SlideShare una empresa de Scribd logo
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es
Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es
Economía: ciencia inexacta
Fuente: El país
Una definición bastante extendida de la Economía es la que la califica como “la ciencia
que estudia la asignación de recursos escasos entre fines alternativos”.
Afirmamos que es una ciencia pues utilizamos una metodología científica; tras proceder
a la observación de hechos de la realidad, formulamos hipótesis de comportamiento.
Posteriormente, procedemos a contrastar dichas hipótesis de comportamiento, y
finalmente podremos llegar a configurar leyes o teorías.
Para poder actuar de esta manera, recurrimos a una simplificación necesaria que nos
facilita nuestra labor de análisis: suponemos que el resto de variables que no son el
objeto de estudio permanecen constantes en un determinado nivel (lo que conocemos
como condición ceteris paribus).
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es
Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es
Así, podemos decir que ante un incremento en el precio de un bien, la cantidad que
demandarán los consumidores disminuirá, ceteris paribus. Si no introdujéramos esta
condición, existiría una alta probabilidad de que nuestra predicción fuera errónea. En
efecto, podría ocurrir que la cantidad demanda se incrementase a pesar del aumento del
precio, por ejemplo si aumentara la demanda por algún otro motivo –que se ponga de
moda, etc.-.
(Véase al respecto el siguiente artículo en el que explico este hecho en un caso concreto:
http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/2014/06/nuevo-texto-comentado-en-clave.html).
Por otro lado, la Economía como ciencia tiene algunas peculiaridades de las que carecen
otras ciencias, y que dificultan su estudio. Esas dificultades provienen principalmente
del hecho de que tratamos con personas; tanto los consumidores como los empresarios
lo son. Así, aunque de manera general las leyes económicas se cumplan, el
comportamiento de los individuos no siempre es totalmente previsible.
Existen además comportamientos que a priori se pueden suponer irracionales desde un
punto de vista económico, pero que podemos observar que están presentes con
asiduidad cuando analizamos la conducta de los individuos.
(Véase al respecto http://www.eumed.net/ce/2012/comportamiento-consumidor.html).
En otras ocasiones las inexactitudes pueden proceder de la forma en la que obtenemos
los datos, como cuando se hace a través de encuestas. En efecto, por ejemplo, cuando se
investiga la relación de los españoles con el mercado de trabajo (si están ocupados,
parados o inactivos), se hace a través de la Encuesta de Población Activa (E.P.A.). Los
datos procedentes de encuestar a 65000 familias se extrapolan para una población de
unos 47 millones de personas.
En los casos en los que la muestra que se utiliza en una encuesta no es suficientemente
amplia, puede no ser representativa de lo que ocurre en la población investigada.
Cuando intentamos conocer cuál es el valor de los bienes y servicios finales producidos
en la economía de un país, por ejemplo, también es necesario recurrir a encuestas y
estimaciones, que no necesariamente han de reflejar fielmente la realidad, además del
problema de la doble contabilización de los bienes intermedios, o la dificultad de
estimar el valor de las actividades ilegales como el contrabando, la prostitución o la
producción y el tráfico de drogas. (Véase al respecto por ejemplo el siguiente artículo:
http://economia.elpais.com/economia/2014/06/12/actualidad/1402564871_895351.html)
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es
Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es
Todos los motivos señalados en los párrafos precedentes, y algún otro que me habré
olvidado, hacen que las predicciones económicas no necesariamente sean exactas, pero
eso no implica que obligatoriamente hayan de ser desacertadas.
Por cierto, si va a salir hoy a la calle no olvide llevar una gorra, utilizar crema de
protección solar y llevar consigo una botella de agua, pues va a hacer un sol radiante y
mucho calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt -panorama_laboral_-_puno_nv
Ppt  -panorama_laboral_-_puno_nvPpt  -panorama_laboral_-_puno_nv
Ppt -panorama_laboral_-_puno_nv
dayvilapoma
 
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficieLas curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
JOSE MANUEL
 
Crecimiento Económico Grupo 3
Crecimiento Económico Grupo 3Crecimiento Económico Grupo 3
Crecimiento Económico Grupo 3
MariaCueva16
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
Dulce Maria Manzo
 
Spotify - Cara a cara con la música - Entorno y Empresa
Spotify - Cara a cara con la música - Entorno y EmpresaSpotify - Cara a cara con la música - Entorno y Empresa
Spotify - Cara a cara con la música - Entorno y Empresa
Maria Almudena Garcia-Fraile Fraile
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.guest15d6128
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivafreddy
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90
G Garcia
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Objetivos de política económica
Objetivos de política económicaObjetivos de política económica
Objetivos de política económica
Edgar Vásquez Cruz
 
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOSOFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
José Bello
 
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes34 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3Mauricio Flores
 
La población
La poblaciónLa población
La población
Iban Segura
 
Tipos de desempleo
Tipos de desempleoTipos de desempleo
Tipos de desempleomaricel
 

La actualidad más candente (20)

Ppt -panorama_laboral_-_puno_nv
Ppt  -panorama_laboral_-_puno_nvPpt  -panorama_laboral_-_puno_nv
Ppt -panorama_laboral_-_puno_nv
 
