SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Jácome B. Bacterióloga Lab. Clínico HUS Docente cátedra UIS
 
GENERALIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLINICA Staphylococcus saprophyticus Asociado a infecciones urinarias Staphylococcus aureus Afecta piel y tejidos blandos, produce intoxicación alimentaria Staphylococcus epidermidis Patógenos sólo cuando se rompe barrera o se realizan procedimientos invasivos Forman parte de la biota normal, pero son potencialmente patógenos en casos de pacientes inmunocomprometidos
RESERVORIO MECANISMO DE TRANSMISION  HOSPEDERO SUSCEPTIBLE Puerta de salida Puerta de entrada CADENA EPIDEMIOLOGICA Staphylococcus aureus
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CADENA EPIDEMIOLOGICA Staphylococcus aureus
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Por contacto directo; persona-persona  e indirecto a través de fómites ,[object Object],[object Object],[object Object],Por inhalación de secreciones respiratorias contaminadas
FACTORES DE VIRULENCIA DE  Staphylococcus aureus Factores de Virulencia Efectos biológicos Componentes de la estructura Adhesinas Proteínas de superficie que favorece el anclaje a la célula huésped. Cápsula Inhibe la quimiotaxis y la fagocitosis; inhibe la proliferación de las células mononucleares; facilita la adherencia a los cuerpos extraños Peptidoglicano Proporciona estabilidad osmótica; estimula la producción de pirógenos endógenos ; quimioatrayente leucocitario (formación de abscesos); inhibe la fagocitosis. Ácido teicoico Regula la concentración catiónica de la membrana celular; se une a la fibronectina Proteína A  Inhibe la eliminación mediada por anticuerpos al unirse a los receptores Fc de IgG1, IgG2 e IgG4; quimioatrayente leucocitario; anticomplemento Membrana citoplasmática Barrera osmótica; regula el transporte hacia el interior y el exterior de la célula; localización de enzimas biosintéticas y respiratorias
FACTORES DE VIRULENCIA DE Staphylococcus aureus Factores de virulencia Efectos biológicos Toxinas Citotoxinas ( α ,  β ,  γ ,  δ ) y leucocidina Panton Valentine  Tóxicas para muchas células, incluyendo leucocitos, eritrocitos, macrófagos, plaquetas y fibroblastos Toxinas exfoliativas (ETA, ETB) Toxina del síndrome de “piel escaldada” Tóxicas para muchas células, incluyendo leucocitos, eritrocitos, macrófagos, plaquetas y fibroblastos Enterotoxinas  (A, B C1, C2, D, E y F)  Superantígenos (estimulan la proliferación de los linfocitos T y la liberación de citocinas); estimulan la liberación de mediadores inflamatorios en los mastocitos, aumentando el peristaltismo intestinal y la pérdida de líquidos, así como la aparición de náuseas y vómitos. Síndrome del shock tóxico toxina-1 Superantígeno (estimula la proliferación de los linfocitos T y la liberación de citocinas); produce la extravasación o la destrucción celular de células endoteliales
FACTORES DE VIRULENCIA DE Staphylococcus aureus Factores de virulencia Efectos biológicos Enzimas Coagulasa Convierte el fibrinógeno en fibrina formando una capa protectora Catalasa Cataliza la conversión del peróxido de hidrógeno Hialorunidasa Hidroliza los ácidos hialurónicos en el tejido conectivo, facilitando la diseminación de los estafilococos en los tejidos Fibrinolisina Disuelve los coágulos de fibrina Lipasas Hidroliza los lípidos, permite colonizar nuevas áreas de la piel Nucleasas Hidroliza el ADN, es un factor de difusión Penicilinasa Hidroliza las penicilinas
FACTORES DE PATOGENICIDAD: ESTRUCTURA CELULAR IgG Proteína A Pared celular Peptidoglicano Ac. Teicóico Cápsula Fibronectina Fibrina Agrupamiento celular Adhesinas
TOXINAS: Leucocidina Hemolisinas Toxina del sindrome del  shock tóxico (TSST-1) Exfoliativa: sindrome de la “piel escaldada” FACTORES DE PATOGENICIDAD:  FACTORES SOLUBLES ENZIMAS : Hialuronidasa Lipasas Nucleasa Coagulasa Estafiloquinasa
S. aureus . Acción patógena e interés clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERISTICAS  Staphylococcus aureus ,[object Object]
Staphylococcus epidermidis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Staphylococcus epidermidis
Staphylococcus saprophyticus ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
GENERALIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS STREPTOCOCCUS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HEMÓLISIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Hemólisis
SUSTANCIA ESPECIFICA DE GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REACCIONES BIOQUIMICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
STREPTOCOCCUS  β  HEMOLITICO DEL GRUPO A ( S. pyogenes ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pilis
Streptococcus pyogenes : Productos extracelulares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Streptococcus pyogenes : Productos extracelulares Exotoxinas pirogénicas estreptocócicas Toxinas activadoras de células T conocidas como Superantígeno
Streptococcus pyogenes : Cuadros clínicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
STREPTOCOCCUS DEL GRUPO B (Streptococcus agalactiae ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
STREPTOCOCCUS DEL GRUPO D ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Streptococcus  de los grupos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Streptococcus  de los grupos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ENTEROCOCCUS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aislamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aislamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Identificación de  Streptococcus  por grupos Hemólisis bacitracina optoquina EBM  Hidrólisis Hipurato sódico NaCl 6,5%   Grupo Beta A B D Enterococo C,  F y G Alfa Streptococcus viridans Streptococcus pneumoniae
Antibiogramas Gen Mec A Staphylococcus aureus MRSA Antibiograma Oxacilina Cefoxitina R Vancomicina S Streptococcus  β  hemolítico Sensibles a Penicilina Streptococcus pneumoniae Antibiograma CIM Enterococcus Antibiograma Sensibles Ampicilina – Vancomicina
Prevención y Control ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lavado de las manos con agua y jabón antes y después del manejo de cada paciente ,[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Karen Méndez
 
