soporte Reducción Perfil Básica metabólico de PUFA n-6 balanceado mejorado LCT LCT / MCT Aceite de Oliva SMOF mas Aceite de pescado
  • 59.