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficieLas curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
 
Crecimiento Económico Grupo 3
Crecimiento Económico Grupo 3Crecimiento Económico Grupo 3
Crecimiento Económico Grupo 3
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
 
LA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICALA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICA
 
Spotify - Cara a cara con la música - Entorno y Empresa
Spotify - Cara a cara con la música - Entorno y EmpresaSpotify - Cara a cara con la música - Entorno y Empresa
Spotify - Cara a cara con la música - Entorno y Empresa
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
 
Objetivos de política económica
Objetivos de política económicaObjetivos de política económica
Objetivos de política económica
 
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOSOFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
 
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes34 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Tipos de desempleo
Tipos de desempleoTipos de desempleo
Tipos de desempleo
 

Destacado

Miercoles al cine
Miercoles al cineMiercoles al cine
Miercoles al cine
Juan Carlos Aguado Franco
 
El problema del free-rider
El problema del free-riderEl problema del free-rider
El problema del free-rider
Juan Carlos Aguado Franco
 
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunesLa tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Desquiciados por el ruido
Desquiciados por el ruidoDesquiciados por el ruido
Desquiciados por el ruido
Juan Carlos Aguado Franco
 
Desigualdad de la renta
Desigualdad de la rentaDesigualdad de la renta
Desigualdad de la renta
Juan Carlos Aguado Franco
 
La correcta interpretacion de los datos en Economía
La correcta interpretacion de los datos en EconomíaLa correcta interpretacion de los datos en Economía
La correcta interpretacion de los datos en Economía
Juan Carlos Aguado Franco
 
Perder oportunidades: análisis microeconómico
Perder oportunidades: análisis microeconómicoPerder oportunidades: análisis microeconómico
Perder oportunidades: análisis microeconómico
Juan Carlos Aguado Franco
 
Cooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas socialesCooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas sociales
Juan Carlos Aguado Franco
 
El coste social del monopolio
El coste social del monopolioEl coste social del monopolio
El coste social del monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía de la renta básica
Microeconomía de la renta básicaMicroeconomía de la renta básica
Microeconomía de la renta básica
Juan Carlos Aguado Franco
 
Texto de marcas blancas
Texto de marcas blancasTexto de marcas blancas
Texto de marcas blancas
Juan Carlos Aguado Franco
 
Más fieles que nunca
Más fieles que nuncaMás fieles que nunca
Más fieles que nunca
Juan Carlos Aguado Franco
 
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaMétodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaJulitah' Mostacero'
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 

Destacado (20)

Miercoles al cine
Miercoles al cineMiercoles al cine
Miercoles al cine
 
El problema del free-rider
El problema del free-riderEl problema del free-rider
El problema del free-rider
 
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunesLa tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes
 
Desquiciados por el ruido
Desquiciados por el ruidoDesquiciados por el ruido
Desquiciados por el ruido
 
Desigualdad de la renta
Desigualdad de la rentaDesigualdad de la renta
Desigualdad de la renta
 
La correcta interpretacion de los datos en Economía
La correcta interpretacion de los datos en EconomíaLa correcta interpretacion de los datos en Economía
La correcta interpretacion de los datos en Economía
 
Perder oportunidades: análisis microeconómico
Perder oportunidades: análisis microeconómicoPerder oportunidades: análisis microeconómico
Perder oportunidades: análisis microeconómico
 
Cooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas socialesCooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas sociales
 
El coste social del monopolio
El coste social del monopolioEl coste social del monopolio
El coste social del monopolio
 
Microeconomía de la renta básica
Microeconomía de la renta básicaMicroeconomía de la renta básica
Microeconomía de la renta básica
 
Texto de marcas blancas
Texto de marcas blancasTexto de marcas blancas
Texto de marcas blancas
 
Más fieles que nunca
Más fieles que nuncaMás fieles que nunca
Más fieles que nunca
 
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaMétodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
 
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 

Similar a Economía: ciencia inexacta

Economia
EconomiaEconomia
Economia
peraltaunamba
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
peraltaunamba
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economicoReporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
gustavo torres perez
 
Reporte de lectura de analisis economico
Reporte de lectura de analisis economicoReporte de lectura de analisis economico
Reporte de lectura de analisis economico
MINERVA LIZETH ROJAS ARIAS
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
disenoinstruccional
 
Economia actividad 0.1
Economia actividad 0.1Economia actividad 0.1
Economia actividad 0.1
kimberly2731
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
RicardoDavid38
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Reporte de-lectura-de-analisis-economico- Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Nayeli Reyes Gonzalez
 
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALFundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALdeborarivas5
 
Libro economia 1 bachillerato tema 3
Libro economia 1 bachillerato tema 3Libro economia 1 bachillerato tema 3
Libro economia 1 bachillerato tema 3
mentoringwallst
 
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
AdaElizabethVergara
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
Alex Lolol
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
Araceli López
 
Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2
mentoringwallst
 
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
Citlaliprado
 
Ciencias que-se-relacionan-con-la-economía
Ciencias que-se-relacionan-con-la-economíaCiencias que-se-relacionan-con-la-economía
Ciencias que-se-relacionan-con-la-economía
María Fernanda Hernández Magaña
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Carolina Hurtado
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 

Similar a Economía: ciencia inexacta (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economicoReporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
 
Reporte de lectura de analisis economico
Reporte de lectura de analisis economicoReporte de lectura de analisis economico
Reporte de lectura de analisis economico
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
 
Economia actividad 0.1
Economia actividad 0.1Economia actividad 0.1
Economia actividad 0.1
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Reporte de-lectura-de-analisis-economico- Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
 
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALFundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
 
Libro economia 1 bachillerato tema 3
Libro economia 1 bachillerato tema 3Libro economia 1 bachillerato tema 3
Libro economia 1 bachillerato tema 3
 
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
 
Maria rodriguez
Maria rodriguezMaria rodriguez
Maria rodriguez
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
 
Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2
 
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Ciencias que-se-relacionan-con-la-economía
Ciencias que-se-relacionan-con-la-economíaCiencias que-se-relacionan-con-la-economía
Ciencias que-se-relacionan-con-la-economía
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
 

Más de Juan Carlos Aguado Franco

Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Juan Carlos Aguado Franco
 
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
Juan Carlos Aguado Franco
 
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la EconomíaEl uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Juan Carlos Aguado Franco
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva prácticaVisión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisiónEjercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Juan Carlos Aguado Franco
 

Más de Juan Carlos Aguado Franco (20)

Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
 
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
 
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la EconomíaEl uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
 
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva prácticaVisión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
 
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisiónEjercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Economía: ciencia inexacta

  • 1. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Economía: ciencia inexacta Fuente: El país Una definición bastante extendida de la Economía es la que la califica como “la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos entre fines alternativos”. Afirmamos que es una ciencia pues utilizamos una metodología científica; tras proceder a la observación de hechos de la realidad, formulamos hipótesis de comportamiento. Posteriormente, procedemos a contrastar dichas hipótesis de comportamiento, y finalmente podremos llegar a configurar leyes o teorías. Para poder actuar de esta manera, recurrimos a una simplificación necesaria que nos facilita nuestra labor de análisis: suponemos que el resto de variables que no son el objeto de estudio permanecen constantes en un determinado nivel (lo que conocemos como condición ceteris paribus).
  • 2. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Así, podemos decir que ante un incremento en el precio de un bien, la cantidad que demandarán los consumidores disminuirá, ceteris paribus. Si no introdujéramos esta condición, existiría una alta probabilidad de que nuestra predicción fuera errónea. En efecto, podría ocurrir que la cantidad demanda se incrementase a pesar del aumento del precio, por ejemplo si aumentara la demanda por algún otro motivo –que se ponga de moda, etc.-. (Véase al respecto el siguiente artículo en el que explico este hecho en un caso concreto: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/2014/06/nuevo-texto-comentado-en-clave.html). Por otro lado, la Economía como ciencia tiene algunas peculiaridades de las que carecen otras ciencias, y que dificultan su estudio. Esas dificultades provienen principalmente del hecho de que tratamos con personas; tanto los consumidores como los empresarios lo son. Así, aunque de manera general las leyes económicas se cumplan, el comportamiento de los individuos no siempre es totalmente previsible. Existen además comportamientos que a priori se pueden suponer irracionales desde un punto de vista económico, pero que podemos observar que están presentes con asiduidad cuando analizamos la conducta de los individuos. (Véase al respecto http://www.eumed.net/ce/2012/comportamiento-consumidor.html). En otras ocasiones las inexactitudes pueden proceder de la forma en la que obtenemos los datos, como cuando se hace a través de encuestas. En efecto, por ejemplo, cuando se investiga la relación de los españoles con el mercado de trabajo (si están ocupados, parados o inactivos), se hace a través de la Encuesta de Población Activa (E.P.A.). Los datos procedentes de encuestar a 65000 familias se extrapolan para una población de unos 47 millones de personas. En los casos en los que la muestra que se utiliza en una encuesta no es suficientemente amplia, puede no ser representativa de lo que ocurre en la población investigada. Cuando intentamos conocer cuál es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la economía de un país, por ejemplo, también es necesario recurrir a encuestas y estimaciones, que no necesariamente han de reflejar fielmente la realidad, además del problema de la doble contabilización de los bienes intermedios, o la dificultad de estimar el valor de las actividades ilegales como el contrabando, la prostitución o la producción y el tráfico de drogas. (Véase al respecto por ejemplo el siguiente artículo: http://economia.elpais.com/economia/2014/06/12/actualidad/1402564871_895351.html)
  • 3. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Todos los motivos señalados en los párrafos precedentes, y algún otro que me habré olvidado, hacen que las predicciones económicas no necesariamente sean exactas, pero eso no implica que obligatoriamente hayan de ser desacertadas. Por cierto, si va a salir hoy a la calle no olvide llevar una gorra, utilizar crema de protección solar y llevar consigo una botella de agua, pues va a hacer un sol radiante y mucho calor.