Proteus
ProteusProteus
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
Juan Carlos Munévar
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
oda-b
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
fernandre81
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 

La actualidad más candente (20)

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 

Similar a Staphylococcus Streptococcus 2009

Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
Edison Grijalba
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Elton Volitzki
 
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Edgar Sevilla
 
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdfStafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Walter Fabrizio Jacinto Pizarro
 
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Dayana Lopez Escalante
 
TEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tipos
TEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tiposTEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tipos
TEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tipos
Andrea Torrez Murillo
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivosCFUK 22
 
biologia1.pdf
biologia1.pdfbiologia1.pdf
biologia1.pdf
GladysPalominoValenz1
 
1. micro bacterias
1. micro bacterias1. micro bacterias
1. micro bacterias
Facultad de Medicina UANL
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
MercedesAlexandraMon
 
Estafilococos
Estafilococos Estafilococos
Estafilococos
Caro Quelal Echeverría
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
Fernanda Hernandez
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosJoel Sack Roque Roque
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
John Lopez Orbegoso
 
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptxSESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
MariciellLarissaGonz
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
pablongonius
 

Similar a Staphylococcus Streptococcus 2009 (20)

Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
 
Cocos gram (+)
Cocos gram (+)Cocos gram (+)
Cocos gram (+)
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)
 
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
Staphylococcus, cocos gram positivos, Microbiologia
 
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdfStafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
 
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
 
TEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tipos
TEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tiposTEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tipos
TEMA 3.2. STREPTOCOCCU, generalidades y tipos
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
 
biologia1.pdf
biologia1.pdfbiologia1.pdf
biologia1.pdf
 
1. micro bacterias
1. micro bacterias1. micro bacterias
1. micro bacterias
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
 
Estafilococos
Estafilococos Estafilococos
Estafilococos
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
 
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptxSESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Staphylococcus Streptococcus 2009

  • 1. Martha Jácome B. Bacterióloga Lab. Clínico HUS Docente cátedra UIS
  • 2.  
  • 3.
  • 4. ESPECIES DE IMPORTANCIA CLINICA Staphylococcus saprophyticus Asociado a infecciones urinarias Staphylococcus aureus Afecta piel y tejidos blandos, produce intoxicación alimentaria Staphylococcus epidermidis Patógenos sólo cuando se rompe barrera o se realizan procedimientos invasivos Forman parte de la biota normal, pero son potencialmente patógenos en casos de pacientes inmunocomprometidos
  • 5. RESERVORIO MECANISMO DE TRANSMISION HOSPEDERO SUSCEPTIBLE Puerta de salida Puerta de entrada CADENA EPIDEMIOLOGICA Staphylococcus aureus
  • 6.
  • 7.
  • 8. FACTORES DE VIRULENCIA DE Staphylococcus aureus Factores de Virulencia Efectos biológicos Componentes de la estructura Adhesinas Proteínas de superficie que favorece el anclaje a la célula huésped. Cápsula Inhibe la quimiotaxis y la fagocitosis; inhibe la proliferación de las células mononucleares; facilita la adherencia a los cuerpos extraños Peptidoglicano Proporciona estabilidad osmótica; estimula la producción de pirógenos endógenos ; quimioatrayente leucocitario (formación de abscesos); inhibe la fagocitosis. Ácido teicoico Regula la concentración catiónica de la membrana celular; se une a la fibronectina Proteína A Inhibe la eliminación mediada por anticuerpos al unirse a los receptores Fc de IgG1, IgG2 e IgG4; quimioatrayente leucocitario; anticomplemento Membrana citoplasmática Barrera osmótica; regula el transporte hacia el interior y el exterior de la célula; localización de enzimas biosintéticas y respiratorias
  • 9. FACTORES DE VIRULENCIA DE Staphylococcus aureus Factores de virulencia Efectos biológicos Toxinas Citotoxinas ( α , β , γ , δ ) y leucocidina Panton Valentine Tóxicas para muchas células, incluyendo leucocitos, eritrocitos, macrófagos, plaquetas y fibroblastos Toxinas exfoliativas (ETA, ETB) Toxina del síndrome de “piel escaldada” Tóxicas para muchas células, incluyendo leucocitos, eritrocitos, macrófagos, plaquetas y fibroblastos Enterotoxinas (A, B C1, C2, D, E y F) Superantígenos (estimulan la proliferación de los linfocitos T y la liberación de citocinas); estimulan la liberación de mediadores inflamatorios en los mastocitos, aumentando el peristaltismo intestinal y la pérdida de líquidos, así como la aparición de náuseas y vómitos. Síndrome del shock tóxico toxina-1 Superantígeno (estimula la proliferación de los linfocitos T y la liberación de citocinas); produce la extravasación o la destrucción celular de células endoteliales
  • 10. FACTORES DE VIRULENCIA DE Staphylococcus aureus Factores de virulencia Efectos biológicos Enzimas Coagulasa Convierte el fibrinógeno en fibrina formando una capa protectora Catalasa Cataliza la conversión del peróxido de hidrógeno Hialorunidasa Hidroliza los ácidos hialurónicos en el tejido conectivo, facilitando la diseminación de los estafilococos en los tejidos Fibrinolisina Disuelve los coágulos de fibrina Lipasas Hidroliza los lípidos, permite colonizar nuevas áreas de la piel Nucleasas Hidroliza el ADN, es un factor de difusión Penicilinasa Hidroliza las penicilinas
  • 11. FACTORES DE PATOGENICIDAD: ESTRUCTURA CELULAR IgG Proteína A Pared celular Peptidoglicano Ac. Teicóico Cápsula Fibronectina Fibrina Agrupamiento celular Adhesinas
  • 12. TOXINAS: Leucocidina Hemolisinas Toxina del sindrome del shock tóxico (TSST-1) Exfoliativa: sindrome de la “piel escaldada” FACTORES DE PATOGENICIDAD: FACTORES SOLUBLES ENZIMAS : Hialuronidasa Lipasas Nucleasa Coagulasa Estafiloquinasa
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Streptococcus pyogenes : Productos extracelulares Exotoxinas pirogénicas estreptocócicas Toxinas activadoras de células T conocidas como Superantígeno
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Identificación de Streptococcus por grupos Hemólisis bacitracina optoquina EBM Hidrólisis Hipurato sódico NaCl 6,5% Grupo Beta A B D Enterococo C, F y G Alfa Streptococcus viridans Streptococcus pneumoniae
  • 38. Antibiogramas Gen Mec A Staphylococcus aureus MRSA Antibiograma Oxacilina Cefoxitina R Vancomicina S Streptococcus β hemolítico Sensibles a Penicilina Streptococcus pneumoniae Antibiograma CIM Enterococcus Antibiograma Sensibles Ampicilina – Vancomicina
  • 39.
  • 40.  

Notas del editor

  1. , I